FUNDAMENTOS DE LA
LEY 14302
El presente proyecto posee como finalidad, el noble propósito de recuperar para la comunidad de Gerli, un emblema cultural de significación inequívoca e histórica, como es y ha sido a lo largo de los años, el “Cine Teatro Amado Nervo”, en el marco de un proyecto de restauración y puesta en valor de la arquitectura original del inmueble, con el fin de concretar la recuperación de los fines que le dieron su origen.
Con el sugestivo título “Gerli
Este: inauguración de un nuevo Salón-Teatro” se presentaba la noticia de su
nacimiento en el diario “
Años después el espacio fue
rebautizado con el nombre de “Cine Teatro Amado Nervo”, transformándose en un
lugar de difusión de la nueva cinematografía y escenario de diferentes artistas
de la música y las más famosas compañías de radioteatro. En él supieron actuar
entre otros artistas Milagros de
Hasta fines de 1960 y durante
décadas, el Cine Teatro emplazado en
Como se puede observar, la reseña histórica supera los tiempos, el Cine Teatro Amado Nervo ha desarrollado una labor que sigue existiendo en la memoria colectiva de Gerli, con una importancia histórica inigualable en el Partido de Lanús. La densidad de población de la ciudad y sus características, convergen inevitablemente en la necesidad de recuperar un espacio de identidad, que encuentre a través de la cultura y lo que ella representa en los ámbitos sociales, una experiencia humana de pertenencia.
En consonancia con la
legislación internacional, nacional y
provincial que vela por la conservación y preservación del patrimonio cultural
e histórico de los pueblos, recobrar el Cine Teatro para la comunidad de Lanús,
obtiene la significancia de una identidad erigida en la cualidad testimonial de
su pasado. Nuestra Constitución provincial en su artículo 44 reza: “
Con la refundación de un nuevo y renovado espacio que permita ampliar las posibilidades de labor cultural desde el desarrollo artístico, se pretende acercar aún más a los habitantes del municipio, colaborando de un modo valorablemente intenso en su calidad de vida a partir de la pertenencia social y cultural, a la historia e identidad de su comunidad. En el respeto por el pasado y su memoria, el trabajo hacia una cultura popular de todos, se ilustra como finalidad pero también como camino hacia una unión en el tiempo, de todos sus componentes.
Por la importancia que el presente proyecto posee en la preservación de nuestro patrimonio cultural histórico, pido a mis pares lo acompañen con su voto positivo.