DECRETO 1659/2008

Texto actualizado con las modificaciones introducidas por Decreto 616/2013 y 836/2025

La Plata, 22 de agosto de 2008.

VISTO el expediente Nº 2100-31.527/08, las Leyes Nº 11188, Nº 11815, Nº 12300, Nº 12355, Nº 12874, Nº 13786, Nº 13757, y los Decretos Nº 2832/97, Nº 669/03, N° 129/04, Nº 2437/05 y N° 526/08, y

CONSIDERANDO:

Que por el artículo 1º de la Ley Nº 11188 (B.O. 23/1/92), se autorizó al Poder Ejecutivo a convenir con la Municipalidad de La Plata y los clubes de Estudiantes de La Plata y Gimnasia y Esgrima La Plata la construcción del Estadio Ciudad de La Plata en las condiciones que resulten más ventajosas al interés público y al Estado Provincial;

Que el artículo 2º de dicha norma, previó la posibilidad de que la Provincia concesionara el uso del mencionado bien del dominio del Estado, por un plazo de veinticinco (25) años, renovable automáticamente por períodos de diez (10) años;

Que a partir de tales lineamientos, la Ley Nº 11815 (B.O. 5/8/96) introdujo ciertas modificaciones a la Ley Nº 11188, al disponer que el Poder Ejecutivo sea el administrador y ejecutor de las obras relacionadas con la construcción del Estadio Ciudad de La Plata, facultándolo asimismo a convenir su concesión de uso con la Fundación Estadio Ciudad de La Plata y la Municipalidad de La Plata, sin que le sean aplicadas las restricciones ni el régimen del Decreto-Ley Nº 9533/80;

Que la señalada Ley Nº 11815, a los efectos de la administración y coordinación de las obras del Estadio, dispuso la creación de la Unidad Ejecutora Estadio Ciudad de La Plata (en adelante “Unidad Ejecutora”), a cuyos efectos previó la creación de una “Cuenta Especial Estadio Ciudad de La Plata”, integrada con los recursos necesarios para financiar la elaboración del Pliego de Bases y Condiciones de la Obra, como asimismo el llamado a licitación, suministros, obras y gastos de administración que se requirieran para la construcción del Estadio (conforme artículos 3º y 4º);

Que en ese marco, el Decreto Nº 2832/97 aprobó los Pliegos de Bases y Condiciones Generales y Particulares oportunamente elaborados por la Unidad Ejecutora;

Que con posterioridad, el concurso público de ofertas dispuesto por el Decreto Nº 2832/97 se tradujo en la adjudicación de las obras a favor de la UTE SADE-ECODYMA mediante el Decreto Nº 119/98, aprobándose el contrato entre la Unidad Ejecutora y dicha empresa por Decreto Nº 304/98;

Que dicho contrato culminó de manera anormal, atento a que con fecha 26 de abril de 2000 se dictó el Decreto Nº 1014, por medio del cual se rescindió el mencionado instrumento bilateral por culpa del contratista;

Que por la Ley de Ministerios Nº 12355 (art. 40, texto según Ley Nº 12573) se dispuso la incorporación de la Unidad Ejecutora dentro de la órbita del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, bajo la condición de que una vez que sus objetivos fueran cumplidos, el Organismo fuese suprimido por el Poder Ejecutivo;

Que por el Decreto Nº 1103/00 se facultó al Director General de Administración del referido Ministerio a administrar los gastos y contrataciones de la Unidad, encomendándole a la Dirección Provincial de Arquitectura la atención y tratamiento de las tareas técnicas asignadas a la Unidad Ejecutora;

Que la Ley Nº 12861 (B.O. 8/4/02) suprimió, entre otros organismos, a la citada Unidad;

Que mediante el artículo 42 de la Ley de Presupuesto Nº 12874 (BO 17/5/02), se derogó la Ley Nº 11815;

Que con el objeto de culminar las obras indispensables para la puesta en funcionamiento parcial del edificio del Estadio y dotarlo de la infraestructura necesaria para el desarrollo del deporte, el Poder Ejecutivo, el Gobierno Nacional y la Municipalidad de La Plata suscribieron un Acta Acuerdo por la que se comprometieron a contribuir con refuerzos presupuestarios, mediante la realización de aportes no reintegrables, los que, dentro de la órbita provincial, fueron efectuados a través del Decreto Nº 2602/02;

Que las obras necesarias para la puesta en funcionamiento fueron adjudicadas mediante la Resolución Nº 407/02 del Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos;

Que a efectos de realizar espectáculos nocturnos, surgió la necesidad de realizar trabajos complementarios para la provisión de energía eléctrica para la iluminación del campo y gradas, los cuales no estaban previstos en la primera etapa de las obras;

Que mediante el Decreto Nº 669/03, el Poder Ejecutivo aprobó una nueva Acta Acuerdo suscripta con el Estado Nacional y el Municipio de La Plata, con el objeto de arbitrar los recursos necesarios para financiar las nuevas obras;

Que en pos de concretar y efectivizar en forma definitiva el pleno funcionamiento del Estadio, se dictó el Decreto Nº 129/04, por el cual se creó una Comisión de Trabajo presidida por el Ministro de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos, e integrada por representantes de la Municipalidad de La Plata, del Comité Provincial de Seguridad Deportiva (CO.PRO.SE.DE), y de los clubes Estudiantes de La Plata y Gimnasia y Esgrima La Plata, encomendándosele la elaboración de una propuesta de administración y gestión del Estadio;

Que mediante el Decreto Nº 2437/05 se aprobó el “Reglamento de Concesión de Uso Transitorio” del Estadio Ciudad de La Plata;

Que mediante el citado Reglamento, se estableció como figura para la explotación del predio provincial la “concesión precaria de uso”, para la realización de eventos deportivos, culturales, exposiciones, filmaciones, o eventos de otra naturaleza;Que dada la profusión normativa y el tiempo transcurrido se solicitó la intervención de Asesoría General de Gobierno, quien con fecha 27 de febrero de 2008 dictaminó que la Ley Nº 11.188 mantiene su vigencia en su original redacción como única norma regulatoria atinente a la construcción, administración y/o uso del Estadio, toda vez que la misma no ha sido derogada expresa o tácitamente, sino que sólo ha sufrido modificaciones que luego fueran explícitamente dejadas sin efecto;

