FUNDAMENTOS DE LA LEY 14472

La gran mayoría de las cosas con las que tenemos contacto a lo largo del día son de papel en cualquiera de sus formas. Esto implica el consumo de cantidades inmensas de papel cada año, lo cual significa un importantísimo impacto en el medio ambiente, el cual sufre mucho más de lo se estima imprescindible para satisfacer tales demandas anuales.

Sobre este tema la Environmental Paper Network (Red para el Papel Ambiental), que es una coalición de grupos dedicados a la defensa del medio ambiente que reclama reducir el consumo de papel, aumentar las cantidades recicladas, entre otras medidas para optimizar el ciclo vital de este producto sin dañar a la naturaleza, realizó un informe del que valen resalar los siguientes puntos:

Los bosques almacenan el 50 % del carbón que existe en la tierra. Esto provoca que este carbón se mezcle con la contaminación existente y favorezca el calentamiento global.

La mitad de los bosques del mundo han sido arrasados bien por la mano del hombre o por el fuego, y el 80 % del que queda se haya en pésimas condiciones.

El 42 % de la madera obtenida por la industria se utiliza para fabricar papel.

Los productos hechos de papel ocupan el 25 % de los vertederos de basura.

Los vertederos de basura municipales suponen un tercio de las emisiones de metano relacionadas con el hombre. Y hay que tener en cuenta que el metano es 23 más veces más potente como gas invernadero que el dióxido de carbono.

Las hojas destinadas a escribir o imprimir son las que menos posibilidades tienen de proceder del reciclado: sólo un 6% de ellas salen de este proceso. En este terreno gana el papel tissue, (papel higiénico, pañuelos, entre otros), con un 45 %, y el papel para periódico, con un 32 %.

En unos diez años, se demandará aun más, calculándose que este aumento será de unos 1.5 millones de toneladas cada año que pase.

Debemos considerar la necesidad de comenzar por concientizar y educar para cuidar el ambiente.

Por ello, la finalidad del presente proyecto es imprimir lo que sea sumamente necesario, en lo posible doble faz y  reutilizar hojas que puedan usarse como borradores.

Reducir  el consumo de hojas de papel es una forma también de reducir los gastos de librería.

La incorporación de este tipo de frases son herramientas para el logro de dicho objetivo.

La cantidad de mails que se envían desde los distintos organismos públicos  por día y la diversidad de los destinatarios,  facilita la difusión de estas ideas para la educación de la comunidad.

Ya muchas empresas, nacionales e internacionales y distintos organismos públicos incluyen una frase del estilo, en diversos formatos e idiomas, dentro del aviso legal o debajo de la firma de sus e- mails.

Un ejemplo de ello, es la frase “Antes de imprimir, piense en el Medio Ambiente. Before printing think about the Environment. Avant l' impression, il faut penser à l'Environnement. BittedenkenSievordemDruckenanIhreVerantwortungfür die Umwelt.”, que incluye la Secretaría de ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación en sus correos electrónicos.

Por todo lo expuesto, solicito a mis pares de esta Honorable Cámara me acompañen con su voto positivo.