FUNDAMENTOS DE LA
LEY 14299
Este edificio fue inaugurado en 1926 y funcionó inicialmente como sede del Banco Hipotecario Nacional. Este banco histórico para nuestro país, fue creado por Ley 1804, sancionada el 14 de septiembre de 1886. En 1910, el doctor Eduardo Zenavilla, por entonces presidente de esta entidad bancaria, firmó el decreto de habilitación de una sucursal en la ciudad de Bahía Blanca.
En 1910, la nueva casa bancaria inició sus actividades en un local ubicado en Rondeau N° 65, pasando luego a la calle San Martín N° 82 y finalmente en 1919, tenía lugar la colocación de la piedra fundamental del edificio}o propio en la avenida Colón y Vicente López.
La obra no fue comenzada hasta enero de 1923. la dirección de la misma estuvo a cargo del ingeniero Alejandro D. Ortúzar, reemplazado en 1952 por el arquitecto Juan Ochoa y la obra a cargo del conocido constructor local Santiago Teddi. Finalmente, en julio de 1926, se inauguró la sede, luego de dieciséis años de labor del banco en la ciudad.
El inmueble se encuentra en el
centro histórico que comenzó a consolidarse a partir de 1904 en la ciudad de
Bahía Blanca. Conforma, junto a otras obras –Club Argentino, Biblioteca
Rivadavia, Correos y Telégrafos, Aduana, Banco Nación, Tribunales,
Dentro de sus particularidades, se destaca su arquitectura, que realiza la importancia de la esquina en la que se encuentra. Este edificio, con su mayor frente sobre la avenida (Colón), se arma en torno a la ochava, destacándola y jerarquizándola con un tratamiento particular.
La fachada en su conjunto se presenta con la clásica división tripartita de basamento, desarrollo y coronamiento. El primero de ellos –el basamento- abarca toda la planta baja y el tratamiento de sus muros y zócalos le dan un carácter muy sólido. El desarrollo tiene la altura de los pisos restantes y es el que presenta mayor interés, por la organización de los aventamientos encerrados en un orden gigante de columnas con estrías. Un entablamiento une horizontalmente a toda la fachada y da apoyo al parapeto del coronamiento que culmina con la esquina. Un frontis truncado con el escudo nacional se encuentra sobre el acceso al edificio, donde también se hallan dos pares de columnas mayores y un cóndor para finalizar con un reloj que corona el edificio.
El 2003 se realizaron trabajos de
mantenimiento y reparación y, teniendo en cuenta el valor histórico-patrimonial
de los edificios, se salvaguardó el aspecto arquitectónico original en cuanto a
estilos, colores y ornamentos. Actualmente allí funcionan en el edificio las
oficinas de
Por su importancia, esta
construcción, ha sido incluida en el “Inventario del Patrimonio Arquitectónico
y Urbano del partido de Bahía Blanca”, elaborado por el municipio, con previo
análisis de
Inventariado con el número II
012-92, este inmueble, que según sus datos catastrales pertenece a
Según el mismo inventario y los datos relevados a través de un estudio integral por parte del Departamento de Planeamiento Urbano del Municipio, en 1992, sus muros y revoques, estructura, carpintería, ornamentación y decoración, y revestimientos están referenciados como buenos, y su pintura en forma regular.
Por eso, a mérito de las consideraciones vertidas, es que se solicita de este Honorable Cuerpo, la pronta sanción del proyecto.