Que a partir de dicha interpretación, el mencionado Organismo de Asesoramiento concluyó que la facultad para disponer nuevas contrataciones, y/o concesiones en los términos del artículo 2º de la Ley Nº 11188, ha quedado exclusivamente en cabeza del Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires;

Que en ese sentido, por el Decreto N° 26/08 se atribuyó a la Dirección General de Administración de la Subsecretaría de Gestión Tecnológica y Administrativa de la Secretaría General competencia para participar y coordinar las acciones conducentes al mantenimiento y servicio técnico que demande la administración del Estadio Ciudad de La Plata;

Que consecuentemente resulta oportuno y conveniente crear, dentro de la Administración Centralizada, como órgano desconcentrado -dependiente de la Secretaría General de la Gobernación- una estructura especial a los efectos de lograr una administración eficiente del Estadio Ciudad de La Plata;

Que en atención a las acciones que desarrollará el Organismo, corresponde encuadrarlo bajo la figura de una Agencia, contemplada expresamente en las previsiones del Decreto Nº 1322/05 y Resolución de la Subsecretaría de Gestión Pública de la Secretaría General de la Gobernación Nº 15/07;

Que ese Organismo, sin llegar a constituir un ente autárquico ni estar dotado de personalidad jurídica propia, tendrá a su cargo la administración y explotación del Estadio Ciudad de La Plata;

Que la Agencia Administradora del Estadio Ciudad de La Plata, tendrá como funciones el diseño y ejecución de la gestión comercial y administrativa del Estadio, la suscripción de convenios para el otorgamiento de permisos de uso precario, como asimismo la elaboración de propuestas para el otorgamiento de concesiones de uso y explotación de mediano y largo plazo, entre otras;

Que en razón de lo expuesto en los considerando precedentes, corresponde efectuar los ajustes presupuestarios tendientes a transferir a la Agencia Administradora del Estadio Ciudad de La Plata, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, los créditos que la Ley N° 13786 de Presupuesto General Ejercicio 2008 y el Decreto N° 526/08, asignaran al Ministerio de Infraestructura, en las Categorías de Programa correspondientes al Estadio Ciudad de La Plata;

Que han tomado intervención y se han expedido favorablemente la Subsecretaría de Modernización del Estado dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, la Dirección Provincial de Presupuesto, Asesoría General de Gobierno, Contaduría General de la Provincia, Fiscalía de Estado y la Subsecretaría Legal, Técnica y de Asuntos Legislativos;Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por los artículos 50 y 51 de la Ley de Ministerios N° 13757, 17 inciso 1° apartado a) de la Ley N° 13786 y 144 -proemio- de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires;Por ello,

EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES,

DECRETA:

ARTICULO 1º. Crear, en la Administración Central, como órgano desconcentrado dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, la Agencia Administradora Estadio Ciudad de La Plata.

ARTICULO 2º. Aprobar la estructura organizativa de la Agencia Administradora Estadio Ciudad de La Plata, de acuerdo al organigrama y acciones, que como Anexos 1 y 2, forman parte integrante del presente Decreto.

ARTICULO 3º. Determinar para la estructura organizativa aprobada por el artículo precedente los siguientes cargos: UN (1) Director Ejecutivo de la Agencia Administradora Estadio Ciudad de La Plata, con rango y remuneración equivalente a Director Provincial; UN (1) Responsable de la Oficina de Infraestructura, Planeamiento, Seguridad y Desarrollo, con rango y remuneración equivalente a Director, y UN (1) Responsable de la Oficina de Relaciones Institucionales, Eventos y Fomento Deportivo, con rango y remuneración equivalente a Director, todos ellos conforme a los cargos vigentes que rigen en la Administración Provincial, Ley Nº 10430 –T.O. Decreto Nº 1869/96-.

ARTICULO 4º. Aprobar el Reglamento de Explotación del Estadio Ciudad de La Plata, juntamente con el Convenio y el Croquis, los que como Anexos 3, 4 y 5, forman parte integrante del presente Decreto.

ARTICULO 5º. Dejar sin efecto el Decreto N° 2437/05, debiendo la Agencia continuar en el ejercicio de los derechos y obligaciones pendientes de cumplimiento, que se hayan generado durante la vigencia del mismo.

ARTICULO 6º. Efectuar dentro del Presupuesto General Ejercicio 2008 –Ley N° 13.786 –1. Sector Público Provincial no Financiero –1. Administración Provincial –1. Administración Central –Jurisdicción 14: Ministerio de Infraestructura –PRG 007 –SUB 003 –AES 001: Administración del Programa -Finalidad 3 –Función 9 –Fuente de Financiamiento 1.1, la transferencia de créditos que, por la suma de pesos ciento sesenta y siete mil quinientos cuarenta y ocho ($ 167.548), se detalla analíticamente en el Anexo 6 que forma parte integrante del presente Decreto

ARTICULO 7º. Incorporar al Presupuesto General Ejercicio 2008 –Ley N° 13.786 –1. Sector Público Provincial no Financiero –1. Administración Provincial –1. Administración Central –Jurisdicción 06 –Jurisdicción Auxiliar 01: Secretaría General de la Gobernación, el PRG 010: Agencia Administradora Estadio Ciudad de La Plata, con Unidad Ejecutora Responsable: Director Ejecutivo –Finalidad 3 –Función 9 –Fuente de Financiamiento 1.1, y las partidas presupuestarias que por Subcategorías de Programa y demás aperturas analíticas se detallan en el Anexo 7, que forma parte integrante del presente Decreto.

