Provincia de Buenos Aires
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
Resolución Nº 2018
VISTO el expediente N°
5805-1955197/12 por el cual el Tribunal de Clasificación de Educación Física
propicia el llamado a Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición, para
cubrir con carácter de titular los cargos vacantes existentes de Directivos de Centros
de Educación Física, servicios dependientes de
CONSIDERANDO:
Que se hace imprescindible la cobertura de los cargos vacantes con personal titular a fin de optimizar el funcionamiento de los Servicios Educativos;
Que dichos cargos se proveen
mediante Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición de conformidad al
artículo 76 y concordantes de
Que resulta necesario llamar a cobertura con carácter de titular los cargos de Directivos de Centros de Educación Física para garantizar los derechos de los docentes al ascenso de jerarquía y a la estabilidad;
Que el artículo 76, apartado A., inciso 1.1. del Decreto N° 2.485/92, Reglamentario del Estatuto del Docente, modificado por los Decretos N° 441/95, N° 1.189/02 y N° 252/06, determina que corresponde al Tribunal de Clasificación respectivo el llamado a concurso para la cobertura de cargos de Directivos titulares;
Que el acto que se propicia se encuadra en lo establecido por el Estatuto del Docente y su Reglamentación, Decreto N° 2.485/92 modificado por Decretos N° 441/95, N° 1.189/02 y N° 252/06 y Resoluciones N° 4.607/98, N° 1.277/99, N° 4.091/02 y N° 889/07;
Que, en cuanto a las vacantes a ofertar de acuerdo a las prescripciones estatutarias, resulta procedente actuar en el marco de equidad y generalidad en la línea de trabajo que consuetudinariamente se ha aplicado a similares situaciones concursales;
Que el decisorio que por el presente acto administrativo se impulsa, respeta los lineamientos arribados en la materia por Acuerdo Paritario de fecha 6 de octubre de 2009;
Que conforme a lo normado por
Por ello,
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°. Llamar a Concurso de
Títulos, Antecedentes y Oposición de acuerdo a las prescripciones del Estatuto
del Docente, Ley N° 10.579 y sus modificatorias, con el objeto de proceder a la
cobertura con carácter de titular del 80 % de los cargos vacantes de Directivos
de Centros de Educación Física, dependientes de
ARTÍCULO 2°. Establecer que, a
los efectos de preservar la legalidad de la instancia Concursal,
ARTÍCULO 3°. Determinar que para
la substanciación del mencionado Concurso, se constituirá el Jurado conforme a
lo determinado en el artículo 83, apartado I, del Estatuto del Docente de
ARTÍCULO 4°. Establecer que los aspirantes que se postulen, deberán reunir las condiciones generales para los ascensos y específicas para el cargo a que se convoca y que se consignan en los Anexos 3 y 4, que constan de (3) tres folios y (1) un folios respectivamente, y que se declaran parte integrante del presente Acto Resolutivo.
ARTÍCULO 5°. Aprobar los Núcleos Temáticos para las pruebas de oposición con su especificación bibliográfica que obran como Anexo 5, que se declara parte integrante de la presente Resolución y que consta de tres (3) folios.
ARTÍCULO 6°. Aprobar
ARTÍCULO 7°. Considerar el puntaje docente al 31 de diciembre del año anterior al llamado a concurso como antecedente valorable, según tabla de conversión que obra en el Anexo 7 que se declara parte integrante del presente Acto Resolutivo y que consta de (2) dos folios.
ARTÍCULO 8°. Aprobar
ARTÍCULO 9°. Aprobar las
Planillas de Evaluación propuestas por
ARTÍCULO 10. Aprobar
ARTÍCULO 11. Aprobar
ARTÍCULO 12. La presente
Resolución será refrendada por
ARTÍCULO 13. Registrar esta
Resolución que será desglosada para su archivo en
Direcciones Provinciales de
Gestión de Recursos Humanos y de Gestión Educativa; a las Direcciones de
Inspección General; de Educación Física, de Contabilidad, de Finanzas, de
Tribunales de Clasificación; de Concurso y Pruebas de Selección, de Personal,
de Tecnología de
Néstor José Ribet Nora De Lucía
Prosecretario de Educación Directora General de Cultura y Educación
ANEXO 1
CONCURSO DE TÍTULOS,
ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA
VACANTES DE CARGOS DE
DIRECTIVOS DE CENTROS DE EDUCACIÓN FÍSICA
REGIÓN 1:
DISTRITO: MAGDALENA
CEF N° 133 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: PUNTA DE INDIO
CEF N° 136 2° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
REGIÓN 2:
DISTRITO: AVELLANEDA
