Fundamentos de la

Ley 14427

 

Breve reseña histórica del partido

La localidad de Marcos Paz nació con la llegada del ferrocarril, el 24 de diciembre de 1870, llegó el primer tren correspondiente al ramal Merlo-Lobos del ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento. La estación tomó el nombre del entonces recientemente fallecido vicepresidente Marcos Paz, que dio nombre a la pequeña localidad que comenzó a crecer alrededor de ella. Con el tren, llegaron los primeros inmigrantes: vascos, españoles, portugueses, japoneses e italianos, que asentaron sus emprendimientos hortícolas y ganaderos. El 25 de octubre de 1878, Marcos Paz se constituye como partido independiente. Desde ese entonces, Marcos Paz fue creciendo en número de habitantes. Sin embargo, mantiene su perfil de pueblo semirural y el respeto por sus tradiciones, aunque con una gran apertura a las nuevas propuestas culturales.

Ubicación Geográfica

El partido de Marcos Paz se ubica en la zona oeste del conurbano bonaerense, a 50 km. al SO de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluyéndose entre el primer cordón de partidos del interior de la provincia, limítrofes con el Gran Buenos Aires. Limita al NO con los partidos de Moreno y Gral. Rodríguez, al NE con los partidos de Merlo y La Matanza, al Sur con Cañuelas y al SO con Gral. Las Heras. Se comunica con el conurbano a través de la Ruta Provincial 40 y las vías del Ferrocarril Sarmiento, ramal Merlo-Lobos. La superficie total del partido es de 470 km2.

Desde el punto de vista geográfico, se ubica en la región pampeana, en un paisaje de llanura típico del interior de la provincia de Buenos Aires. Si bien la superficie del partido es predominantemente rural, encontramos una porción de territorio -recostado a lo largo del eje trazado por la ruta 200- poblado por barrios concentrados, a demás del casco céntrico, cuyas primeras edificaciones datan del siglo XVIII.

La ley provincial № 1.244 de fecha 25 de octubre de 1878, creó el partido con la denominación de “Marcos Paz”, es por tal motivo que se organizan los festejos conmemorativos a la fecha de creación. Dichas festividades se extienden durante toda la semana, se componen de un acto oficial con presencia de instituciones intermedias, educativas; misa en acción de gracias en la Parroquia Santuario San Marcos Evangelista; desfile cívico, institucional, tradicionalista, de autos antiguos; un vector de actividades culturales consistente en muestras fotográficas o pictóricas, charlas informativas, shows musicales, de danza, etc.

Entre las características producidas del partido se encuentra un fuerte desarrollo de la producción agrícola ganadero, un gran porcentaje de ésta lo integra el “sector porcino”.

Las diferentes escalas productivas se encuentran debidamente representadas entre los actores involucrados del partido.

Cabe mencionar que dicho sector recibió un fuerte impulso económico por parte del gobierno nacional, provincial y municipal en consecuencia del Convenio suscripto por Sra. presidenta de la Nación con los representantes del sector porcino tendientes a promover el consumo de carnes alternativas.

Asimismo y para mayor ilustración podemos mencionar que en el partido se encuentra emplazado una de los más importantes frigoríficos de cerdos del país, como así también dos importantes frigoríficos dedicados al salado del jamón y la bondiola; e industrias relacionadas a la elaboración de fiambres, embutidos y chacinados.

Para marcar aún mas la relevancia de los productos relacionados a esta fiesta, queremos destacar el trabajo realizado por una de las industrias antes mencionadas, que se convirtió en el año 2006 en LA PRIMERA EMPRESA DE CHACINADOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA en presentarse para la obtención de certificación del sello “ALIMENTOS ARGENTINOS, una elección natural”, otorgado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, y que en agosto del año 2010 presentara a la presidenta Cristina Fernández junto a Juan Ucelli, titular de la Asociación Argentina Productores de Porcinos (AAPP), la ministra de Industria, Débora Giorgi; el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno y la secretaria de Integración Nacional, María del Carmen Alarcón, un Nuevo Jamón Crudo de altísima calidad producido totalmente en el país, con altas posibilidades de competir en el mercado internacional derivado de cerdos argentinos, alimentados con maíz y soja argentina, y producido por manos argentinas; obteniendo la denominación de “JAMÓN CRUDO ARGENTINO”.

La “Fiesta Regional del Jamón - Marcos Paz Capital Nacional del Jamón Crudo Argentino” se propende incorporar a la agenda oficial cultural municipal que ya tiene previsto y viene desarrollando los festivales: por carnavales; las fiestas mayas; fiestas patronales; fiesta tradicionalista por el día de la independencia, festival de rock; fiesta de tango; fiesta celebración creación del partido; fiesta día del inmigrante; festival nacional de la destreza y la canción gauchesca.

En mérito a las consideraciones vertidas, es que se propone la presente iniciativa, descontando el apoyo unánime de los señores legisladores para su aprobación.