Provincia de Buenos Aires
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
Resolución Nº 1483-2017- E
LA PLATA, 22 de Noviembre de 2017.
VISTO el expediente N° 5805-2298849/17, y
CONSIDERANDO:
Que por el mencionado expediente tramita el acto administrativo en virtud del cual se propicia el llamado a Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición para cubrir con carácter titular, los cargos vacantes de Director, Vicedirector y Regente de Educación Superior, dependientes de las Direcciones Provinciales de Educación Superior y de Educación Técnico Profesional;
Que se hace imprescindible la cobertura de los cargos vacantes de Directores, Vicedirectores y Regentes con carácter titular, a fin de optimizar el accionar de dicho Nivel y Modalidad de la Educación respectivamente;
Que dichos cargos se proveen mediante Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición, de conformidad al artículo 76, de la Ley Nº 10.579 y su reglamentación;
Que resulta necesario proceder a la cobertura de los mismos respondiendo con ello a las expectativas de los docentes de la provincia de Buenos Aires, brindándoles oportunidades de jerarquización y garantizando su estabilidad;
Que el artículo 76, apartado A.1.1. del Decreto N° 2485/92, reglamentario del Estatuto del Docente, modificado por Decreto Nº 441/95, determina que corresponde al Tribunal de Clasificación respectivo, propiciar el dictado del acto resolutivo llamando a Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición para la cobertura de cargos jerárquicos titulares;
Que el acto que se propicia se encuadra en lo establecido por el Estatuto del Docente y su reglamentación, Decreto N° 2485/92 modificado por Decreto N° 441/95 y Nº 1189/02 y Resoluciones N° 11.324/97, Nº 4607/98, Nº 1277/99 y Nº 4091/02;
Que en uso de las facultades conferidas por el artículo 69, inciso a y de la Ley Nº 13688 resulta viable el dictado del pertinente acto resolutivo;
Por ello,
EL DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN,
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°: Llamar a Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición de acuerdo con las prescripciones del Estatuto del Docente, Ley Nº 10579 y sus modificatorias Nº 10.614, Nº 10.693, Nº 10.743, Nº 13.124 y Decreto Nº 2485/92 y sus modificatorias, Decretos Nº 441/95 y Nº 1189/02 y Resoluciones Nº 11.324/97, Nº 4607/98, Nº 1277/99 y Nº 4091/02, con el objeto de proceder a la cobertura con carácter titular del 80% de los cargos vacantes de Director, Vicedirector y Regente de Educación Superior, dependientes de las Direcciones Provinciales de Educación Superior y de Educación Técnico Profesional, que se consignan en el Anexo 1 -IF-2017-04695512-GDEBA-DTCDGCYE, que consta de nueve fojas, pasando a formar parte integrante del presente acto resolutivo.
ARTÍCULO 2°: Establecer que la Dirección de Tribunales de Clasificación actualizará la nómina de vacantes antes del inicio del acto de promoción, momento en que deberán publicarse las mismas y proceder a la notificación fehaciente de los aspirantes que participan del concurso.
ARTÍCULO 3°: Determinar que para la sustanciación del mencionado concurso, se constituirán los jurados conforme a lo determinado en el artículo 83, apartado II, del Estatuto del Docente de la provincia de Buenos Aires, cuya nómina obra como Anexo 2 -IF-2017-04688073-GDEBA-DTCDGCYE- el cual consta de una (1) foja, pasando a formar parte integrante del presente acto resolutivo.
ARTÍCULO 4°: Establecer que los aspirantes que se postulen, deberán poseer cargo, módulos u horas cátedra titulares en el Nivel de Educación Superior y/o en Institutos de Formación Técnica de la Modalidad de Educación Técnico Profesional, como condición excluyente a los efectos de poder concursar, además de los requisitos y condiciones generales para los ascensos y específicas para los cargos a los que se convoca y que se consignan en el Anexo 3 -IF-2017-04687408-GDEBA-DTCDGCYE-, el cual consta de cuatro (4) fojas y en el Anexo 4 IF-2017-04692523 GDEBA-DTCDGCYE-, el cual consta de una (1) foja, pasando a formar parte integrante del presente acto resolutivo.
ARTÍCULO 5°: Determinar la conformación de un orden de mérito para los docentes del Nivel de Educación Superior y otro para los docentes de los Institutos de Formación Técnica de la Modalidad de Educación Técnico Profesional.
ARTÍCULO 6°: Aprobar el Temario y la Bibliografía para las pruebas de oposición que obra como Anexo 5 IF-2017-04692742-GDEBA-DTCDGCYE, que consta de veintidós (22) fojas, pasando a formar parte integrante de la presente resolución.
ARTÍCULO 7°: Aprobar el formulario de inscripción a cumplimentar por los aspirantes para participar en el Concurso de referencia, que se adjunta como Anexo 6 -IF-2017-04687016-GDEBA-DTCDGCYE-, que consta de cuatro (4) fojas, pasando a formar parte integrante de la presente resolución.
ARTÍCULO 8°: Considerar el puntaje docente al 31 de diciembre del año anterior al llamado a concurso como antecedente valorable, según tabla de conversión que obra como Anexo 7 -IF-2017-04687176-GDEBA-DTCDGCYE-, que consta de dos (2) fojas, pasando a formar parte integrante de la presente resolución.
ARTÍCULO 9°: Facultar a la Dirección de Tribunales de Clasificación, en el marco de la normativa vigente, a elaborar el cronograma de acciones y a realizar, cuando resulte necesario, las modificaciones de los miembros del jurado aprobado por el artículo 3° de la presente resolución.
ARTÍCULO 10: Aprobar los instrumentos de evaluación de cada una de las pruebas concursales que se consigan como Anexo 9 IF-2017-04687684-GDEBA-DTCDGCYE, Anexo 10 -IF-2017-04688586-GDEBA-DTCDGCYE- y Anexo 11 -IF-2017-04688252-GDEBA-DTCDGCYE-, los cuales constan cada uno de ellos de una (1) foja y los resúmenes de inscripción y resultados que obran como Anexo 8 -IF-2017-04687860-GDEBA-DTCDGCYE- y Anexo 12 -IF-2017-04688425-GDEBA-DTCDGCYE- que constan cada uno de ellos de una (1) foja, los cuales se declaran parte integrante del presente acto administrativo.
