Provincia de
Buenos Aires
INSTITUTO DE OBRA MEDICO ASISTENCIAL
Resolución 1075/06
POR 1 DIA
.-El H. Directorio del Instituto de Obra Médico Asistencial de
CONSIDERANDO:
Que por las actuaciones de referencia tramitó la propuesta presentada por
Que los medicamentos contemplados se detallan en el Anexo respectivo
previéndose el Módulo PUVA (irradiación superficial del paciente con UVA o UVB
más fármaco fotosensibilizante) detallados en el Anexo II;
Que a fs. 10, interviene
Que a fs. 12,
Que a fs. 17, interviene
Que a fs. 18, luce intervención del Honorable
Directorio, en su reunión 30-08-06, según consta en Acta N°
35, resolviendo aprobar el Programa de Atención del Paciente con Psoriasis, que comprende la cobertura de tratamientos para
la psoriasis, tópicos y sistémicos, según se trate de
psoriasis leve, moderada o severa, conforme se
detalla en los Anexo I y II que formarán parte del acto administrativo que al
efecto se dicte; excluir de los Anexos I y III de
Que a fs. 19/23, obra copia autenticada de
Que a fs. 33,
Que a fs. 36/37, interviene
Que asimismo,
Que por otra parte, la citada Dirección considera oportuno modificar la redacción
de la cláusula que sustituya al artículo 4° de
Que finalmente,
Que el Honorable Directorio, EN PLENO, en su reunión de fecha 20-09-06, según
consta en Acta N° 38, resolvió derogar
Por ello;
EL HONORABLE DIRECTORIO DEL INSTITUTO DE OBRA MEDICO
ASISTENCIAL DE
ARTICULO 1º: Derogar
ARTICULO 2°: Aprobar el “Programa de Atención del Paciente con Psoriasis”, que comprende la cobertura de tratamientos para
la psoriasis, tópicos y sistémicos, según se trate de
psoriasis leve, moderada o severa, conforme se
detalla en los Anexos I y II de la presente Resolución; ello en virtud de los considerandos expuestos.
ARTICULO 3°: Excluir de los Anexos I y III de
ARTICULO 4°: Delegar en el director de
ARTICULO 5°: Encomendar a
ARTICULO 6°: Regístrese.
Comuníquese a
Alberto Javier Mazza
Presidente I.O.M.A.
ANEXO I
PROGRAMA DE ATENCIÓN DEL PACIENTE CON
PSORIASIS.
DEFINICIÓN:
Afecta a ambos sexos.
Su prevalencia es del 2% al 3%.
FORMAS
CLÍNICAS:
-Psoriasis en placas.
-Psoriasis artropática.
-Psoriasis eritrodérmica.
-Psoriasis pustulosa (generalizada y palmo plantar).
-Psoriasis en gotas.
-Psoriais invertida.
-Psoriasis palmo plantar.
-Psoriasis del pañal.
-Psoriasis ungüeal.
-Psoriasis de cuero cabelludo.
CRITERIOS DE
SEVERIDAD.
Psoriasis leve: -No altera la calidad de
vida del paciente.
-Compromete menos del 5% de la superficie corporal total.
Psoriasis moderada: -Altera la calidad de vida del
paciente.
-Compromete del 2% al 20% de la superficie corporal total.
Psoriasis severa: -Altera la calidad de vida del paciente significativamente.
-No responde
satisfactoriamente a los tratamientos que tienen
intolerancias y riesgos mínimos.
-Compromete más del 10% de la superficie corporal total.
Nota:
La Psoriasis Moderada y Severa corresponde al 25% de
los pacientes con Psoriasis.
TRATAMIENTO: El objetivo del tratamiento es
suprimir las manifestaciones clínicas (desaparición de las lesiones) e inducir
una remisión prolongada una vez suspendida la terapéutica, sin causar toxicidad
por las medicaciones utilizadas.
Estos objetivos no siempre son alcanzables, se logran mejorías parciales y las
remisiones pueden durar poco tiempo, lo que obliga frecuentemente a administrar
terapéutica en formas permanente.
