Fundamentos de la Ley 13222

 

 

 

En 1905 el Congreso Nacional autorizó a la empresa de Ferrocarril de Entre Ríos el derecho a cruzar las islas y el Río Paraná, llegando a un acuerdo poco después con la F.C.C.B.A. con el fin de llegar a Buenos Aires.

La concreción de este proyecto de gran magnitud y trascendencia económica, implicó la realización de importantes proyectos: construcción de muelle, ferry-boat, extensión de vías, terraplenes. Fue construida la estación Zárate Alto (estación Urquiza, actualmente Dirección Municipal de Cultura) con la correspondiente playa de maniobras y el muelle del ferry-boat a orillas del Río Paraná de las Palmas y la extensión de las vías férreas para llegar desde la primitiva estación.

EI 15 de marzo de 1908 se realizó el primer viaje entre la estación Zárate -Bajo y la estación Ibicuy de Entre Ríos, atravesando el Paraná de las Palmas en el ferry “Lucía Carbo”.

Este proyecto que estuvo vigente durante setenta años (hasta la habilitación del Complejo Zárate-Brazo Largo), posibilitó la comunicación de cargas y pasajeros entre los países limítrofes, la Mesopotámica y Buenos Aires, dando al mismo tiempo un notable impulso a la industria y comercio local.

Las embarcaciones efectuaban el transporte de cargas y pasajeros entre los puertos de Zárate e Ibicuy, recorriendo diariamente una distancia de 80 Km. Algunos de los ferrys que integraron este sistema de transporte fueron: “La Lucía Carbó”, “María Parera”, “Carmen Avellaneda”, “Delfina Mitre”, “Mercedes Lacroce”, “Dolores de Urquiza” y “Tabaré”.

Por Resolución 1087 del Consejo Deliberante de Zárate de fecha 19 de octubre de 2000 se declaró de interés municipal para preservarlos como patrimonio cultural e histórico a los restos del muelle del embarcadero del ex ferry-boat del ex ferrocarril Urquiza, situado en la ex estación Zárate Bajo, en las costas del Río Paraná de las Palmas, considerándolo "parte viva de la construcción de nuestra identidad como Comunidad, dado que a lo largo de 70 años de vida muchos trabajadores ferroviarios efectuaron su aporte para contribuir a la grandeza de nuestra Nación...”

Tal como lo describiera el diario La Voz de Zárate en su edición de fecha 4 de junio de 2003, el ferry-boat es “ un bien cuyo valor intrínseco lo constituye en único e irremplazable por sus características excepcionales, testimoniando por su particular valor histórico, arquitectónico, ambiental y paisajístico, las diferentes etapas del desarrollo del Partido de Zárate a través del tiempo".

Por los motivos expuestos es que solicito a los/las señores/ras diputados acompañen con su voto favorable el presente proyecto.