ARTÍCULO 11: Determinar que, en razón de la especificidad del presente concurso, todas las cuestiones que no resulten puntualmente previstas serán resueltas por la Dirección de Tribunales de Clasificación en el marco de la Ley Nº 10.579 y normativa concordante.
ARTÍCULO 12: Establecer que la presente resolución será refrendada por el Subsecretario de Educación.
ARTÍCULO 13: Registrar la presente resolución que será desglosada para su archivo en la Dirección de Coordinación Administrativa, la que en su reemplazo agregará copia autenticada de la misma. Comunicar a la Subsecretaría de Educación. Notificar a las Direcciones Provinciales Gestión Educativa, de Educación Superior, de Educación Técnico Profesional, de Gestión de Recursos Humanos, a las Direcciones de Inspección General, de Gestión de Asuntos Docentes, de Tribunales de Clasificación y por su intermedio a quienes corresponda. Publicar en el Boletín Oficial. Cumplido, archivar.
Sergio Siciliano Gabriel Sánchez Zinny
Subsecretario de Director General
Educación de Cultura y Educación
ANEXO 1
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DIRECTIVOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR, DEPENDIENTES DE LAS DIRECCIONES PROVINCIALES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
VACANTES A CUBRIR
ANEXO 2
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DIRECTIVOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR, DEPENDIENTES DE LAS DIRECCIONES PROVINCIALES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
JURADO
Regiones: 1 a 25
INTEGRANTES DEL JURADO
a) TITULAR: Subsecretario de Educación Lic. Sergio Siciliano
SUPLENTE: Asesora Docente Lic. Marisa Ciocci
b) TITULAR: Director de Formación Técnica Ing. Mario Ditler
SUPLENTE: Asesora Docente de Formación Docente Prof. Ana María Roche
c) TITULAR: Subdirector de Educación Artística Prof. Alberto Soria
SUPLENTE: Inspectora Jefe Región 2 Profesora Mónica Martínez
d) TITULAR: Directora del Instituto Superior de Formación Docente N° 97- La Plata Profesora Carmen R. Crosignani
SUPLENTE: Directora del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 152 Las Flores Profesora Perla Sciarrette
ANEXO 3
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DIRECTIVOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR, DEPENDIENTES DE LAS DIRECCIONES PROVINCIALES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
1.- CONDICIONES GENERALES:
ARTÍCULO 80 DEL ESTATUTO DEL DOCENTE (Ley Nº 10.579) y MODIFICATORIAS (Nº 10.614, Nº 10.693 y Nº 10.743).
El personal docente tendrá derecho a los ascensos establecidos en este capítulo siempre que reúna los siguientes requisitos
a) Ser titular del Nivel y/o Modalidad en la que desea concursar o pertenecer a las Modalidades de Educación Física, Educación Artística o Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, con desempeño titular, en el nivel que aspira.
b) Revistar en situación de servicio activo al momento de solicitarlo.
c) Haber merecido una calificación no menor a ocho (8) puntos en los dos (2) últimos años, en los que hubiera sido calificado.
d) Reunir las demás condiciones exigidas para el cargo al que aspira determinadas por la reglamentación.
e) Haber transcurrido, para los docentes con tareas pasivas, un período no menor de un (1) año, desde su reintegro a la función de la que fuera relevado.
ARTÍCULO 80 DE LOS DECRETOS Nº 2485/92, Nº 441/95 y Nº 1189/02 y Resolución Nº 4091/02 REGLAMENTARIOS DEL ESTATUTO DEL DOCENTE:
1I: La titularidad en una Dirección Docente será de situación de revista y no necesariamente de desempeño real. En consecuencia los docentes de un Nivel y/o Modalidad de la Enseñanza que se encuentren prestando servicios en otras Direcciones Docentes o en otros Organismos al momento de la inscripción, satisfacen el requisito establecido en este inciso.
C: La calificación exigida corresponde a cada uno de los dos (2) últimos años calificados en el cargo, horas cátedra o módulos sobre cuya base se solicita el ascenso.
D: En ningún caso se exigirán otras condiciones que las determinadas en los artículos 80 y 82 del Estatuto del Docente y del presente Decreto Reglamentario.
RESOLUCIÓN Nº 4091/02
ARTÍCULO 1°: Computar a los efectos del Art. 80, inciso. c) de la Ley Nº 10.579 y su reglamentación, las calificaciones obtenidas en el cargo y horas cátedra sobre las cuales se solicita el ascenso, o en función jerárquica transitoria por la cual se los hubiere relevado.
E: Sin reglamentar
NO PODRÁN CONCURSAR: Quienes hayan sido sancionados en la forma prevista en el inciso e) del apartado II del Artículo 132 del Estatuto del Docente y su Reglamentación, mientras se hallen dentro del lapso fijado en la respectiva Resolución.
PODRÁN CONCURSAR: Quienes se encuentren bajo investigación presumarial o sumario administrativo, cuya promoción, en caso de aprobar, quedará condicionada al resultado de las actuaciones instruidas, dado que podría recaer la sanción prevista en el Artículo 132 del apartado II Inciso e) y f) de la Ley Nº 10.579 y su Reglamentación.
Se le reservará la vacante y en caso de que las sanciones no fueran las mencionadas en el párrafo precedente, el Acto Administrativo de promoción tendrá efecto retroactivo, exceptuada la remuneración (Artículo 143 de Estatuto del Docente y Artículo 76 A 3.2 del Decreto Reglamentario Nº 2485/92 y su modificatorio Nº 441/95).
Por Acuerdo Paritario de fecha 6 de octubre de 2009 a los fines del presente llamado a concurso, se reconoce el derecho del Preceptor, Bibliotecario y Encargado de Medios de Apoyo Técnico Pedagógico a acceder a los ascensos con carácter titular siempre que el docente cumpla con los requisitos estatutarios y posea título habilitante.
En todos los concursos de Títulos, Antecedentes y Oposición para cubrir cargos jerárquicos titulares, al promedio final del mismo se adicionará el siguiente puntaje suplementario, el que pasará a integrar dicho promedio: 0,20 puntos por año lectivo o fracción no menor de seis meses, por el desempeño de funciones jerárquicas sin estabilidad y de igual nivel y cargo al que se concursa.
En caso de desempeños sucesivos, sin simultaneidad, los puntajes resultantes serán acumulables.
En caso de desempeño de funciones sin estabilidad en forma simultánea, sólo podrá hacerse valer una de ellas, a opción del aspirante.
