Fundamentos de la

Ley 10735

 

            San Nicolás de los Arroyos, tantas veces protagonista de la historia de la organización nacional, sacrificada en las contiendas de la independencia y en las de la guerra del Paraguay, figuraba en las últimas décadas del siglo pasado, entre las primeras ciudades argentinas.

            En el campo de la enseñanza cumplía un destacadísimo papel, y es así que en respuesta a la gran demanda de maestras diplomadas que existía en aquella época, el 29 de agosto de 1888 comenzaba a funcionar una de las cuatro primeras escuelas normales del país, la Escuela Normal “Rafael Obligado”.

            Durante la presidencia del Dr. Miguel Juárez Celman, siendo Ministro de Justicia e Instrucción Pública el Dr. Filemón Posse, se dispuso la creación de cuatro escuelas normales con asiento en San Nicolás de los Arroyos, Azul, Dolores y mercedes.

            La hermosa finca que ocupó la escuela Normal de San Nicolás y que fue puesta en manos de su primera directora, la srta. Francisca Gertrudis Armstrong, se había edificado en 1872 perteneciendo al vecino don Reynaldo Otero. Se trataba de la casa más grande y lujosa de la ciudad. Fue adquirida por la Provincia para ser ocupada por la escuela “Graduado de Varones” y cedida luego para la Escuela Normal.

            Transcurridos 56  años de abnegada labor, la Esucela Normal se mudaba a un nuevo edificio, dejando la vieja casona poblada de nostalgias.  Hasta hoy quedan en el ambiente de aquel recinto los ecos de 56 años de historia, todo un pasado que el pueblo arroyeño del presente como el pueblo arroyeño del porvenir guardará con cariño, por cuanto no hay un solo hogar que no deba a esta mansión de Sarmiento y Lavalle parte de sus recuerdos.

            A partir de 1944, el edificio ha estado casi permanentemente abandonado y su sobria arquitectura italiana se ha ido deteriorando con el correr del tiempo y el desuso.

            En el año 1976, y como consecuencia de las gestiones de una comisión de ex alumnos que se creó para bregar por la conservación del viejo edificio, éste pasaba a pertenecer a la Municipalidad de San Nicolás sin que esto mejore su situación, porque lejos de ser restaurado y conservado, ha seguido abandonado y deteriorándose.

            Recientemente personal técnico-profesional de la Dirección de Museos, Monumentos y Sitios Históricos de la Provincia realizó una visita a San Nicolás, y en el informe que los profesionales remiten expresan “El edificio visitado fue la ex Escuela Normal, una de las cuatro primeras escuelas normales del país, a las cuales llegaron docentes estadounidenses contratados por Domingo F. Sarmiento.

            De sobria arquitectura italiana, ocupa una importante esquina. Su estado general es malo, habiéndose podido observar, a través de las ventanas el derrumbe de la cubierta en uno de los tramos. Sólo un pequeño sector se encuentra en mejor estado, y es el ocupado por una agrupación tradicionalista. Una vez más se verifica la importancia que tiene el uso de los edificios para garantizar su real preservación.

            Ante la inquietud de la comunidad, este Departamento cree necesario la urgente iniciación de gestiones que tiendan a su recuperación y puesta en valor”.

            El 29 de agosto del presente, se cumplen  cien años de que esta tradicional casona arroyense abriera sus puertas para la formación de los primeros maestros diplomados que se orientaron hacia todos los rumbos del país para transmitir los beneficios del saber a los hijos de la Patria menos favorecidos, y sería una coronación digna para este centenario, la incorporación definitiva al patrimonio cultural de la Provincia, para garantizar su conservación.