Fundamentos de la

Ley 14534

 

            El Dr. Alberto Ricardo González Arzac nació en la ciudad de Mar del Plata el día 27 de enero del año 1937. Realizó sus estudios primarios en el barrio de Núñez en la ciudad de Buenos Aires y continuó cursando en el Colegio Nacional de La Plata a nivel universitario cursó la carrera de Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad Nacional de La Plata, habiéndose recibido de Procurador en el año 1959, de Escribano en el año 1961, de abogado en el año 1964 y consiguiendo el Doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales en el año 1973.

            A nivel político se inició militando en la juventud radical platense en la década de 1950 y ya en los años ’60 abrazó fuertemente las banderas del peronismo. Entre sus acciones más importantes encontramos su participación en la creación del Gremio de Empleados Judiciales. Fue un ávido lector y prolífico escritor de numerosos libros, ensayos e innumerables publicaciones referidas a distintas ramas del derecho y la historia y ocupó distintos cargos de gran importancia a nivel político a lo largo y ancho de todo el país.

            A modo de muestrario de lo que más adelante se detallará se desempeñó como profesor en Derecho Constitucional en distintos períodos y universidades y ocupó algunos de los siguientes cargos: Subsecretario de la Gobernación de la provincia de Buenos Aires, Jefe de la Secretaría General del Consejo Federal de Inversiones, Asesor de la Convención Constituyente de Salta en el año 1986, Asesor de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la nación, fue Inspector General de Justicia en el período 1989-90, asesor de la Comisión Investigadora de Entidades Financieras del Senado de la Nación, miembro del Consejo de Vigilancia de Papel Prensa S.A. en representación del Estado nacional; también ocupó y ocupa numerosos cargos honoríficos, entre los que podemos nombrar que estuvo a cargo de la Presidencia del Instituto nacional de Investigaciones históricas Juan Manuel de Rosas, Director del Instituto de Derecho Político del Colegio Público de Abogados de Capital Federal, Director del Instituto de Historia del Derecho del Colegio Público de Abogados de Capital Federal.

            Además de todo su desempeño laborativo, fue distinguido en reiteradas oportunidades, tales como Medalla de Oro de la Intervención Federal de la provincia de Buenos Aires en el año 1962, Medalla de Oro del Consejo Federal de Inversiones en el año 1974, Plaqueta de reconocimiento del Centro de Abogados de Buenos Aires, Estatuilla de Cristóbal Colón otorgada por L VI Radio Colón de San Juan en 1994, Diploma de Honor de la Comisión nacional de Homenaje a los Héroes y Mártires de la Resistencia Peronista por su entrega revolucionaria en el año 1997, Plaqueta de reconocimiento a la trayectoria en el Derecho Constitucional del Colegio de Abogados de Morón en el año 2004, Premio Arturo Jauretche a la labor historiográfica en el año 2005, Premio Osterheld 2005 como personalidad destacada por su trayectoria, Medalla del Bicentenario en la municipalidad de La Matanza en el año 2010

            En definitiva su obra y trayectoria es un incansable aporte a la cultura de la nación.

            Seguidamente, se transcribe su curriculum completo:

 

Formación profesional.

· Procurador: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Año 1959.

· Escribano: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Año 1961.

· Abogado: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Año 1964. matrícula del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal: tomo 22, folio 68.

· Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad Nacional de La Plata. Año 1973.

 

Cursos y seminarios de perfeccionamiento.

·                           Curso Intensivo sobre Problemas del Desarrollo Económico.

                        Organizado por la Junta de Planificación Económica de la provincia de Buenos Aires; dictado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Año 1959.

·                           Curso de Lógica Jurídica.

                        Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos

Aires. Año 1970.

·                           Curso Superior Intensivo de Desarrollo Profesional para Funcionarios de Administración Pública. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Año 1970.

 

Cargos desempeñados.

Cargos docentes:

· Universidad J. F. Kennedy, Buenos Aires.

                        Profesor Adjunto de Derecho Constitucional en la Licenciatura de Ciencia Política. Años 1971-2.

                        Profesor Adjunto de Derecho Constitucional Comparado. Año 1973.

· Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. UBA.

                        Dpto. de Graduados: Profesor del Curso sobre «El dominio inmobiliario en los parques industriales». Buenos Aires. Año 1972.

                        Profesor Adjunto de Derecho Constitucional. Cátedra del Dr. Arturo E. Sampay. Años 1973-76

                        Integrante de mesas examinadoras de diversas tesis doctorales con los doctores Arturo Sampay y Jorge Vanossi. Años 1973-75.

                        Miembro del Consejo de Redacción de la «Revista De Derecho y Liberación». Año 1973.

                        Director del Boletín del Instituto de Derecho Constitucional. Años 1973-6.

· Departamento de Economía. Universidad de Lomas de Zamora. Profesor Titular de Derecho Social. Año 1976.

· Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Escuela de PostGrado: Miembro del Comité Académico 2008/10.

 

Cursos y seminarios de perfeccionamiento dictados:

· Seminario para Capacitación de Dirigentes Sindicales. Sindicato de Gas del Estado. Director: Dr. Arturo Enrique Sampay. Asignaturas: «Derecho Público»; «Derecho Privado»; «Legislación Social». Buenos Aires. 1966.

· Curso de Derecho Público del Desarrollo: Colegio de Abogados de La Plata. Asignaturas: «El abogado en la investigación y el trabajo interdisciplinario»; «Derecho Privado y Desarrollo». Director: Dr. Agustín Gordillo. La Plata. Año 1970.

· Curso nacional sobre Objetivos, Métodos y Técnicas para el Desarrollo Social a Nivel Regional y Local. Programa Interamericano de Desarrollo Social Integrado: OEA y Gobierno Argentino. Buenos Aires. Año 1972.

 

Cargos jerárquicos administrativos:

Estatales.

·                           Secretario del Diario de Sesiones del Honorable Senado de la provincia de Buenos Aires. Años 1958-62.

· Subsecretario de la Gobernación de la provincia de Buenos Aires. Años

1962-63.

· Técnico contratado para el «Estudio de la Zona Latinoamericana de Libre Comercio y su incidencia en las economías provinciales de la República Argentina». Consejo Federal de Inversiones (CFI). Año 1962.

· Representante del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en el «Estudio Conjunto sobre Precios y Salarios en ALALC», realizado conjuntamente con el Consejo nacional de Desarrollo (CONADE) y la Unión Industrial Argentina (UIA). Año 1962.

· Asesor de la Secretaría General del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Año 1963.

· Jefe de la Secretaría General del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Años 1963-64.