ARTICULO 8º. Efectuar dentro del Presupuesto General Ejercicio 2008 –Ley N° 13.786 –1. Sector Público Provincial no Financiero –1. Administración Provincial –1. Administración Central -Finalidad 3 –Función 9 –Fuente de Financiamiento 1.1, la transferencia de créditos que por la suma de pesos dos millones setecientos treinta y ocho mil ochocientos ochenta y dos ($ 2.738.882) se detalla analíticamente en el Anexo 8, que forma parte integrante del presente Decreto.

ARTICULO 9°. Establecer que previo al otorgamiento de permisos, celebración de convenios, contratos y demás actos que realice la Agencia en ejercicio de las competencias asignadas por el presente Decreto, deberán tomar intervención los Organismos de Asesoramiento y Control de la Provincia de Buenos Aires.

ARTICULO 10. El presente Decreto será refrendado por los Ministros Secretarios en los Departamentos de Economía, de Infraestructura y de Jefatura de Gabinete y Gobierno.

ARTICULO 11. Registrar, notificar al Fiscal de Estado, comunicar, publicar, dar al Boletín Oficial y al SINBA, pasar al Ministerio de Economía y a Contaduría General de la Provincia. Cumplido, archivar.

 

Rafael Perelmiter                 Daniel Osvaldo ScioliMinistro de Economía           Gobernador

Alberto Pérez                       Cristina Alvarez RodríguezMinistro de Jefatura de        Ministra de InfraestructuraGabinete y Gobierno

ANEXO 1

ANEXO 2

AGENCIA ADMINISTRADORA ESTADIO CIUDAD DE LA PLATA

ACCIONES

1. Proponer, diseñar, evaluar e implementar las políticas necesarias para la administración del Estadio Ciudad de La Plata.2. Evaluar y disponer las medidas necesarias para la explotación y uso del Estadio Ciudad de La Plata.3. Desarrollar las acciones tendientes al mantenimiento, refacción y ampliación de la infraestructura del Estadio Ciudad de La Plata.4. Proponer al Poder Ejecutivo el otorgamiento de concesiones de uso y explotación.5. Otorgar permisos de uso precario del Estadio, en un todo de acuerdo a lo que establezca el Reglamento de Explotación.6. Desarrollar acciones tendientes a obtener una rentabilidad adecuada de las explotaciones a su cargo.7. Controlar y verificar el cumplimiento de los convenios suscriptos y las reglamentaciones relacionadas con la explotación y uso del Estadio.8. Asegurar el efectivo funcionamiento de la explotación del Estadio y otros inmuebles vinculados que administre la Agencia, coordinando acciones, pautas y criterios con las áreas y reparticiones competentes.9. Elaborar y proponer un plan anual de actividades relacionadas con el funcionamiento del Estadio.10. Elaborar y proponer el anteproyecto de presupuesto anual de las áreas y dependencias que conforman la Agencia.11. Analizar y evaluar las denuncias, reclamos, consultas, pedidos y sugerencias; proponer acciones correctivas, y efectuar el seguimiento de las soluciones practicadas.12. Promover la asistencia económica para la ejecución, mantenimiento y puesta en valor de la infraestructura edilicia y campos de deporte.13. Coordinar con la Fundación Estadio Ciudad de La Plata, la elaboración de planes anuales de obras y actividades de explotación.14. Interactuar, cooperar y coordinar en la gestión de programas deportivos, eventos socio-culturales, y de cualquier otra índole que tiendan a fomentar el desarrollo deportivo y cultural de la comunidad provincial.15. Celebrar convenios y contratos con organismos públicos, entidades privadas de derecho público y con personas físicas y jurídicas, a los fines del cumplimiento de sus cometidos.16. Proponer las reglamentaciones específicas para facilitar la puesta en marcha y funcionamiento de todas las áreas de la Agencia.17. Establecer e implementar los mecanismos de coordinación necesarios, tanto con el sector público como con el privado, para lograr el funcionamiento satisfactorio de sus cometidos.

OFICINA DE INFRAESTRUCTURA, PLANEAMIENTO, SEGURIDAD Y DESARROLLO

ACCIONES

1. Intervenir, proponer y participar en la programación, dirección, proyección y ejecución de todas aquellas obras tendientes al mantenimiento, reparación, remodelación y ampliación de la infraestructura actual y futura de las instalaciones del Estadio y su zona de influencia.2. Organizar, programar, diseñar y coordinar la aplicación de la planificación de la infraestructura y desarrollo arquitectónico del Estadio Ciudad de La Plata, en forma conjunta con las autoridades provinciales competentes.3. Estudiar y analizar la factibilidad técnica, legal y económica, de realizar ampliaciones y remodelaciones de las obras que comprenden la infraestructura actual del Estadio, en forma conjunta con las autoridades provinciales competentes.4. Proponer, analizar y formular las propuestas vinculadas a la realización de obras públicas y privadas, cooperando en la administración y elaboración de los estudios y proyectos de las obras de arquitectura que involucren al funcionamiento y desarrollo del Estadio y sus dependencias.5. Proponer y dirigir los planes de obras, estudios y toda otra previsión conducente al logro del desarrollo de los temas de su competencia, en coordinación con las áreas competentes de otras jurisdicciones.6. Intervenir y participar en las concesiones y licitaciones de explotación y de obra, en las tareas de fiscalización, como así también en la confección y registro de contratos, confección de los pliegos, evaluación de resultados en las etapas concluidas, en forma coordinada con otros organismos competentes en la materia.7. Participar y proponer todas aquellas medidas previas, concomitantes y posteriores que considere necesarias para garantizar la seguridad de los espectáculos deportivos y culturales que se desarrollen en el Estadio, en coordinación con el Comité Provincial de Seguridad Deportiva (CO.PRO.SE.DE.), el Ministerio de Seguridad y las Policías de la Provincia de Buenos Aires.8. Promover e impulsar acciones y campañas de prevención de hechos de violencia en el ámbito deportivo, en coordinación con las autoridades provinciales competentes.9. Intervenir en la elaboración de orientaciones y recomendaciones a las asociaciones deportivas y las instituciones afiliadas a las mismas, en aquellos espectáculos en los que razonablemente se prevea la posibilidad de actos violentos.10. Diligenciar las actuaciones administrativas previas a cada evento, respecto del cumplimiento de la normativa de seguridad por parte de los organizadores, de acuerdo a la reglamentación vigente.11. Supervisar diariamente en coordinación con los organismos competentes las condiciones de seguridad del Estadio, de acuerdo a protocolos pre-establecidos, y realizar informes de estado de situación.12. Efectuar los estudios de seguridad interna y externa, que le sean solicitados por la autoridad competente.

