FUNDAMENTOS DE LA LEY 14573

La ciudad de Arrecifes, partido del mismo nombre, ubicada al noreste de la provincia de Buenos Aires, ha trascendido a lo largo de todas las épocas, en el deporte automovilístico, resaltando el nombre de la ciudad tanto a nivel provincial, nacional como internacional, gracias a la notable actuación de los eximios pilotos aficionados y profesionales.

Este destacado obrar de una ciudad toda, ya que a la labor especifica se sumo en todo momento la colaboración y pasión del resto de los habitantes, quienes han caracterizado históricamente a la ciudad de Arrecifes como la “Cuna de Campeones”.

La nutrida historia señalada motivó que se instituyera en la ciudad de Arrecifes el tercer domingo de septiembre como el Día del Deporte Automovilístico (Resolución № 188 del Honorable Concejo Deliberante de Arrecifes) coincidente con la fecha del 22 de septiembre de 1929, cuando por primera vez se corre la carrera de 500 kilómetros denominada “Gran Premio de Arrecifes”.

El relieve y distinción del pueblo de Arrecifes en los máximos escenarios nacionales, provinciales e internacionales a lo largo de toda la historia automovilística de nuestro país, es producto de los méritos acumulados durante largas décadas por sus distintos representantes.

            Tal situación ha motivado que Arrecifes sea reconocida por todos como la ciudad de nuestro país más exitosa en el deporte automovilístico, por ello considero necesario un legítimo reconocimiento por los órganos del Estado, designándose a Arrecifes como “Cuna de Campeones del Automovilismo Deportivo”.

            Hay más de una centena de personalidades de diversas edades que, desde Arrecifes, brindaron al automovilismo el máximo de sus glorias, pilotos, acompañantes, mecánicos, ayudantes, colaboradores, en todas las épocas, lo que permite concluir en la justicia de la declaración que se solicita para la ciudad.

            Resulta difícil enumerar todas las glorias que se destacaron en el automovilismo local y bajo pena de incurrir en omisiones involuntarias, pero a pesar de ello, en este recinto podemos resaltar los triunfos internacionales de José Froilán González, subcampeón mundial de F1 y primer ganador de un premio en Fórmula Uno con Ferrari; Ángel Lo Valvo, primer campeón argentino de Turismo de Carretera, Rubén Luís Di Palma, campeón argentino en nueve oportunidades; Néstor García Veiga, campeón argentino de Sport Prototipo; Norberto Fontana, de destacada labor internacional y muchos nombres más que hicieron y hacen docencia, historia y halago para nuestro pueblo, provincia y país.

Aquí, algunas de las victorias que las personalidades del automovilismo de la ciudad de Arrecifes, han logrado a lo largo de más de 100 años:

1908.

Se cree que en este año fue la llegada del primer automóvil a Arrecifes. Se trataba de un coche marca REO que, conducido por el representante de esa casa en Buenos Aires se dirigía a Pergamino, trayecto que se interrumpe en Todd por una rotura de una rueda. El carpintero Graciano Leulhe le construyó una nueva rueda y posteriormente el auto fue comprado por Luis Marillet, vecino de nuestra ciudad.

1924.

            El primer paso del Gran Premio por las calles de Arrecifes ocurrió el 05 de marzo de 1924 durante a disputa de la primera etapa Morón -Rosario.

            1927.

            Se radica en Arrecifes Don Cástulo Hortal, nacido en Vega de Sariego, Oviedo -Región de Asturias-. Hortal, junto al Dr. Osvaldo Bracco y a Pedro Lanatta, se transforma en uno de los impulsores del automovilismo deportivo arrecifeño.

            Es necesario transcribir un artículo del diario La Nación del año 1931, donde habla que “Cástulo Hortal es de Arrecifes y además, corredor con singulares prestigios. Es algo así como una gloria del pueblo, que le quiere porque es cordial, simpático y amigo de todos”

            Hortal corre entre 1921 y 1942 y disputa 21 grandes premios. Su mayor resultado en este tipo de carreras: el segundo puesto en el “Primer Gran Premio Internacional” de 1935.