· Técnico nacional del Sector Aspectos Jurídicos e Institucionales del Programa para el Desarrollo de la Región Comahue (Convenio FAO-CFIUNDP). Años 1967-9.

· Jefe del Departamento de Coordinación del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Año 1970.

· Jefe del Departamento de Asuntos Financieros del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Año 1970.

· Subasesor Jurídico del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Años 1971- 1972.

· Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Años 1973- 76.

· Técnico contratado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Año 1976.

· Asesor de la Convención Constituyente de Salta. Año 1986.

· Asesor de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la Nación. Años 1987-88.

· Inspector General de Justicia de la Nación. Años 1989-90.

· Asesor de la Gobernación de la Provincia de Salta. Años 1996-8.

· Asesor Letrado de la Comisión Redactora de la Convención constituyente de la provincia de Salta. Año 1998.

· Asesor de la Cámara de Diputados de la Nación. Años 1998-9.

· Supervisión del cumplimiento y ejecución judicial de créditos acordados por el Fondo Federal.

· Asesor de la Comisión Investigadora de Entidades Financieras del Senado de la Nación. Año 2002.

· Miembro del Consejo de Vigilancia de Papel Prensa S.A. en representación del Estado nacional 2009/10.

· Integrante de la Comisión redactora del informe «Papel Prensa - La Verdad», ordenado por la Secretaría de Comercio de la Nación, 2010.

 

Cargos académicos y honoríficos:

Estatales.

· Miembro de Número del Instituto nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. Secretaría de Cultura de la Nación. Año 1997. Ocupa el sillón «Pedro de Angelis».

· Secretario Académico del Instituto nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. Año 1999.

· Vicepresidente 1 del Instituto nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. Año 1999/2000.

· A cargo de la Presidencia del Instituto nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas desde el 21 de octubre de 2000 hasta diciembre 2001.

· Secretario del Instituto de Derecho Político del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Años 1985-2000.

· Subdirector del Instituto de Derecho Político del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Años 2001-4.

· Director del Instituto de Derecho Político del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Año 2005-6.

· Investigador del Archivo General de la Nación. Año 2002/8.

· Miembro de Número del Instituto nacional Yrigoyeneano. Buenos Aires, 2004/8.

· Presidente del Jurado en el Concurso del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal en homenaje al Dr. Rafael Honorable Saiegh sobre el tema: «Derecho Político». Año 2006.

· Ídem del Jurado en el Concurso del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal sobre el tema: «Aporte del Dr. Manuel Belgrano a las instituciones patrias», año 2007.

· Director del «Instituto de Historia del Derecho» del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. 2008/10.

 

Cargos electivos:

· Elector Presidencial. Colegio Electoral de la Capital. Elecciones presidenciales de 1989.

 

Otras actividades:

1.                  Socio fundador de la Asociación Argentina de Ciencia Política. Buenos

Aires. 1971.

2.                  Asociación de Abogados de Buenos Aires. 1978-2009. Vitalicio 2009/10.

3.                  Presidente del Centro de Abogados de Buenos Aires. 1985-1987.

4.                  Socio fundador y Vicepresidente del Instituto de Derecho Público y Teoría del Estado Dr. Arturo E. Sampay. Buenos Aires 1986-1990.

5.                  Afiliado a la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTBA), 1989-2010.

6.                  Integrante de la Comisión Especial Pro Configuración de la Identidad Bonaerense. Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, 1996.

7.                  Presidente de la Cámara de Sentencia del Tribunal Popular en Juicio Público sobre la Deuda Externa. Buenos Aires, 1996-2000.

8.                  Socio fundador y síndico del Colegio de Graduados de Ciencias Políticas de la República Argentina. Buenos Aires, 1996.

9.                  Miembro del Consejo Asesor del Instituto Buenos Aires-Plan Estratégico (IBAPE). Buenos Aires, diciembre 2003.

10.              Miembro de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Buenos Aires, 1999-2010.

11.              Miembro del Tribunal de Disciplina de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Buenos Aires, 2008/10.

12.              Socio fundador y Vicepresidente del Instituto de Investigaciones Históricas, Políticas y Estratégicas Malvinas, Patagonia e Islas del Atlántico Sur. Buenos Aires, 2003-7.

13.              Integrante Del Observatorio de la Justicia Argentina 2008/10.

 

Distinciones.

1.      Medalla de oro de la Intervención Federal en la provincia de Buenos Aires, 1962.

2.      Medalla de oro de la Dirección General Administrativa de la Gobernación de la provincia de Buenos Aires, 1963.

3.      Medalla de oro del Consejo Federal de Inversiones, 1974.

4.      Medalla de oro otorgada por la Asociación de Trabajadores del Consejo Federal de Inversiones (ATCFI), 1975.

5.      Medalla de plata de la Provincia de Jujuy, 1976.

6.      Plaqueta de reconocimiento de la municipalidad de Río Grande (Tierra del Fuego), 1984.

7.      Diploma de reconocimiento a la labor de asesoramiento en la Convención Constituyente de la Provincia de Salta otorgado por los presidentes de bloques parlamentarios de todos los partidos. Salta, 1986.

8.      Plaqueta de reconocimiento del Consejo Federal de Inversiones en el XXV Aniversario. Buenos Aires, 1984.

9.      Plaqueta de reconocimiento del Centro de Abogados de Buenos Aires, 1988.

10.  Plaqueta de reconocimiento de la municipalidad de Morón (provincia de Buenos Aires), 1988.

11.  Plaqueta de plata del Consejo Federal de Inversiones en su XXXI Aniversario. Buenos Aires, 1990.

12.  Estatuilla de Cristóbal Colón otorgada por LV1 Radio Colón de San Juan, 1994.

13.  Diploma de reconocimiento a la labor de asesoramiento en la Convención Constituyente de la Provincia de Salta, 1996.

14.  Diploma de Honor de la Comisión nacional de Homenaje a los Héroes y Mártires de la Resistencia Peronista por su entrega revolucionaria. Buenos Aires, 1997.

15.  Plaqueta de Reconocimiento de la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales de la República Argentina. Buenos Aires, 1999.

16.  Diploma de reconocimiento del Instituto nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas con motivo de la ley de nacionalización №  29.529. Buenos Aires, 2002.

17.        Plaqueta de reconocimiento a la trayectoria en el Derecho Constitucional del Colegio de Abogados de Morón (provincia de Buenos Aires), 2004.

18.              Plaqueta de plata de la Inspección General de Justicia de la Nación. Buenos Aires, 2005.

19.  Premio de Cultura Arturo Jauretche (estatuilla) a la labor historiográfica. Instituto Superior Arturo Jauretche-Profesorado de Historia. Merlo (provincia de Buenos Aires), 2005.

