Fundamentos de la Ley 13499
|
El presente proyecto de ley propone incorporar al patrimonio cultural de la Provincia el inmueble sobre el que se asienta un histórico edificio exponente de la arquitectura de comienzos del Siglo XIX y de la historia viva de la ciudad de Luján y su región. La casa de Pepa Galarza que se encuentra emplazada en el casco histórico de Luján, a metros del edificio del antiguo cabildo y del estanco de tabacos, constituye un emblema de los esquemas constructivos de la región mediterránea traídos a nuestro territorio por los españoles. El edifico ubicado a metros de la antigua plaza real y mudo testigo de la historia local, que no ha sufrido aditamentos ni construcciones nuevas que desvirtúen su originalidad, por sus características, tipología y época de construcción, constituye un único exponente de la arquitectura de las primeras décadas del Siglo XIX. Haciendo un poco de historia podemos señalar que esta vivienda fue habitada durante muchos años por los miembros de la misma familia, los Galarza. Hacia el año 1832, estaba radicado don Román viudo de Apolinaria Díaz, luego su hija Josefa, quien adquiriera la titularidad de su dominio por prescripción treintañal, el 27 de octubre de 1904. Al año siguiente la misma fue adquirida por don Jesús Cenarga y en 1906 comprada por don Miguel Argentero, quien la vende en 1939 al director del museo histórico, don Enrique Udaondo. En virtud de su importancia para el pueblo de Luján la casa de Pepa Galarza, como comúnmente se la conoce, ha sido declarada por la municipalidad de Luján mediante Decreto Nro. 1.169 “Bien de Interés Histórico y Edificio Significativo de Luján”. Es de destacar que su belleza no se agota en lo arquitectónico, sino que a su alrededor se encuentran añosos árboles tales como: talas, aguaribay, palo borracho, fresnos, moras, macluras, anacaguitas, alcanfores, jazmines, cactus que motivaron a que en el mismo decreto se la declare también como de “Interés Paisajístico y Forestal”. La casa de Pepa Galarza, además de su valor arquitectónico, pasado en su implantación urbana en forma ortogonal a la calle, su construcción de mampostería de ladrillos cocidos asentados en mortero de barro entre otras características, que justifican sobradamente su conservación y cuidado así como su incorporación al patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires, constituye un sitio histórico de referencia no solo para la ciudad de Luján sino para la Provincia toda. Por todo lo expuesto solicito a los señores diputados me acompañen con su voto favorable en el presente proyecto.
|