FUNDAMENTOS DE LA LEY 14957
El presente proyecto de ley tiene como objeto establecer el “Día del Bastón Verde” en la provincia de Buenos Aires y garantizar la organización de campañas de difusión y concientización sobre el uso de este instrumento de movilidad y orientación para personas con baja visión.
El bastón verde es utilizado por personas que no han perdido totalmente la visión, pero que igualmente pueden requerir asistencia de terceros en algunas situaciones específicas. Son numerosas las enfermedades asociadas a la baja visión: degeneración macular, glaucoma, retinopatía diabética, stargarth, cataratas, retinosis pigmentaria, albinismo y nistagmus, entre otras.
Las capacidades de desplazarse y actuar de las personas con baja visión varían mucho según la luz, el lugar y lo que haya en él; es posible que puedan ver objetos a corta o mediana distancia, como un celular o una vidriera, pero no puedan cruzar la calle solos; o por el contrario, que puedan distinguir objetos a larga distancia, pero no de cerca.
El bastón verde fue creado por la profesora Perla Catherine Mayo como respuesta a las dificultades que padecía una alumna con baja visión; ella se manejaba con el bastón blanco y el certificado de ceguera pero cuando agarraba sus libros o el celular, era increpada y agredida por personas que señalaban que su ceguera no era real. Frente a la incomodidad que la situación generaba en la joven, Mayo pintó con aerosol verde el bastón.
En el año 2002 se sancionó en el Congreso Nacional la Ley Nº 25.682 para personas con baja visión; en el articulado se establece el uso del bastón verde en todo el territorio argentino para quienes acrediten una discapacidad visual conforme a lo reglamentado en el artículo 3 de la Ley 22.431. A su vez, se le otorga la facultad al Ejecutivo nacional para instrumentar los mecanismos necesarios a fin de realizar una campaña de difusión.
A pesar del importante avance que significó la sanción de la mencionada ley, podemos afirmar que la gran mayoría de la población desconoce el significado del bastón verde. Hoy en día, como señala la profesora Perla Catherine Mayo, el 70% de los alumnos de las escuelas de ciegos tienen baja visión y son tratados como ciegos; esta situación les quita el derecho a ver, imposibilitándolos de acceder a una rehabilitación visual y a elementos ópticos especiales que les permitan mejorar su calidad de vida.
El día 26 de septiembre se celebra, hace diez años a nivel nacional e internacional, el día del bastón verde. En nuestro país se realizan numerosas actividades, pero aún no tenemos una ley que lo establezca de manera oficial. Asimismo, la provincia de Buenos Aires no cuenta con ningún tipo de legislación relacionada a las personas con baja visión y uso del bastón verde.
Resulta fundamental que el Estado provincial colabore de manera activa con la difusión del instrumento mencionado, generando campañas de concientización con el objetivo de lograr una mayor inclusión social de las personas con baja visión.
Por los argumentos antes expuestos, solicito a mis colegas legisladores y legisladoras que acompañen con su voto el presente proyecto de ley.