20.  Premio «Oesterheld 2005» a personalidad destacada por su trayectoria. Hotel Bauen. Buenos Aires, 12 de diciembre de 2005.

21.  «Vecino Participativo», otorgado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, agosto de 2006.

22.  «Banda de Honra Pública» y condecoración «Estrella Académica Universal» del Board Mundial de Presidentes de la Obra Mundial Pro Humanidad Solidaria (OMHS) por el desempeño académico profesional y comunitario, inscribiendo el nombre en el Registro Mundial de Valores del Género Humano y otorgándose el título de «Fellow Internacional de la Nobleza Meritocrática con el Rango de Eminencia de la Humanidad Solidaria». Buenos Aires, noviembre 10 de 2006.

23.  «Orden Superior Brigadier General». Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas de General San Martín, 20 de noviembre de 2007.

24.   «Emblema de la Mazorca», plaqueta otorgado por las Mujeres Federales. Buenos Aires, 20 de noviembre de 2007.

25.  Plaqueta de reconocimiento de las 62 Organizaciones Peronistas 25 de Marzo de 2009.

26.  Diploma de Honor al mérito por la defensa de la causa nacional. Comisión de Homenaje al 70 Aniversario del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, agosto de 2009.

27.  Senado de la Nación: Declara de interés parlamentario la Cantata del Bicentenario de Alberto González Arzac y Susana Morello, 23 de septiembre de 2009.

28.  Cámara de Diputados de la Nación: presentación en su auditorium de la «Cantata del Bicentenario» (S. Morello y A. González Arzac), 12 de noviembre 2010.

29.  Premio «Oesterheld 2009» por su aporte constitucional a la ley de Medios, 2009.

30.  Medalla de la Lealtad. Partido Justicialista de La Plata. 20 de noviembre de 2009.

31.  Gran Cruz de la Comisión Permanente de Homenaje a Juan Facundo Quiroga Buenos Aires, febrero de 2010.

32.  Homenaje de la Agrupación Oesterheld, por la tarea de Papel Prensa, Septiembre 06 de 2010.

33.  Medalla del Bicentenario, municipalidad de la Matanza, 2010.

34.  Visitante destacado de la Matanza, San Justo, primavera del 2010. Ateneos, jornadas, simposios y congresos.

·         Asambleas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

·         «L’Aspect Administratif de la Régionalisation de l;Intérieur des Pays.

·         Congresso Internazionale «Dalmacio Vélez Sarsfield e il Diritto Latinoamericano».

·         Congreso nacional de Federalismo. «La Distribución de Competencias en el Estado Federal Argentino». Santa Fe. Año 1986.

·         Seminario Internacional sobre Reformas Constitucionales organizado por el «National Democratic Institute for International Affairs» y la Fundación Arturo Illia en Buenos Aires.

·         X Congreso nacional de Tribunales de Cuentas, organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal. Agosto de 1989.

·         Comisión para la Recuperación Ética de la Sociedad y el Estado.

·         Congreso nacional de Historia Argentina. Buenos Aires. Noviembre de 1995.

·         Inspección General de Justicia de la Nación. «El Bien Común de las Asociaciones Civiles»

·         Consejo Federal de Inversiones (CFI), «Remembranza», en publicación 1959-1994.

·         Jornadas Internacionales de Integración - Replanteo del Modelo del MERCOSUR.

· II Congreso Internacional Sanmartiniano, Buenos Aires. Agosto 2000.

· Primer Congreso Argentino de Contratos Civiles y Comerciales. Mar del Plata, octubre 2005.

· Coordinador del «Taller sobre Instituciones Coloniales en el Río de la Plata».

· Coordinador del «Taller sobre Grandes Pensadores Políticos Argentinos.

· Docente del Ciclo «Los Grandes Pensadores Constitucionales Argentinos».

· Conferencia Internacional «La Argentina y América Latina en las próximas décadas: hacia una etapa de desarrollo sustentable con equidad».

· «Jornadas de Constitucionalismo Social Latinoamericano».

· Introducción al Bicentenario de la Revolución de Mayo.

· Bicentenario de la Revolución de Mayo.

 

            Publicaciones.

                                 i.            Actividad Pública: En su actividad como funcionario público realizó numerosas notas en los siguientes organismos:

            Consejo Federal de Inversiones e Inspección General de Justicia de laNación

                               ii.            artículos y notas Escribió también innumerables artículos en distintas revistas, entre las que se destacan: Revista Todo Es Historia (Director Félix Luna)

            Revista «Polémica». Centro Editor de América Latina (Directora: Haydée

Gorostegui de Torres).

            «El país de los Argentinos. Primera Historia Integral». Centro Editor de

América Latina. (Directora: Haydée Gorostegui de Torres).

            «Nuestro Siglo. Historia de la Argentina «. Crónica. (Director: Félix Luna).

            «Cuadernos para la Emancipación». (Director: Denis Conles Tizado).

            Revista del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas.

(Director: Brig. Carlos R. Frenen).

            Revista de Historia «Desmemoria « (Director: Miguel Unamuno). Revista «La Memoria de Nuestro Pueblo «(Director Daniel A. Zárate)

                              iii.            Revistas jurídicas

            Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de La Plata..

            Boletín Bibliográfico de la Biblioteca Pública Central de la provincia de Buenos Aires.

            Revista Jurídica «La ley».

            Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones (Director: Isaac Halperín). Ed. Depalma.

            Boletín Informativo de Derecho Constitucional. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UBA). (Director- Alberto González Arzac).

            Revista «La Información «. (Director: Diño Jarach).

            Revista de Derecho Público y Teoría del Estado. Instituto de Derecho

Público y Teoría del Estado Dr. Arturo E. Sampay. (Director: Felipe González Arzac).

            Doctrina Jurídica - Revista, del Foro Salteño. (Director: Humberto Alias D’ Abate). Revista «Derecho Económico» (Director: Héctor Alegría).

            Revista «Profesionales del Derecho « (Directores: Eduardo Sequeiros y Liliana Morales).

            Actualidad en el Derecho Público. (Directores: Jorge L. Salomón, Pascual Caiella y Marcelo Salinas).

            Revista del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Revista

Yuyaykusum Universidad Ricardo Palma, Lima (Perú)

                             iv.            Otras publicaciones especializadas.

            Diario «Correo de la Tarde» (Director: Francisco Manrique). Número de Homenaje al Sesqui-centenario de Mayo.

            Revista «Nueva Crítica».