OFICINA DE RELACIONES INSTITUCIONALES, EVENTOS Y FOMENTO DEPORTIVO

ACCIONES

1. Planificar la agenda de actividades y eventos a desarrollarse en el ámbito del Estadio Ciudad de La Plata.2. Asistir al Director Ejecutivo de la Agencia en la relación con los diversos medios de comunicación, en coordinación con el organismo competente en la materia.3. Establecer nexos y contactos con órganos e instituciones públicas o privadas de los diferentes niveles jurisdiccionales, a fin de garantizar una fluida relación de la Agencia y sus dependencias.4. Coordinar con la autoridad competente, la difusión y comunicación de las actividades desarrolladas o promovidas por la Agencia, a través de los distintos medios de comunicación.5. Promover y ejecutar acciones tendientes a atraer patrocinadores del sector privado a fin de hacer uso en forma aditada a otras de la marca Estadio Ciudad de La Plata (“naming rights contract”).6. Programar e implementar el desarrollo de pautas y mecanismos de gestión apropiados para optimizar el accionar del organismo, de acuerdo con los cometidos que le son asignados.7. Participar e intervenir en la organización de la cobertura periodística de los eventos, hechos o situaciones relacionados con actividades deportivas y culturales que resulten relevantes para la explotación del Estadio Ciudad de La Plata.8. Intervenir, participar, elaborar y ejecutar planes, programas y proyectos de promoción de la práctica deportiva que pudieran desarrollarse en el ámbito del Estadio, dándole especial participación a Instituciones Deportivas con influencia en la región, coordinando acciones, pautas y criterios con organismos competentes e involucrados en la materia.9. Promocionar y coordinar el uso y funcionamiento del Estadio a efectos de la realización de todo espectáculo cultural, social, de entretenimiento, musical y de toda otra índole, fomentando el desarrollo de programas sociales, de inclusión social, deporte social y de fomento de la salud.10. Efectuar relevamientos y acopiar datos e información útil, a fin de mantener actualizado un registro de las actividades desarrolladas o promovidas por el Organismo y coordinar su difusión a través de los distintos medios de comunicación social.11. Elaborar la memoria anual del organismo.

ANEXO 3 (Texto según Decreto 836/25) 

REGLAMENTO DE USO Y EXPLOTACIÓN

ESTADIO CIUDAD DE LA PLATA DIEGO ARMANDO MARADONA

ARTÍCULO 1°. El presente Reglamento regirá el otorgamiento de permisos precarios de uso y explotación del inmueble Estadio Ciudad de La Plata -Diego Armando Maradona, en los términos previstos en el Decreto-Ley N° 9533/80 y en el Decreto N° 1659/08, y sus modificatorios.

ARTÍCULO 2°. El otorgamiento de los permisos podrá llevarse a cabo mediante la suscripción del convenio detallado en el Anexo 4 – Modelo Básico de Convenio o, en su caso mediante la confección del instrumento que, cumpliendo el marco normativo señalado, posibilite en forma óptima el cumplimiento de la finalidad prevista por la Autoridad de Aplicación; en todos los casos, deberán tomar intervención los Organismos de asesoramiento y control.

ARTÍCULO 3°. A los fines del uso y explotación del Estadio Ciudad de La Plata Diego Armando Maradona, los permisos a otorgar podrán abarcar todo tipo de eventos deportivos, culturales, exposiciones, filmaciones o presentaciones de cualquier otra naturaleza, siempre que resulten convenientes a criterio de la Autoridad de Aplicación y generen un impacto positivo para la Ciudad de La Plata y en los municipios aledaños. La actividad o en su caso los eventos a realizarse podrán tener carácter comercial o ser a

beneficio de una institución y/o causa y/o finalidad determinada, en cuyo caso deberá preverse en forma específica tal circunstancia.

ARTÍCULO 4°. El Estadio Ciudad de La Plata Diego Armando Maradona a los fines de su uso y explotación, se dividirá en cinco (5) módulos: A, B1, B2, C1 y C2. El módulo A comprende la totalidad de las instalaciones que conforman el predio, incluido  el campo de juego y estacionamientos; el módulo B1 comprende: estacionamientos y edificio B, sin campo de juego; el módulo B2, comprende: estacionamientos y edificio A, sin campo de juego; el módulo C1, está integrado por: gradas en cabecera sur y camino superior, sin campo de juego; el módulo C2 incluye: gradas en cabecera norte y camino superior, sin campo de juego. La Autoridad de Aplicación podrá disponer, previa intervención del Ministerio de Gobierno o quien en el futuro lo reemplace en la coordinación del funcionamiento de la Agencia Administradora Estadio Ciudad de La Plata, la creación de nuevos módulos o de nuevas distribuciones de módulos que permitan una adecuada y eficaz explotación integral del inmueble si ello se estimase más conveniente o si el predio del Estadio fuera extendido por la ejecución de nuevas obras, mejora de la actuales o la decisión redunde en un impacto social positivo para la Ciudad de La Plata y los municipios aledaños.

ARTÍCULO 5°. La “Agencia Administradora Estadio Ciudad de La Plata (Estadio Ciudad de La Plata Diego Armando Maradona)” será la Autoridad de Aplicación en materia de otorgamiento, gestión, verificación de cumplimiento de las condiciones acordadas y rescisión de los permisos de uso y explotación que se otorguen respecto del Estadio Ciudad de La Plata Diego Armando Maradona, debiendo, previa intervención de los Organismos de asesoramiento y control, resolver las peticiones respectivas.