CEF N° 71 1° CATEGORÍA CARGO: REGENTE
CEF N° 152 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: LANÚS
CEF N° 160 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: LOMAS DE ZAMORA
CEF N° 86 2° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
REGIÓN 3:
DISTRITO:
CEF N° 3 1° CATEGORÍA CARGO: REGENTE
CEF N° 112 1° CATEGORÍA CARGO: VICEDIRECTOR
REGIÓN 4:
DISTRITO: BERAZATEGUI
CEF N°85 1° CATEGORÍA CARGO: VICEDIRECTOR
REGIÓN 5:
DISTRITO: EZEIZA
CEF N° 88 2° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: PRESIDENTE PERÓN
CEF N° 164 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
REGIÓN 7:
DISTRITO: TRES DE FEBRERO
CEF N° 123 1° CATEGORÍA CARGO: REGENTE
REGIÓN 8:
DISTRITO: MORÓN
CEF N° 149 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
REGIÓN 9:
DISTRITO: JOSÉ C. PAZ
CEF N° 91 1° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
REGIÓN 10:
DISTRITO: GRAL. LAS HERAS
CEF N° 80 - 1° CATEGORÍA CARGO: REGENTE
DISTRITO: MARCOS PAZ
CEF N° 31 1° CATEGORÍA CARGO: VICEDIRECTOR
CEF N° 138 2° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: MERCEDES
CEF N° 40 1° CATEGORÍA CARGO: REGENTE
DISTRITO: SAN ANDRÉS DE GILES
CEF N° 24 1° CATEGORÍA CARGOS: DIRECTOR y VICEDIRECTOR
REGIÓN 11:
DISTRITO: EXALTACIÓN DE
CEF N° 159 - 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: ZÁRATE
CEF N° 61 1° CATEGORÍA CARGO: REGENTE
DISTRITO: ZÁRATE
CEF N° 156 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
REGIÓN: 12
DISTRITO: CAPITÁN SARMIENTO
CEF N° 120 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: RAMALLO
CEF N° 60 -1° CATEGORIA CARGOS: DIRECTOR y REGENTE
DISTRITO: SAN NICOLÁS
CEF N° 19 1° CATEGORÍA CARGO: REGENTE
DISTRITO: SAN PEDRO
CEF N°14 1° CATEGORÍA CARGO: REGENTE
REGIÓN 13:
DISTRITO: CARMEN DE ARECO
CEF N° 10 1° CATEGORÍA CARGO: REGENTE
DISTRITO: COLÓN
CEF N° 82 2° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: PERGAMINO
CEF N° 79 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
REGIÓN: 14
DISTRITO: LEANDRO N. ALEM
CEF N° 51 1° CATEGORÍA CARGO: REGENTE
DISTRITO: GENERAL ARENALES
CEF N° 57 1° CATEGORÍA CARGOS: DIRECTOR y REGENTE
DISTRITO: CHACABUCO
CEF N° 20 1° CATEGORÍA CARGOS: DIRECTOR y VICEDIRECTOR
DISTRITO: JUNÍN
CEF N° 126 1° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: GENERAL VIAMONTE
CEF N° 94 1° CATEGORÍA CARGOS: DIRECTOR y REGENTE
REGIÓN: 15
DISTRITO: ALBERTI
CEF N° 68 2° CATEGORÍA CARGOS: DIRECTOR, VICEDIRECTOR y REGENTE
DISTRITO: BRAGADO
CEF N° 59 1° CATEGORÍA CARGOS: DIRECTOR y REGENTE
DISTRITO: CARLOS CASARES
CEF N° 11 1° CATEGORÍA CARGOS: DIRECTOR y REGENTE
DISTRITO: CHIVILCOY
CEF N° 12 1° CATEGORÍA CARGOS: DIRECTOR y REGENTE
DISTRITO: NUEVE DE JULIO
CEF N° 101 1° CATEGORÍA CARGO: REGENTE
DISTRITO: PEHUAJÓ
CEF N° 13 1° CATEGORÍA CARGOS: DIRECTOR y REGENTE
REGIÓN: 16
DISTRITO: CARLOS TEJEDOR
CEF N° 33 1° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: GENERAL VILLEGAS
CEF N° 52 1° CATEGORÍA CARGOS: DIRECTOR y REGENTE
DISTRITO: PELLEGRINI
CEF N° 41 2° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: RIVADAVIA
CEF N° 45 1° CATEGORÍA CARGOS: DIRECTOR y REGENTE
DISTRITO: TRENQUE LAUQUEN
CEF N° 18 1° CATEGORÍA CARGOS: DIRECTOR y REGENTE
REGIÓN: 17
DISTRITO: GENERAL BELGRANO
CEF N° 74 1° CATEGORÍA CARGOS: DIRECTOR y VICEDIRECTOR
DISTRITO: GENERAL PAZ
CEF N° 157 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: RAUCH
CEF N° 111 2° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: MONTE
CEF N° 114- 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
REGIÓN: 18
DISTRITO: AYACUCHO
CEF N° 32 1° CATEGORÍA CARGOS: VICEDIRECTOR y REGENTE
DISTRITO: GRAL. GUIDO
CEF N° 137 -3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: GRAL. LAVALLE
CEF N° 116 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: PINAMAR
CEF N° 87- 2° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: VILLA GESELL
CEF N° 150- 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
REGIÓN: 19
DISTRITO: GRAL. ALVARADO
CEF N° 75 1° CATEGORÍA CARGOS: DIRECTOR y REGENTE
DISTRITO: MAR CHIQUITA
CEF N° 122 2° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: GRAL. PUEYRREDÓN
CEF N° 1 1° CATEGORÍA CARGOS: DIRECTOR y REGENTE
CEF N° 106 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
REGIÓN: 20
DISTRITO: BALCARCE
CEF N° 119 - 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: LOBERÍA
CEF N° 43 - 1° CATEGORÍA CARGO: REGENTE
CEF N° 139 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: NECOCHEA
