FUNDAMENTOS DE LA LEY14860 

Francisco Salamone nació el 5 de julio de 1897 en Leonforte, Catania, Italia y falleció en agosto de 1959 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Después de egresar del Colegio Otto Krause de Buenos Aires decidió seguir los pasos de su padre en el oficio de la construcción. Inició sus estudios en la Universidad Nacional de La Plata y los finalizó en la Universidad Nacional de Córdoba egresando en el 1917 con el título de arquitecto e ingeniero. En cuanto a los primeros trabajos de Salamone debemos remontarnos a la década de 1930 en la provincia de Córdoba. Allí en distintos municipios como en el de Villa María haciendo obras de pavimentación, un matadero, el parque del cementerio y algunas plazas, entre otras. Luego comienza su trabajo en la provincia de Buenos Aires. Por ese entonces, se implementó un plan de modernización de la obra pública en los municipios del interior. El entonces gobernador bonaerense Manuel Fresco (1936-1940) encomendó a Salamone la tarea de edificar distintos espacios públicos. En un principio, la idea era fomentar el crecimiento de los pequeños pueblos y ciudades del interior, tal es así que el arquitecto e ingeniero llegó a construir más de 60 grandes obras y otras tantas obras menores durante el mandato del mencionado gobernador. En cuanto a las obras, todas tenían un claro objetivo que era lograr una arquitectura para un estado fuerte y, a su vez, que estén presentes en los momentos importantes de la vida de los bonaerenses. Las construcciones se enfocaron todas en el estilo del monumentalismo que se basaba en construcciones que demuestren poder. Las obras de Salamone contaban con la característica de su espectacularidad, ya que las mismas llegaban a elevarse a unos 30 metros, marcando una clara diferencia con el entorno urbanístico que la rodea. El trabajo de este arquitecto e ingeniero se caracterizó por tres tipos de construcciones principales: municipalidades, portales de cementerios y mataderos. Los palacios municipales sobresalientes construidos por Salamone son el de Carhué, Guaminí, Pellegrino, Rauch, Tornquist, Puán, Alberti, Laprida, Adolfo Gonzales Chaves, Vedia y Coronel Pringles. Por describir alguno de estos, podemos mencionar el palacio municipal de Carhué, obra de las más importantes inauguradas en diciembre de 1938 que combina 3 estilos (art decó, futurismo italiano y funcionalismo inspirado en la escuela de la Bauhaus) además de haber sido declarada “Monumento Arquitectónico Municipal”. Los cementerios también se caracterizaban por su monumentalidad y enormes portales que simbolizaban el cuerpo humano reintegrándose a la tierra. Especialmente impactante es el edificio construido en el cementerio de la ciudad de Azul, con el Arcángel San Gabriel representado como un gran ángel de la muerte custodiando la entrada. En cuanto a los mataderos las obras fueron funcionales en si representación arquitectónica. Uno de los principales exponentes es el de Coronel Pringles, cuya torre simboliza la hoja de una cuchilla. Además de realizar obras enfocado en los tres ejes mencionados anteriormente, Salamone también realizó plazas, pórticos, mobiliario urbano y de interior de los palacios municipales, veredas e iluminarias para mantener la coherencia de su estilo monumental. Cuando termino la gobernación de Manuel Fresco en 1940, Salamone se trasladó con su familia a la Capital Federal, donde dirigió múltiples obras de pavimentación urbana y proyecto solo 2 edificios de estilo racionalista. Al momento de su fallecimiento este arquitecto e ingeniero se encontraba relativamente olvidado, aunque hay que destacar que ha dejado una herencia arquitectónica monumental en nuestra Provincia, tal es así que la obra de Salamone se ve nuevamente reconsiderada, valorizada y citada por parte de la prensa especializada, estudios de arquitectura, urbanismo e ingeniería. Cabe destacar mediante el Decreto 1138/2014 se declararon monumentos históricos, bienes incorporados al patrimonio de la Nación y demás, a prácticamente la totalidad de las obras construidas por el arquitecto e ingeniero Salamone. Algunas imágenes de las obras realizadas por Salamone que ilustran lo mencionado párrafos anteriores: Por todo lo expuesto, es que solicito a los señores diputados acompañen con su voto favorable el siguiente proyecto.