Fundamentos de la Ley 13351

 

 

 

            Durante largas décadas, Chávez indagó en el pasado las raíces de nuestra realidad contemporánea.

            Su tarea de historiador no fue en consecuencia una búsqueda de coleccionista, sino que fue parte fundamental de su tarea la lucha por develar la identidad cultural de nuestra patria.

            La tarea intelectual de Chávez, tuvo una influencia de Hernández y Jauretche, ejerciendo además una militancia política y partidaria, en una época que el Movimiento Nacional Justicialista sufría las mil formas de represión, proscripción política, fusilamientos, como así también la prohibición de los nombres de Perón y Evita.

            En el campo de la Historia, su tarea comenzó en la reconstrucción de las vidas de figuras ocultadas por la Historia Oficial, como el Chacho Peñaloza, el propio Hernández y López Jordán, y más adelante se acercó a las epopeyas del siglo XX con Perón y el Peronismo, Eva Perón en la Historia, y cuando encaró la dirección de los tomos de Historia Contemporánea que continuaban la clásica Historia Argentina de José María Rosa.

            Homenajear a Fermín Chávez va más allá de su ilustre persona.

            En él homenajeamos a toda la corriente de pensamiento que junto a Juan Domingo Perón y Eva Perón, integraron Arturo Jauretche, Raúl Scalabrini Ortiz, Juan José Hernández Arregui, Enrique Moscón, Manuel Savio, José María Rosa, John William Cooke, Jorge Taiana y tantos otros que han permitido la construcción de una conciencia nacional, y que se continúa en las nuevas generaciones.

            La recuperación de la Argentina como nación será la nueva tarea del siglo XXI, y esperemos que hombres como Fermín Chávez sean tomados como modelos de referencia.

            Por lo anteriormente expuesto solicito el voto afirmativo para este proyecto de ley.