Las remisiones prolongadas ocurren en menos del 40% de los pacientes. Además la
elección del tratamiento se basa para cada paciente en particular teniendo en
cuenta grado de afección o compromiso cutáneo y articular, la distribución de
las lesiones, compromiso psicológico o impacto psicológico, compromiso de la
calidad de vida, etc.
Además tener en cuenta la interconsulta con otras
especialidades a fin de cubrir todos los aspectos de la salud del paciente.
Terapéutica
local/tópica.
Estos están indicados en los cuadros leves y como complemento de otros
tratamientos. Los tratamientos tópicos también pueden combinarse entre sí.
De primera elección: -Corticoesteroides
(tanto de potencia alta, media y baja) en
Crema, ungüento, emulsión y loción.
-Derivados de
Tacalcitol (ungüento)
-Alquitranes: Coaltar (shampoo, cremas y lociones)
-Inmunomoduladores: Tacrolimus
0.1%- 0,03% (ungüento)
Pimecrolimus1% (crema)
Terapéutica sistémica.
Aproximadamente el 25% de los pacientes con Psoriasis
presentan formas moderada a severa necesitan Fototerapia (UVB, UVA), Fotoquimioterapia o terapéuticas sistémicas (Metotrexato, Ciclosporina, Acitretin, Isotretinoina).
Indicaciones: en psoriasis moderada o severa.
Falta de respuesta a la terapéutica tópica.
Intolerancia y/o inconstancia con medicación tópica.
Terapéuticas biológicas:
Adalimumab, Alefacept, Efalizumab, Etanercept, Infliximab. Estos agentes están indicados ante el fracaso, organotoxicidad o intolerancia de medicaciones sistémicas o
en Psoriasis recalcitrante, limitaciones físicas o
psíquicas.
NORMAS PARA
Criterios de severidad
Psoriasis Leve. Tratamientos tópicos:
Corresponden al 75% de los pacientes con Psoriasis.
. Corticoesteroides
(en ungüento, crema, emulsión o lociones).
- Clobetasol.
- Betametasona.
- Mometasona.
- Desonide.
- Triamsinolona.
- Hidrocortisona.
. Alquitranes: Coaltar (shampoo, cremas, lociones).
. Derivados de
- Calcipotriol.
- Tacalcitol.
Se acceden a través del formulario terapéutico.
Psoriasis Moderada y severa. Tratamientos tópicos y
sistémicos:
Corresponden al 25% de los pacientes con Psoriasis.
. Inmunomoduladores.
(tópicos)
* - Tacrolimus 0,1%, 0,03%
* - Pimecrolimus 1%
. Metotrexato (sistémico)
. Ciclosporina (sistémico)
. Acitretina (sistémico)
. Isotretinoina (sistémico)
Se acceden a través de trámites para uso Normatizado Centralizado por Autorización previa, a través del Formulario Terapéutico.
Requisitos:
- Orden médica.
- Resumen de Historia Clínica donde conste características evolutivas, tipo de Psoriasis y compromiso, superficie corporal comprometida,
de contar con histopatología adjuntarla, falta de
respuesta a tratamientos previos y/o grado de compromiso o severidad.
-Estudios complementarios como en el caso de Psoriasis
con compromiso articular: radiografías, ecografías, Tomografías o Resonancias.
- Documentar la falta de respuesta o refractoriedad a
fin de evaluar el uso de agente biológico.
* Normativas para la autorización de Tacrolimus y Pimecrolimus tópico.
La utilización de los inmunomoduladores tópicos Tacrolimus 0,1%, 0,03% y Pimecrolimus
1% (en ungüento o crema), estaría indicado para las siguientes afecciones
dermatológicas:
- Psoriasis Moderada y Severa.
- Dermatitis Atópica Moderada y Severa.
- Eccema crónico.
- Vitiligo.
Tratamiento con Tacrolimus 0,1%, 0,03% y Pimecrolimus 1% tópico en aplicación diaria (2 veces por
día) durante tres meses, con evaluación clínica, para valorar efectividad de
dicho tratamiento. Se podrá solicitar nuevo trámite teniendo en cuenta la
respuesta clínica. Orden médica. Historia Clínica actualizada.