El promedio final, una vez incorporado el puntaje suplementario, no podrá exceder de 10 puntos.
El promedio final, una vez incorporado el puntaje suplementario, es el que se tendrá en cuenta a los fines de la eliminación del concursante.
Resolución 889/07: Artículo 1° - Determinar que la adición del puntaje suplementario previsto en la cláusula transitoria del Decreto N° 1189/02 y en el artículo 76 inciso A.6 del decreto 2485/92 modificado por Decreto N° 252/06 se computará al 31 de diciembre del año anterior a la convocatoria a concurso.
2.- CONDICIONES ESPECÍFICAS:
Antigüedad Docente:
Cumplir los requisitos específicos de antigüedad docente de gestión pública exigidos en la forma prevista en el Artículo 82 del Decreto Nº 2485/92, modificado por Decreto Nº 441/95, Reglamentación del Estatuto del Docente:
a) Para aspirar al cargo de Director se requiere una antigüedad mínima de siete (7) años en la gestión pública de la Provincia de Buenos Aires, con carácter de titular, provisional y/o suplente;
b) y una antigüedad mínima de siete (7) años de desempeño efectivo en la Dirección Docente que corresponda, en carácter de titular, provisional o suplente.
En ambos casos es de aplicación lo establecido en el Artículo 1º de la Resolución Nº 4607/98 Reconocer la antigüedad de los desempeños de docentes que han ejercido en servicios educativos de la Provincia de Buenos Aires como consecuencia de pases inter jurisdiccionales.
Asimismo es de aplicación lo pautado en la Resolución Nº 1277/99:
ARTÍCULO 1°: Determinar que se computará la antigüedad docente en servicios de educación privada reconocidos por la Dirección General de Cultura y Educación a todos los efectos estatutarios.
ARTÍCULO 2°: Determinar que la antigüedad en la Dirección Docente a la que alude el Artículo 82 del Decreto 2485-92, en el caso de docentes que acrediten servicios privados de los consignados en el artículo anterior, será la antigüedad en el nivel y modalidad del servicio que se tratare
En todos los casos la antigüedad en los servicios será computada al 31 de diciembre del año anterior del llamado a concurso.
APLICACIÓN RESOLUCIÓN 11326/97
ARTÍCULO 1°: Determinar que el docente con asignación transitoria de funciones jerárquicas quedará eximido de presentarse a concurso cuando las vacantes previstas en la convocatoria afecten su unidad familiar.
ARTÍCULO 2°: Establecer que el docente comprendido en los alcances del artículo 1 °, deberá solicitar, en cada caso, la correspondiente eximición al Tribunal de Clasificación, durante el período de inscripción.
ANEXO 4
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DIRECTIVOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR, DEPENDIENTES DE LAS DIRECCIONES PROVINCIALES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
NORMAS LEGALES DE APLICACIÓN
A los efectos del Concurso de Títulos y Antecedentes para la cobertura de cargos jerárquicos titulares de DIRECTIVOS resulta de aplicación la siguiente normativa:
- Ley Nº 10.579 Estatuto del Docente y su Reglamentación- Capítulo XIV De los Ascensos en sus partes pertinentes y con sujeción a las siguientes consideraciones:
- Por Acuerdo Paritario de fecha 06/10/09 a los fines del presente llamado a concurso se reconoce el derecho del Preceptor, Bibliotecario y Encargado de Medios de Apoyo Técnico Pedagógico a acceder a los ascensos con carácter titular siempre que cumpla el aspirante con los requisitos estatutarios y posea título docente habilitante.
- Para el caso de Direcciones con grupo a cargo, a las condiciones requeridas para el ascenso, se exigirá título docente habilitante para el cargo de base del Nivel y/o Modalidad al cual aspira.
- Resolución Nº 4607/98: Reconocer la antigüedad de los desempeños de docentes que han ejercido en servicios educativos de la Provincia de Buenos Aires como consecuencia de pases Inter jurisdiccionales.
- Resolución Nº 1277/99: Artículo 1º Determinar que se computará la antigüedad docente en servicios de educación privada reconocidos por la Dirección General de Cultura y Educación a todos los efectos estatutarios.
ANEXO 5
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DIRECTIVOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR, DEPENDIENTES DE LAS DIRECCIONES PROVINCIALES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
1. ENCUADRE POLÍTICO-LEGAL
1.1. LEGISLACIÓN NACIONAL
Contenidos
Función de la Educación Superior en la normativa nacional vigente. Estructura y gobierno del Sistema Educativo Nacional. Consejo Federal de Educación. Acuerdos con respecto a la formación docente y técnica. Instituto Nacional de Formación Docente: Estructura y funciones. Instituto Nacional de Formación Técnica: Estructura y funciones. Lineamientos de la Política Educativa Nacional. Ley de Educación Nacional. Ley de Educación Superior. Ley de Educación Técnico Profesional.
A) Formación Docente: Tipos de instituciones formadoras. Formación Docente de Grado. Extensión e Investigación. La estructura general de la formación docente. Proceso nacional de validación de titulaciones, certificaciones y postitulaciones. Marco regulatorio federal para postítulos docentes. Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente, relaciones entre escolaridad obligatoria y sistema formador.
B) Formación Técnica: Tipos de instituciones formadoras. Formación de Grado y especializaciones. Nuevas perspectivas sobre las estrategias para la mejora continúa de la calidad de la educación técnico profesional. La Educación Superior Técnica en el marco del desarrollo socio productivo nacional y provincial. Vínculos entre educación y demanda laboral regional. Procesos de evaluación y autoevaluación. Investigación y Extensión. Relaciones y articulación entre los diferentes niveles y modalidades de la Educación Técnico Profesional, las Prácticas Profesionalizantes y la Formación Técnica Permanente y Superior. La Educación Técnica en la normativa nacional y provincial.
Normativa
Legislación nacional para la Formación Docente y Técnica
- Ley Nacional 26.206 / Ley de Educación Nacional.
- Ley Nacional 24.521 / Ley de Educación Superior.
- Ley Nacional 26.058 / Ley de Educación Técnico Profesional.
- Ley Nacional 26.075 / Ley de Financiamiento Educativo.
- Ley Nacional 26.877 / Ley de Centros de estudiantes.
- Resolución CFE Nº 30/07 Hacia una Institucionalidad del Sistema Formador.
- Resolución CFE Nº 59/08 Sistema Federal de Títulos y Certificados Analíticos con Resguardo Documental.