            1929.

            El 22 de septiembre, Arrecifes asiste al desarrollo de su primera prueba automovilística, en cuya organización cumple también un papel fundamental la recién creada Delegación Local del Automóvil Club Argentino. Gana Eleuterio Donzino, luego de 500 kilómetros, conduciendo un Stutz. La competencia tiene continuidad en los años 1930 (ganó Juan A. Gaudino); 1931/repitió Eleuterio Donzino); 1932 (triunfo de E. Pedrazzini) y 1933 (vence Ernesto Blanco).

            1936.

            Se disputa el II Gran Premio Internacional (6.865 Km.). Debutan dos nuevos pilotos arrecifeños: Ángel Lo Valvo (Ford) quien finaliza tercero y Julio Pérez (Chevrolet), que ocupa el cuarto puesto. El veterano Cástulo Hortal (Plymouyh) se clasifica sétimo. Solo 24, de los 113 pilotos que iniciaron la carrera, la completaron.

            1937.

            Ángel Lo Valvo (Ford) se adjudica el Gran Premio Argentino, 6.895 Kilómetros, en 10 etapas que unieron trece provincias.

            1939.

            Nuevo triunfo de Ángel Lo Valvo (Ford) esta vez en el Gran Premio Internacional del Sur 7.212 Kilómetros, en 11 etapas. Segundo finalizó su coterráneo, Julio Pérez (Chevrolet) y décimo Cástulo Hortal, acompañado por su hijo Edison, de 19 años.

            Arrecifes, por entonces una ciudad aproximadamente de 11.000 habitantes, recibe a sus pilotos con un entusiasmo indescriptible. “Arrecifes ha acrisolado una página más en el libro de oro del automovilismo nacional merced al esfuerzo de sus hijos dilectos, que supieron honrar así a la confianza y la fe depositada en ellos por un pueblo entero” -publicó el periódico “La Gaceta”, en su edición del 6 de abril de 1939-.

            Ángel Lo Valvo se consagra como el primer campeón argentino de Turismo Carretera.

            1946.

            Tras el paréntesis impuesto por la Segunda Guerra Mundial, uno de los primeros intentos de reanudar la práctica activa DEL AUTOMOVILISMO LO LLEVAN ADELANTE Ángel Lo Valvo y Ángel Pascuali. Con un automóvil marca “M.G.”, realizan las “100 Horas en automóvil”, en un circuito en forma de óvalo, con piso de ripio, de 2.574 metros de extensión. La vuelta se inicio el 12 de abril y fue un éxito.

            “ARRECIFES VUELVE POR SUS FUEROS”, publica un diario de la Capital Federal, al anunciar la carrera de fuerza limitada a disputarse el 27 de octubre, en nuestra ciudad. Doble satisfacción para los habitantes arrecifeños. El retorno del automovilismo y el triunfo de uno de sus hijos directos Edison Hortal ( Plymouth).

            1947.

            Los días 9 y 15 de febrero, Edison Hortal se adjudica las dos carreras de la categoría Fuerza Limitada en Retiro (Buenos Aires). Estas competencias se desarrollaron dentro del programa previsto para la temporada internacional.

            1950.

            En el Gran Premio de Mónaco, José Froilan González, se convierte en el primer arrecifeño en llegar a la F1. Un año más tarde lograba el primer triunfo para la marca Ferrari, en el campeonato mundial de conductores. En 1954, finaliza segundo en el Campeonato Mundial de F1 (Ferrari) y se transforma en el único corredor argentino ganador de las “24 Horas de Le Mans”, compartiendo la conducción de una Ferrari con el francés Maurice Trintignant.

            1951.

            José Froilan González se consagra campeón argentino de Coches Especiales.

