FUNDAMENTOS DE LA LEY 15250
Nora Iniesta es una de las más importantes artistas plásticas contemporáneas de nuestro país, su vasta obra recorre y ha sido premiada en cada una de las regiones de nuestra patria, y es ella, justamente “La Patria”, el principal motivo de su obra.
Nora nació en la Capital Federal en el año 1950 pero rápidamente su familia se trasladó junto a ella al partido de Lomas de Zamora.
Su niñez y adolescencia transcurrió en los domicilios de Acevedo 35 y Loria 336, en el centro de Lomas. Los recuerdos de su juventud están gravados en su memoria referenciada a los afectos de esos días que transcurrieron en su Lomas natal, convirtiéndola en una lomense a full, a pesar que por su actividad ha recorrido el mundo con su arte.
Su educación primaria fue cursada en la Escuela Normal Antonio Mentruyt (ENAM) de la localidad de Banfield. Es en estos infantiles años donde se desarrollan el despertar vocacional y las habilidades en las artes plásticas al punto de elegir para la continuidad de sus estudios el colegio Prilidiano Pueyrredón.
El paso por la ENAM fue tan significativo en la vida de la artista que en el año 2017 realizó y donó una bellísima obra de arte. Se trata de una bandera argentina realizada en venecitas que se encuentra expuesta en el ingreso de las instalaciones del colegio.
Los motivos y el sentir de la obra de Iniesta se encuentran plenamente expresados en el curriculum coloquial que la propia artista publicó en su página web. Allí se define como una “Artista argentina contemporánea cuya temática reside en la representación plástica de una iconografía ligada siempre a un solo lugar de pertenencia: la patria”. Sobre su obra nos cuenta que retrata “El mundo vivido en su infancia, la escuela, los actos escolares, los próceres de papel, la historia, la bandera, los delantales blancos, el lenguaje escrito…”. Así, la técnica del collage en papel y el uso de materiales sencillos y cotidianos realzan y dan sentido a su obra.
Nora Iniesta es una artista de espacios abiertos, su obra es performática y moderna, invade lo público con sentido nacional y profunda belleza. Sus obras participaron y fueron expuestas en distintas muestras tanto en nuestro país como en el exterior.
Expuso en bienales de arte y obtuvo importantes premios.
En relación a su formación académica, además del ya mencionado ENAM y la Escuela Nacional de Artes Visuales Prilidiano Pueyrredón, Iniesta curso en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y se especializó en la técnica de gravado en la Slade School of Fine Arts, University Collage London. Inglaterra.
En el año 2010 es invitada por I’Observatoire de I’Argentine Contemporaine a dar una conferencia en el marco de la conmemoración del Bicentenario del Primer Gobierno Patrio, sobre la Pintura Argentina en el proceso de la Independencia y su desarrollo desde 1800 al hoy, Maison de I’Amerique Latine, París, Francia.
También y por esta misma conmemoración es emplazada su obra Bandera Argentina, la unión y la reunión de todos los argentinos, realizada íntegramente en RASTI, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini, Buenos Aires, Argentina.
En Buenos Aires, este mismo año 2012 en el mes de mayo, presenta su libro Evita, la dama de la esperanza, Del Nuevo Extremo Grupo Editorial, en el que se reseña toda su obra temática realizada en los últimos años, y con posterioridad, el día 6 de septiembre se presenta en París, Francia, en la Embajada Argentina.
En el año 2016 en Conmemoración del Bicentenario de la Independencia Argentina instala su obra “En Vísperas del Bicentenario”, una alegórica Casa Histórica de Tucumán, en el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo de esta ciudad, obra realizada íntegramente en RASTI.
Nora Iniesta es una artista integral, con una profunda impronta nacional y un gran desarrollo de los sentidos de lo nuestro. En su obra fundamentalmente, una patria intima puede verse en cada uno de sus objetos.
