Fundamentos de la

Ley 10822

 

            El presente proyecto de ley pretende corregir un importante vacío legislativo y a su vez convertir en ciudad a la localidad cabecera de General La Madrid.

            En primer término, se pretende dar nombre definitivo a la localidad y en segundo lugar convertirla en ciudad, esto nos obliga a plantear por separado ambas situaciones a fin de un más claro entendimiento en la problemática que se desea solucionar,

            El nombre: Se pretende dar nombre definitivo a la localidad, ¿por qué? Sería la pregunta inmediata y al parecer de respuesta sencilla, pero no ha sido así, la solución ha demandado consultas e investigaciones variadas y cuyo resultado paso a detallar.

            El origen del problema, se pretende al iniciar los estudios para elevar a la categoría de ciudad al actual pueblo que todos denominamos General La Madrid o General Lamadrid, pues allí surge la sorpresa que dicho pueblo, legislativamente no existe. La casi centenaria cabeza de partido que el uso y las costumbres han dado en llamar así, legalmente se llamaría “Centro Agrícola de Don Martín López Osornio, Estación La Gama”, pues es lo que establece la Ley 2361 de creación del partido de General La Madrid en su artículo 2, desde aquel distante 11 de febrero de 1890 en que fue tratada en el recinto de esta Legislatura, y su conversión en ley el 14 de febrero de 1980.

            ¿Debe haber un error pues la estación se llama General La Madrid?.

            Efectivamente, en el Tomo IV, Página 266 del Registro de Leyes, Contratos y Resoluciones sobre Ferrocarriles, del Archivo de la Dirección de Ferrocarriles de la Nación dependiente del Ministerio de Obras Públicas, se transcribe el decreto provincial fijando el nombre de la Estación General La Madrid, (antes La Gama) tal cual consta, (modificación que se efectúa a pedido de la Municipalidad de General La Madrid) con fecha del 16 de noviembre de 1892 se resuelve: “Que la EstaciónLa Gama” del Ferrocarril del Sud se denominará en adelante General “La Madrid”, autorizándose al Departamento de Ingenieros a fin de hacer cumplir la resolución, la misma está firmada por J. A. Costa y Pastor Lacasa. Como vemos esta resolución modificó el nombre de la estación, omitiéndose el de la localidad.

            En forma manuscrita y en el mismo folio se deja constancia que esta resolución sirvió para informar el expediente C 57/941- C 483/941 del M. O. P. iniciado por Correos y Telégrafos sobre el verdadero nombre de Estación General La Madrid del Ferrocarril Sud a fecha 20 de Mayo de 1951.

            Sin duda alguna ya el problema se pudo haber presentado en otra oportunidad, (Aunque más no fuese en forma tangencial) pues una repartición nacional tuvo sus dudas con el nombre pero el enfoque quedó trunco, pues efectivamente en este decreto se le cambió el nombre a algo, y ese algo fue la estación del ferrocarril y no la localidad que la circunda y que constituye al núcleo poblacional en cuestión.

 

Sin más se contestó, trabajando sobre la base de General Lamadrid, y no en esta sola oportunidad, sino que permanentemente se utiliza una u otra forma: Escrituras, planos, contratos, publicaciones, etc.; concurren en esta dicotomía, (Incluso en la discusión que se produce en la sala de sesiones el día de la creación del partido, se recurre a Lamadrid como trascripción de la versión taquigráfica, pero se establece La Madrid en el texto de la ley).

            Es necesario entonces, fijar en forma definitiva el nombre de la localidad, la forma de escribirlo, y a su vez dejar salvadas todas las situaciones sin corregir los documentos existentes, cubriéndose también el actual vació legislativo.

            En lo referente al nombre, se adopta un criterio similar al utilizado en 1961 con la ciudad de Mar del Plata (cuyo nombre original no era tal) pero que se subsanó mediante la Ley 6574 del 13 de octubre de 1961, que fue promulgada por el Decreto 11.498 que firman el gobernante Oscar Alende y su Ministro Felipe Díaz O´Kelly), donde se le dio el nombre de Mar del Plata, ratificando la denominación tradicional. En nuestro caso se adopta definitivamente el de General La Madrid.

            En lo referente a la forma de escribirlo, se adopta General La Madrid pues es esta la denominación que le dio al Partido homónimo, la ley de su creación (Ley 2361).

            Con esto, dejamos de lado la discusión histórica en cuanto a su escritura y a su vez nominamos a la localidad con el nombre que los usos y costumbre le han impuesto. Por supuesto que no se pretende cerrar el debate, pero sí solucionar en forma permanente la dualidad existente. Por otro lado se cubre el vacío legislativo actual en cuanto a que el antiguo “Centro Agrícola de Don Martín López Osorno, Estación “La Gama” definitivamente se llamará General La Madrid, ya sea en su estación de ferrocarril, como así también la localidad existente.