            1959.

            Se disputa la Primera Edición de la Vuelta de Arrecifes. Carrera en ruta organizada por el Club Social Argentino, que contó con el apoyo de toda la ciudad. Esta carrera se transformó en un clásico del automovilismo rutero, con permanentes innovaciones en su organización. A través de diez realizaciones (nueve consecutivas, entregó diferentes ganadores: Carlos Menditeguy, Juan Gálvez, Jorge Farabolini, Armando J. Ríos, Dante Emiliozzi, Rubén Luís Di Palma, Jorge Cupéiro, Eduardo Casá, Oscar Cabalen.

            José Froilán González se consagra campeón del Torneo Triangular Sudamericano.

            1960.

            José Froilán González se consagra nuevamente campeón del Torneo Triangular Sudamericano.

            Néstor Marincovich gana la II Vuelta de Nueve de Julio para Turismo Carretera, supera, nada menos que a Juan Gálvez.

            1962.

            Debuta Carlos Alberto Pairetti en la I Vuelta de Pergamino. Conduce el Chevrolet que fuera de Néstor Marincovich. Pairetti gana dos grandes premios de Turismo Carretera (1963 y 1966), se consagra campeón argentino de Turismo Carretera en 1968 y corre en la Fórmula Tres Europea, y en las temporadas internacionales realizadas en nuestro país. Finaliza noveno en Rafaela, en ocasión de presentarse el Automovilismo Norteamericano (Actual CART).

            1963.

            En el Gran Premio Argentino de Turismo inicia su participación Rubén Luis Di Palma, ganador en más de cien carreras y de varios campeonatos argentinos: Turismo Carretera (1970 y 1971); Sport-Prototipo (1971,72 y 73); Mecánica Argentina F (1974); TC 2000 (1983); Supercart (1993).

            1964.

            El 31 de agosto, se disputa la III Vuelta de Salto, debuta Carlos Oreste Marincovich (Chevrolet), vencedor en Turismo Carretera y Sport-Prototipo. Piloto con actuaciones internacionales: Fórmula Tres, Fórmula Dos, y participación -junto a Rubén Luis Di Palma- con el Berta LR, subcampeón argentino Sport-Prototipo, en 1969.

            1966.

            Se incorpora al automovilismo nacional Néstor García Veiga, con actuaciones en el orden internacional: 24 de Daytona, 24 Horas de Le Mans, Fórmula 5000 en Estados Unidos, campeón argentino Sport-Prototipo 1970 y Mecánica Nacional Fórmula Uno en 1973. Con Carlos Pairetti, Carlos Oreste Marincovich y Rubén Luis Di Palma formaron el famoso “Poker de Ases”.

            Si nos detenemos un poco en la cronología y en las personalidades del automovilismo de la ciudad de Arrecifes, no podemos dejar de mencionar y atribuirle uno de los lugares más importantes a Rubén Luis Di Palma, quien nació en la ciudad de Arrecifes el día 27 de octubre del año 1944, casado con Maria Cayetana “Tana” Picoy, padre de cinco hijos, José Luís, Maria Andrea, Patricio, Marcos y Valentina, convirtiéndose prontamente en uno de los máximos ídolos del automovilismo nacional por su destacadísima trayectoria deportiva.

            Comenzó su carrera en el año 1960, participando en competencias zonales de automovilismo, continuando su trayectoria en competencias de karting, categoría en la que sobresalió rápidamente logrando importantes triunfos.

            Su primera carrera en el automovilismo nacional fue como acompañante de Carlos Alberto Pairetti, a bordo de un Peugeot 403, en la “Primera Vuelta Standard de Arrecifes”, realizada el día 25 de agosto del año 1963.

            Con tan solo 18 años debutó en la categoría Turismo Carretera, en el “XLI Gran Premio de Carretera”, el 30 de noviembre de 1963, con un Ford que había pertenecido a Julio César Castellani.