            Diario «Mayoría « (Director: Tullo Jacovella). Número de Homenaje a Juan

Manuel de Rosas. Revista «Temática Dos MU» (Director: Francisco José Figuerola).

            Revista «Pensamiento y Nación» (Director: Leopoldo Frenkel). Revista «Disenso ‘. /Director: Alberto Buelai.

            Revista Argentina de Política Económica y Social Instituto de Política Económica y Social (71-PES).

            Revista « Realidad Económica». Instituto Argentino para el Desarrollo

Económico (IADE).

            «Diario El Accionista «

            «La Época de Salta « (Suplemento de «El Maestro «)

                         v.      Publicaciones dirigidas

· Director del Boletín del Instituto de Derecho Constitucional, Facultad de

Derecho (UBA). Años 1973-6.

· Director de la Revista «Pucará». Salta. Año 1998.

VI. Libros y Folletos.

 

Editos:

· «Zona Latinoamericana de Libre Comercio - Reseña Jurídica». Ed.

Consejo Federal de Inversiones (CFI). Buenos Aires. Año 1963. (Prólogo de

Alfredo Eric Calcagno).

· «La Constitución Justicialista de 1949». Primera edición, Buenos Aires.

Año 1971.

· «La Constitución Justicialista de 1949». Segunda edición. El Alba.

Buenos Aires. Año 1973.

· «Sampay y la Constitución del Futuro». Primera edición. Peña Lulo. Año

1982

· «La Concepción Justicialista del Estado y sus Roles Económicos». Ed.

Movimiento Peronista de Tierra del Fuego. Ushuaia, 1982.

· «Federalismo y Justicialismo». Ed. Peña Lillo. Buenos Aires. Año 1984

(Prólogo de Pablo Ramella).

· «Estructura Social de la Constitución Argentina». Ed. Temática. Buenos

Aires. Año 1985.

· «El Sistema Bancario en el Derecho Constitucional». Ed. Consejo Federal de Inversiones. Buenos Aires. Año 1985. (Documento de trabajo).

· «Caudillos y Constituciones». Ed. Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. Colección «Estrella Federal» (Director- Fermín Chávez). Buenos Aires. Año 1994. (Prólogo de Fernando García della Costa).

· «La Provincia Oriental». Ed. Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. Colección «Estrella Federal». (Director: Fermín Chávez). Buenos Aires. Año 1996.

· «El Gigante de Mayo». Primera edición particular. Buenos Aires. Año 2000.

· «Instituciones Coloniales en el Río de la Plata». Instituto de Derecho Político del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, 2006.

· «Manuel Belgrano y las Ideas Monárquicas en el Río de la Plata». Instituto de Derecho Político del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, 2006.

· «Pedro de Angelis». Instituto de Derecho Político del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. 2006.

· «Mariano Fragueiro». Instituto de Derecho Político del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, 2006.

· «Juan Bautista Alberdi». Instituto de Derecho Político del Colegio Público de Abogados de la….

· «Vivencias en Rimas». Editorial Quinqué. Buenos Aires, 2007.

· «El pensamiento constitucional de Arturo E. Sampay». Editorial Quinqué. Buenos Aires, 2007.

· «El pensamiento constitucional de Hipólito Yrigoyen». Biblioteca Adolfo Saldías, 2007.

· «Homenaje a Arturo Sampay» en «Cuadernos de Nuestro Tiempo», CEPLAS. La Plata, 2007.

· «De Angelis y las Malvinas». Prólogo de Enrique Oliva. Ed. Quinqué. Buenos Aires, 2008.

· «Pensamiento Filosófico de Pedro de Angelis». Prólogo de Jorge Sulé. Ed. Quinqué. Buenos Aires, 2008.

· «Sampay y la Constitución del Futuro». Segunda edición. Instituto Superior Dr. Arturo Jauretche. Merlo, provincia de Buenos Aires, 2009.

· «El Gigante de Mayo». Segunda edición. Ed. Quinqué. Prólogo de Alberto Verdaguer, Buenos Aires, 2(J09.

· «Fermín Chavez», Segunda edición. Ed. Quinqué, Buenos Aires, 2010.

· «Tango: Patrimonio Cultural de la Humanidad», editorial Quinqué, Buenos Aires, 2010.

· Y muchos más

 

            Inéditos:

· «Orientaciones Constitucionales sobre Derecho Privado». Presentado como alumno del Doctorado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de La Plata, en la asignatura Derecho Privado Profundizado. Calificado sobresaliente. 3 Tomos. La Plata. Año 1965.

· Tesis sobre «La Región», apadrinada por el Prof. Dr. Agustín Gordillo, presentada para obtener el título de Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Año 1973.

VIII.    Publicaciones e ilustraciones firmadas con el seudónimo «ARGA»

1.      «Caricaturas sobre la Época de Rosas». Buenos Aires, 2004.

2.      «Caricaturas sobre la Época de Rivadavia». Buenos Aires, 2004.

3.      «Manual de Zoología Presidencial». Buenos Aires, 2004.

4.      «Caricapinchas» (Homenaje al Centenario de Estudiantes de La Plata). La Plata, 2005 (Carpeta).

5.      «El zarco Brizuela y los tres mosqueteros». Buenos Aires, 2005 (Carpeta).

6.      «Chericaturas». Buenos Aires, 2006.

7.      «10 Pintores». Buenos Aires. 2006 (Carpeta).

8.      «Aventuras de Corsarios en Buenos Ayres». en Revista ABC. Nº 45-54. Buenos Aires, febrero-diciembre 2006: Nº 61. julio 2007.

9.      Ilustraciones en «Vivencias en Rimas». Ed. Quinqué. Buenos Aires. 2007.

10.  Ilustraciones en «El pensamiento constitucional de Arturo Sampay». Ed. Quinqué. Buenos Aires. 2007.

11.  «La historieta de Don Braulio» (CD en colajwa

12.  Ilustraciones en «Tango Aborigen». Ed. Quinqué. Buenos Aires, 2007.

13.  Ilustraciones en «Buenos Aires detrás de los seudónimos» de Mario Tesler, «Historia», Nº 105. Buenos Aires, marzo 2007.

14.  «Caricatura de Fermín Chávez. Revista ABC, Nº 61, julio 2007.

15.  Tapa de «Rodolfo Puiggrós, cuando firmaba como Rodolfo del Plata» de Mario Tesler. Ed. BP, Buenos Aires, 2007.

16.  «Almafuerte, Fray Mocho y Yunque». En «La Nueva Provincia» (Bahía Blanca), Diciembre 2 de 2007.

