Fundamentos de la

Ley 10271

 

Vuestra Honorabilidad:

 

El Poder Ejecutivo provincial ha considerado necesario solicitar de esa Honorable Legislatura una ampliación del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos 1984, prorrogado.

Estamos haciendo coincidir esta solicitud de ampliación con la presentación del proyecto de Presupuesto para 1985, con la intención de brindar a esa Honorable Legislatura la posibilidad de un análisis pormenorizado y sin presiones de tiempo del citado proyecto. Si así no lo hiciéramos, la sanción legislativa del Presupuesto se vería sometida a las presiones de hecho, que derivarían del agotamiento de las partidas que garantizan el normal funcionamiento de la administración. La aceleración del proceso inflacionario en los primeros meses de 1985 ha ahondado la diferencia entre los precios relativos del presupuesto prorrogado y los precios reales del primer semestre de este año. Este desfasaje de precios ha erosionado los créditos y acelerado el agotamiento de los mismos antes de los términos previstos, a pesar de los esfuerzos realizados por el Poder Ejecutivo en materia de austeridad presupuestal.

Así, mediante Decreto 1/85 se prorrogaron todas las normas sobre contención del gasto, vigentes durante la ejecución del Presupuesto 1984. Dichas medidas fueron ampliadas a través del Decreto 1.531/85, que introdujo severas restricciones al gasto –principalmente en los rubros de personal y bienes y servicios- con el objeto de garantizar una administración ajustada hasta la sanción del nuevo presupuesto.

No obstante estos esfuerzos, el Poder Ejecutivo se ve en la necesidad de recurrir a esa Honorabilidad, solicitando la ampliación del gasto en determinadas partidas cuyo agotamiento compromete no solo el funcionamiento del sector público sino la prestación de servicios sociales básicos que constituyen una prioridad política fundamental de esta administración.

El monto total del incremento de crédito solicitado asciende a la suma de pesos argentinos ciento sesenta y un mil novecientos diez millones ($a .161. 910 .000.000). Esta suma se distribuirá entre las principales partidas presupuestales que a continuación se detallan, para atender las erogaciones estimadas del primer semestre:

 

Personal:                                                         $a 105.527 millones

Bienes y Servicios no personales:                     $a 7.762 millones

Transferencias corrientes:                                $a 23.207 millones

Transferencias de capital:                                 $a 2.937 millones

Trabajos Públicos:                                           $a 6.918 millones

Coparticipación municipal:                               $a 15.559 millones

 

Como esa Honorabilidad podrá apreciar esta solicitud se formula sobre la base de jerarquizar y priorizar necesidades y áreas. En tal sentido podemos destacar que, en el cálculo de los incrementos a la partida de personal están implícitas las variaciones que prevé la política salarial a nivel nacional. En cuanto a bienes y servicios no personales se ha tratado de cubrir prioritariamente las necesidades del sector hospitalario, institutos penales, institutos de menores, mantenimiento de edificios escolares, servicios policiales y gastos mínimos de funcionamiento para el resto de la administración. Referente al rubro transferencias corrientes se busca asegurar la prestación de servicios previsionales, sanitarios, educativos y asistenciales, mientras que en las transferencias de capital se trata de asegurar las remesas de la Administración Central a Obras Sanitarias de Buenos Aires y al CEAMSE. En la partida de trabajos públicos el incremento solicitado tiene como finalidad posibilitar el cumplimiento estricto de los compromisos contractuales ya contraídos. Finalmente, el aumento en la partida coparticipación municipal se debe al ajuste automático previsto legalmente en proporción al incremento de los recursos coparticipables.

Bajo las consideraciones que anteceden el Poder Ejecutivo somete a la consideración de esa Honorabilidad esta solicitud que, de ser aprobada, permitirá a esta administración contar con los créditos que garanticen su normal desenvolvimiento hasta la sanción del nuevo presupuesto y, a su vez, posibilitará al Poder Legislativo realizar el análisis del proyecto de presupuesto para 1985 con márgenes adecuados de tiempo para su sanción legislativa.

 

 

     Dios guarde a Vuestra Honorabilidad.