ARTÍCULO 6°. El otorgamiento favorable del permiso de uso de que se trate, ya sea a título oneroso o gratuito, ya sea con fines comerciales o benéficos, quedará sujeto a la evaluación que efectúe la Autoridad de Aplicación, la cual abarcará la consideración no sólo de la disponibilidad del espacio, sino además de la razonabilidad de la elección realizada por el solicitante, en función del destino acordado, plazo de duración, magnitud del o los eventos, y/o cantidad de público estimado.

ARTÍCULO 7°. En todos los supuestos, sin posibilidad de otorgar excepción o dispensa alguna por la naturaleza del evento, el permisionario deberá respetar las capacidades máximas de asistentes habilitados a presenciar el evento. Asimismo, deberá dar cumplimiento a las normas atinentes a la organización, seguridad interna y desarrollo de los espectáculos, asumiendo plena y absoluta responsabilidad por la

inobservancia de esas disposiciones. En todos los casos, el permisionario deberá contar con los instrumentos legales de aseguramiento frente a la responsabilidad civil por daños frente a terceros.

ARTÍCULO 8°. El uso del/os módulo/s permisionado/s deberá destinarse exclusivamente a satisfacer el destino determinado en el convenio suscripto, quedando expresamente prohibido, salvo autorización expresa por parte de la Autoridad de Aplicación, variar el destino, carácter del evento y/o modificar los días y horas establecidas para su desarrollo, asumiendo en forma exclusiva y excluyente la responsabilidad por el cumplimiento de la programación del evento que se anuncie frente los terceros que asistan al evento, como así de los terceros que por cualquier circunstancia adquieran derechos u obligaciones para la celebración de los actos.

ARTÍCULO 9°. Para el supuesto en que el permisionario se comprometa a la realización de obras de infraestructura y/o mejora en la infraestructura existente aquellas deberán encontrarse suficientemente detalladas en el correspondiente convenio, con el respectivo plan de ejecución de obra. En su caso, se encontrará a su exclusivo cargo la tramitación de los permisos municipales y/o provinciales respectivos y, sin perjuicio de su explotación, correrá a su cargo el mantenimiento por todo el período del Convenio; a

cuya conclusión pasarán al dominio del Estado Provincial sin derecho a compensación ni indemnización alguna. Asimismo, la Autoridad de Aplicación deberá efectuar un análisis respecto de la viabilidad técnica de las obras o mejoras comprometidas y, en su oportunidad, certificar de la efectiva correspondencia de su valor con el canon previsto; a tal efecto, podrá requerirse el informe técnico de otras reparticiones provinciales con competencia específica. En el mismo sentido, con relación a la ejecución de dichos trabajos, la Autoridad de Aplicación deberá adoptar las previsiones necesarias para asegurar la inspección y el control de las obras acordadas a fin de garantizar que lo ejecutado por el permisionario cumpla los requerimientos técnicos pactados.

ARTÍCULO 10. La Autoridad de Aplicación podrá requerir al permisionario, durante la vigencia del permiso otorgado, la utilización de los espacios cedidos con un previo aviso, cuyo plazo deberá ser acordado entre las partes, para la realización de eventos institucionales, deportivos, recreativos o de cualquier otra clase. En su caso, la Autoridad de Aplicación deberá hacerse cargo de los gastos que se demanden y aseguramientos necesarios, dispensando al eventual permisionario de la responsabilidad civil por los hechos y/o acciones ocurridos durante la utilización del espacio en cuestión. Asimismo, en el supuesto de permisos de uso cuyo plazo supere los noventa (90) días corridos, podrá acordarse la utilización y/o ocupación de determinados espacios del predio cedido en uso para establecer oficinas u espacios para el establecimiento de unidades del control de la ejecución de los términos del convenio.

ARTÍCULO 11. La Autoridad de Aplicación podrá conceder el uso de predio, según sea la naturaleza del evento, a título oneroso o gratuito. En los supuestos en que el otorgamiento del permiso sea a título gratuito, la Autoridad de Aplicación determinará las condiciones para su despacho favorable, debiendo procurarse que el monto de los gastos operativos necesarios para la apertura del predio corra por cuenta del permisionario, salvo decisión expresa. En el supuesto en que el otorgamiento fuere a título oneroso la Autoridad de Aplicación deberá determinar un canon por el uso y explotación, que deberá expresarse en moneda nacional y podrá ser en dinero o en especie; en este último caso, deberán acompañarse al menos dos (2) presupuestos que acrediten la correspondencia entre el valor de mercado y el declarado del aporte en especie. En este caso, en forma previa a la aceptación del canon en especie, la Autoridad de Aplicación deberá producir un informe técnico y económico en donde se fundamente la existencia de proporcionalidad de las prestaciones a los fines de la cancelación del canon.

ARTÍCULO 12. El canon por el uso y explotación del Estadio Ciudad de La Plata Diego Armando Maradona será fijado por la Autoridad de Aplicación, la que propondrá su valor en base a criterios objetivos, pudiendo variar de acuerdo a las siguientes pautas: a) tipo de evento; b) magnitud del espectáculo; c) plazo de duración establecido en el convenio; d) interés social involucrado; e) postergación de otros eventos; f) desgaste del predio; g) conveniencia del interés fiscal; h) incorporación de infraestructura al predio y/o al estadio; i) realización de mejoras a la infraestructura del predio y/o del estadio; j) otras circunstancias particulares. Dicho canon podrá ser diario, semanal, mensual o anual, fijo o variable, en dinero o en especie, de acuerdo a los parámetros establecidos en el párrafo precedente; en todos los casos, deberán intervenir en forma previa los Organismos de Asesoramiento y Control en el ámbito de sus respectivas competencias.

En el supuesto en que el canon incluya indistintamente los puntos h), i) y/o j), la Autoridad de Aplicación deberá, en forma previa a su aceptación, dar intervención al Ministerio de Gobierno o quien en el futuro lo reemplace en la coordinación del funcionamiento de la Agencia Administradora Estadio Ciudad de La Plata.