CEF N° 63 1° CATEGORÍA CARGO: REGENTE
CEF N° 76 1° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: TANDIL
CEF N° 42 1° CATEGORÍA CARGOS: DIRECTOR y REGENTE
CEF N° 162 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
REGIÓN: 21
DISTRITO: CORONEL DORREGO
CEF N° 64 2° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
CEF N° 153 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: ADOLFO GONZALES CHAVES
CEF N° 38 1° CATEGORÍA CARGO: REGENTE
DISTRITO: BENITO JUÁREZ
CEF N° 50 1° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: CORONEL PRINGLES
CEF N° 25 1° CATEGORÍA CARGO: REGENTE
DISTRITO: TRES ARROYOS
CEF N° 4 1° CATEGORÍA CARGO: VICEDIRECTOR y REGENTE
CEF N° 148 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
REGIÓN: 22
DISTRITO: BAHÍA BLANCA
CEF N° 125 1° CATEGORÍA CARGOS: DIRECTOR y VICEDIRECTOR
DISTRITO: MONTE HERMOSO
CEF N° 135 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: PATAGONES
CEF N° 110 1° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
CEF N° 166 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: VILLARINO
CEF N° 26 1° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
CEF N° 54 1° CATEGORÍA CARGO: REGENTE
CEF N° 168 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
REGION: 23
DISTRITO: ADOLFO ALSINA
CEF N° 28 1° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: CORONEL SUÁREZ
CEF N° 70 1° CATEGORÍA CARGOS: DIRECTOR y REGENTE
DISTRITO: DAIREAUX
CEF N° 23 2° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: GENERAL
CEF N° 66 2° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: GUAMINÍ
CEF N° 104 2° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
CEF N° 129 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: PUAN
CEF N° 103 2° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
CEF N° 165 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: SAAVEDRA
PÁGINA 10045
PÁGINA 10046 BOLETÍN OFICIAL | PROVINCIA DE BUENOS AIRES
CEF N° 83 1° CATEGORÍA CARGOS: DIRECTOR y REGENTE
DISTRITO: TORNQUIST
CEF N° 9 2° CATEGORÍA CARGO: REGENTE
REGIÓN: 24
DISTRITO: GENERAL ALVEAR
CEF N° 36 1° CATEGORÍA CARGOS: DIRECTOR y REGENTE
DISTRITO: 25 DE MAYO
CEF N° 7 1° CATEGORÍA CARGO: REGENTE
DISTRITO: LOBOS
CEF N° 105 1° CATEGORÍA CARGO: VICEDIRECTOR
DISTRITO: SALADILLO
CEFN° 77 1° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
REGIÓN: 25
DISTRITO: AZUL
CEF N° 35 1° CATEGORÍA CARGOS: DIRECTOR y REGENTE
CEF N° 97 2° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
CEF N° 140 3° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: OLAVARRÍA
CEF N° 44 1° CATEGORÍA CARGOS: DIRECTOR, VICEDIRECTOR y REGENTE
CEF N° 100 1° CATEGORÍA CARGOS: DIRECTOR y REGENTE
CEF N° 124 1° CATEGORÍA CARGO: DIRECTOR
DISTRITO: TAPALQUÉ
CEF N° 22 1° CATEGORÍA CARGOS: DIRECTOR y VICEDIRECTOR
ANEXO 2
CONCURSO DE TÍTULOS,
ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA
INTEGRANTES DEL JURADO
a) Titular: Director de Modalidad, Prof. Leonardo Troncoso
Suplente: Inspectora Jefe Distrito Campana, Prof. Martín Marcela
b) Titular: Asesor Docente, Inspectora Prof. Ferrari Silvia
Suplente: Asesor Docente, Prof. Aldo Cavalli
c) Titular: Inspectora, Prof. Montero Labat Evangelina
Suplente: Inspector, Prof. Piergentili José
d) Titular: Director CEF, Prof. Juárez Miguel
Suplente: Directora CEF, Prof. Panessi Silvia Liliana
ANEXO 3
CONCURSO DE TÍTULOS,
ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA
1. CONDICIONES GENERALES:
-ARTÍCULO 80 DEL ESTATUTO DEL DOCENTE (Ley N° 10.579) Y SUS COMPLEMENTARIAS (N° 10.614, N° 10.693, N° 10.743 y N° 13.124).
El personal docente tendrá derecho a los ascensos establecidos en este capítulo siempre que cumpla con los siguientes requisitos:
a) Ser titular de la rama en la que desee concursar o pertenecer a ramas de Educación Física, Educación Artística o Psicología y Asistencia Social Escolar, con desempeño titular en el nivel que aspira.
b) Reviste en situación de servicio activo al momento de solicitarlo.
c) Haya merecido una calificación no menor a ocho (8) puntos en los dos (2) últimos años, en los que hubiera sido calificado.
d) Reúna las demás condiciones exigidas para el cargo al que aspira, determinadas por la reglamentación.
e) Haya transcurrido, para los docentes con tareas pasivas, un período no menor de un (1) año, desde su reintegro a la función de la que fueran relevados.
-ARTÍCULO 80 DE LOS DECRETOS N° 2.485/92, N° 441/95, N° 199/02 y N° 252/06 REGLAMENTARIOS DEL ESTATUTO DEL DOCENTE.
