Fundamentos de La competencia creciente en el mercado de bienes y servicios tanto en el plano nacional, regional e internacional está llevando a que las empresas busquen mejorar permanentemente sus niveles de competitividad. Entre las acciones que más se están difundiendo a los efectos de conseguir este objetivo figuran la especialización productiva y la tercerización de parte de los procesos productivos especializándose la empresa en las etapas del proceso más críticas que no pueden ser tercerizadas. Este patrón especialización -tercerización que ya se encuentra totalmente difundido en el segmento de las grandes empresas, debe necesariamente extenderse al segmento PyME a efectos que las mismas mejoren su posicionamiento en el mercado. El conjunto de las PyMES suele reunir empresas muy diversas en producción, tecnología, eficiencia y empleo. En Argentina existe hoy un singular interés por el desarrollo de la pequeña y mediana empresa. Este interés responde, por una parte, a la importancia de este tipo de empresas en la estructura económica del país y, por otra, a la idea extendida en la opinión pública sobre la capacidad de las PyMES para generar puestos de trabajo en un contexto de alto desempleo. El desarrollo económico de El proceso de especialización y tercerización en Es por ello la necesidad de crear
una Guía de Este instrumento, que tendría una
actualización permanente, le serviría a Es importante destacar que el desarrollo de este instrumento que facilita la subcontratación en la provisión de bienes y servicios, también posibilita la generación de valor agregado y la creación de empleo en el territorio provincial ya que muchas expresas PyMES al modificar la organización de su producción, traerá aparejado mayores niveles de producción y un aumento de la productividad así como la ocupación de capacidades productivas ociosas que hoy tienen muchas PyMES que tienen dificultades para colocar por si mismas sus productos o servicios en el mercado pero que podrían desarrollar mayores actividades productivas bajo el paraguas de la subcontratación. Esta guía PyME permitirá la profundización de las relaciones interindustriales e intraindustriales permitiendo a su vez el desarrollo de nuevas capacidades productivas las cuales no se potenciarían sin esta mayor integración de las PyMES en el tejido industrial. Si bien por este proyecto de ley
se establece la creación de una Guía PyME para Por otra parte es importante destacar que el fenómeno de la subcontratación no es solo entre PyMES sino también con las grandes empresas las cuales demandan en forma creciente la subcontratación en la producción de bienes y servicios. En definitiva, el establecimiento
de |