Fundamentos de la

Ley 11605

 

            Desde hace 365 años se estableció a orillas de la Laguna de San Vicente una reducción de indios. No existe, sin embargo, una claridad de concepto en cuanto a quiénes la fundaron. Hay dos tesis al respecto, una habla que fueron sacerdotes mercedarios y la otra, con mayor asidero, afirma que fueron los sacerdotes franciscanos y se precisa al padre Luís Bolaños como el fundador.

            Asimismo existe polémica sobre quienes fueron reducidos, si aborígenes del lugar u otros provenientes del sur de Entre Ríos.

            Las reducciones cumplían una función de evangelización de los indígenas y a la vez, los reunían en determinados lugares y al concentrarlos favorecían las políticas de expansión de los conquistadores españoles. A la reducción sanvicentina se atribuye la que justamente se llama “Cruz de la Reducción”, y en cuanto a su efectivo origen no hay mayores datos pero se sabe que fue exaltada en 1854 cuando se realizó una Santa Misión en San Vicente, presidida por el entonces Obispo de Buenos Aires.

            Desde entonces la Cruz estuvo en diversos lugares de San Vicente y desde 1974 se le dio asiento en la plazoleta del palacio municipal donde ahora se construye un templete para protegerla de la intemperie y hoy está siendo restaurada en la ciudad de La Plata, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Museos y Lugares Históricos.