- Resolución CFE Nº 72/08 Anexo I, II y III. Organización del Sistema Formador.
- Resolución MEN Nº 2170/08 Validez Nacional de Títulos.
Legislación nacional específica para la Formación Docente
- Resolución CFE Nº 24/07 Lineamientos Curriculares Nacionales para la Formación Docente Inicial.
- Resolución CFE Nº 74/08 Titulaciones para las carreras para la formación docente.
- Resolución CFE Nº 140/11 Lineamientos Federales para el planeamiento y organización institucional del Sistema Formador.
- Resolución CFE Nº 167/12 Plan Nacional de Formación docente 2012-2015.
- Resolución CFE Nº 183/12 Modificaciones de la Resolución CFE Nº 74/08 -Cuadro de Nominaciones de títulos.
- Resolución CFE Nº 188/12 Plan Nacional de Educación obligatoria y Formación docente.
- Decreto Nº 374/07 Funciones del Instituto Nacional de Formación Docente
Legislación nacional específica para la Formación Técnica
- Resolución CFE Nº 13/07 y Anexo - Títulos y Certificados de la Educación Técnico Profesional.
- Resolución CFE Nº 47/08 y Anexo - Lineamientos y criterios para la organización institucional y curricular de la educación técnico profesional correspondiente a la Educación Secundaria y la Educación Superior.
- Resolución CFE Nº 91/09 Lineamientos y Criterios para la inclusión de Títulos de Nivel Secundario y Nivel Superior y Certificados de Formación Profesional en el proceso de Homologación.
- Resolución CFE Nº 131/11 Extender el plazo de vigencia del Programa Nacional de Formación Docente Inicial para la Educación Técnico Profesional
- Resolución CFE Nº 147/11 y Anexo Ampliación Plan de Estudios del Profesorado de educación secundaria de la modalidad técnico profesional en concurrencia con título de base.
- Resolución CFE Nº 151/11 y Anexos - Lineamientos generales para la Educación Superior Técnica Social y Humanística y Definiciones generales del Campo Social y Humanístico y los Subcampos.
- Resolución CFE Nº 209/13 Sustituye párrafo 68 del Anexo I de la Res. CFE Nº 47/08, sobre la trayectoria formativa de la Educación Técnica en el Nivel Superior
- Resolución CFE Nº 213/13 Aprueba para el ciclo lectivo 2014, un mecanismo de ejecución que permita a las instituciones de ETP de gestión estatal disponer de un aporte económico básico, destinado a la adquisición de insumos para la realización de prácticas formativas.
- Documento Nº 1 MEN Área Tecnicaturas Sociales y Humanísticas/ Mayo 2011 LINEAMIENTOS 2011-2012 PARA LA GESTION INTEGRAL.
- Documento Nº 2 MEN Área Tecnicaturas Sociales y Humanísticas/ Mayo 2011 PLANEAMIENTO DE LA OFERTA Aspectos metodológicos
- Resolución CFE Nº 201/13 Programa Nacional de Formación Permanente
- Resolución CFE Nº 283/16 Aprueba el documento Mejora Integral de la calidad de la Educación Técnico Profesional en reemplazo de documento aprobado por Resolución 175/12, Anexo
- Resolución CFE N° 295/16 Aprueba el Documento CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA FORMATIVA PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL DE NIVEL SUPERIOR.
- Resolución CFE N°296/16 Aprueba la modificación del PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE INICIAL PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
- Resolución 297/16 y Anexos Modifica el Plan de estudios establecido por la Resolución CFE N°63/08, aprueba el Perfil Profesional de Docente de Educación Técnico Profesional de nivel secundario y aprueba el Plan de estudios Profesorado de educación secundaria de la modalidad técnico profesional en concurrencia con título de base.
- Resolución CFE N°305/16 Aprueba el Programa Federal Unidades Integrales de la Educación Técnico Profesional
1. 2. LEGISLACIÓN PROVINCIAL:
Contenidos
Lineamientos de la Política Educativa Provincial. Ley de Educación Provincial. La Formación Superior en la Provincia de Buenos Aires:
Formación docente, Formación Técnica y organización de las instituciones: puras, mixtas, Unidades Académicas, características particulares, La Propuesta Curricular Jurisdiccional. Lineamientos de la política educativa provincial en el ámbito de la Educación Superior: revisión de los diseños curriculares en las carreras de formación docente y técnica, desarrollo de sistemas de información, Articulación con Secundaria y las Universidades. Proceso de Democratización de la Educación Superior: Consejo Provincial de Educación Superior. Consejo Consultivo Técnico. Consejo Consultivo Docente. Consejos Regionales. Consejos Académicos Institucionales, Centros de Estudiantes.
Normativa
- Ley Provincial Nº13.688 Ley de Educación Provincial
- Ley Provincial 7647/70 Ley de Procedimientos Administrativos
- Resolución N° 2383/05 Dirección de Educación Superior. DGCyE. Reglamento General de Institutos de Educación Superior. La Plata, junio de 2005.
- Resolución N° 2947/05 Pautas de Funcionamiento de las Unidades Académicas. Subsecretaría de Educación. DGCyE.
- Resolución Nº 736/07 Plan de Fortalecimiento, Constitución y Estatuto Consejo Consultivo Técnico. Dirección de Educación Superior. DGCyE. La Plata, marzo de 2007.
- Resolución Nº 4121/08 Plan de Fortalecimiento, Constitución y Estatuto del Consejo Consultivo Docente. Dirección de Educación Superior. DGCyE. La Plata, diciembre de 2008.
- Resolución N° 4044/09 Reorganización de los Consejos Académicos Institucionales en los ISFD y en los ISFT de la Provincia de Buenos Aires. Dirección de Educación Superior. DGCyE. La Plata, diciembre de 2009.
- Resolución Nº 4042/09 Constitución, Reglamento y Estatuto Consejo Provincial de Educación. Dirección de Educación Superior. DGCyE. La Plata, diciembre de 2009.
- Resolución Nº 4043/09 Régimen Académico Marco para los Institutos Superiores de Formación Docente y Técnica. Dirección de Educación Superior. La Plata, diciembre de 2009.
- Resolución N° 11/09: Bases para la Organización de las Tecnicaturas Superiores en la Provincia de Buenos Aires. Subsecretaría de Educación. La Plata, 2009.
- DGCyE. Diseño Curricular - Formación Docente de Grado Marco General. La Plata, diciembre de 2007.
