Fundamentos de la Ley 13239

 

 

Nuestra relación con los hermanos italianos es ancestral y siempre será insuficiente lo que se pueda aportar literariamente, para describir esta verdadera interrelación, esta hermandad internacional, entre la Argentina e Italia.

Dos repúblicas que se entrelazan en una interacción que va más allá de la reciprocidad protocolar y diplomática, y que hunde sus raíces al desarrollo propio de nuestra Patria y su constitución como Nación.

Si bien el influjo de la cultura europea en la Argentina ha sido más que notable, la presencia italiana entre nosotros ha sido tan ostensible que nos exime de cualquier comentario. Familias, costumbres, parentesco, relaciones institucionales internacionales, sesgo idiomático, influencia jurídica, intercambio comercial, religioso, artístico, cultural, deportivo etc. son algunos de los hitos, conceptos, actividades e instituciones que hemos sabido cultivar mutuamente con la cultura italiana.

Es muy común hoy ver la necesidad y vocación a la vez, de nuestros connacionales, de adquisición de la doble ciudadanía, pues muchos de nosotros somos descendientes de aquellos que vinieron de Italia, sobre todo en la segunda mitad del siglo XIX, y reverdecen a diario la idea de seguir perteneciendo a la patria de sus antepasados.

La cultura determina a los pueblos porque implica una historia, una tradición y un carácter que marcan el reconocimiento entre los propios y las diferencias entre los ajenos. Por eso es necesario celebrar su particularidad como ahora sucede con la "Semana de la Cultura Italiana en la provincia de Buenos Aires", porque aquí los descendientes no se desprenden de sus raíces, y por el contrario, la extienden.

Intensificando la relación de la provincia de Buenos Aires con Italia y sus múltiples regiones, y sus ciudades y comunas a través de estos vínculos de fraternidad y amistad es que se hace imperioso concretar esta mentada semana italiana.

Es de hacer notar que el Ministerio de Relaciones Exteriores Italiano lleva adelante la política de cooperación en el mundo, mediante la Dirección de Cooperación de la Embajada de Italia en la Argentina.

La actual Oficina de Cooperación para el Desarrollo, que en nuestro país está representada por la Oficina de Gobierno italiano, impulsa la cooperación de su país con el Cono Sur de América instituyendo alianzas operativas. Podemos anotar a modo enunciativo algunos beneficios de distinta naturaleza.

La exposición en los diferentes eventos, de imágenes, documentales, manifestaciones artísticas, demostración de documentos históricos de cada región, e incluso de cada comuna, son algunas de las ventajas en lo cultural.

La celebración de convenios con las universidades que se encuentran en cada región itálica con las nuestras de Buenos Aires, son algunos ejemplos de la posible y múltiple interrelación a efectuar en el futuro, en lo educacional.

            El carácter multirrelacionado de la función política gubernamental se ve aquí sobredimensionado si se actúa en la medida que la reciprocidad entre los dos pueblos exige.

            Por lo expuesto precedentemente, es que solicito a los señores legisladores acompañen con su voto la presente iniciativa.