A.I: La titularidad en una Dirección Docente será de situación de revista y no necesariamente de desempeño real. En consecuencia los docentes de una rama de la enseñanza que se encuentren prestando servicios en otras direcciones docentes o en otros organismos en el momento de la inscripción, satisfacen el requisito establecido en este inciso.
B: Sin reglamentar.
C: La calificación exigida corresponde a cada uno de los dos (2) últimos años calificados en el cargo, horas-cátedra o módulos sobre cuya base se solicita el ascenso.
D: En ningún caso se exigirán otras condiciones que las determinadas en los artículos 80 y 82 del Estatuto del Docente y del presente Decreto Reglamentario.
E: Sin reglamentar.
NO PODRÁN CONCURSAR: Quienes hayan sido sancionados en la forma prevista en el artículo 132, apartado II, inciso e, del Estatuto del Docente, mientras se hallen dentro del lapso fijado en la respectiva Resolución.
PODRÁN CONCURSAR: Quienes se encuentren bajo investigación presumarial o sumario administrativo, pero su promoción en caso de aprobar quedará condicionada al resultado de las actuaciones, dado que podría recaer la sanción prevista en el Artículo 132, apartado II, incisos e y f del Estatuto del Docente.
Se reservará la vacante y en caso que las sanciones no fueran las mencionadas en el párrafo precedente, el Acto Administrativo de promoción tendrá efecto retroactivo exceptuada la remuneración (Artículo 143 del Estatuto del Docente y artículo 76, apartado A, inciso 3.2, del Decreto Reglamentario N° 2.485/92 y su modificatorio N° 441/95).
2. CONDICIONES ESPECÍFICAS:
Antigüedad docente:
Cumplir los requisitos específicos de antigüedad docente de gestión pública exigidos en la forma prevista en el artículo 82, del Decreto N° 2.485/92, modificado por los Decretos N° 441/95 y N° 252/06, Reglamentación del Estatuto del Docente:
a) Poseer una antigüedad docente
de gestión pública mínima con carácter titular,provisional o suplente en
b) Para aspirar a la cobertura
del cargo que se concursa se requerirá una antigüedad mínima de siete (7) años
de desempeño efectivo en
En ambos casos es de aplicación
lo establecido en el artículo 1, de
Asimismo es de aplicación
Artículo 1º: Determinar que se
computará la antigüedad docente en servicios de educación privada reconocidos
por
Artículo 2º: Determinar que la
antigüedad en
Se aplicarán además las prescripciones del Decreto N° 252/06 que establece:
Artículo 3º: En todos los concursos de títulos, antecedentes y oposición para cubrir cargos jerárquicos, al promedio final del mismo se adicionará el siguiente puntaje suplementario, el que pasará a integrar dicho promedio: 0,20 puntos por año lectivo o fracción no menor de seis meses, por desempeño de funciones jerárquicas sin estabilidad y de igual nivel y cargo al que se concursa.
En caso de desempeño de funciones sin estabilidad en forma simultánea, solo podrá hacerse valer una (1) de ellas, a opción del aspirante. En los casos de desempeños sucesivos, sin simultaneidad, los puntajes resultantes serán acumulables. El promedio final, una vez incorporado el puntaje suplementario, no podrá exceder de diez (10) puntos. El promedio final, una vez incorporado el puntaje suplementario, es el que se tendrá en cuenta a los fines de la eliminación del concursante.
Son de aplicación además las
prescripciones de
ARTÍCULO 1º: Determinar que la adición del puntaje suplementario previsto en la cláusula transitoria del Decreto N° 1.189/02 y en el artículo 76 inciso a.6 del Decreto N° 2.485/92 modificado por Decreto N° 252/06 se computará al 31 de diciembre del año anterior a la convocatoria del llamado a Concurso.
3. APLICACIÓN RESOLUCIÓN 11.326/97:
ARTÍCULO 1º: Determinar que el docente con asignación transitoria de funciones jerárquicas quedará eximido de presentarse a concurso cuando las vacantes previstas en la convocatoria afecten su unidad familiar.
ARTÍCULO 2º: Establecer que el docente comprendido en los alcances del artículo 1, deberá solicitar, en cada caso, la correspondiente eximición al Tribunal de Clasificación, durante el período de inscripción. El Tribunal de Clasificación dictaminará, en concordancia con la normativa vigente, sobre las condiciones que determinan la afectación de la unidad familiar.
Se considera afectada la unidad familiar cuando en virtud de la prestación de tareas docentes se lesione la convivencia del núcleo familiar, entendiéndose por tal el constituido por el cónyuge y/o conviviente, padres e hijos que convivan habitualmente en hogar común (artículo 89, inciso v, Decreto N° 2.485/92).
3.1 Documentación a presentar en caso de presentar eximición:
3.1.1 Documento de Identidad donde conste el domicilio declarado o constancia oficial de domicilio.
3.1.2 Certificado de matrimonio o acreditación de convivencia.
3.1.3 Acta de nacimiento (en caso de hijos menores a cargo).
3.1.4 Documentación de los padres (que habiten en hogar común o debieran ser atendidos por el docente por razones de enfermedad oficialmente documentado), si correspondiere.