17.  Tapa de «De Angelis y las Malvinas». Ed. Quinqué. Buenos Aires, 2008.

18.  Tapa de «Alvaro Yunque, historiador» de Mario Tesler. Ed. BP, Buenos Aires, 2008.

19.  Ilustraciones en «Pensamiento Filosófico de Pedro de Angelis». Ed. Quinqué. Buenos Aires, 2008.

20.  Tapa de «Pensamiento Constitucional de San Martín», Ed. Quinqué, Buenos Aires, 2009.

21.  Ilustraciones en el libro de Mario Tesler «Pedro de Angelis y Henry Ferns», editorial Dunken, Buenos Aires, 2010.

22.  Tapa, contratapa e ilustraciones de «Tango: Patrimonio Cultural de la Humanidad», editorial Quinqué, Buenos Aires, 2010.

23.  «Historieta de los Golpes de Estado» (en prensa).

24.  Y muchas otras.

IX.       artículos periodísticos.

            Diario «Correo de la Tarde» (Director: Francisco Manrique).

            Diario «El Día» - La Plata (Director: Elias Kraiselburd) Diario «Democracia» (Director: Alfonso Romanelli).

            Revista «Acción».

            Revista «Vigencia».

            Servicio Argentino de Prensa (SAP).

            Revista «Extra» (Director: Bernardo Neustadt).

            Revista «Creer» (Director: Bernardo Neustadt). Revista «Línea». Segunda Época (Director: Rubén Contesti).

            Revista «Línea». Internet (www. revistalínea. com. ar).

            Boletín «Acción Justicialista» (Director: Ángel Federico Robledo).

            Revista «En tránsito».

            Diario «La Voz» (Director: José María Castiñeira de Dios).

            Revista «Temas para el proyecto nacional» (Director: Juan. T. D’Alessio).

            Revista «Primera Plana» (Segunda época).

            Revista «Quehacer nacional» (Director: Arturo Peña Lillo).

            Revista «Todos los Argentinos».

            Revista «Doctrina» (Director: Norberto Chindemi).

            Diario «La Razón».

            Revista «El Despertador».

            Diario Página 12” (Director: Jorge Lanata).

            Periódico « Voz y voto».

            Boletín del Instituto Económico-Social Latinoamericano.

            Periódico «El Combatiente».

            Revista «El avión negro».

            Revista «interés nacional».

            Revista «El Puma».

            Diario «El Heraldo».

            Revista «Enfoques sobre Seguridad Social» (Director: Amilcar Fidanza).

            Diario «El Cronista».

            Revista «Reencuentro» (Director: Dante Güilo).

            Revista «Entre Compañeros».

            Revista «Noticias».

            Revista « Prédica Popular».

            Revista «Qué» (Director: Eric Calcagno).

            Revista «Concepto».

            Revista «Lilith».

            Revista «Poemario «(Directora Susana Morello).

Y muchos más.

XI. Conferencias, clases, discursos publicados Entre los innumerables dictados, destacamos algunos:

            98 «Homenaje a Moisés Lebensohn»: en Diario «El Plata». La Plata, 3 de junio de 1956.

            99 «Homenaje a Raúl Oyhanarte»: en Diario «El Día». La Plata, 7 de octubre de 1956.

            100 «La revolución de 1905»: en Diario «El Argentino». La Plata, 5 de febrero de 1959.

            101 «Planificación regional»: clase en el Colegio de Abogados de La Plata (1/9/1970); en: «Federalismo y Justicialismo».

            102 «Capacitación de funcionarios»; discurso en Resistencia, «Boletín del C.F.I.», octubre 1973.

            103 «Proyecto Patagonia»; discurso104 «Hacia un nuevo federalismo»: discurso pronunciado en la Casa de Córdoba (Buenos Aires) 10/12/1973; en: «Federalismo y Justicialismo».

            105 «Capacitación.

            106 «Química». Nº 230. Octubre 1974.

            107 «Premio Provincias Unidas»: discurso pronunciado en U. N. Córdoba

(28/10/1974); en «Federalismo y Justicialismo».

            108 Convenio con el Banco nacional de Desarrollo; discurso pronunciado

en Buenos Aires, «Boletín del C.F.I.», noviembre 1975.

            109 «Curso de planificación regional»; discurso pronunciado en CEPAL, «Boletín del C.F.I.», diciembre 1975.

            110"

            111 «provincialización de Tierra del Fuego»: conferencia pronunciada en Río Grande (23/7/1982); en «Federalismo y Justicialismo».

            112

            113 «Federalismo», en Diario «La Capital» (Rosario), 4 de marzo 1984.

            114 «Constitución de 1949», en Diario «La Capital» (Mar del Plata), 29 de junio 1984.

            115 «Aceptación de una candidatura»: en Revista «Línea», Nº 79, setiembre de 1986.

            116 «La distribución de competencias»: exposición en Santa Fe (19/11/1986); en. «Congreso nacional de Federalismo», Santa Fe, 1986.

            117 «La Capital ante la Constitución»: debate entre Germán Bidart Campos, Fernando de la Rúa y Alberto González Arzac en el Colegio Público de Abogados, Buenos Aires; resumen en Diario «La Razón» (26/10/1988).

            118 «Constitución de 1949»: en «El Nuevo Diario» (San Juan), 10 de marzo de 1989.

            119 «La Constitución de 1949»: en Diario «Hoy en la Noticia» (Santa Fe), 10 de mayo de 1989.

            120 Colegio Electoral: palabras pronunciadas el 7 de julio de 1989; en «Diario de Sesiones del Honorable Senado de la Nación».

            121 «La Constitución de 1949»: conferencia; resumen en Diario «El Litoral» (Santa Fe), 3/6/1994.

            122 «Derecho comunitario en el MERCOSUR»: conferencia en el Colegio de Abogados de La Plata, publicación especial, 1996.

            123 «Las nuevas constituciones y el futuro», conferencia en la Universidad Católica de Salta; en «El Tribuno». Salta, 28 de abril de 997.

            124 «Homenaje a Fernando García della Costa»: en Revista «Línea», № 156, setiembre 1998.

            125 «Batalla de Obligado»: discurso (20/11/199); en «Rosas es Soberanía»

            126 «El sable de San Martín»: discurso en el Regimiento de Granaderos (3/3/2000) publicado en «Revista del Instituto nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas», № 58.

            127 «Jornadas doctrinarias»: conferencia publicada en el Diario «El Tribuno» (Salta), 15/10/2000.

            128 «La repatriación de los restos de Rosas»: discurso (30/9/2000); publicado en “Rosas es Soberanía». en Comodoro Rivadavia, «Boletín del C.F.I.», noviembre 1973. 104 «Hacia un nuevo federalismo»: discurso pronunciado en la Casa de Córdoba (Buenos Aires) 10/12/1973; en: «Federalismo y Justicialismo».