- Resolución N° 3892/10: Adhesión Jurisdiccional al Programa Nacional de Formación Docente Inicial para la Educación Técnico Profesional. La Plata, 2010.
- Resolución N° 4900/05 y 4288/11: Centros de Estudiantes
- Resolución N° 3891/10 y Anexo: Diseño curricular del Profesorado de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional en concurrencia con título de Base. La Plata, 2010
- Resolución Nº 50/2013 y Anexo: Ampliación Diseño curricular del Profesorado de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional en la especialidad Administración y Gestión. La Plata, 2013.
- Comunicación Conjunta Nº 2 Unidades Académicas. Tratamiento Unificado. Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa- Dirección Provincial de Inspección General. DGCyE
Bibliografía
- PINAU Pablo, Historia y Política de la Educación Argentina, publicación del Ministerio de Educación de la Nación y el INFD como aportes para el desarrollo curricular- Buenos Aires 2010
- Ciclo de Debates Académicos. Tecnologías y educación. Documento de recomendaciones políticas. María Teresa Lugo (coordinadora) 2013. www.buenos aires.unipe.unesco.org
- La educación secundaria en foco: Análisis de políticas de inclusión en Argentina, Canadá, Chile y España www.buenosaires.unipe.unesco.org
- Diseño institucional y articulación del federalismo educativo. Alejandro Morduchowicz, Aida Arango. (2010). www.buenosaires.unipe.unesco.org
2. GESTIÓN EDUCATIVA DE LAS INSTITUCIONES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Contenidos
2.1. Organización del Sistema Educativo Provincial:
Estructura y gobierno del Sistema Educativo Provincial. Organigrama de la Dirección General de Cultura y Educación. Dirección Provincial de Educación Superior Proyecto Político Educativo de la Dirección Provincial de Educación Superior. La articulación con los Programas Nacionales.
2.2 Organización de las Instituciones Educativas de Nivel Superior:
Los Tribunales de Clasificación. Acciones Estatutarias: Movimiento Anual Docente. Sistemas de cobertura de cargos. Planta Orgánico-Funcional y Planta Orgánico Funcional Analítica. La conformación de los Equipos de conducción y docencia. Organización y democratización de la participación en la gestión de las instituciones. El Reglamento Orgánico Marco (ROM) y el Reglamento Orgánico Institucional (ROI).
La organización institucional con criterio de cátedra. Sistemas de calificación de los directivos y docentes. Matrícula: Ingresos, promoción y egresos. Pases. El Régimen Académico Marco del Nivel Superior (RAM) y el Régimen Académico Institucional (RAI).
Equivalencias. Las cooperadoras escolares y la reglamentación de su participación. Hacia nuevas formas de administración de fondos en las instituciones educativas de nivel superior: la financiación de proyectos específicos.
2.3. Los Proyectos Institucionales:
La gestión integral de las Instituciones y sus ámbitos de trabajo: lo institucional, y lo socio comunitario. El Proyecto Político Educativo Institucional como construcción colectiva y como espacio para la incorporación de nuevas ideas: La dimensión organizacional, las trayectorias formativas, La dimensión curricular. Los proyectos innovadores en el marco de la legislación: la normativa como tejido y la búsqueda de intersticios. Los proyectos específicos, como respuesta alternativa a las problemáticas más apremiantes. La cultura institucional. Culturas profesionales y su impacto en la identidad institucional. El trabajo en equipo. La elaboración de acuerdos. La distribución del poder en un modelo de participación. Monitoreo y evaluación de proyectos y prácticas pedagógicas. Promoción de la cultura evaluativa.
Normativa
- Ley 10.579/87 Estatuto del Docente de la Provincia de Buenos Aires y sus modificatorias Leyes 10.614; 10.693, 10.743, 12.537, 12.770, 12.799, 13.124, 13.170. Decretos Reglamentarios 2485/92; 688/93; 441/95, 479/95 y Resolución 251/93 Provincia de Buenos Aires.
- Ley 13.552/06 Ley de Paritaria Provincial Docente
- Ley 14.525 Decreto 442/13 Estructura de la Dirección General de Cultura y Educación. DGCyE
- Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación. Dirección de Educación Superior. Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior. Documento producido en el marco del Seminario de revisión de los procesos administrativos en los Institutos Superiores, coordinado por el Inspector Prof. Marcelo F. Carrión. Versiones papel y digital. La Plata, septiembre de 2004.
- Resolución Nº 824/05. Asignación de funciones jerárquicas. DGCyE. La Plata 2005.
- Resolución Nº 4043/09. Régimen Académico Marco. Dirección de Educación Superior DGCyE La Plata, diciembre 2009.
- Resolución 5886/03. Cobertura de cátedras. Provisionales y suplentes. DGCyE. La Plata 2003.
- Resolución 3121/04. Constitución de la cátedra en el nivel superior. Dirección de Educación Superior DGCyE
- Resolución N° 5960/05: Pautas generales para la confección de las Plantas Orgánico Funcionales del Nivel Superior.
- Resolución N° 3896/06: Propuestas de creación de servicios educativos
- Resolución N° 4726/08: Imposición de nombre a Establecimientos Escolares.
- Resolución N° 378/17: Salidas educativas y de representación institucional.
- Resolución N° 2150/05: Uso compartido de edificios.
- Resolución N° 4088/04: Relevo de horas cátedra y módulos para asignación de Funciones Jerárquicas.
- Disposición Conjunta Nº 01/04. Conformación listados de aspirantes. Dirección de Educación Superior y DTC La Plata, mayo 2004.
- Disposición 30/05 Presentación de los proyectos de cátedra. Dirección de Educación Superior DGCyE.
- Disposición Nº 77/04. Misiones y Funciones para el cargo de preceptor para los ISFDyT. Dirección de Educación Superior DGCyE. La Plata, mayo 2004.
- Comunicación Conjunta 1/05. Pautas de Aplicación y Procedimiento para coberturas de cargos por artículo 75. Dirección de Educación Superior y Dirección de Inspección General. DGCyE.
Bibliografía
- FERNÁDEZ, L. Instituciones Educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas. Paidós, Buenos Aires, 1994.
- RIVADULLA, P. Reglamento General de Instituciones de la Provincia de Buenos Aires. Editorial Maipue, La Plata, 2013 (Reglamento comentado).