3.1.5 Horario de medios de transporte a utilizar avalado por la empresa correspondiente donde conste tiempo de recorrido y frecuencia (quedan exceptuados de la presentación de esta constancia, cuando la distancia entre el domicilio del agente y el lugar de trabajo, excediera cien (100) kilómetros.
3.1.6 Informe de Asistente Social avalando la existencia de las razones invocadas.
ANEXO 4
CONCURSO DE TÍTULOS,
ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA
NORMAS LEGALES DE APLICACIÓN
A los efectos del Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición para la cobertura de cargos directivos titulares, resulta de aplicación la siguiente normativa.
*Ley N° 10.579 Estatuto del Docente y su Reglamentación Capítulo XIV De los Ascensos en sus partes pertinentes y con sujeción a las siguientes consideraciones:
Por Acuerdo Paritario de fecha 06/10/09 a los fines del presente llamado a Concurso se reconoce el derecho del Preceptor, Bibliotecario y Encargado de Medios de Apoyo Técnico Pedagógico a acceder a los ascensos con carácter titular siempre que el docente cumpla con los requisitos estatutarios y posea título habilitante.
* Resolución N° 4.607/98:
Reconocer la antigüedad de los desempeños de docentes que han ejercido en
servicios educativos de
* Resolución N° 1.277/99:
Artículo 1º: Determinar que se computará la antigüedad docente en servicios de
educación privada reconocidos por
ANEXO 5
CONCURSO DE TÍTULOS,
ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA
NÚCLEOS TEMÁTICOS
NÚCLEO Nº 1:
El sistema Educativo Nacional.
Los Nap y los Marcos de Referencia.
Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016.
Plan Educativo Jurisdiccional 2013.
El Marco General de Política curricular y sus orientaciones para la elaboración de los diseños y propuestas curriculares.
La normativa vigente general y específica de implementación en el Sistema Educativo.
Bibliografía:
- Ley Nacional de Educación 26.206/06
- Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016.
- Nap. Resolución CFE N°37/07. Resolución CFE N° 135/11. Resolución CFE N° 141/11. Resolución CFE N°180/12.
- Ley Provincial de Educación 13.688/07
- DGCYE. Plan Educativo
Jurisdiccional 2013. Subsecretaría de Gestión Educativa y Subsecretaría de
Educación.
- DGCYE. Resolución N° 3.655/07. Marco General de Política Curricular.
- Reglamento General de las
Instituciones Educativas de
- Estatuto del Docente. Ley 10.579/87. Sus modificatorias Ley 10.614/87
- Decreto Reglamentario N° 2.485/92 y sus modificatorias, Decreto 256, 257 y
258/05.
- Decreto N° 688/93 Régimen de licencias del Estatuto del docente.
- Decreto N° 441/95 Adecuación de los decretos reglamentarios.
- Ley 23.849. Convención Internacional de los Derechos del niño.
- Ley 13.298. Promoción y protección integral de los derechos de los niños.
- Ley 26.150/06. Educación Sexual Integral.
NÚCLEO Nº 2:
La perspectiva de los diseños curriculares de Educación Física: conceptos estructurantes.
Del paradigma biológico mecanicista al paradigma humanista pedagógico y social.
La articulación con los Niveles y Modalidades.
Bibliografía:
- BLÁZQUEZ SÁNCHEZ. D. 1996- La iniciación deportiva y el Deporte Escolar. Ed. Inde.
- BRACHT, Valter 1996- Educación Física y aprendizaje social. Vélez Sarsfield.
- LE BRETON, David. La sociología del cuerpo. Nueva Visión. 2002.
- FOUCAULT, Michel. Vigilar y castigar. Apartado: Los cuerpos dóciles. Siglo XXI Editores. 2002. Argentina
- Circular N° 1 /09 El profesor de Ed. Física en las instituciones de nivel Inicial.
- CULLEN CARLOS, Perfiles ético
políticos de
- DGCYE. Dirección de Educación Física. Educación Física y Deportes: Versión Preliminar. Año 2012.
- DGCYE. Resolución N° 4.069/08.
Diseño Curricular para
- DGCYE. Resolución N° 3.160/07. Diseño Curricular de Educación Primaria.
- DGCYE. Resolución N° 3.233/06 Diseño Curricular de Educación Física para 1° Año de Escuela Secundaria.
- DGCYE. Resolución N° 2.495/06 Diseño Curricular de Educación Física para 2° Año de Escuela Secundaria.
- DGCYE. Resolución N° 317/07 Diseño Curricular de Educación Física para 3° Año de Escuela Secundaria.
- DGCYE. Diseño Curricular de
Educación Física para 4° año de
- DGCYE. Diseño Curricular de
Educación Física para 5° de
- DGCYE. Diseño Curricular de
Educación Física para 6° de
- DGCYE. Diseños Curriculares
para las materias específicas de
- DGCYE. DEF. La enseñanza de juegos y deportes en el CEF. Año 2004.
- DGCyE. DEF. Los Aprendizajes Motores en el Medio Natural. Año 2008.
- ELENA, Adriana.
- GCBA. Dirección de Planeamiento. Dirección de Currícula. Prieto, Eduardo y otros. La evaluación en Educación Física, de rituales, propuestas y desafíos. Año 2010.
- GÓMEZ, Jorge.
