Fundamentos de la Ley 13398

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La escuela Nro. 1 General José de San Martín, institución pionera ubicada en Plaza Brown 80 de la ciudad de Adrogué, partido de Almirante Brown, posee méritos suficientes para ser declarada de Interés Histórico Testimonial y su incorporación al Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires como hito cultural y testigo de ciento treinta años de historia del mencionado partido.

 

 

Esta fue, la primera escuela oficial del pueblo de Almirante Brown, hoy ciudad de Adrogué, diseñada en noviembre de 1873 por el arquitecto José Canale.

 

 

Para ese entonces, año 1873 en época de la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, Don Esteban Adrogué -fundador del pueblo de Almirante Brown- lleva a cabo el diagrama del centro cívico, considerando a la escuela Nro. 1 General José de San Martín, como estructura fundamental del mismo. Fue decisión de éste, que la escuela quedara terminada antes que la casa municipal, ante el litigio entre los pueblos de Almirante Brown y Ministro Rivadavia, que se disputaban el constituirse en cabecera del partido.

 

 

Este establecimiento educativo, fue el primer edificio público terminado. Por otra parte, brindó un espacio en la planta baja de la edificación, para el funcionamiento de la iglesia, aún no terminada por aquellos días. También, fue el primer centro político, además de desarrollarse en su edificio, los eventos que hacían a la vida comunitaria.

 

 

El día 24 de abril de 1874 se inaugura la escuela Nro. 1 General José de San Martín, con 35 varones y 40 niñas. En la planta baja del edificio, funcionaba la ESCUELA Nro. 1, de varones, cuyo director y maestro fuera el señor Don Eduardo Torres, quien llegó junto a su familia, a la estación del pueblo de Almirante Brown. La ESCUELA Nº 2, de niñas, llamada "Escuela del alto" tuvo como directora y maestra a Doña María Ignacia Butty, integrándose a este plantel la auxiliar Dolores Butty, en cuyo ámbito se dictaban cinco horas de clases sin recreos. En el año 1904 se unifican las dos escuelas, formando una sola mixta.

 

 

El juez de Paz del distrito establecía que las materias obligatorias fueran: Lectura, Aritmética, Elementos de Gramática, Nociones de Geografía, Costura a las niñas y Catecismo debiendo ser éste aprendido de memoria.

 

 

 

 

 

El busto del general don José de San Martín, situado dentro de la misma, es típico del siglo XIX el cual nunca se ha restaurado.

 

 

Así después de tanto mérito, esfuerzo, capacidad de trabajo y esmero al servicio de la educación y a la comunidad la escuela Nro 1 General José de San Martín, fue declarada en el año 1992, Monumento histórico municipal.

 

 

Este valor cultural e histórico municipal, cumplió el día 24 de abril de 2004 ciento treinta años de vida, celebrados con júbilo por su comunidad educativa, autoridades municipales y provinciales; todos ellos mancomunados para que este firme proyecto de progreso siga manteniéndose a lo largo del tiempo, con la delicadeza que nos deja el paso del mismo.

 

 

Por todo lo expuesto solicito a los señores diputados la aprobación de este proyecto.