3. GESTIÓN CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Contenidos
3.1. La dimensión curricular de la formación de grado
Conceptualización sobre currículum. Diseños curriculares de la Provincia de Buenos Aires. Corrientes actuales de la didáctica y conceptualización de la enseñanza. La Práctica como eje del currículum. Nuevos enfoques filosófico-pedagógico, didácticos y psicológicos de las áreas de conocimiento. Los Talleres Integradores Institucionales. Proyecto de evaluación institucional. Los Proyectos de Postitulación y Especialización. Las trayectorias formativas. Enseñar y aprender con uso de tecnologías. La alfabetización académica en el Nivel Superior.
3.2. Los proyectos de la Formación Técnica.
El trabajo con las organizaciones empresarias, de profesionales y de trabajadores, participación de las Federaciones y Cámaras empresarias, los Consejos Profesionales y las asociaciones intermedias en la toma de decisiones referidas a la formación técnica. Área ocupacional y ámbitos de desempeño. Áreas de competencia y ámbitos de incumbencia. El análisis de las capacidades profesionales para la definición de competencias en proyectos de formación. La articulación de los distintos niveles de la Educación Técnico Profesional y el Nivel Superior. La acreditación externa, prácticas profesionalizantes y pasantías. Las articulaciones con las Universidades. Relaciones de vinculación y cooperación entre ramas y niveles educativos. La gestión institucional y las estrategias para la mejora continúa de la calidad de la educación técnico profesional. La especificidad de los Recursos Humanos. El aprovechamiento del Crédito Fiscal Educativa.
3.3 Extensión e Investigación como Programa en los Institutos Superiores.
La extensión como actividad socioeducativa, la articulación con organizaciones de la comunidad. La función de investigación como tarea. Los modelos investigativos. Relación teoría-práctica en investigación. La constitución de redes de investigación y desarrollo educativo. Las articulaciones con los centros de investigación, las Universidades, los servicios implicados.
Normativa
- Resolución 4729/03 Ingreso a los Institutos Superiores de los aspirantes encuadrados en el Art. 7° de la Ley de Educación Superior.
- Resolución 3288/03 Certificación para técnicos y profesionales no docentes.
- Resolución 1091/16 Normas de Aprobación de Postítulos.
- Resolución C.F.E. Nº 117/10. Normas de Aprobación de Postítulos.
- Disposición Nº 12/11. Organización de Trayectos Formativos Opcionales. Dirección Provincial de Educación Superior DGCyE.
- Disposición Nº 28/11. Realización de Proyectos Institucionales de Prácticas Profesionalizantes. Dirección Provincial de Educación Superior DGCyE.
- Resolución Nº 5173/08: Formación Profesional en Instituciones de ETP de Nivel Secundario y Superior. La Plata, 2008.
- Resolución 112/13 y Anexos: Régimen de Prácticas Profesionalizantes en la Jurisdicción. La Plata, 2013.
- Disposición Conjunta Nº 1/13. Criterios Generales para la implementación de las Prácticas Profesionalizantes en los Niveles y Modalidades. Subsecretaría de Educación y COPRET: La Plata, 2013.
- Disposición Nº 06/13. Prácticas Profesionalizantes para la Formación Técnica. Dirección Provincial de Educación Superior DGCyE. La Plata, 2013.
- Instructivo de elaboración de proyectos. Plan de mejora. DGCyE. Pcia de Buenos Aires. 2011
- Instructivo operativo y financiero. Plan de Mejora. DGCyE. Pcia de Buenos Aires. 2011.
Bibliografía
- CARLINO, P. Alfabetización académica diez años después en Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 18, núm. 57, pp. 355-381. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, México, 2013.
- DAVINI, M. C. Métodos de enseñanza: Didáctica General para maestros y profesores. Santillana, Buenos Aires, 2008.
- DAVINI María C, Acerca de las Prácticas Docente y su formación, publicación del Ministerio de Educación de la Nación y el INFD como aportes para el desarrollo curricular- Buenos Aires 2015
- DE ALBA, A. Currículum-sociedad. El peso de la incertidumbre, la fuerza de la imaginación. IISUE-UNAM Plaza y Valdés, México, 2007.
- DÍAZ BARRIGA, Curriculum. Tesiones conceptuales y prácticas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). Cosultado el 3 de febrero de 2012 en: http://redie.uabc.mx/vol5o2/contenido-diazbarriga.html
- DUSSEL, Inés: Aprender y enseñar en la cultura digital VI Foro Latinoamericano de Educación; Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital
- Buenos Aires: Santillana, 2010 (disponible en http://www.oei.org.ar/7BASICOp.pdf
- DUSSEL, I. y QUEVEDO, L.A. Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Documento básico IV Foro Latinoamericano de Educación. Santillana, Buenos Aires, 2010. Disponible en: http://www.virtualeduca.org/ifd/pdf/ines-dussel.pdf
- PERRENOUD. P. La evaluación de los alumnos. De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Colihue, Buenos Aires, 2008.
- POGGI, Margarita. Instituciones y trayectorias escolares. Replantear el sentido común para transformar las prácticas educativas. Santillana, Bs. As., 2002.
- SAUTU, R. Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Lumiére, Buenos Aires, 2005. Cap 1 y 2.
- TERIGI, F. Las trayectorias escolares. Ministerio de Educación. Buenos Aires, 2009. Disponible en: http://des.mza.infd.edu.ar/sitio/upload/las_trayectorias_escolares.
- TIRAMONTI, Guillermina, (comp.). La trama de la desigualdad educativa: mutaciones recientes en la escuela media. Buenos Aires: Manantial, 2004. 240 p., (Biblioteca del Docente). Cap. 1 y 4.
- TIRAMONTI, Guillermina. La escuela en la encrucijada del cambio epocal En Educ. Soc., Campinas, vol. 26, n. 92, p. 889-910, Especial Oct. 2005. Disponible en: http://www.cedes.unicamp.br
- MICHAEL FULLAN-ANDY HARGREAVER, A. (1999). La escuela que queremos. Los objetivos por los cuales vale la pena luchar. Buenos Aires
- MARCHESI, A y MARTIN, E (2003) Tecnología y aprendizaje. Investigación sobre el impacto del ordenador en el aula. Madrid. SM. (pp. 127). Madrid S.M. Ediciones.