Es dable mencionar sus participaciones internacionales:
• En el año 1980 es elegida para representar a la Argentina en la XI Bienal de Jóvenes llevada a cabo en el museo de Arte Moderno de la Ville, París, Francia.
• En 1989, representa a la Argentina en la 3ra Bienal de la Habana, Cuba.
• En 2001, participa en la III Bienal de Artes Visuales del Mercosur en Porto Alegre, Brasil.
• En el año 2002 viaja a Corea invitada por la Asociación de Artistas Siglo 21, en conmemoración del Flag Art Festival.
• También en el 2002 participa de la versión Open 2002, Imaginario Femenino llevada a cabo durante el Festival de Cine de Venecia. Es seleccionada por el crítico francés Pierre Restany para participar junto a cuarenta y tres artistas mujeres de todo el mundo, instalaciones y esculturas expuestas al aire libre en Lido, Italia.
• En el año 2004 participa como artista invitada por Argentina de la Bienal de Arte Contemporáneo II CONART 2004, llevada a cabo en la ciudad de Cochabamba, Bolivia.
• En el año 2005 es una de las artistas invitadas a tomar parte de la muestra de arte contemporáneo: Cien artistas un Museo 2005, organizado por la municipalidad de Casoria y la Asociación del Centro de Arte Contemporáneo Internacional de Casoria, Italia.
• En el año 2006 es invitada por el Yu Shun Art Museum y la Harbin Normal University, a participar del China Harbin Internacional Art Forum 2006, Harbin, China.
• En el año 2009 es invitada por la Asociación de Artistas siglo 21, en el marco del 17th Seoul Internacional Art Festival para exponer sus obras en el Chosunilbo Museum de la ciudad de Seoul, Corea.
• En el año 2010 participa de la 17 Bienal de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
• En 2010 también es invitada a participar del Open 2010 versión número XIII, instalaciones y esculturas expuestas al aire libre en el Lido, llevada a cabo durante el Festival de Cine de Venecia, Italia.
• En el año 2012, por la conmemoración del Bicentenario de la creación de la Bandera Nacional, presenta Azul Celeste e Branco, en la Sala de Exposiciones de la Embajada Argentina ante la República Federativa del Brasil, Brasilia.
• También en 2012 inaugura su escultura Colibrí en el Museo del Parco, Centro Internazionale di Scultura all aperto di Portofino, Italia.
• Nuevamente es invitada a participar del Open 2012, en su versión número XV, instalaciones y esculturas expuestas al aire libre en el Lido, llevada a cabo durante el Festival de Cine de Venecia, Italia.
• En el año 2013 es invitada a participar por el Consorcio Cavatori Valmalenco de “I Giorni Della Pietra”, una escultura a gran escala de su autoría quedará instalada en la vía pública, ciudd de Chiesa in Valmalenco, provincia de Sondrio, región de la Lombardía, Italia. • También en 2013 inaugura su muestra La Patria Encontrada en la Galerie Argentine, perteneciente a la Embajada Argentina en Francia.
• En Túnez presenta su exposición Bleu Ciel et Blanc, en la Galerie municipal Hédi Turki, Sidi Bou Saïd, de ese país.
• En el año 2014, invitada por The World Culture Artists Association a participar del 18th Seoul Internacional Art Festival para exponer sus obras en el Chosunilbo Museum de la ciudad Seoul, Corea. Alli, participa también del 18th Art Forum, en el mismo museo.
• En el año 2015, en la ciudad de Seoul Corea, se lleva a cabo la exposición de sus obras “La niña Argentina”, en la embajada Argentina en dicha ciudad.
• Seguidamente es 2015, inaugura una nueva exposición individual de obras de su autoría en la Biblioteca Nacional de Rabat, capital de Marruecos.
• En el año 2016 es invitada a exponer su muestra Bicentenario en Kiev, en la Casa Argentina de esta ciudad, capital de Ucrania.
• En el año 2017 lleva a cabo una exposición individual titulada “Niño Argentino” en el Centro Cultural Banreservas, Zona Colonial, Santo Domingo.