ARTÍCULO 13. El/la solicitante deberá abonar el costo del canon con diez (10) días de antelación a la puesta a disposición del bien. En el supuesto de que sea solicitado con una anticipación menor a dicho plazo, el pago del canon deberá efectivizarse al momento de suscribir el Convenio. En el supuesto en que las partes acuerden otras modalidades, plazos y formas de pago del canon, las cláusulas acordadas prevalecerán por sobre lo dispuesto en el presente.

ARTÍCULO 14. Cuando la solicitud de uso sea efectuada por Entes u Organismos Nacionales, Provinciales o Municipales, entidades deportivas con sede en la provincia de Buenos Aires, o entidades sin fines de lucro, la Autoridad de Aplicación podrá disponer la reducción del canon previsto o la gratuidad del permiso que se otorga. La bonificación otorgada en ningún caso será extendida a los gastos operativos, correspondiendo al permisionario el pago de la totalidad de los mismos. Asimismo, los Entes y Organismos alcanzados por el presente artículo deberán cumplimentar con la totalidad de los requisitos previstos en el presente.

ARTÍCULO 15. A los efectos del presente reglamento la denominación “gastos operativos” comprende los siguientes rubros:

a) Personal: 1a.- núcleos sanitarios; 1b.- supervisión; 1c.- ascensorista; 1d.- coordinación; 1e.- seguridad; 1f.- guardia de instalaciones sanitarias; 1g.- guardia de instalaciones eléctricas; 1h.- guardia de campo de juego.

b) Servicios Públicos: 2a.- agua corriente; 2b.- gas; 2c.- electricidad; 2d.- cualquier otro gasto por uso de servicios públicos que la realización del evento genere.

En aquellos eventos que requieran la iluminación del campo de juego y gradas deberá agregarse a “gastos operativos”, los del personal para la atención de los grupos electrógenos y la totalidad del combustible necesario para su funcionamiento.

ARTÍCULO 16. Sin perjuicio de los gastos individualizados en el artículo precedente, también estarán en cabeza del permisionario:

a) todos los gastos que demande la organización de los espectáculos, cualquiera fuere su concepto y aun cuando se utilice personal de boletería, controles, limpieza o cualquier otro que habitualmente presta servicios para la Autoridad de Aplicación;

b) la contratación del personal y medios de seguridad, servicios auxiliares, bomberos, servicio de policía adicional, servicio de emergencias médicas y/o cualquier otro servicio.

c) la contratación de una póliza, a través de Provincia Seguros S.A., la cual deberá cubrir todos los riegos derivados de accidentes de trabajo del personal que preste servicios dentro del marco de la explotación efectuada por el permisionario. En caso que el permisionario contare con una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), podrá acreditar la cobertura de dichos riesgos, presentando copia certificada de la póliza correspondiente, previa conformidad de la Autoridad de Aplicación.

ARTÍCULO 17. La organización de los eventos quedará a exclusivo cargo y responsabilidad del permisionario, el que deberá observar el cumplimiento de todas las medidas de seguridad y de orden público, respetando lo que establecen las leyes, decretos y reglamentaciones nacionales y provinciales, así como las ordenanzas municipales de la Municipalidad de La Plata dictadas en la materia.

ARTÍCULO 18. La Autoridad de Aplicación limita su responsabilidad a la entrega de las instalaciones para su uso y explotación establecidas en el presente reglamento, asumiendo el permisionario expresa responsabilidad civil por los daños, deterioros o sustracciones que se produzcan en las instalaciones del predio otorgado en uso, incluyendo el campo de juego principal; sean éstos ocasionados por sus dependientes, por personas asistentes a los actos o por el público en general, aun cuando no se pueda individualizar a los causantes, bastando la sola comprobación de la existencia de tales daños en el acta que se labre al finalizar el permiso, para generar tal responsabilidad. En caso de destinarse el uso para celebración de espectáculos u otros fines no deportivos, el permisionario deberá cubrir la totalidad del campo de juego principal del Estadio a efectos de preservarlo, con antelación a habilitar el ingreso del público concurrente, con un cobertor de campo, debiendo indefectiblemente retirar el mismo finalizado el evento.

ARTÍCULO 19. Será obligatorio, al momento de requerir el otorgamiento del permiso del Estadio, la acreditación de la siguiente documentación:

a) Copias certificadas del estatuto de la sociedad solicitante del permiso de uso y explotación.

b) Instrumento que acredite la personería de sus representantes y autorización para suscribir el convenio, debidamente certificadas y/o autenticadas.

c) Inscripción en ARCA y/o ARBA según corresponda.

d) Fotocopia de DNI de los firmantes.

e) Constancia del Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

f) Pólizas de seguro.

g) Habilitación expedida por la Municipalidad de La Plata para realizar el evento, indicando la capacidad permitida.

h) Servicio de higiene y seguridad, a cargo de un profesional con incumbencia que elaborará un programa de seguridad por todo el período de uso.

i) Aprobación por parte de las autoridades provinciales competentes del programa de eventos.

j) Acreditación del pago, de corresponder, por el uso de bienes protegidos por derechos de propiedad.

k) Designación de un Representante Técnico quien recibirá las instrucciones de parte de la Autoridad de Aplicación.

Asimismo, será obligación del solicitante la presentación de toda documentación que, a nivel nacional, provincial y/o municipal resulte obligatoria para la realización del evento. En caso de otorgarse un permiso de uso y explotación por un plazo superior al mes de duración, o con cantidad indeterminada de eventos al momento de la suscripción del convenio, la autoridad de aplicación podrá prescindir de requerir la acreditación de los supuestos que estime corresponder o, según corresponda, prorratear el requerimiento pertinente al momento previo a la realización de cada evento que el permisionario realice, excluyéndolos, así como requisito previo obligatorio.

ARTÍCULO 20. El permisionario deberá asimismo contratar el personal y medios necesarios para mantener el orden en las instalaciones del Estadio, en zonas adyacentes y en los lugares de acceso.

Asimismo, tendrá a su cargo la contratación de personal médico, ambulancias y servicios sanitarios necesarios para la asistencia de los espectadores, en cantidad suficiente conforme las disposiciones reglamentarias y la envergadura del evento.