            La ciudad: Un marcado error popular es creer que las cabezas de partido en la Provincia de Buenos Aires son ciudades en el caso de la localidad de General La Madrid se da la particularidad, de que sus hijos siempre hablan de “El pueblo” mientras que los foráneos dicen “La ciudad”.

            Es que sin lugar a dudas, el crecimiento permanente de General La Madrid ha producido transformaciones y hechos espectaculares, que realmente justifican la nominación de ciudad utilizada por los foráneos; la existencia de instituciones tales como el Centro Educativo Complementario, posiblemente uno de los modelos de la Provincia de Buenos Aires, el Centro Cultural Municipal que maravilla por sus diversas actividades y realizaciones. La amplitud y comodidad de las instalaciones de los clubes deportivos. La belleza del balneario municipal “Eduardo Baraboglia” rodeado por el amplio parque “Gil López” donde funciona la colonia de vacaciones. La importancia comercial, con proyección regional en las distintas ramas. La pujanza agrícola-ganadera de la zona y la permanente construcción de barrios y viviendas particulares, justifican ampliamente la declaración de ciudad, motivo de este proyecto de ley.

En forma específica y a fin de dar un marco correcto de la actual situación de General La Madrid, que cuenta con una población estable de 8.795 habitantes, podemos decir de esta localidad, densamente edificada, que cuenta con una densidad habitacional bruta por hectárea proporcional a lo requerido para complementar los requisitos establecidos, con una tasa de crecimiento poblacional positiva, ni así el resto del Partido.

            Posee intendencia municipal con un personal permanente de 318 empleados.

            Tiene delegaciones de reparticiones nacionales. INTA, DIMENS, ETC.

            Oficina de correos y telégrafos, oficina de ENTEL con total de 800 abonados incorporando al sistema de tele disco nacional con la característica 0286.

            Sucursales del Banco de la Nación Argentina, Banco de la Provincia de Buenos Aires y Nuevo Banco de Azul.

            Comisaría con un total de 42 efectivos.

            Cuerpo de bomberos voluntarios, perfectamente equipado y contando con un cuerpo de bomberos voluntarios femenino.

            Juzgado de Paz, Registro Civil y Oficina de la Dirección General de Rentas, funcionando estos últimos en el cómodo edificio del Centro Cívico.

 

            En lo referente al equipamiento educativo, funcionan en el nivel preescolar dos jardines de infantes: el Nº 901 con una matrícula de 221 niños y el Nº 905 con una matrícula de 122, que se acrecienta permanentemente.

            En el nivel primario funcionan: la escuela Nº 1, con una matrícula de 412 alumnos, la escuela Nº 2 cuya matrícula es de 116 alumnos, la escuela Nº 7 con una matrícula de 418 alumnos y la escuela Nº 9 que cuenta con doble escolaridad y una matrícula de 99 alumnos, todo esto apoyado por la importante tarea del Centro Educativo Complementario, donde funciona el comedor escolar centralizado y se atiende una matrícula permanente de 318 educandos.

            Existe también en funcionamiento a la escuela especial Nº 501, que merece un párrafo especial por su valiosa tarea integradora en bien de los discapacitados, poseyendo una matrícula de 47 alumnos.

            En el orden de la enseñanza secundaria funciona en General LaMadrid el Colegio Nacional y Anexo Comercial Manuel Belgrano con una matrícula de 520 alumnos, y es de hacer notar en este caso que además de la amplia tarea docente, realiza en el ámbito de su cómodo salón de actos, permanentes tareas de extensión comunitaria a través de conferencias u exposiciones. Su cooperadora es propietaria de una importantísima pinacoteca que le fuere donada por el notable artista plástico Abel B. Versacci, oriundo de General Lamadrid, y la función permanente del museo “Bruno Versacci” y su completa biblioteca.

            Existe también en este nivel, la escuela agropecuaria Nº 1 con una matrícula de 138 alumnos, la cual posee un campo de experimentación cuya administración y tenencia está a cargo de la Sociedad Rural de General Lamadrid En el nivel terciario posee el Instituto de Formación Docente Nº 72 con una matrícula de 140 alumnos. Asimismo funciona el Centro de Investigaciones educacionales todo esto dirigido por el Concejo Escolar y sus oficinas administrativas. Funciona así también la guardería municipal, a la cual concurren 40 niños entre tres meses y tres años.

            La enseñanza de actividades como música, dibujo, pintura, electricidad, cerámica, etc. Se centraliza en las instalaciones del Complejo Cultural antes del mencionado, existiendo a su vez academia particulares de música, dactilografía e idiomas, entre otros.