• En el año 2018 expone en la Embajada Argentina en Perú conmemorando la Revolución de Mayo, su muestra “En Azul y Blanco” ciudad de Lima, Perú.
• En el año 2019 en marzo, un mural en mosaico veneciano cuya imagen re presenta la Bandera Argentina, la más linda; es colocado en la localidad de Malargüe, Mendoza, plena Cordillera de los Andes.
• En junio del mismo año, inaugura una muestra retrospectiva en el MACSUR, Museo de Arte Contemporáneo del Sur, Lanús, Buenos Aires.
• En septiembre en París presenta su libro Iniesta para pintar.
• En Octubre en la Delfiny Gallery, conjuntamente con la celebración de su exposición Los colores de la Patria, Polonia Palace Hotel, Varsovia, ambas acciones realizadas en el marco de la semana de la Cultura Argentina por la Embajada Argentina en Polonia.
• En 2020 en el marco de la declaración del Año del General Manuel Belgrano la Dirección de Programas Culturales y Museo Casa Rosada brinda homenaje a su figura a través de su mayor legado simbólico: La Bandera Nacional. Con una muestra de Nora Iniesta denominada Abanderada. La exposición Abanderada propone una mirada que busca afianzar los lazos que unen nuestro tejido social: una bandera que se vuelve manto y nos anida con la certeza de un espacio compartido. Una bandera inclusiva y federal, pensada desde un cuerpo femenino.
Así mismo sus principales muestras individuales son:
• En azul y blanco. Banco Ciudad de Buenos Aires, Fundación Banco Ciudad, Buenos Aires (2018).
• Letras, recordando a Borges, palabras para ver y escuchar, con testimonios de María Kodama y Alina Diaconú, Espacio La Caja Cultural, Córdoba, Córdoba (2016).
• El color de la Patria, Complejo Histórico-Cultural Manzana de las Luces, Buenos Aires (2016).
• Viva la Patria. Vivan las letras, Dain Usina Cultural, Buenos Aires (2016).
• Intervención vidriera, Modo Art Gallery Contemporary Art Collection; San Telmo, Buenos Aires (2016).
• Dos Tiempos, obras 1980 Anselmo Art Gallery, San Telmo, Buenos Aires (2015).
• La Niña Argentina, Embajada Argentina, Seoul, Corea (2015).
• En el Mes de la Independencia, Museo municipal de Bellas Artes Fernán Félix de Amador, Lújan, Buenos Aires (2015).
• Celeste, blanco y celeste, Ps Gallery, Buenos Aires (2015).
• El discurso claro, en tiempo y forma, Proyecto La Línea Piensa Centro Cultural Borges, Buenos Aires (2015).
• En el mes de la Patria, Museo Eclesiástico Catedral, La Plata, Buenos Aires (2015).
• Espacio Cultural, Embajada de Chile en Argentina, Buenos Aires (2014). • Una Presencia Patria, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Sala Abraham Vigo, Buenos Aires (2014). • Celebrazione Della Primavera Espacio FIAT, Sileo Gallery, Buenos Aires, (2014).
• Historia, papel y tijera, Collages, exposición conjunta con el artista Lux Lindner Museo de Artistas Argentinos Benito Quinquela Martín, Buenos Aires, (2014).
• Recreo, espacio FIAT Auto Argentina, Sileo Gallery, Buenos Aires, Argentina, (2013).
• Celeste y Blanco, RAGHSA, Programa de Arte 2013, edificio Plaza San Martín, Buenos Aires, Argentina, (2013).
• Fundación Mundo Nuevo, Buenos Aires, Argentina, (2012).
• Espacio Arte, Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, Aeropuertos Argentina 2000, Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, (2012).
• Museo Histórico municipal de Balcarce, Balcarce, Buenos Aires, Argentina (2012).
• Azul Celeste e Branco, (A Pátria Encontrada), 1812-2012, Bicentenario de la creación de la Bandera Nacional, Sala de Exposiciones, Embajada Argentina ante la República Federativa del Brasil, Brasilia, Brasil, (2012).
• Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina, (2011).
• Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Eduardo Navarro, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina, (2011).
• Ángel Guido Art Project, Buenos Aires, Argentina, (2011).
• Museo municipal de Bellas Artes Octavio de la Colina, La Rioja, La Rioja, Argentina, (2010).
• Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, Córdoba, Córdoba, Argentina, (2009-2010).
• Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí, Posadas, Misiones, Argentina, (2009).
• Banco Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina, (2009).
• AMIA, Espacio Arte, Buenos Aires, Argentina, (2008).
• Museo diario La Capital, Rosario, Santa Fe, Argentina, (2008).
• Galería Wussmann, Buenos Aires, Argentina, (2008).
• Casa Gobierno, Sala de Conferencias, Buenos Aires, Argentina, (2008).
• Casa Cultural Caras y Caretas, Buenos Aires, Argentina, (2007).
• MAC, Museo de Arte Contemporáneo Salta, Salta, Argentina, (2007).
• Museo Evita, Buenos Aires Argentina, (2007). • Insight Arte, Buenos Aires, Argentina, (2006).
• Arte y Parte, San Telmo, Buenos Aires, Argentina, (2005).
• Museo de Arte Contemporáneo Raúl Lozza, Alberti, Buenos Aires, Argentina, (2005).
• Agalma Arte, Buenos Aires, Argentina, (2005).
• Pacheco Golf Club, Buenos Aires, Argentina, (2004-2005).
• Dogma, Principio Activo de Arte, Buenos Aires, Argentina, (2004).
• Senado de la Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina, (2004).
• Senado de la Nación Argentina, Buenos Aires, Argentina, (2004).
• Alianza Francesa de Buenos Aires, Argentina, (2004).
• Museo de Provincial de Arte, Santa Rosa, La Pampa, Argentina, (2004).
• Universidad de Lanús, Buenos Aires, Argentina, (2003).
• Retrospectiva Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina, (2001).
• Museo de Bellas Artes Bonaerense de La Plata, La Plata, Buenos Aires, Argentina, (2000/1999).
• Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, Argentina, (1998).
• Fundación Banco Patricios, Buenos Aires, Argentina, (1991).
• Fundación Banco Mercantil, Buenos Aires, Argentina, (1988).
• Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires, Paseo de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina, (1986).
• Fundación San Telmo, Buenos Aires, Argentina, (1984).
• Galería Artemúltiple, Buenos Aires, Argentina, (1980).
• Galería Dalila Bonomi, Rosario, Santa Fe, Argentina, (1975).
• Galería Gradiva, Buenos Aires, Argentina, (1975).
• Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina, (1974).
• First National Citi Bank, Buenos Aires, Argentina, (1974).
• Galería Atica, Olivos, Buenos Aires, Argentina, (1974).
• Galería Hache, Buenos Aires, Argentina, (1973).
• Escuela de Enseñanza Media № 1, Ensenada, Buenos Aires, Argentina.
Su destacada y prolífera actividad se vio coronada por numerosos premios y reconocimientos, de los cuales se pueden destacar los siguientes:
• 2014: 3er Premio Gravado, Salón Nacional de Artes Visuales, Edición № 103, Palais de Glace, Buenos Aires.
• 2013:
Es nombrada Ciudadana Ilustre por su aporte a la Cultura por la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires.
2do Premio Adquisición “Ministerio de Innovación y Cultura” del CX Salón Anual Nacional de Santa Fe, Especialidad Gravado, Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez, Santa Fe.
• 2011:
Mención Gravado, Salón Nacional de Artes Visuales, Palais de Glace, Buenos Aires, Argentina.
• 2010:
1er Premio Gravado, Salón Manuel Belgrano, Museo Eduardo Sívori, Buenos Aires, Argentina.
Premio Mención Casa FOA 2010 La Defensa; Espacio del Bicentenario, Sillas con Arte, Buenos Aires, Argentina.