- Gómez, Raúl, La enseñanza de la
educación física en el nivel inicial y en el primer ciclo de
- GÓMEZ Jorge, Gladys Renzi, Nidia Corrales y Silvia Ferrari. La formación docente en educación física. Perspectivas y prospectiva. Cap 1. Novedades educativas. Buenos
Aires. 2010.
- HERNÁNDEZ MORENO, José y JIMÉNEZ JIMÉNEZ 2000- Los contenidos deportivos en la educación escolar desde la praxiología motriz (II). Revista Digital Lecturas de Educación Física y Deporte. Año 5 N° 20. Efdeportes.
- INVERNÓ ICURÓS, Joset (2003) Circo y Educación Física, otra forma de aprender. Ed. Inde. Barcelona.
- REY CAO, Ana, Trigo Aza,
Eugenia (2001) Motricidad.... ¿Quién eres? Universidad de
- SCHARAGRODSKY, Pablo y Aisenstein, Ángela. El padre de
- SCHARAGRODSKY, Pablo (UNQ/UNLP).El cuerpo en la escuela. Coordinación Autoral: Dra. Myriam Southwell (UNLP / CONICET / FLACSO). Consultado en la página:
http://explora.educ.ar/wp-content/uploads/2010/04/PEDAG05-El-cuerpo- en-laescuela. pdf, el día 21 de enero de 2013.
- SERGIO, Manuel 2001- Motricidad Humana. Instituto Piaget.
- SOARES, Carmen, Historia de lo diverso y lo homogéneo, en Conferencia Jornadas Cuerpo y Cultura: prácticas corporales y diversidad, Coordinación de Deportes. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Mimeo, 2005.
- ZENOBI, Viviana. (2006) Nuevas perspectivas en educación ambiental. Otros discursos, otras prácticas. En: Novedades Educativas, Año 18 Nº 183. Marzo.
NÚCLEO Nº 3: Instituciones, Sujetos y Contextos.
El CEF en el Sistema Educativo Provincial. La propuesta curricular en el Proyecto institucional del CEF. Función y misión. Contrato fundacional. La identidad de los CEF. La articulación del CEF y los distintos Niveles y Modalidades. La escuela de guardavidas.
La organización institucional. El CEF como espacio de apropiación de saberes.
La cultura institucional. El trabajo en equipo. La toma de decisiones. La delegación de tareas. La comunicación y la circulación de la información.
Estilos regresivos y progresivos de funcionamiento.
El CEF y su articulación con los diversos Planes, Programas y Proyectos. El CEF y las actividades científicas y tecnológicas educativas. Patios abiertos. CAJ. CAI.
El sujeto de aprendizaje.
Distintas infancias y juventudes. Adultos y adultos mayores. El derecho a
El sujeto docente. Su tarea de coordinador.
La normativa específica. Creación de los CEF. Planilla 1. POF y POFA.
Bibliografía:
- Circular Técnica N°1/11.Organización Institucional para el desarrollo de las Actividades en el Medio Acuático en Educación Física.
- DGCYE. Propuesta Curricular para los CEF. Res. 301/10.
- Resolución 549/2010 Reglamentación de CEF.
- Disposición 11/04 Cobertura del cargo de M.E.M.
- Duschatzky. Silvia. ¿Qué es un niño, un joven o un adulto en tiempos alterados?. Revista Infancias y adolescencias. Teorías y experiencias en el borde. Novedades Educativas, Bs As 2003.
- Resolución 498/2010 Salidas educativas
- Resolución N° 4.611/00 y Disposición 45/01. Cédula Escolar.
- Resolución N° 1.409/08 Juegos Deportivos Buenos Aires La provincia.
- Resolución N° 3.367/05 Planta Orgánica Funcional
- Resolución N° 2.61/12 Programa Escuelas Abiertas en Verano.
- Resolución N° 2.62/12 Programa Escuelas Abiertas en Verano. Alcance para Educación Especial.
- Resolución N° 4.635/11.La
inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad con proyectos de integración en
- Resolución 1.644/07. Diseño
Curricular y Reglamentación de las Escuelas de Guardavidas de
- Resolución N° 1/013. Calendario Escolar Ciclo Lectivo 2013
- Resolución. Calendario de Actividades Docentes 2013
- Resolución N° 3.002/03 Desempeño del rol técnico docente Médico del Sistema
- Resolución N° 3.232/06. Pautas
generales para la tramitación de servicios educativos de gestión estatal
dependiente de
- Educativo. Anexo I, El rol del Técnico Docente Médico en los Centros de
- Educación Física.
- DGCYE.
- Urresti,
Marcelo. Culturas Juveniles. Documento de trabajo, portal Ministerio de Educación
y Cultura de
NÚCLEO Nº 4: Gestión Político-social, Curricular e Institucional del Equipo de conducción
El rol del equipo de conducción en el desarrollo local de la política educativa bonaerense.
La responsabilidad político-pedagógica de los CEF. La relevancia de la tarea pedagógica del CEF en la inclusión educativa. El CEF y su contribución a las trayectorias educativas. La democratización en el acceso a las prácticas corporales y motrices.
El CEF y su participación en
Planes, Programas y Proyectos de
La organización participativa. Redes de información y comunicación. Mediación.
Acuerdos. La construcción de redes comunitarias interinstitucionales e intersectoriales.