            105 «Capacitación.

            106 «Química». Nº 230. Octubre 1974.

            107 «Premio Provincias Unidas»: discurso pronunciado en U.N.Córdoba (28/10/1974); en «Federalismo y Justicialismo»

            108 Convenio con el Banco nacional de Desarrollo; discurso pronunciado en Buenos Aires, «Boletín del C.F.I.», noviembre 1975.

            109 «Curso de planificación regional»; discurso pronunciado en CEPAL, «Boletín del C.F.I.», diciembre 1975.

            110"

            111 «provincialización de Tierra del Fuego»: conferencia pronunciada en Río Grande (23/7/1982); en «Federalismo y Justicialismo».

            112

            113 «Federalismo», en Diario «La Capital» (Rosario), 4 de marzo 1984.

            114 «Constitución de 1949», en Diario «La Capital» (Mar del Plata), 29 de junio 1984.

            115 «Aceptación de una candidatura»: en Revista «Línea», Nº 79, setiembre de 1986.

            116 «La distribución de competencias»: exposición en Santa Fe (19/11/1986); en. «Congreso nacional de Federalismo», Santa Fe, 1986.

            117 «La Capital ante la Constitución»: debate entre Germán Bidart Campos, Fernando de la Rúa y Alberto González Arzac en el Colegio Público de Abogados, Buenos Aires; resumen en Diario «La Razón» (26/10/1988).

            118 «Constitución de 1949»: en «El Nuevo Diario» (San Juan), 10 de marzo de 1989.

            119 «La Constitución de 1949»: en Diario «Hoy en la Noticia» (Santa Fe), 10 de mayo de 1989.

            120 Colegio Electoral: palabras pronunciadas el 7 de julio de 1989; en «Diario de Sesiones del Honorable Senado de la Nación».

            121 «La Constitución de 1949»: conferencia; resumen en Diario «El Litoral» (Santa Fe), 3/6/1994.

            122 «Derecho comunitario en el MERCOSUR»: conferencia en el Colegio de Abogados de La Plata, publicación especial, 1996.

            123 «Las nuevas constituciones y el futuro», conferencia en la Universidad Católica de Salta; en «El Tribuno». Salta, 28 de abril de 997.

            124 «Homenaje a Fernando García della Costa»: en Revista «Línea», № 156, septiembre 1998.

            125 «Batalla de Obligado»: discurso (20/11/199); en «Rosas es Soberanía».

            126 «El sable de San Martín»: discurso en el Regimiento de Granaderos (3/3/2000) publicado en «Revista del Instituto nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas», Nº 58.

            127 «Jornadas doctrinarias»: conferencia publicada en el Diario «El Tribuno» (Salta), 15/10/2000.

            128 «La repatriación de los restos de Rosas»: discurso (30/9/2000); publicado en “Rosas es Soberanía».129 «El monumento a Rosas»: discurso (8/11/2000); publicado en «Rosas es Soberanía».

            130 «El Pacto Federal de 1831»: discurso (4/1/2001); publicado en «Rosas es Soberanía».

            131 «Campaña del desierto de 1833»: discurso en San Miguel del Monte (22/3/2001); publicado en «Rosas es Soberanía».

            132 Homenaje a Alejandro Olmos, en «Foro Patriótico y Popular». № 1, Buenos Aires, setiembre 2004.

            133 «La Línea nacional en Pactos y Constituciones argentinas» en «Anuario № 5». Santos Lugares de Rosas, 2007.

            134 «Pensamiento exógeno y endógeno en la formación constitucional argentina (Reflexiones del filósofo Coriolano Alberini)». Centro Cultural Caras y Caretas. Buenos Aires, 23 de agosto 2007.

XIII. Otras conferencias y clases pronunciadas

            182 «Colonización y política agraria». La Plata, 27 de junio 1958.

            183 Seminario: «Mercado Común Latinoamericano»; Cámara Argentina de Sociedades Anónimas. Buenos Aires, septiembre 1962.

            184 Seminario: «Análisis de la situación económica argentina actual» (Director: Federico Pinedo). En Alvear Palace Hotel. Buenos Aires, noviembre 1964.

            185 Curso: «Un Plan nacional de Desarrollo». O. Melchor Llerena y Asociados. Buenos Aires. Noviembre 1964.

            186 «La Constitución de 1949»: en Club General Pueyrredón. Mar del Plata. 29 de junio 1984.

            187 «Regionalización y federalismo»: Circulo Italiano. Viedma. 11 de agosto 1984.

            188 Ciclo sobre «La crisis del Estado»; en Universidad del Salvador- Facultad de Ciencias Jurídicas. Buenos Aires, octubre 1985.

            189 «Federalismo y municipio»; Colegio Notarial. Mendoza, 6 de junio 1986.

            190 «Federalismo y regionalización», en Universidad Tecnológica, San Rafael, 7 de junio 1986.

            191 «La reforma constitucional y la Argentina que queremos». Córdoba, 11 de septiembre 1986.

            192 «Reforma constitucional», en Casa de San Luis. Buenos Aires, 14 de octubre 1986.

            193 «Reforma constitucional»; UBA-Facultad de Derecho, 12 de noviembre 1986.

            194 «Historia del Peronismo». Teatro General San Martín. Buenos Aires, 10 de diciembre 1986.

            195 «¿Qué es una Constitución?»; UBA-Facultad de Derecho, 26 de noviembre 1987.

            196 «Reforma constitucional»; en Fundación Democrática (FUNDAD), Buenos Aires, 21 de setiembre 1988.

            197 «Homenaje al 40º Aniversario de la Constitución de 1949»; en Teatro Lola Membrivez. Buenos Aires, 13 de marzo 1989. 198 «Jornadas académicas en el 40 Aniversario de la Constitución de

            1949». Universidad de Belgrano, Buenos Aires, con participación de Pablo Ramella, Héctor Masnatta, Félix Loñ, Albeno García Lema, Alberto González Arzac y otros, 17 y 18 de abril de 1989.

            199 Conmemoración del 10º Aniversario de la Revista ‘«Línea». Buenos Aires, 4 de junio 1989.

            200 Seminano: «La crisis del Estado». Universidad del Salvador-Facultad de Derecho. Buenos Aires, 26 de octubre 1989.

            201 «Régimen jurídico de la Confederación Argentina», en Feria

Internacional del Libro. Buenos Aires, 9 de abril 1994.