- RIVAS, A. (2017). Cambio e innovación educativa: las cuestiones cruciales XII. Foro Latinoamericano de Educación. Santillana, Buenos Aires
- WAINERMAN Catalina Ruth Sautu (Compiladoras) la trastienda de la investigación- Nueva edición ampliada MANANTIAL Buenos Aires (2011)
- WAINERMAN C., DI VIRGILIO M. (2010) El quehacer de la investigación en Educación. Buenos Aires Manantial.
- TEDESCO, JC. La educación Argentina hoy. La urgencia del largo plazo. Buenos Aires, Siglo XXI
- AGUERRONDO Inés. El nuevo paradigma de la educación para el siglo. www.campus-oei.org/adm/aguerrondo
- BARRIGA DIAZ (2006). El enfoque por competencias en la educación y una alternativa o un disfraz de cambio. Revista: Perfiles Educativos (on line)
- TOBON S., RIAL A., CARRETERO M. (2006). Competencias, calidad y Educación Superior. Primera Edición. Cooperadora editorial Magisterio. Bogotá. Colombia
Normativa específica de la Formación Docente
- Dirección General de Cultura y Educación. Consejo General de Cultura y Educación. Diseño Curricular para la Educación Superior - Niveles Inicial y Primario (2007).
- Dirección General de Cultura y Educación. Consejo General de Cultura y Educación. Diseño Curricular para la Educación Superior- Educación Física (2009).
- Dirección General de Cultura y Educación. Consejo General de Cultura y Educación. Diseño Curricular para la Educación Superior- Educación Especial (2009).
- Dirección General de Cultura y Educación. Consejo General de Cultura y Educación. Diseño Curricular para la Educación Secundaria: 1º, 2º y 3º (2006/2007). Marco General para el Ciclo Superior y Ciclo Superior y Diseños Curriculares 4º, 5º y 6º (2010). Diseño Curricular para la Educación Secundaria: Construcción de Ciudadanía: 1º a 3º año (2007).
- Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social. Guía de Orientación para la Intervención en Situaciones Conflictivas en el Escenario Escolar (2012.
Bibliografía específica de la Formación Docente
- DAVINI, M. C. (coord.) De Aprendices a Maestros - Enseñar y Aprender a Enseñar. Educación Papers, Buenos Aires, 2002.
- EDELSTEIN, G. Formar y formarse en la enseñanza. Paidós. Buenos Aires, 2011.
- MEIRIEU, P. Frankenstein Educador. Laertes, Barcelona, 1998.
- TERIGI, F. Los saberes docentes. Formación, elaboración de la experiencia e investigación. Documento Básico. Buenos Aires: Fundación Santillana, 2012.
- PERNKINS David, La Escuela inteligente, del adiestramiento de la Memorial a la educación de la mente. Editorial Gedisa, Barcelona 1997
- CEREZO Rebecca, NUÑEZ Juan Carlos. Programas de intervención para la mejora de las competencias de aprendizaje auto regulado en Educación Superior. Perspectiva educacional- Formación de profesores, volumen 50
- DEL MASTRO, Cristina. Aprender a aprender: una aproximación sobre el uso consciente e intencional de estrategias, Septiembre 2000. Revista Educación PUCP Vol. 9 N° 18 pp. 217-237-Formación y Desarrollo Profesional Docente
Normativa específica de la Formación Técnica
- PROVINCIA DE BUENOS AIRES, Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología. Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020
- SECRETARÍA GENERAL DE INDUSTRIA MITYC. R. A. Plan Integral de Política Industrial 2020. Publicación 2010.
Bibliografía específica de la Formación Técnica
- BARATO, J. Formación Profesional. ¿Saberes del ocio o saberes del trabajo? Disponible en: www.ilo.org/public/spanish.2005
- CASTELLANOS, O. El proceso pedagógico en las Escuelas Técnicas. www.educar.org/artículos. 2005
- GALLART M. A. Competencias, productividad y crecimiento del empleo: el caso de América Latina. Cinterfor-OIT, Montevideo- 2008.
- JALLADE, J.P. La educación superior técnica no universitaria: algunas experiencias europeas y su pertinencia para la Argentina. Documento especial publicado en: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos.2012
- QUINTANILLA. Técnica y Cultura. www.oei.es/salactsi/teorema03.htm
- SANMARTÍN, J. La Tecnología en la Sociedad de Fin de Siglo Universidad de Valencia. www.oei.es/salactsi/teorema04.htm. 1998
4. La gestión directiva en las Instituciones de Nivel Superior. Rol del equipo directivo en los Institutos de Formación docente y técnica.
Contenidos
El rol directivo como motor impulsor de los procesos. El director en la dinámica de organización y gestión del Proyecto Educativo de la institución. La supervisión, el sistema, la institución y el aula. El director como mediador, analizador, orientador y coordinador de equipos de trabajo, sobre una propuesta de acción colectivo-participativa.
Enfoque comunicacional de la gestión directiva. La conformación de equipos de trabajo. Las decisiones y la delegación. Abordaje de la problemática del poder. El trabajo inter-rama. El abordaje institucional del Campo de la Práctica Docente y de la Práctica Profesionalizante, la vinculación con instituciones y autoridades involucradas. Seguimiento del proceso formativo de este Campo, ya sea en el área docente como técnica. La delegación y la supervisión de lo delegado.
Las responsabilidades técnico pedagógicas, y técnico administrativas. Gobierno Institucional y estructuras de co-gobierno.
Normativa
- Ley Nacional 26206 / Ley de Educación Nacional.
- Ley Nacional 24521 / Ley de Educación Superior.
- Ley Nacional 26058 / Ley de Educación Técnico Profesional
- Ley Provincial Nº13688 Ley de Educación Provincial
- Ley Provincial 7647/70 Ley de Procedimientos Administrativos
- Ley 10579/87 Estatuto del Docente de la Provincia de Buenos Aires y sus modificatorias Leyes 10614; 10693, 10743, 12537, 12770, 12799, 13124, 13170. Decretos Reglamentarios 2485/92; 688/93; 441/95, 479/95 y Resolución 251/93 Provincia de Buenos Aires.
- Decreto 2299/11 Reglamento general de las Instituciones Educativas
- Resolución N° 2383/05 Dirección de Educación Superior. DGCyE. Reglamento General de Institutos de Educación Superior. La Plata, junio de 2005.
- Resolución N° 2947/05 Pautas de Funcionamiento de las Unidades Académicas. Subsecretaría de Educación. DGCyE.