• 2009:
3er Premio Gravado, Salón Manuel Belgrano, Museo Eduardo Sívori, Buenos Aires, Argentina.
2do Premio Adquisición X Salón Anual Nacional de Dibujo y Gravado de Entre Ríos 2009, Sección Gravado, Museo Provincial de Dibujo y Gravado “Artemio Alisio”; Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina.
2do Premio Adquisición “Ministerio de Innovación y Cultura” del LXXXVI Salón Anual Nacional de Santa FE, Especialidad Gravado, Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo Rodríguez, Santa Fe, Argentina.
• 2007:
Mención Grabado, Salón Nacional de Artes Visuales, Palais de Glace, Buenos Aires, Argentina.
• 2003:
Mención Grabado, Salón Manuel Belgrano, Museo Eduardo Sívori, Buenos Aires Argentina.
Premio grabado “Riobo Caputto” LXXX Salón Anual Nacional de Santa Fe, Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”, Santa Fe, Argentina.
Mención Grabado, Salón Nacional de Artes Plásticas “La mujer y su protagonismo cultural 2003”, Museo de Bellas Artes Bonaerense, La Plata, Buenos Aires, Argentina.
• 2002:
Mención de Honor, Premio a las Artes Visuales, Fundación Banco Ciudad, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.
• 2001:
La Asociación de Amigos de la Botica del Ángel y la Academia Botica del Tango a través de su alma mater Eduardo Bergara Leumann, certifican que tiene su lugar en la Botica por su talento y por votación popular, y aclaran que puede llegar a bailar y a amar al barrio porteño de Montserrat, setiembre 7, Buenos Aires.
• 2000:
Primer Premio Objeto, Tina di Primio-St. Matthias Kolleg-/ Tunsdorf, Alemania, Buenos Aires, Argentina.
• 1998:
Premio Mención Salón Unión Personal Civil de la Nación, Buenos Aires, Argentina.
• 1992:
Diploma al Mérito, premio KONEX, disciplina nuevas propuestas, Fundación KONEX, Buenos Aires, Argentina.
• 1983:
Mención Honorifica Premio ESSO de Grabado, Centro Cultural Ciudad De Buenos Aires, Museo Eduardo Sívori, Buenos Aires, Argentina.
• 1981:
Premio de Dibujo, Centro Francés de Artes Gráficas, París, Francia.
• 1980:
Premio Georges Braque, Museo de Arte Moderno, Buenos Aires, Argentina.
• 1979:
Premio Emilio Agrelo, Salón municipal Manuel Belgrano, Museo Eduardo Sívori. Buenos Aires, Argentina. 1er Premio Pintura, Salón SHA, Sociedad hebraica Argentina, Buenos Aires, Argentina.
• 1978:
Mención Grabado, Salón SHA, sociedad Hebraica Argentina, Buenos Aires, Argentina.
• 1977:
Mención Grabado, Salón de Otoño, San Fernando, Buenos Aires, Argentina.
Asimismo cabe consignar que cuenta con reconocidas obras en museos, siendo algunos de ellos los siguientes:
• Museo del Parco, Centro Internazionale di Scultura all ‘aperto di Portofino, Portofino, Italia.
• Museo Schengen, Schengen, Luxemburgo, Luxemburgo.
• Museo Internacional de Arte Contemporáneo, Casoria, Italia.
• Universidad de Essex; Colección de Arte Latinoamericano, Reino Unido.
• Fundación Bienal de Jeollabuk-do, Joenju, Corea.
• Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela.
• Colección Llilian Llanes, La Habana, Cuba.
• Museo de Arte do Rio Grande do Sul, Brasil.
• Colección Slade School of Fine Arts, Londres, Reino Unido.
• Centro de Documentación de Arte Actual, Barcelona, España.
• Museo de Arte Contemporáneo, Skopje, Yugoslavia.
• Bronx Museum of the Arts, New York., NY, EEUU.
