Fundamentos de la Ley 13368
|
HONORABLE LEGISLATURA:
Tengo el honor de dirigirme a Vuestra Honorabilidad con el objeto de someter a su consideración el adjunto proyecto de ley para su sanción, mediante el cual se declara Monumento Histórico definitivamente incorporado al Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires en los términos de la Ley 10.419 y su modificatoria Ley 12.739, al edificio del palacio municipal, ubicado en la calle Moreno Nro. 41 entre San Martín y Mitre de la localidad de Médanos, partido de Villarino, identificado catastralmente como: circunscripción I, sección A, manzana 26, parcela 1d, partida 2.515. Merece destacarse que, hacia fines de 1870 resultaba imperioso efectivizar la conquista de la tierra que permanecía en mano de los nativos. Para salvar este obstáculo, en el año 1878 el Congreso dispuso la subdivisión de las tierras a conquistar que se harían constar en el “Registro Gráfico de Tierras de Frontera”. Con este propósito, el agrimensor Adolfo Soudeaux fue el encargado de practicar la mensura, división y amojonamiento de estas tierras públicas, diligencia que terminó en 1882. Desde esta perspectiva, la delimitación territorial tendrá que ver con un determinado orden jurídico político, en relación con el concepto de Estado Provincial frente a un referente global que va a ser el Estado Nacional, en un proceso de construcción desde mitad del siglo XIX en adelante. El partido fue creado por ley de la provincia de Buenos Aires el 28 de julio de 1886, antes de su creación sus tierras formaban parte del partido de Bahía Blanca. En el año 1897 se inauguró en el km. 722 del Ferrocarril Sud que unía Neuquén y Bahía Blanca, la Estación de Tren “Médanos”. El suelo arenoso y las formas del terreno dieron origen al nombre del lugar. Se estableció asimismo que la comisión municipal elegiría el lugar de residencia hasta tanto se creara la cabecera del partido. En 1910 se designa cabecera y asiento de las autoridades a la población de Médanos. El ejido se conformó en tierras de Tomás Ronaldson practicando la agrimensura Walberto Ringuelet, escriturándose a favor de Fisco para la construcción de edificios públicos. En el año 1929, se construye en la calle Moreno entre San Martín y Mitre el edificio sede de la municipalidad de Médanos. Su construcción fue realizada por el ingeniero civil G.L. Martín y F. Marsellan, ingeniero contratista. El palacio, de lineamientos estilísticos neocoloniales se emplaza en un predio de una manzana, se desarrolla en forma lineal sobre la cuadra frente a la plaza principal del lugar, con retiro de la línea municipal mediante un espacio verde. Su diseño constituye una particularidad por el estilo elegido para llevar a cabo la obra, dada su singularidad dentro del repertorio de obras institucionales que alojan funciones municipales. A mérito de las consideraciones vertidas, es que se solicita de ese Honorable Cuerpo la pronta sanción del proyecto adjunto. Dios guarde a Vuestra Honaribilidad.
|