METOTREXATO: Es una droga
muy eficaz en el tratamiento de
CICLOSPORINA: es un agente terapéutico muy efectivo que ayuda a un rápido control de la enfermedad en estadíos severos o formas graves, pero menos efectivo en tratamiento a largo plazo (superior a un año). Ello debido a su toxicidad renal. Presentación comprimidos, solución bebible y ampollas.
ACITRETIN: es un retinoide oral muy efectivo para el tratamiento de
Posee un alto riesgo de teratogénesis. Se realiza monoterapia con dosis de 25 a 50 mg/día.
Es efectivo en combinación con UVB y UVA en pequeñas dosis (25 mg/día o cada 2 días).Se requieren test
de embarazo previo a la 1° dosis y controles de la función hepática así como
niveles de triglicéridos al inicio del tratamiento y a intervalos de 2 a 4
semanas. Presentación 10 mg y 25 mg
por 30 comp. Uno o dos envases por mes.
ISOTRETINOINA: es un retinoide. La dosis se ajusta al peso, de 0,5 a 2 mg kg/día. Posee alto riesgo de teratogenicidad y hepatotoxicidad.
Se requieren test de embarazo previo a la 1° dosis y
controles hepáticos pre-intra
tratamiento.
Presentación en comprimidos de 10 y 20 mg por 30
comprimidos.
Total entre 1 y 2 envases por mes aproximadamente.
Psoriasis Severa. Tratamiento sistémico. Autorización vía MEPPES.
Se Autorizan en forma centralizada por 3 meses con evaluación los siguientes
medicamentos:
- Metotrexato.
- Ciclosporina.
- Terapéuticas Biológicas: - Adalimumab
- Alefacept.
Efalizumab.
Etanercept.
- Infliximab.
AUTORIZACIÓN VIA MEPPES. Solo a pacientes con Psoriasis severa (con cobertura dentro del plan 100%)
Requisitos:
- Orden médica.
- Historia Clínica completa. Deberá documentar la falta de respuesta o refractoriedad de otros tratamientos o fracaso o
intolerancia de medicaciones sistémicas, a fin de evaluar el uso de agentes
biológicos o en Psoriasis recalcitrante, limitaciones
físicas o psíquicas.
- Estudios complementarios relacionados a su afección.
En caso de haber utilizado las primeras y segundas líneas de tratamiento por
otras vías, deberá documentar la fuente de financiamiento.
-Información al paciente y consentimiento informado.
ADALIMUMAB: es un anticuerpo monoclonal recombinante Humano Ig G1
específico para el factor de necrosis tumoral (TNF) y neutraliza su función
biológica.
Tiene acción sobre lesiones cutáneas y articulares de
Está aprobada en EEUU y
Antes de realizar tratamiento realizar exámen clínico
para descartar enfermedades cardíacas. Análisis: FAN, Hemograma,
PPD, Radiografía de tórax.
Presentación jeringas llenadas de 40 mg por 2.
ALEFACEPT: Es una proteína de fusión humana
conformada por un dominio extracelular de LFA-3 con secuencia de la molécula de
Ig 1. Produce reducción selectiva en las células T de
memoria y por ende las células T nativas no son afectadas. Fue aprobada para el
tratamiento de
Estudios tempranos demuestran que una dosis de 0,075 mg
Kg. por semana en bolos intravenosos por 12 semanas fue la más efectiva.
Adicionalmente, estudios farmacocinéticos y
farmacodinámicos predicen que 7,5 mg como bolo
intravenoso podrían ser tan efectivos como la dosis ajustada al peso. La
administración intramuscular es bien tolerada y efectiva para el tratamiento de
Ambas formulaciones
fueron aprobadas por
L
Presentación 15 mg frasco ampolla por uno. Total para
adulto de 70 kg, 4 ampollas por mes, igual un envase.
EFALIZUMAB: es un anticuerpo monoclonal inmunosupresor.
Se une a la subunidad alfa del LFA-1 (antígeno 1 de
la función leucocitaria) que se expresa en todos los
leucocitos, con lo que reduce la extensión de la superficie celular de los
Cd11.