El eje de la gestión curricular y la construcción del proyecto Institucional. Previsión, organización y planeamiento. Proyectos. La promoción y participación en actividades comunitarias. Los modelos didácticos. Estrategias de enseñanza. Las diferentes propuestas pedagógicas que propicien la inclusión con calidad en los aprendizajes. La atención a la diversidad. La integración. La perspectiva de género.
Los Directivos y la tarea de asesoramiento. La gestión. El trabajo cooperativo. La evaluación institucional.
El CEF y su contribución a la formación continua.
Bibliografía:
- Resolución N° 2.150/05. Uso compartido de los edificios escolares.
- AISENSTEIN, Ángela, En el templo del saber no sólo entra el espíritu. Aprendiendo a poner en cuerpo, en Gvirtz, Silvina (comp.), Textos para repensar el día a día escolar. Buenos Aires, Santillana, 2000.
-DGCYE. Subsecretaría de
Educación. Dirección de Planeamiento. La planificación desde un currículum
prescriptivo. Año 2010.
- DGCyE.
DEF. La planificación, una hipótesis para orientar
- DGCyE.
DEF. Documento Técnico:
Física.Año. 2008.
- DGCYE .DEF-2011.Perfil del Secretario del Centro de Educación Física.
- FERNÁNDEZ, LIDIA. Instituciones Educativas. Ed. Paidós. Buenos Aires, Año 1994.
- NICASTRO, Sandra. Revisitar la mirada sobre la escuela. Exploraciones sobre lo ya sabido. Buenos Aires. Homo Sapiens. 2006.
- FREIRE, Paulo. Hacia una pedagogía de la pregunta. Consultado en http://abacoenred.com/IMG/pdf/paulo_freire_-_pedagogia_de_la_pregunta.pdf el día 21 de enero de 2013.
- NICASTRO, Sandra y otro. Asesoramiento pedagógico en acción: la novela del asesor. Paidós 2003. Buenos Aires.
ANEXO 6
CONCURSO DE TÍTULOS,
ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN A CUMPLIMENTAR POR LOS ASPIRANTES
DECLARACIÓN JURADA
1. DISTRITOS PARA LOS QUE SE INSCRIBEN (Ver artículo 76 inciso A 3.1.2 Decreto N° 2.485/92 y su modificatoria N° 441/95 y Anexo I):
1) ..
2) ..
) ..
4) ..
5) ...
2. DATOS PERSONALES:
Apellido y Nombres
Documento de Identidad: Tipo .. . N° ..
Lugar de Nacimiento: . Fecha .
Domicilio real
Localidad Partido ..T.E. ..
3. TÍTULOS DOCENTES HABILITANTES
Título / Capacitación Docente Expedido por:
4. SITUACIÓN DE REVISTA:
Titular del cargo . Foja N° .....................
Establecimiento N° ... Distrito . ..........................
Cargo que desempeña actualmente Establecimiento N° ...............................
Distrito Localidad . T.E ......................
Puntaje docente al 31/12/12 .................................................
5. REQUISITOS PARA CONCURSAR:
5.1. CONDICIONES GENERALES
5.1.1. Se encuentra en situación de revista Activa a la fecha de esta Solicitud
SI NO
5.1.2. ¿Se encuentra con cambio de funciones transitorio o definitivo? (ex Tareas Pasivas)
SI NO
5.1.3. Si se le otorgó un cambio de funciones transitorias (ex Tareas Pasivas) que ya cesaron, especificar fecha de cese. ........................................................
5.1.4. Dos últimas calificaciones obtenidas (1) (2)
Año .. Calificación .............................................................
Año Calificación ...........................................................
(1) La calificación exigida corresponde a cada uno de los dos (2) últimos años calificados en el cargo, horas cátedra y/o módulos sobre cuya base solicita el ascenso. (Se debe indicar el año al que corresponda)
(2) Resolución N° 4.091/02,
artículo 1º: Computar a los efectos del artículo 80, inciso c, de
5.1.5. Imputación de faltas disciplinarias en cualquier Rama (Encerrar con círculo lo que corresponda)
Bajo sumario actual SI NO
Sanciones con postergación de ascenso .. SI NO
Resolución N° . Disposición N° .......................................................
5.2. CONDICIONES ESPECÍFICAS:
5.2.1. Antigüedad en
................................................
5.2.2. Antigüedad en el desempeño
efectivo en
................................................
5.2.3. Antigüedad en el ejercicio del cargo de igual jerarquía al que concursa, al 31/12/12.
.................................................
5.2.4. Desempeño en otros cargos con carácter de titular
..................................................
Para la cumplimentación de los
puntos 5.2.1; 5.2.2; 5.2.3 y 5.2.4, es de aplicación lo establecido en los
artículos 1 y 2 de
5.2.5. Antigüedad en el desempeño
docente ejercido en servicios educativos de
SI . NO ...............
Distrito . Establecimiento ...............................................
Cargo . Desde .. Hasta ..................................................
6. Resolución N° 11.326/97. Solicita Eximición:
SI ..NO
6.1. Adjunta documentación: .Folios.
LOS DATOS CONSIGNADOS TIENEN CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA:
Lugar y fecha .....................................................
Firma del aspirante ..................................................
CERTIFICACIÓN A CARGO DE
Certifico que la firma que antecede es auténtica y que el aspirante presenta ..folios.
Lugar y fecha .