            En equipamiento para la salud se cuenta con el amplio hospital municipal el cual costa de tres plantas. También funciona el hogar de ancianos contando actualmente con 50 internos.

            En el orden privado, se cuenta con la Clínica General Lamadrid, estando a su vez en construcción una amplia clínica particular de tres plantas. Existiendo a su vez consultorios de profesionales médicos particulares, así también en el orden profesional existen laboratorios, estudios contables, estudios de ingenieros y agrimensores, buffet de abogados, etc.

            En lo referente la infraestructura de servicios públicos se halla en construcción la red de agua corriente, estando iniciada la red cloacal (actualmente detenida por problemas empresarios) se cuenta con una perfecta red de desagües pluviales y de alumbrado público, esta ultima alimentada por la usina de B.E.B.A que a su vez se halla interconectada a la red provincial que garantiza una excelente prestación de energía eléctrica domiciliaría e industrial. La mayoría de las calles de la población son de hormigón, existiendo asfalto solamente en la avenida Uriburu y el hermoso barrio Banco Provincia de Buenos Aires, asimismo en la zona donde no existe este tipo de vida de circulación, las calles poseen cordón cuneta, como es el caso del creciente Barrio Chino, el amplio Barrio Obrero, etc. Estando contemplada la ampliación en el caso del pujante Barrio “La Gama”, lindante al cual se encuentra en construcción un barrio de 154 viviendas del  F.O.N.A.V.I.

            La ciudad posee límites precisos, con entorno rural que permite la radicación de zonas industriales y posee a través de la ruta 86 una vía de rápido acceso, lo que garantiza un flujo permanente en cualquier circunstancia, Tal es así que ingresan por la misma los servicios de la Empresa La Estrella S.A. diariamente con conexión a Olavarría, Azul, La Plata, Buenos Aires, Coronel Pringues y Bahía Blanca entre otras ciudades y la empresa El Pampa S.A. la cual realiza diariamente el trayecto entre General Lamadrid y Mar del Plata por a través de las ciudades de Laprida, Benito Juárez y Necochea.

            Asimos existe el sistema de conexión regional por a través de la empresa Turismo Laprida, que interconecta General La Madrid y Olavarría.

            En cuanto al ferrocarril, la Estación de General La Madrid es una de las más importantes del Ferrocarril Roca en la provincia ya que en ella se produce el cruce de la llamada vía La Madrid (Buenos Aires- Olavarría- Lamadrid- Coronel Suárez-Bahía Blanca) y la vía Pringles (Buenos Aires- Empalme- Lobos-Bolívar-La Madrid-Pringles-Bahía Blanca).

            En lo referido a la circulación aérea, se cuenta con las instalaciones del aeroclub  dependiente de la Dirección de Aeronáutica de la Provincia de Buenos Aires.

            Refiriéndose a la actividad comercial, se puede destacar la existencia de importantes firmas cerealeras con amplias instalaciones de si los tales como Productores S.A., Baños Hermanos y casa Fischer. En el caso particular de Baños Hermanos, dicha forma posee una importante flota de camiones para el transporte de cargas generales, lo que garantiza el permanente tráfico de mercadería.

            Existen en asimismo importantes firmas martilleras de hacienda, tales como casa Lago, casa Sheriff, casa Álvarez, casa Caporale, etc. En el caso de la primera, la misma cuenta con una antigua trayectoria comercial y cómodas instalaciones de remate feria, en las proximidades de la localidad. Contando las demás con el apoyo de las amplias instalaciones que posee la Sociedad Rural de General La Madrid, esta institución a su vez, cumple con las conocidas funciones de permanente asesoramiento ruralista y posee una amplia red de comunicaciones rurales, con instalaciones centrales en el moderno edificio de la calle Mitre.

            Funcionan también dos frigoríficos destinados al procesamiento y exportación de liebres, propiedad de los Señores Sciolli y Dimeo respectivamente.

            En el orden fabril merecen destacarse casa Dómina, importante maderera dedicada a la construcción de carpintería de primera, ampliamente reconocida en el centro de la provincia, la fábrica de pinturas Dofo Pínt, proveedora de pinturas industriales y la fábrica de aluminio Do-Real, (transitoriamente en receso) proveedora de baterías de cocina de calidad reconocida.

            En cuanto al comercio, es amplia la gama de negocios existentes cuya honestidad y trayectoria comercial es de predicamento en la zona.

            En lo referente a las actividades sociales, culturales y deportivas, es variada y amplia la gama de entidades e instalaciones existentes debiendo destacarse en el orden social la existencia del Club General La Madrid donde en cuyas instalaciones podemos destacar el bellísimo salón de fiestas, construido y decorado al mejor estilo de la Austria Imperial, su importante biblioteca y la cancha de pelota y paleta cerrada, considerada una las mejores del país, (manifestación deportiva estadio amplio raigambre regional e intensa práctica, que le ha permitido a esta institución, lograr títulos, como el Campeonato Provincial de 1986).