Inhibe la unión del LFA-1 a las moléculas de adhesión intercelular de tipo II
(ICAM-1) con lo que impide la unión de los leucocitos a otras células.
La dosis utilizada semanalmente es de 1 mg kg. de peso administrada por vía subcutánea en los pacientes con
Psoriasis severa, después de una dosis inicial del
0,7 kg subcutáneo.
Indicado en pacientes con Psoriasis Severa,
refractaria a otras terapéuticas.
Las contraindicaciones comprenden a pacientes con infecciones clínicamente
importantes o con antecedentes de infecciones recurrentes.
Puede producir trombocitopenia.
Su presentación comercial es en forma de frascos estériles de 125 mg de polvo liofilizado para uso subcutáneo.
Fue aprobado por FDA para su uso en Psoriasis en
adultos mayores de 18 años, en Octubre de 2.003.
Presentación por 4 viales de 125 mg cada uno.
ETANERCEPT: Es una proteína humana que tiene
la capacidad de unir y neutralizar la actividad del FNT alfa soluble
disminuyendo la inflamación dentro de las placas de Psoriasis
y por ende bloqueándole el ciclo. Es la primera proteína recombinante
humana aprobada por FDA para tratamiento de la artropatía Psoriásica.
También se disminuyen otros marcadores inflamatorios como las células TCD3
positivas. En la artritis psoriásica se utilizan 25 mg subcutáneos 2 veces por semana como monoterapia
o combinada con Metrotexato. Ha sido recientemente
estudiada para la dosis más efectiva de 50 mg
subcutáneos 2 veces por semana.
Antes de comenzar el tratamiento deben realizarse exámenes clínicos al igual
que Infliximab, exámenes de laboratorio que incluyan
estudios para Hepatitis, prueba de tuberculina, panel metabólico y conteo
sanguíneo completo, radiografía de tórax.
Presentación 25 mg en viales por 4. Total para adulto
de 70 kg 2 envases por mes.
INFLIXIMAB: es un anticuerpo monoclonal.
Indicada en Artritis Psoriásica, colagenopatías
y Enfermedad inflamatoria intestinal.
La presentación es en frasco ampolla de 100 mg cada
uno por uno.
Indicada solo en adultos. Por vía endovenosa.
Dosis inicial recomendada 3 mg kg. Al inicio, a las 2
y 6 semanas y luego cada 8 semanas. En algunas situaciones la dosis puede ser
hasta 5 mg kg.
Está contraindicado en casos de infecciones oportunistas.
Antes de comenzar tratamiento realizar examen clínico para descartar
enfermedades cardíacas, patologías desmielinizantes,
análisis FAN, hemograma, PPD, radiografía de tórax.
ANEXO II
NORMAS PARA
Indicaciones generales:
Pacientes que sufran de:
- Enfermedades eritematoescamosas extensas.
- Enfermedades linfoproliferativas.
- Discromias.
- Dermatosis reaccionales.
- Otras patologías en las cuales la fotoquimioterapia
constituye una alternativa terapéutica ante el fracaso de
otras.
Se realizarán entre diez y doce sesiones mensuales en días alternos.
Valor de sesión U.V.A.: $30, por todo concepto.
Valor de sesión U.V.B.: $30, por todo
concepto.
Total de sesiones autorizadas U.V.A o U.V.B.: hasta 12 por mes. Total 3 meses sujetas a
renovación por Trámite de Excepción con Auditoría
previa por 3 meses más. Hasta 2 (dos) ciclos de 3 meses por año.
El afiliado que solicite la práctica deberá solicitar en un único Trámite,
adjuntando la prescripción médica con, resumen de Historia Clínica, presupuesto
de las sesiones de U.V.A. o U.V.B.
con dosis y consumo mensual, receta del medicamento fotosensibilizante (receta
original y copia).
El Trámite ingresará por mesa de entradas donde se caratulará, luego en pases
sucesivos a
Dicha droga se encuentra incluida dentro del Formulario Terapéutico con
cobertura ponderada (70%) con la modalidad de autorización médica en área de
medicamentos (3° piso) anteriormente referida.
C.C. 10.194