            202 «La Reforma Constitucional y el Derecho Económico», en Colegio de Abogados de La Plata, 15 de noviembre 1994.

            203 «El pensamiento constitucional a través de la Historia Argentina», en Biblioteca Manuel Gálvez. Buenos Aires, 27 de noviembre 1995.

            204 «Instituciones de la Capital: mesa redonda en la Feria Internacional del Libro, con participación del Alejando Olmos, Antonio Sofía, Humberto Tumini y Alberto González Arzac. Buenos Aires, 1 de mayo 1996.

            205 «El Fondo Monetario Internacional frente al Derecho Constitucional», Colegio de Abogados de La Plata, 15 de noviembre 1996.

            206 «Soberanía y Jurisdicción», en Primer Congreso de la Soberanía, Sala de Representantes -Manzana de las Luces. Buenos Aires, 30 de noviembre 1996.

            207 «Los caudillos y el proceso constitucional argentino», en Complejo Ameghíno-Marín. Mercedes (provincia de Buenos Aires), 24 de octubre 1998. 208 «168 Aniversario del Pacto Federal de 1831», en Museo de la Presidencia de la Nación. Buenos Aires, 15 de enero 1999. 209 Conferencia con motivo de la «Semana de la Federación». Monte (Pcia. Bs. As.), marzo 1999.

            210 «Pensamiento constitucional de Rosas», Feria del Libro. San Nicolás

(Pcia. Bs. As) 9 de octubre 1999. ‘h

            211 «El nacionalismo». UBA - Facultad de Derecho, 23 de junio 2000.

            212 «Homenaje a Alejandro Olmos», en Unión Obrera Molinera. Buenos

Aires. 28 de junio 2000.

            213 «Evolución del pensamiento político y constitucional de San Martín». Segundo Congreso Internacional Sanmartiniano - Instituto nacional Sanmartiniano. 16 de agosto 2000.

            214 Coloquio «Historia política institucional (1776-1930)», Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, agosto-septiembre 2001.

            215 «San Martín: primer constituyente del Perú libre». Sala de Representantes Manzana de las Luces. Buenos Aires, 1º de agosto 2001.

            216 «Las Cuestiones Argentinas de Mariano Fragueiro», en Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas». Buenos Aires, 16 de setiembre 2002.

            217 «Comparación de los proyectos constitucionales de Fragueiro, de Angelis y Alberdi en 1852», en Instituto nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas». Buenos Aires, 23 de setiembre 2002. 218 «Deuda Externa. Ingerencia extranjera y presión imperialista (a 100 años de la Doctrina Drago)». Salón de actos de Credicop. Buenos Aires, 19 de noviembre 2002.

            219 Curso: «La Sociedad y el Estado en el nuevo milenio». Milenio Tecnológico (MITE). Buenos Aires, octubre-noviembre 2002.

            220 «La identidad nacional», Feria Internacional del Libro. Buenos Aires, 21 de abril 2003.

            221 «Homenaje a Gervasio de Artigas», en Archivo General de la Nación, con participación del Embajador uruguayo Dr. Volonté. Buenos Aires, 29 de abril 2003.

            222 «La Constitución nacional de 1853 y la de Buenos Aires de 1854», en Instituto nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas». Buenos Aires, 21 de mayo 2003.

            223 «Dorrego y la Constitución», en Museo de Luján, 27 de junio 2003.

            224 «Homenaje a Hipólito Yrigoyen», en Archivo General de la Nación. Buenos Aires, 3 de julio 2003.

            225 «Argentina en Latinoamérica. Balance de) Segundo Milenio Cristiano». Instituto Superior de Profesorado Joaquín V. González. Buenos Aires, 26 de septiembre 2003.

            226 «Derecho público de la Confederación Argentina». Biblioteca del Congreso de la Nación. Buenos Aires, 9 de octubre 2003.

            227 «Curso de Historia nacional para Suboficiales de Reserva». Unión de Suboficiales. Buenos Aires, octubre-noviembre 2003.

            228 «Conmemoración del 175º Aniversario del Fusilamiento de Manuel

Dorrego» en el Monumento erigido en Suipacha y Viamonte. Buenos Aires, 13

de noviembre 2003.

            229 108 Aniversario del regreso a la Argentina del sable de San Martín.

Regimiento de Granaderos a Caballo. Buenos Aires, 2004.

            230 Homenaje a Arturo E. Sampay». Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. La Plata, 4 de mayo de 2004

            231 Homenaje a Alejandro Olmos». Salón Azul del Senado de la Nación, 10 de agosto de 2004.

            232 «La Gran Semana de Mayo». Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Buenos Aires, 26 de mayo 2005.

            233 «Los conservadores». Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, 20 de septiembre 2005.

            234 «Malvinas: realidades y desafíos». Primer Encuentro nacional por Malvinas. Asociación Bancaria. Buenos Aires, 6 de diciembre 2005.

            235 «Olmos y la Constitución de 1949», en Homenaje a Alejandro Olmos. Cámara de Diputados de la Nación. 20 de abril de 2006.

            236 «Actualidad del artículo 40 de la Constitución de 1949». Centro Cultural General San Martín. Buenos Aires, 26 de abril de 2006.

            237 «La Constitución de 1949». Instituto Jauretche. Merlo (Pcia. De Buenos Aires), Mayo 6 del 2006.

            238 «Pensamiento Constitucional de Juan Manuel de Rosas». Instituto Juan Manuel de Rosas. Ituzaingó (Pcia. de Buenos Aires), 8 de mayo de 2006. 239 «El facto político exorbitante: a los 50 años de la supresión de la Constitución de 1949». Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Buenos Aires, 1 de junio de 2006.

            240 «Instituciones Coloniales en el Río de la Plata». Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Taller durante el mes de junio de 2006.

            241 «La movilización popular de la Reconquista». Cámara de Diputados de la Nación, 11 de agosto de 2006 (Conmemoración del Bicentenario de la Reconquista de Buenos Aires).

            242 «Homenaje a José Luis Muñoz Aspiri». Buenos Aires, 14 de septiembre de

2006.

            243 «Homenaje a Fermín Chávez». Biblioteca Popular de Nogoyá (Entre Ríos), 6 de octubre de 2006.

            244 «Los Gobernadores Bonaerenses desde la batalla de Pavón hasta la fundación de La Plata» (1861-1882). Archivo y Museo Histórico de la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires, 3 de noviembre de 2006.

            245 «Soberanía». Municipalidad de Nogoyá (Entre Ríos). 20 de noviembre de

2006.

            246 «Fermín Chávez y el Pensamiento nacional». Casa de la provincia de

Buenos Aires. Buenos Aires, 30 de mayo de 2007.

