FUNDAMENTOS DE LA LEY 14398

El nombre de Napaleofú con el que se conoce a la estación del ferrocarril, procede, a su vez, de una de las estancias más antiguas surgidas allá por 1826, perteneciente a Manuel Sánchez que luego fue heredada por la familia Cuevas. La propia estancia tomó la denominación de la toponimia del lugar, ya que por ese campo pasa el Arroyo Chico, más conocido como arroyo Napaleofú.

Cuando surgió el proyecto de instalar la estación de ferrocarril, fue el propio Miguel Cuevas el que donó los terrenos para el tendido de la vía férrea y la posterior construcción de la estación. El 16 de diciembre de 1914 fue inaugurada la estación de ferrocarril y su primer jefe fue Don Eduardo Varela.

La propia familia Cuevas tuvo que ver también con el mismo surgimiento del poblado, ya que donó otros terrenos para delinear la plaza y construir la delegación municipal, la iglesia y el destacamento policial. Años después, continuando con la tradición familiar, el Sr. Mario Cuevas Acevedo dona el terreno para el patio de juegos del Jardín № 903.

La localidad de Napaleofú, ubicada sobre la ruta provincial 227, a escasos 5 Km. de la Ruta Nacional 226, tiene una característica que le da una personalidad muy especial, ya que marca el punto de encuentro de tres partidos: Lobería, Balcarce y Tandil.

Cuenta con una rica historia la que le da una valiosa riqueza patrimonial. Para mencionar algunas: Varias estancias de muy antiguo poblamiento, entre las que podemos mencionar La Juanita, La Favorita, y la más antigua Napaleofú. Esta estancia propiedad del Sr. Mario Cuevas, en algún momento fue de la familia Moore de la Serna, en donde solía vacacionar Ernesto Guevara junto a sus familiares, de acuerdo a la tradición oral.

La historia de su plaza Gral. San Martín, y de los edificios circundantes (sobre todo la capilla Nuestra Señora del Pilar), marcan la singular belleza y el valor arquitectónico del lugar. La estación de ferrocarril, y sus inmediaciones se mantiene intacta.

Como iniciativa de los alumnos de la Escuela Primaria № 26 y el Centro de Jubilados “Amigos de Napaleofú”, en el museo “Newet Kent” que funciona en la estación, se exhibe documentación, imágenes y elementos, que reflejan el pasado del lugar y las costumbres de sus habitantes, rescatando el valioso patrimonio cultural de Napaleofú.

Es por lo anterior que solicitamos a esta Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, que acompañe este proyecto de ley, convencidos de la necesidad del mismo.