            Al año siguiente, el 31 de mayo ganó su primer carrera en el mismo Arrecifes que lo vio nacer, en la “VI Vuelta de Arrecifes” a bordo de su Chevrolet, convirtiéndose en el piloto más joven en ganar en esa categoría.

            Desde ese momento su popularidad fue creciendo para convertirse en uno de los pilotos más queridos del automovilismo nacional.

            Obtuvo 99 victorias:

            Turismo Carretera: 20 (veinte).

            Sport-Prototipo: 17 (diecisiete).

            Mecánica Argentina Fórmula 1: 22 (veintidós).

            Mecánica Argentina F2: 6 (seis).

            Fórmula 2 Codasur: 1 (uno).

            Turismo Competición 2000: 15 (quince).

            Campeonato Argentino de Pilotos: 9 (nueve).

            Supercart: 9 (nueve).

            Obtuvo 8 Títulos:

            Campeón Argentino de Turismo Carretera: 1970 y 1971 (Torino).

            Campeón Argentino Sport-Prototipo: 1971 y 1972 (Berta Tornado).

            Campeón Argentino Mecánica Argentina Fórmula Uno: 1974, 1978 (Berta-Tornado y Pianetto-Dodge).

            Campeón Argentino Turismo Competición 2000: 1983 (Dodge VW 1500).

            Campeón Argentino Supercart: 1993 (Torino).

            Participó en las siguientes Categorías:

            Turismo Carretera, Turismo Mejorado, Mecánica Argentina F1, Sport-Prototipo, Sport-Prototipo Internacional 1000 Kilómetros de Buenos Aires, 1000 Kilómetros de Nürburgring, 24 Horas de Le Mans, Fórmula 5000, Mecánica Argentina F2, Fórmula 2 Sudamericana, Turismo Competición 2000, Club Argentino de Pilotos, Campeonato Mundial de Rally (dos participaciones en el de la República Argentina).

            Rubén Luis Di Palma a través de sus victorias, participación y anécdotas se transformo en uno de los máximos referentes del automovilismo argentino, reflejándose en cada una de sus presentaciones.

            Sus anécdotas no solo fueron dentro de la pista, hay innumerables actitudes que lo destacaron del resto de los pilotos por ser una persona alegre, autentica y sobre todo solidaria.

            1968.

Carlos Alberto Pairetti, ganó en el Turismo Carretera en 22 oportunidades, fue campeón de esa categoría en el año 1968.

            1986.

            José Luis Di Palma, piloto de Turismo Carretera y TC 2000, hijo de Luís Rubén Di Palma, campeón de la F2 Entrecor Nacional.

            1989.

            Rubén Bulla, ex piloto de Turismo Carretera, Campeón Argentino de Pilotos.

            1990.

            Rubén Bulla, ex piloto de Turismo Carretera, Campeón Argentino de Pilotos.

            1993.

            Norberto Fontana viaja a Europa y se consagra campeón de la Fórmula Ford Suiza.

            1992.

            Marcos Di Palma, hijo de Luis Rubén Di Palma, logra el campeonato argentino de Supercart.

            1994.

            José Luis Di Palma se consagra Campeón de la Fórmula 2 Británica.

            1995.

            Norberto Fontana logra el Campeonato de la Fórmula Tres Alemana.

            1996.

            Rubén Bulla se consagra campeón en la categoría Supercart en el año 1996.

            Así podemos citar la vigencia del ídolo arrecifeño, Rubén Luis Di Palma, quien este año ganara en “El óvalo de Rafaela” la carrera Turismo Carretera, la cual se festejó como si hubiera obtenido un campeonato.

            1997.

            Norberto Fontana hace su participación en la Fórmula Uno, Corriendo 4 carreras con el equipo Sauber Petronas reemplazando al italiano Gianni Morbidelli.

            1998.