• Colección Chemical Bank, Buenos Aires./New York., NY, EEUU.
• Colección CPAU, Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, Buenos Aires.
• Museo Nacional del Traje, Buenos Aires, Argentina.
• Colección Museo Eclesiástico Catedral, La Plata, Buenos Aires, Argentina.
• Museo de Artistas Argentinos Benito Quinquela Martín, La Boca, Buenos Aires, Argentina.
• Museo de Arte López Claro, Azul, Buenos Aires, Argentina.
• Museo Histórico municipal de Balcarce, Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
• Museo Provincial de Bellas Artes, Timoteo Navarro, Tucumán, Tucumán, Argentina.
• MAC, (Museo de Arte Contemporáneo Salta), Salta, Argentina.
• Museo de la Ciudad de San Fernando de la Buena Vista, Buenos Aires, Argentina.
• Museo Provincial de Bellas Artes Rene Brusau, Resistencia, Chaco, Argentina.
• Pinacotea Banco Nación, Argentina.
• Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, Córdoba, Argentina.
• Museo de Arte Contemporáneo Raúl Lozza, Alberti, Buenos Aires, Argentina.
• Museo de la Ciudad, Buenos Aires, Argentina.
• Colección UNTREF, (Universidad Nacional de tres de Febrero), Buenos Aires, Argentina.
• Colección La Línea Piensa, Centro Cultural Borges, Buenos Aires, Argentina.
• Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez, Santa Fe, Argentina.
• Museo de Bellas Artes Bonaerense, La Plata, Buenos Aires, Argentina.
• Museo Provincial de Dibujo y grabado Guaman Poma, Copncepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina.
• Museo municipal de Bellas Artes Fernán Félix de Amador, Luján, Buenos Aires, Argentina.
• Colección Instituto de Educación Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernánde, en su Centenario, (una de las diez obras fundadoras de la misma), Buenos Aires, Argentina.
• Colección Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Buenos Aires, Argentina.
• Colección Senado de la Nación, Buenos Aires, Argentina.
• Colección Banco Ciudad, Buenos Aires, Argentina.
• Colección Bolsa de Comercio, Buenos Aires, Argentina.
• Colección Fundación Konex, Buenos Aires, Argentina.
• Colección Paletas Argentina, Buenos Aires, Argentina.
• Colección Bergara Leumann, Buenos Aires, Argentina.
• Museo Liga Naval Argentina, Buenos Aires, Argentina.
• Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí, Posadas, Misiones, Argentina.
• Colección Sociedad Hebraica Argentina, Buenos Aires, Argentina.
• Colección municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
• Museo Nacional del Gravado, Buenos Aires, Argentina.
• Museo Argentino de Artistas Plásticas, Argentina.
• Museo de Arte Moderno, Buenos Aires, Argentina.
• Colección Techint, Buenos Aires, Argentina.
• Colección UNLA. (Universidad Nacional de Lanús), Buenos Aires, Argentina.
• Museo de Arte Contemporáneo, Buenos Aires, Argentina.
• Museo municipal de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Buenos Aires, Argentina.
• Colección Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, Buenos Aires, Argentina.
• Colección Marcos Curi, Buenos Aires, Argentina.
• Colección Juan Cambiaso, Buenos Aires, Argentina.
• Centro de Arte Contemporáneo, Chateau Carreras, Córdoba, Argentina.
• Colección Fundación Banco Patricios, Buenos Aires, Argentina.
• Museo Privado de Libro de Artista, Colección de Alfredo Portillos, Buenos Aires, Argentina.
• Museo Casa Natal de Evita, Los Toldos, Buenos Aires, Argentina.
Por todo lo expuesto, entendiendo que es un orgullo para nuestra Provincia contar con una artista plástica como Nora Iniesta que nos representa en el país y en el mundo por tener una clara identidad nacional y profunda ligazón con nuestra Provincia, es que solicito a las Sras. Legisladoras y los Sres. Legisladores acompañen con su voto la presente iniciativa.