- Resolución Nº 736/07 Plan de Fortalecimiento, Constitución y Estatuto Consejo Consultivo Técnico. Dirección de Educación Superior. DGCyE. La Plata, marzo de 2007
- Resolución Nº 4043/09. Régimen Académico Marco. Dirección de Educación Superior DGCyE La Plata, diciembre 2009.
- Resolución 5886/03. Cobertura de cátedras. Provisionales y suplentes. DGCyE. La Plata 2003.
- Resolución 3121 /04. Constitución de la cátedra en el nivel superior. Dirección de Educación Superior DGCyE.
- Resolución Nº 4121/08 Plan de Fortalecimiento, Constitución y Estatuto del Consejo Consultivo Docente. Dirección de Educación Superior. DGCyE. La Plata, diciembre de 2008.
- Resolución N° 4044/09 Reorganización de los Consejos Académicos Institucionales en los ISFD y en los ISFT de la Provincia de Buenos Aires. Dirección de Educación Superior. DGCyE. La Plata, diciembre de 2009.
- Resolución Nº 4042/09 Constitución, Reglamento y Estatuto Consejo Provincial de Educación. Dirección de Educación Superior. DGCyE. La Plata, diciembre de 2009.
Bibliografía
- BASABE, L. Y Cols, E. La enseñanza En: El saber didáctico., Bs. As., Paidós, 2007
- DOCUMENTOS de la DGC Y E. Serie 2013. Hacia la construcción del rol del Supervisor de la Pcia. De Bs AS. DES 2013
- DOCUMENTOS DE LA DGC Y E Serie 2013 La organización del ciclo lectivo desde el trabajo de la supervisión. DES 2013
- DOCUMENTOS DE LA DGC Y E Serie 2013 Consideraciones sobre el trabajo de los equipos de supervisión. DES 2013
- FERNANDEZ, Instituciones Educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas. Buenos Aires. Paidós 2001
- Hargreaves, A. Profesorado, cultura y postmodernidad (Cambian los tiempos, cambia el profesorado). Morata Madrid 2000
- JACINTO C y TERIGGI F. Qué hacer ante las desigualdades de la educación. Aportes de la experiencia latinoamericana. Bs. As., UNESCO- IIPE, Santillana, 2007
- MANOLAKIS, Laura. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela en Baquero, R., Diker, G. y Frigerio, G. Las formas de lo escolar. Del estante editorial, Bs. As., 2007
- MEIRIEU, Philippe Carta a un joven profesor. Por qué enseñar hoy, Barc, Grao, 2006
- PERRENOUD P. Diez nuevas competencias para enseñar, Barcelona, Grao, 2007
- TENTI FANFANI E. La escuela desde afuera. México: Lucerna/Diogeni . 2001
ANEXO 6
DIRECTIVOS TITULARES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEPENDIENTES DE LAS DIRECCIONES PROVINCIALES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DE EDUCACIÓN PROFESIONAL.
LA PRESENTE SOLICITUD REVISTE CARACTER DE DECALARACIÓN JURADA
(*) El puntaje Anual Docente que se deberá consignar es el del año inmediato anterior al llamado a Concurso
3
PARA USO EXCLUSIVO DE QUIENES SE ENCUENTRAN CON ASIGNACIÓN JERÁRQUICA TRANSITORIA DE FUNCIONES EN CARGO DE IGUAL JERARQUIA EN EL NIVEL Y/O MODALIDAD EN LA QUE SOLICITA EL ASCENSO
(*) Adjuntar copia certificada de Disposición de asignación de funciones jerárquicas transitorias y/o de limitación de dichas funciones.
4
Indique si se encuentra en algunas de estas situaciones previstas en la Ley 10579 en cualquier Nivel y/o Modalidad:
5
CALIFICACIONES
Se deberán consignar las dos últimas calificaciones obtenidas en el cargo, horas cátedra y/o módulos sobre cuya base solicita el ascenso o bien en las funciones jerárquicas transitorias por la cual se los hubiere relevado
6
ANTIGÜEDAD (*)
(*) La antigüedad que se deberá consignar es la del año inmediato anterior al llamado a Concurso
7
DESEMPEÑO EN CARÁCTER DE TITULAR
Consignar cargos, cantidad de horas cátedra y/o módulos y espacio curricular
8
DISTRITOS EN LOS QUE REALIZA LA INSCRIPCIÓN -Art. 76 inc. A.3.1.2. de la Ley 10579 y su Reglamentación-. Deberán consignarse los nombres de los distritos los que deberán corresponder a un mismo jurado
LUGAR Y FECHA:
FIRMA DEL DOCENTE:
FIRMA Y SELLO DE LA AUTORIDAD INTERVINIENTE:
CANTIDAD DE FOLIOS PRESENTADOS:
RECIBO DE INSCRIPCION PARA EL INTERESADO
LA SECRETARÍA DE ASUNTOS DOCENTES DEL DISTRITO DE
CERTIFICA QUE EL/LA DOCENTE
FOJA N° DNI N°
SE ENCUENTRA INSCRIPTO/A PARA EL CONCURSO DE TÍTULOS, ATENCEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA
DE CARGOS DIRECTIVOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEPENDIENTES DE LAS DIRECCIONES PROVINCIALES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
FECHA:
FIRMA DE LA AUTORIDAD COMPETENTE
SELLO
ANEXO 7
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DIRECTIVOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEPENDIENTES DE LAS DIRECCIONES PROVINCIALES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
ANEXO 8
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DIRECTIVOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEPENDIENTES DE LAS DIRECCIONES PROVINCIALES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
REGIÓN:
DISTRITO:
Firma de Secretaría de Asuntos Docentes:
ANEXO 9
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DIRECTIVOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEPENDIENTES DE LAS DIRECCIONES PROVINCIALES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PRUEBA ESCRITA
CLAVE:
Calificación obtenida:
FIRMA Y SELLO DEL JURADO
ANEXO 10
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DIRECTIVOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEPENDIENTES DE LAS DIRECCIONES PROVINCIALES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PLANILLA PARA EVALUACIÓN DE INFORME ESCRITO DE VISITA A ESCUELA
CONCURSANTE: . Fecha: .
ANEXO 11
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DIRECTIVOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEPENDIENTES DE LAS DIRECCIONES PROVINCIALES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PLANILLA PARA EVALUACIÓN DE COLOQUIO
Terna Nº Fecha: .
ANEXO 12
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DIRECTIVOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEPENDIENTES DE LAS DIRECCIONES PROVINCIALES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
C.C. 14178