Firma y sello de
Interviniente
7. RECIBO DE INSCRIPCIÓN PARA EL INTERESADO:
SECRETARÍA DE ASUNTOS DOCENTES DEL DISTRITO DE: ...............................
EL/
FOJA N°: ..................... SE
ENCUENTRA INSCRIPTO/A COMO ASPIRANTE PARA EL CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES
Y OPOSICIÓN PARA
FECHA: ................................
FIRMA DE
SELLO
ANEXO 7
CONCURSO DE TÍTULOS,
ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA
TABLA DE CONVERSIÓN DE PUNTAJE
PUNTAJE DOCENTE PUNTAJE POR CONVERSIÓN
Desde
624 o Más .. 10,00
ANEXO 8
CONCURSO DE TÍTULOS,
ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA
ANEXO 9
CONCURSO DE TÍTULOS,
ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PRUEBA ESCRITA
CLAVE:
ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES
1.- COMPRENSION DE
1.1.- Selección de aspectos relevantes
1.2.- Delimitación de factores intervinientes.
1.3.- Relaciones planteadas entre los distintoscomponentes constitutivos de la problemática.
Puntaje máximo: 4 (cuatro) puntos
Puntaje obtenido:
2.- ESTRUCTURACIÓN DEL
DESARROLLODE
2.1.- Ordenamiento lógico
2.2.- Adecuación del uso del sustento teórico a la situación planteada. Relación Teórico - Práctica
2.3.- Correspondencia del lenguaje técnico utilizado con las ideas expresadas.
2.4.- Pertinencia de las propuestas sugeridas a la caracterización del problema.
2.5.- Operatividad de las propuestas planteadas desde el Rol.
2.6.- Capacidad de síntesis.
Puntaje máximo: 4 (cuatro) puntos
Puntaje obtenido:
3.- ASPECTOS FORMALES
3.1.- Presentación
3.2.- Legibilidad
3.3.- Sintaxis
3.4.- Ortografía
Puntaje máximo: 2 (dos) puntos
Puntaje obtenido:
Calificación Obtenida:
FIRMA Y SELLO DEL JURADO
Notificado:
ANEXO 10
CONCURSO DE TÍTULOS,
ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN INFORME ESCRITO VISITA A UN SERVICIO EDUCATIVO
CONCURSANTE: Fecha:
ASPECTOS A CONSIDERAR OBSERVACIONES
1. MARCO CONCEPTUAL
- Consideración del escenario en el que
está inserta la problemática.
- Selección de las perspectivas de análisis.
- Explicitación de los marcos teóricos utilizados.
Puntaje máximo: 2 (dos) puntos
Puntaje obtenido:
2. ANÁLISIS DE SITUACIÓN
- Selección de fuentes de información utilizadas.
- Identificación de factores intervinientes.
- Adecuación del uso del sustento teórico a la
situación planteada.
- Planteo, descripción y análisis de los componentes.
Puntaje máximo: 3 (tres) puntos
Puntaje obtenido:
3. PROPUESTAS
- Pertinencia de las propuestas sugeridas en
función de la problemática identificada.
- Aportes teóricos en las sugerencias brindadas.
- Correspondencia del lenguaje técnico utilizado
con las ideas expresadas.
- Capacidad de síntesis. Conclusiones.
Puntaje máximo: 3 (tres) puntos
Puntaje obtenido:
4. ASPECTOS FORMALES
- Claridad en la organización y
presentación de las ideas.
- Estructuración sintáctica.
- Precisión léxica.
- Ortografía, legibilidad y presentación.
Puntaje máximo: 2 (dos) puntos
Puntaje obtenido:
CALIFICACIÓN OBTENIDA: Ítem 1.-
Ítem 2.-
Ítem 3.-
Ítem 4.-
CALIFICACIÓN TOTAL
FIRMA DEL JURADO:
FIRMA DEL ASPIRANTE:
ANEXO 11
CONCURSO DE TÍTULOS,
ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN COLOQUIO
APELLIDO Y NOMBRE DEL ASPIRANTE:
Terna N°
ASPECTO A CONSIDERAR OBSERVACIONES
1.- PRODUCCIÓN INTELECTUAL
Contenidos y Fundamentación
Aportes de ideas y experiencias
Planteo de relaciones
Precisión y claridad de la exposición
Pertinencia y especificidad en las conclusiones
elaboradas
CALIFICACIÓN PARCIAL
Puntaje máximo: 6 (seis)
PUNTAJE OBTENIDO:
2.- PARTICIPACIÓN GRUPAL
Equilibrio en la participación.
Aportes al fortalecimiento y regulación de la
dinámica del grupo.
Adecuación, pertinencia y precisión de las
intervenciones.
Actitud en situaciones de consenso y disenso.
CALIFICACIÓN PARCIAL
Puntaje máximo: 4 (cuatro)
PUNTAJE OBTENIDO:
CALIFICACIÓN FINAL:
FIRMA Y SELLO DEL JURADO:
LUGAR Y FECHA:
Firma del aspirante:
ANEXO 12
CONCURSO DE TÍTULOS,
ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA
PLANILLA RESUMEN DE TODOS LOS PARTICIPANTES
ANEXO 13
CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES
Y OPOSICIÓN PARA
PLANILLA RESUMEN DE ASPIRANTES APROBADOS