ARTÍCULO 21. La suscripción por parte del permisionario del Convenio importa que:

a) el mismo declara haber gestionado las autorizaciones necesarias ante los organismos de contralor y seguridad para la realización de los eventos;

b) queda a su cuenta y cargo el pago de todas las tasas, sellados, impuestos, aranceles, derechos, regalías, multas y cualquier otro concepto que pueda devengar la actividad;

c) la Autoridad de Aplicación queda exenta de cualquier responsabilidad al respecto, ante asociaciones, terceros o entidades recaudadoras, por el pago de cualquier tasa;

d) declara conocer y atenerse a todos los términos del presente Reglamento y explotación.

ARTÍCULO 22. El permisionario deberá contratar un seguro de responsabilidad civil con Provincia Seguros S.A., extendido a la orden de la Autoridad de Aplicación, por un monto de cobertura que aquella en forma previa a la celebración del acuerdo, fundadamente, determinará; y, adicionalmente, deberá garantizar la cobertura por roturas, hurto, robo, incendio, total o parcial, y todo otro daño a las instalaciones y materiales que pudieran producirse en las instalaciones y materiales en consideración del uso que se haga del predio, debiendo quedar acreditado tal recaudo en el Convenio que al efecto se suscriba.

ARTÍCULO 23. La responsabilidad del permisionario en la organización de los eventos y/o espectáculos comprende todos los actos conducentes a su desarrollo, control y vigilancia, debiendo adoptar todas las medidas de preservación que resguarden la integridad de los asistentes, incluidos los eventuales daños que pudiera sufrir el público concurrente. En consecuencia, se establece que el permisionario asume en forma expresa la responsabilidad por las consecuencias civiles y penales que puedan emerger de la explotación del Estadio, tanto durante su desarrollo como en su desconcentración, estando a su cargo la reparación de todos los daños que se causaren a las personas asistentes o a terceros por razones de vecindad, dejando indemne especialmente a la Autoridad de Aplicación, y a la Administración Pública Provincial en general, de toda responsabilidad que pudiera generarse.

ARTÍCULO 24. En caso de mediar reclamo judicial contra la Autoridad de Aplicación o cualquier otro organismo de la provincia de Buenos Aires, el permisionario se obliga a comparecer a juicio a efectos de asumir dicha responsabilidad ante la sola citación fehaciente que se le curse o por intervención voluntaria en defecto de ello, asumiendo el rol procesal que le corresponde, y en ejercicio de sus derechos, tomar a su cargo las eventuales consecuencias de tal responsabilidad, debiendo ulteriormente depositar el pago en los autos correspondientes, de la totalidad de las sumas que puedan ser motivo de condena y sus accesorios.

ARTÍCULO 25. Para el supuesto que, por causas ajenas a la Autoridad de Aplicación, el permisionario debiera suspender la realización del evento, el mismo no tendrá derecho alguno al reintegro de los pagos efectuados. En dicho supuesto, el permisionario tendrá la obligación de restituir, bajo pena de incurrir en las responsabilidades civiles y penales que correspondan, la totalidad de lo pagado a cada uno de los adquirentes de las entradas que hubiera vendido hasta el momento de operarse la eventual suspensión.

ARTÍCULO 26. El incumplimiento por el permisionario de cualquiera de las obligaciones que por la presente toma a su cargo lo hará incurrir en mora automática y de pleno derecho. En tal sentido, sin perjuicio de las acciones por los daños y perjuicios que de tal incumplimiento pudieran corresponder, la Autoridad de Aplicación estará habilitada a declarar la rescisión del Convenio de explotación, a cuyos efectos, se requerirá la previa intimación fehaciente para que el permisionario cese su incumplimiento en un plazo de dos (2) días hábiles desde la notificación.

ANEXO 4 (Texto según Decreto 836/25)

MODELO BÁSICO DE CONVENIO

Entre [Autoridad de Aplicación], representado en este acto por………… , con domicilio en la calle……………… de la Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, por una parte, en adelante la Autoridad de Aplicación y, por la otra [Permisionario] , representado en este acto por …………………en carácter de…………...., domiciliado en , en adelante el permisionario; convienen en celebrar el presente Convenio por el cual se acuerda otorgar el uso y explotación del Estadio Ciudad de La Plata –Diego Armando Maradona-, en un todo de acuerdo a los términos del Decreto-Ley Nº 9533/80, el Reglamento de Explotación aprobado por el Anexo 3 del Decreto N° 1659/08, y que en lo particular se regirá por las siguientes cláusulas:

CLÁUSULA PRIMERA. La Autoridad de Aplicación otorga al permisionario el permiso precario de uso y explotación transitoria, a título ……… del predio denominado “Estadio Ciudad de La Plata - Diego Armando Maradona”, sito en la calle 32 esquina 25 de la Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, con destino a ………….., [evento deportivo, artístico, cultural, feria, exposición, etc.], a realizarse durante la vigencia del presente por sí o por terceros,. El permiso otorgado, comprende los sectores individualizados como [instalaciones incluidas según módulos] habilitándose la totalidad de los ingresos a tales sectores.

CLÁUSULA SEGUNDA. El permiso de uso y explotación se establece por un plazo de vigencia de ……… (….) para el presente convenio. No obstante, cualquiera de las partes podrá denunciarlo unilateralmente sin expresión de causa, mediante preaviso escrito con una antelación mínima de cinco (5) días. La denuncia no dará derecho al reclamo de indemnizaciones de cualquier naturaleza. Las partes acuerdan que la Autoridad de Aplicación se reserva la facultad de requerir, durante la vigencia del permiso precario otorgado, la utilización de los espacios cedidos con un previo aviso de …… horas/días/meses la realización de eventos deportivos, recreativos o de cualquier otra clase, que en ningún caso podrá desvirtuar, modificar, imposibilitar o desviar el objeto del presente Convenio.