            El ya mencionado Centro Cultural, posee también en sus instalaciones permanentes del Festival Noviembre Musical. Impulsado por la Dirección de Cultura Municipal, al mismo concurren artistas de todo el país, todos los años para realizar en forma conjunta un espectáculo muy especial donde se hermana la expresión, musical y todas las manifestaciones plásticas. y que fuera motivo del Proyecto de Declaración de interés provincial de los mismos; lo cual habla de la amplia manifestación cultural de La Madrid en el orden regional se realizan bajo la dirección permanente del Sr. Juan. C. Pacín, con el apoyo de la concertista de nombre nacional Sra. Evelina Aitala de Pacín.

            En el orden de las actividades deportivas, es conocida  la amplia trayectoria del ingeniero Jorge Newbery y el Racing Atletic Club, a cuyo poderío se agrego hace aproximadamente quince años el floreciente Sportivo Barracas.

            Podemos decir que en General La Madrid funcionan en forma permanente ocho instituciones deportivas, pues a las ya mencionadas debemos agregar el Club Peña Bochofila, el Club de Pesca Deportiva, el Club Hípico General La Madrid y la Asociación Hípica de General La Madrid, con más la actividad de Pelota y Paleta del Club La Madrid.

            Un párrafo especial merecen el Ingeniero j. Newbery y el Racing A. Club., sin desmerecer la actividad de las otras instituciones, pero es en caso del primero de remarcar la existencia de su sede social con más de 1600 metros cuadrados cubiertos donde funciona el Cine Teatro con más de 450 localidades, su gimnasio cubierto al servicio de todos los establecimientos educativos, al amplio fogón, la instalaciones de su sala de billares, sus amplias instalaciones de buffet y/o cafetería y sus dos canchas de bochas cubiertas; contando así como el hermoso campo de deportes, en cuya infraestructura deportiva se puede destacar las cancha para la práctica de fútbol y tenis, con su no menos destacable pista de baile al aire libre.

            Si hablamos de Racing Atletic Club, no es menor la sorpresa, al comprobar que en una localidad como General La Madrid existe una institución que posee también instalaciones que superan en su sede social los 1600 metros cuadrados cubiertos con un hermoso edificio cuya fase estética exterior ha sido diseñada al estilo de un amplio chalet con comodidades interiores como lo son un amplísimo salón de bailes y fiesta cubierto, gimnasio cubierto también permanentemente a disposición de los establecimientos educacionales, piletas de natación de medidas casi olímpicas, buffet, fogón, cancha de bochas cubierta, etc. A lo que se puede agregar las instalaciones del campo deportivo, ubicadas en la zona norte de la población, a todo esto podemos agregarle la administración del cine teatro Colón propiedad de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, lo que habla de la capacidad dirigencial de ambas instituciones.

            Para completar el espectro deportivo institucional de General La Madrid se agrega, podemos decir recientemente, el poderío deportivo del club Sportivo Barracas lo que ha hecho que en los últimos 20 años la galería de campeones de la Liga lapridense de fútbol, entidad madre en el orden zonal, cuenta permanentemente con la presencia en su podio de una de las tres instituciones mencionadas.

            En el espectro político La Madrid cuenta con una amplia permanente actividad, que lo convierte en uno de los distritos importantes de la Sexta Sección Electoral habiendo contado con legisladores de la talla de Don Eleodoro Cortázar, Joaquín Rey, León, Alberto Chevallier, Omar. B. Mariescurena y contando para la última elección legislativa con dos candidatos, los cuales actualmente transitan por los pasillos de esta Honorable Legislatura.

            En el orden espiritual es trascendente la tarea que efectúan los integrantes de la Iglesia Católica, contando con una hermosa Iglesia ubicada en frente a la plaza principal y cubriendo a través de sus instituciones internas una amplia tarea de apoyo social, destacándose Cáritas. Como así mismo la importante misión evangelizadora llevada a cabo por la Iglesia Evangélica Argentina,  quien posee un hermoso templo en la calle San Martín. Existen también otros cultos religiosos.

            Habiéndose detallado ampliamente las múltiples manifestaciones que hacen a la forma de vida y conocedores de haber omitido, en forma involuntaria muchas otras, que sin duda existen, a través de las sociedad barriales, sociedades fomento, sociedades intermedias, que harían larguísimo este detalle, creemos sin lugar a dudas, que convertir a Lamadrid en ciudad es un acto de estricta justicia, que la democracia lograda en 1983 no puede dejar de efectuar.