            247 «El Tratado de Pilar y sus consecuencias». Municipalidad de Pilar, 1º

de junio de 2007.

            248 Presentación de «La coherencia política de San Martín», de Jorge Sulé Tonelli. Biblioteca nacional, agosto 16 del 2007.

            249 «Presentación de «Los golpes de palacio en los gobiernos de facto» del Dr. Arturo Pellet Lastra. Instituto nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, 16 de octubre de 2007.

            250 Presentación de «Malvinas: la otra mirada» de Enrique Oliva y otros autores. Polideportivo del SUTERYH. Buenos Aires, 23 de octubre de 2007.

            251 «Pensamiento vivo de Perón». Federación Argentina Sindical del Petróleo y Gas Privados. Buenos Aires, 12 de diciembre de 2007.

            252 «Arturo Enrique Sampay». Seminario de Grandes Jueces y Figuras Jurídicas de la Maestría de Magistratura y Derecho Judicial - Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Buenos Aires, 1 de marzo de 2008.

            253 «La Constitución de 1949- A 60 años de su Sanción». Dirección de Seminario en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. 6/13/20 y 27 de mayo de 2009.

            254 «Jornada de Constitucionalismo Social Latinoamericano Arturo Sampay- Homenaje a los 60 años de la Constitución de 1949». Facultad de Derecho- UBA, 07 de mayo de 2009.

            255 «Contexto Histórico de la Constitución de 1949 y la Figura del Dr. Arturo E. Sampay». Universidad Nacional de La Plata, 21 de mayo de 2009.

            256 «Arturo Enrique Sampay y la Constitución de 1949», Feria del Libro de La Matanza. San Justo, 21 de septiembre de 2009.

            257 Presentación de «Seres Humanos. Personas. Personalidad Jurídica», de Mirta F. Bokser. Librería Hernández, Buenos Aires 07 de octubre de 2009. 258 Ley de Asociaciones Civiles». Inspección General de Justicia. Buenos Aires, 23 de junio de 2010.

            259 «Filiación Cristiana de la Constitución de 1949», Pastoral Social, 16 de septiembre de 2010.

            260 «Juan B. Alberdi: Su Trayectoria y su Proyección en la Historia Argentina», Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, 17 de noviembre de 2010.

            261 «La Verdad Sobre Papel Prensa», Peña del Pensamiento Nacional Partido Tres de Febrero, Caseros. 9 de diciembre de 2010.

            262 Presentación del Libro del Dr. Facundo Biagosch: «El objeto del Bien Común de las Asociaciones Civiles», Inspección General de Justicia, Buenos Aires, 16 de diciembre de 2010.

XIV. Reportajes

1.      Diario «La Nación» (Revista dominical). Buenos Aires, 10 de mayo

1970.

2.      Diario «El Cronista Comercial». Buenos Aires, 24 de septiembre 1973.

3.      Revista «Acción», Nº 369. Buenos Aires, enero 1982.

4.      Diario «El Tribuno». Salta, 12 de julio 1982.

5.      5 Diario «Democracia». Junín (Pcia. de Buenos Aires), 6 de noviembre

1982.

6.      6 Diario «La Verdad». Junín (Pcia. de Buenos Aires) 7 de noviembre 1982.

7.      Diario «El Tribuno «. Salta, 30 de julio 1985.

8.      Diario «El Tribuno». Salta, 22 de noviembre 1985.

9.      Diario «El Tribuno». Salta, 23 de noviembre 1985.

10.  Diario «El Heraldo». Buenos Aires, 23 de mayo 1989.

11.  Revista «Línea», Nº 113. Buenos Aires, agosto 1989.

12.  Revista «Planes de Ahorro», Nº 23. Buenos Aires, 27 de diciembre 1989.

13.  Revista «Autolatina», Nº 4. Buenos Aires, abril 1990.

14.  Diario «El Litoral». Corrientes, 8 de diciembre 1992.

15.  Diario «Época». Corrientes, 8 de diciembre 1992.

16.  Revista «Línea», Nº 139. Buenos Aires, marzo 1997.

17.  Semanario «Cuarto Poder», Nº 244. Salta, febrero 1997.

18.  Periódico «Crónica del NOA», Nº 1186. Salta, marzo 1997.

19.  Revista «Línea» Nº 143. Buenos Aires, julio 1997.

20.  Diario «El Tribuno». Salta, 18 de febrero 1998.

21.  Semanario «Miradas al Sur», Buenos Aires, 09 de mayo de 2010.

22.  Diario «El Argentino», Buenos Aires, 12 mayo de 2010.

23.  Diario «Tiempo Argentino», Buenos Aires 30 de agosto de 2010.

24.  Y Otras más

XV. Ediciones en CD

· «Los González Arzac. Una familia piálense» La Plata 2000.

· «Crónica de una Familia Milenaria». Buenos Aires, 2000.

· «Crónica de una Familia Milenaria» (Segunda Parte). Buenos Aires, 2001.

· y otras más.

XVI. Publicaciones en Internet

· www.o’donneli-historia.com.ar: «La Constitución Bavonesa y el Río de

la Plata».

· www.ladeudaexterna.com: «Constitución y FMI»: «Sentencia del Tribunal

Popular sobre la Deuda Externa y sus responsables».

· www.revistalinea.com.ar: ver Revista «Línea», Internet.

· Contemporánea» de Alberto González Arzac y Norberto Cafasso.

· www.argenpolitica.com.ar: «Tango Aborigen». Mario Rovatti, enero de

2009.

· www.diariopym.com.ar : «60 Aniversario de la Constitución de 1949». A. Avelín, Marzo de 2009.

· www.mercosurnoticias.com : «60 Aniversario de la Constitución de 1949». D. Serrat, 17 de marzo de 2009.

· Y otras más

XVII. Películas y videos

1.      «La mayor estafa al Pueblo argentino», film documental de Diego Musiak sobre la deuda externa y Alejandro Olmos (2001), con la participación de Alfredo Eric Calcagno, Walter Moore, Alberto González Arzac y otras personalidades.

2.      La privatización de Aerolíneas Argentinas: programa doble titulado «Sin Castigo» emitido por Canal 7 (Buenos Aires). 22 y 29 de julio 2007, con la participación de diversas personalidades.

3.      «Constitución de 1949». Confederación General del Trabajo, marzo de 2009.

XVIII. DVD

4.      «Cantata del Bicentenario», Cámara de Diputados de la Nación, compuesta con Susana Morello, interpretada por el conjunto «Aires de Cantares», 2009.

 

            Por estas razones, solicito de mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto de ley