CLÁUSULA TERCERA. El permisionario abonará un canon en contraprestación por el uso y explotación del “Estadio Ciudad de La Plata Diego Armando Maradona”, pudiendo optar LAS PARTES por una de las siguientes modalidades de pago:

a) Pago en dinero. Se establece que para el cumplimiento de la obligación en concepto de canon, el permisionario abonará el [Canon/porcentaje pactado en la CLAUSULA SEGUNDA], depositando dicha suma dentro de los………, en la cuenta N° 229/7 orden Contador General de la Provincia de Buenos Aires y/o Tesorero General de la Provincia de Buenos Aires, conforme comprobante de depósito N° ……….., debiendo dejarse expresa constancia en dicho comprobante, que la suma ingresada lo ha sido en concepto del permiso de uso y explotación del “Estadio Ciudad de La Plata - Diego Armando Maradona”, para el pago del canon por parte del permisionario.

b) Pago en especie. Se establece que, en concepto de canon, se determinará un valor en dinero pero el permisionario podrá cumplir con su obligación mediante (descripción detallada de bienes o servicios o tareas a realizar: Vcia. la incorporación de infraestructura al predio y/o al estadio y la realización de mejoras a la infraestructura del predio y/o del estadio; y/o otras ofertar particulares). En ese supuesto se deberán agregar como anexo al convenio, dos (2) presupuestos que acreditan la correspondencia entre el valor de mercado y el declarado del aporte en especie.

c) Gastos operativos. Se establece que el permisionario deberá abonarlos a la Autoridad de Aplicación como concepto integrado al canon o en la suma de pesos……………………. , debiendo ser depositada en la cuenta N° 229/7 orden Contador General de la Provincia de Buenos Aires y/o Tesorero General de la Provincia de Buenos Aires, conforme comprobante de depósito N° ……….., debiendo dejarse expresa constancia en dicho comprobante, que la suma ingresada lo ha sido en concepto del permiso de uso y explotación del “Estadio Ciudad de La Plata - Diego Armando Maradona”. Sin perjuicio de dicho deposito, el permisionario deberá entregar a la Autoridad de Aplicación un cheque de pago diferido por la suma de …………….. en concepto de garantía. Si el monto del depósito resultare insuficiente para afrontar los gastos operativos, el PERMISIONARIO deberá integrar dicha suma por deposito en la misma cuenta; en este caso se devolverá la garantía constituida. El incumplimiento de las obligaciones surgidas del convenio en cualquiera de sus modalidades facultará a la Autoridad de Aplicación a revocar la presente cesión de uso, sin derecho a indemnización alguna a favor del permisionario.

CLÁUSULA CUARTA. Las Partes convienen que, en los casos de uso y explotación del bien cedido para la realización, por sí o por terceros, previa autorización de la Autoridad de Aplicación, de eventos cuya naturaleza difiera del objeto acordado en la cláusula primera, el treinta por ciento (30%) de la recaudación neta del evento por parte del permisionario se destinará en favor de la provincia, suma que será depositada dentro de los treinta (30) días posteriores al fin del evento, por el permisionario, conforme lo previsto en la CLÁUSULA TERCERA .

CLÁUSULA QUINTA. La Autoridad de Aplicación entregará al permisionario, el espacio otorgado en uso transitorio, libre de personal, con las instalaciones en debidas condiciones y en buen estado de conservación para el desarrollo del evento, labrándose en el acto de entrega un acta suscripta por las partes en la que se dejará constancia del estado en la que se entregan las instalaciones. De la misma manera, una vez restituido el bien, la Autoridad de Aplicación labrará un acta de recepción suscripta por las partes, en la que se dejará constancia del estado en que se reintegran las instalaciones. El permisionario se obliga a restituir las instalaciones en las condiciones de uso y mantenimiento pactadas.

CLÁUSULA SEXTA. Queda absolutamente prohibido dar, sin autorización previa y expresa por parte de la Autoridad de Aplicación, al espacio cedido un destino distinto al previsto. En los supuestos en el que el permisionario celebre contrato con terceros, deberá preverse que el tercero responderá solidariamente con el permisionario por el eventual incumplimiento de los deberes y obligaciones previstos en el presente convenio, debiendo mantener indemne a la autoridad de aplicación y la provincia, de cualquier reclamo relacionado y/o causado en su uso y/o explotación. El tercero será puesto en conocimiento del presente convenio el cual consentirá en todas sus partes.

CLÁUSULA SÉPTIMA. A los fines de cumplimentar lo dispuesto por el Reglamento de Explotación aprobado por el Anexo 3 del Decreto N° 1659/08, se deja constancia que el permisionario y/o el tercero presentó en tiempo y forma las Pólizas de Seguros.

CLÁUSULA OCTAVA. La suscripción por parte del permisionario del presente Convenio, importa que:

a) el mismo declara haber gestionado las autorizaciones necesarias ante los organismos de contralor y seguridad para la realización de los eventos;

b) queda a su cuenta y cargo el pago de todas las tasas, sellados, impuestos, aranceles, derechos, regalías, multas y cualquier otro concepto que pueda devengar la actividad;

c) la Autoridad de Aplicación queda exenta de cualquier responsabilidad al respecto, ante asociaciones, terceros o entidades recaudadoras, por el pago de cualquier tasa;

d) declara conocer y aceptar todos los términos del Reglamento de Explotación aprobado por el Anexo 3 del Decreto N° 1659/08, que integrará el presente convenio.

CLÁUSULA NOVENA. Para todos los efectos legales del presente contrato, las partes se someten a la jurisdicción de los Juzgados de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo del Departamento Judicial de La Plata y, constituyen domicilio:

a) la Autoridad de Aplicación, en calle……… Nº………….. de la Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, domicilio electrónico en la casilla………………..;

b) el permisionario en calle……… . N°……….. de…………….. , domicilio electrónico en la casilla…………………………..donde se tendrán por válidas y realizadas todas las notificaciones judiciales y/o extrajudiciales que se cursen en función del presente.

En prueba con conformidad, se firman dos (2) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en la Ciudad de La Plata, a los días …………. del mes de…de……...

 

 

 

 

 

ANEXO 5