            Rubén Luis Di Palma obtiene su último triunfo en el “Autodromo Oscar y Alfredo Gálvez” de la Capital Federal, a los 53 años donde con su victoria ganó el automovilismo, no existiendo marcas para festejar el triunfo del más grande.

            El 7 de febrero de este año obtuvo un merecido reconocimiento en vida, al ser bautizado el autódromo de Mar de Ajó, con su ilustre nombre.

            2000

            Rubén Luis Di Palma sigue presente entre nosotros como toda leyenda a 10 años de su desaparición física, su capítulo final lo escribió trágicamente el 30 de septiembre de este año en un accidente con su helicóptero regresando a su Arrecifes natal desde una carrera de Top Race que se desarrollaba en la ciudad de Santa Rosa, provincia de La Pampa.

            2002.

            Norberto Fontana se consagra Campeón del TC 2000, donde obtuvo 4 victorias con su equipo Toyota Team Argentina.

            2010.

            A lo largo de este año los arrecifeños hemos tenido muchas alegrías, y cerramos un año con campeones en varias categorías del automovilismo.

            Trascendiendo una barrera nacional, Agustín Canapino, se consagra ganador el 25 de julio de este año, de la competencia del Top Race llevada a cabo en el circuito de Interlagos de la ciudad de San Pablo en la vecina República Federativa de Brasil.

            El 8 de agosto se desarrolla la Competencia en el Autódromo de Posadas, provincia de Misiones, donde Luis José Di Palma -nieto de Rubén Luis Di Palma- triunfa en la Categoría Turismo Nacional Clase 3.

            Agustín Canapino, triunfa en la carrera del 29 de agosto en Termas de Río Hondo, provincia de Santiago del Estero, en la Categoría Top Race V6.

            El 12 de septiembre, Norberto Fontana triunfa en el TC 2000 en la competencia del Circuito Callejero de la ciudad de Santa Fe.

            Este mismo día Nicolás Trosset se lleva la copa de la competencia automovilística de la Fórmula Renault 2.0.

            Comenzando con los campeonatos obtenidos por los arrecifeños, el 19 de septiembre Antonino Fiorante obtiene el de la Monomarca 128, en el circuito costanero de la ciudad de Arrecifes.

            Lo mismo logra Agustín Canapino, en la categoría del Top Race V6, consagrándose ganador de la etapa de invierno, Temporada 2010-2011, en el autódromo Juan y Oscar Gálvez de la ciudad de Buenos Aires.

            El 28 de noviembre se consagra campeón de la Temporada 2010 del Turismo Carretera Agustín Canapino, cerrando un año de varias victorias.

            En la Etapa del TC 2000 finalizada el 05 de diciembre de este año, Norberto Fontana se consagra Campeón de la Categoría - Temporada 2010.

            En esa misma fecha cierra la temporada la fórmula Renault 2.0 en el Autódromo Potrero de los Funes en la provincia de San Luís, celebrando el campeonato del arrecifeño Nicolás Trosset.

            La Legislatura de la provincia de Buenos Aires, mediante la Ley 12.095 ha instituido como Día del Automovilista Deportivo al 17 de julio de cada año, fecha en que se conmemora el fallecimiento de Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón de Fórmula Uno Internacional, por lo que con un estricto criterio de justicia, resulta legítimo reconocer legislativamente la trayectoria deportiva del recordado piloto.

            Que, con el mismo criterio y en virtud de la sobresaliente trayectoria automovilística demostrada anteriormente de la ciudad de Arrecifes, deviene absolutamente justo obtener un pronunciamiento legislativo que reconozca formalmente, lo que de hecho es reconocido en toda la Provincia y en el país. Arrecifes, es la ciudad que más ha sobresalido en este deporte y por ello debe ser reconocida como la “CUNA DE CAMPEONES DEL AUTOMOVILISMO DEL MUNDO”.

            Por todo lo expuesto es que solicito a los señores legisladores se sirvan acompañar la presente iniciativa.