DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

DECRETO 3.165

La Plata, 30 de diciembre de 2002.

VISTO: El expediente 21.100-339.869/00 alcance 1 mediante el cual se gestionó el pago del anticipo del 15% correspondiente al contrato celebrado por dólares estadounidenses veintiocho millones (U$S 28.000.000) con la firma “Sagem S.A.” por la adquisición de un Sistema Automático de Identificación Dactilar, A.F.l.S. con destino a la Dirección de Antecedentes Personales del Ministerio de Seguridad; y

CONSIDERANDO:

Que el expediente informado ha sido remitido con fecha 9 de agosto de 2001 a la Contaduría General de la Provincia con el objeto de que tome la intervención correspondiente para su posterior envío a la Tesorería General de la Provincia, para su efectivo pago, según constancia de intervención obrante a fojas 282.
Que a fojas 283 consta la autorización de pago por parte de la Tesorería General de la Provincia por dólares estadounidenses dos millones cien mil (U$S 2.100.000) correspondiente al 50% del anticipo acordado, autorizando a fojas 292 al Banco de la Provincia de Buenos Aires a transferir a la cuenta detallada la cantidad informada anteriormente, efectuándose dicha transferencia con fecha 29/8/01.
Que a fojas 297 consta una nota de fecha 5 de febrero de 2002, del Tesorero General de la Provincia donde informa que ha consultado al Banco de la Provincia de Buenos Aires (nota de fojas 296), con respecto a las restricciones impuestas por el Decreto 1.570/01, no recibiendo información al respecto, comunicando también que la Tesorería General mantiene el compromiso del pago del anticipo obrante a fojas 275 con la modificación respecto al saldo pendiente de dólares estadounidenses dos millones cien mil (U$S 2.100.000) y que por los motivos de público conocimiento en cuanto a las restricciones de pagos con divisas, podría ser cancelado con Bonos de Cancelación de Obligaciones BOCANOBA.
Que a fojas 299 la firma Sagem S.A. informa que en razón de que la contratación que nos liga implica la importación de bienes, la misma no puede ser cancelada sino con el pago en la moneda contractual.
Que a fojas 304 se adjunta una nota de fecha 7 de marzo de 2002 de la Dirección General de Administración del Ministerio de Seguridad a la Dirección Provincial de Presupuesto del Ministerio de Economía informando que no cuenta con las partidas presupuestarias suficientes para afrontar el compromiso por la diferencia de cotización, a lo que se responde a fs. 305 que existe en el Ministerio de Economía una partida especial de Pérdidas en operaciones cambiarias, para hacer frente a las diferencias de cotizaciones.
Que a fojas 318 obra un conste de la Dirección General de Administración del Ministerio de Justicia y Seguridad donde informa el día 30 de abril de año 2002 que, el señor Ministro de Justicia y Seguridad ha mantenido una reunión con los señores Christophe Lecoutier, Consejero Económico y Comercial, Olivier Habonneaud y Jean-Yves Benaicha, agregados comerciales de la Embajada de Francia en Argentina, quienes le manifestaron la intención de rescindir el contrato suscripto con la firma Sagem S.A., debido a los incumplimientos ocurridos hasta la fecha y al incumplimiento en el pago total del anticipo acordado, no obstante sugerir que se realicen las reuniones correspondientes con los representantes de la firma Sagem S.A. a los efectos de acordar los pasos formales tendientes a rescindir definitivamente el contrato firmado, dejando sin efecto la Orden de Compra 513/01.
Que a fojas 333/334 se adjunta una nota del Banco Credit Lyonnais como prestamista del saldo a abonar del contrato celebrado, presente una nota donde informa que sin perjuicio de las condiciones suspensivas de las utilizaciones, no se podrá efectuar ninguna utilización del crédito, por lo que solicita el reembolso inmediato de todos los importes adeudados, con los intereses por mora hasta la fecha del efectivo pago.
Que a fojas 343 y en base a una serie de reuniones mantenidas con representantes de la firma Sagem S.A., respecto a posibles alternativas a seguir para realzar el contrato celebrado, analizando la Addenda Nº 2, al mencionado contrato, se concluye que resulta favorable desde el punto de vista técnico, la firma del contrato Addenda Nº 2 entre la empresa Sagem S.A., y el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.
Que a fojas 354 a 370 obra el texto completo del contrato Addenda Nº 2, al contrato de compraventa de equipos y de licencia de programas informáticos suscripto el 26 de marzo de 2001 y Addenda del 19 de abril de 2001, el cual consta de cuatro cláusulas, un anexo y un plan de capacitación de cada una de las etapas en las cuales se divide el contrato.
Que a fojas 372 toma la intervención de su competencia la Asesoría General de Gobierno donde dictamina que atento a las razones que sustentan la propiciada modificación a la contratación oportunamente suscripta, no encuentra objeciones que formular a la Addenda Nº 2 proyectada en estas actuaciones, pudiendo el señor Gobernador, de considerarlo oportuno y conveniente, proceder al dictado del acto administrativo que disponga la aprobación a las modificaciones introducidas al contrato oportunamente suscripto.
Que a fojas 375 el Departamento Presupuesto del Ministerio de Seguridad ha fijado la imputación presupuestaría y a fojas 376 el Departamento Contable ha tomado el compromiso provisorio del gasto en cuestión.
Que a fojas 378 hace lo propio la Contaduría General de la Provincia informando que en ese entendimiento y analizado que fuera lo actuado no encuentra observaciones que formular a la Addenda Nº 2 proyectada, razón por la cual estima que estos obrados se encuentran en condiciones de proseguir con el trámite tendiente a obtener del Poder Ejecutivo, si lo considera oportuno y conveniente, el dictado del pertinente acto administrativo que apruebe la Addenda en cuestión, la cual formará parte integral del Contrato y Addenda aprobado por Decreto 1.010/01.
Que a fojas 380 y 381 toma la intervención respectiva la Fiscalía de Estado, estimando que puede continuarse con el trámite tendiente a obtener del Poder Ejecutivo, si lo considera oportuno y conveniente, el dictado del acto administrativo que apruebe la Addenda Nº 2, la que formará parte integral del Contrato y Addenda aprobado por Decreto 1.010/01.
Por ello

EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DECRETA:

Art. 1º - Apruébase la Addenda Nº 2, suscripta entre el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y la firma Sagem S.A., la cual formará parte integral del Contrato y Addenda aprobado por Decreto 1.010/01 y parte integrante del presente, bajo la exclusiva responsabilidad del funcionario que así lo auspicia, con el fin de determinar las etapas en las cuales se dividirá el contrato celebrado, tomando el pago parcial del anticipo recibido por Sagem S.A. del Ministerio de Seguridad como pago a cuenta de la primera etapa que se determina en la Addenda, comprometiéndose el Ministerio de Seguridad a abonar el saldo de la primera etapa, es decir la suma de dólares estadounidenses dos millones cien mil (U$S 2.100.000) antes del 31 de diciembre de 2002.
Art. 2º - Oportunamente se efectuará el libramiento de pago correspondiente de conformidad con lo establecido por el Art. 19 del Decreto Ley de Contabilidad 7.764/71 (T.O. 1977), debiendo el importe a que asciende el presente gasto ser atendido con cargo a la siguiente imputación: Presupuesto General 2002 - Ley 12.874: Jurisdicción Auxiliar 2 Entidad 0 - Categoría Programa ACO - Número 6 - Subprograma 0 - Proyecto 0 - Grupo 0 - Actividad Específica 2 - Subgrupo 0 - Obra 0 - Finalidad 2 - Función 1 - Procedencia 1 - Fuente 1 - Partida Principal 4 - Partida Subprincipal 3 - Régimen 0 - Grupo 0 - Parcial 6 - Subparcial 0 - Ubicación Geográfica 0.
Art. 3º - El presente Decreto será refrendado por el señor Ministro Secretario en el Departamento de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.
Art. 4º - Regístrese, notifíquese al señor Fiscal de Estado, comuníquese, publíquese, dese al “Boletín Oficial” y vuelva al Ministerio de Seguridad. Cumplido archívese.

SOLA
J. P. Cafiero

Addenda Nº 2 al contrato de compraventa de equipos y de licencia de programas informáticos suscripto el 26 de marzo de 2001 y Addenda del 19 de abril de 2001.
En la Ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, a 28 días del mes de noviembre de 2002, el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, representado por el Sr. Ministro, Dr. Juan Pablo Cafiero, en adelante y a los fines del presente “El Cliente” por una parte y por la otra parte la empresa Sagem S.A., una sociedad debidamente constituida en Francia representada por su Director de Identificaciones para América Latina, don Yves Lenquette, en adelante “Sagem”, convienen en celebrar el presente acuerdo modificando parcialmente el convenio suscripto entre ambas partes con fecha 26 de marzo de 2001 y al que se hace alusión en el encabezamiento del presente, el que, de aquí en adelante se denominará “Contrato” y “Addenda” respectivamente, mientras que este documento se denominará “Addenda Nº 2”.
Las Partes acuerdan que esta “Addenda Nº 2” forma parte integral del Contrato y Addenda identificado en el acápite y que fuera aprobado por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires conforme al Decreto 1.010 de fecha 24 de abril de 2001.
Expresado todo lo cual Las Partes en base a los siguientes considerandos, convienen:
CONSIDERANDOS:
1. El Cliente manifiesta que se han vivido en las postrimerías del año 2001 hechos políticos y económicos que desembocaron en la declaración por parte del Gobierno Nacional de estado de emergencia económica para la Nación. De igual manera el Congreso Nacional aprobó la derogación de la llamada Ley de Convertibilidad y se dictaron Leyes Nacionales, Provinciales y Decretos Nacionales y Provinciales que significaron respuestas normativas al estado de crisis económica imperante. Las medidas tomadas, de igual manera afectaron fuertemente al crédito público y privado, en virtud de la declaración en moratoria de pago del Estado Nacional.
2. El Cliente manifiesta que la situación descripta en el anterior significó (i) su imposibilidad al pago de la totalidad del Anticipo, en tiempo y forma, conforme lo comprometido en el Art. 5º.1. del Contrato, Primera de, la Addenda, habiéndose abonado a cuenta del Anticipo la suma de dólares estadounidenses dos millones cien mil (U$S 2.100.000) y (ii) la rescisión del Crédito Comprador provisto en el Contrato (Arts. 1º.1.15., 2º.1.1, 5º.1. y concordantes del Contrato y Addenda) por parte del Banco.
3. Sagem manifiesta que dio cumplimiento a las obligaciones previstas en el Art. 5º.1. del Contrato y Primera de la Addenda habiendo entregado al Cliente el seguro de caución requerido por un valor de U$S 4.200.000, (cuatro millones doscientos mil dólares estadounidenses).
Por todo lo expuesto y en virtud de lo determinado en el Art. 2º.2. in fine del Contrato, Las Partes han determinado los siguientes pasos a seguir, Conviniendo:
Cláusula Primera: Objeto
1.1.- Las Partes acuerdan que la compraventa del Sistema se dividirá en cinco (5) etapas conforme a los plazos y condiciones de entrega y técnicas que se determinan en el Anexo I al presente. Estas etapas serán cumplidas por Las Partes en el orden que se indican, y en forma sucesiva, por lo que una vez terminada la anterior se iniciará la siguiente y así sucesivamente hasta la finalización de la quinta y última etapa.
1.2.- Cualquiera de Las Partes tendrá derecho a dar por terminado el Contrato, cumplida la etapa 1, de forma tal que mediando preaviso a la contraparte y antes del inicio de las etapas 2, 3, 4 y 5 puedan dejar a estas o a cualquiera de ellas sin realizar. El preaviso deberá ser fehacientemente notificado a la contraparte con un plazo mínimo de noventa (90) días previos a la fecha prevista de terminación del periodo de garantía que Sagem otorga a los Sistemas objetos respectivamente de cada etapa de que se trate. La terminación, del contrato en las etapas 2, 3, 4 y 5 conforme al anterior no generará, derecho a la Parte que la sufriere para solicitar o recibir indemnización, de ninguna especie.
1.3.- Toda referencia en el Contrato a la Entrega del Sistema (Art. 7º y Cdtes.), Estudio y Plan de Preparación de Centros (Art. 8º y cdtes.), Formación (Art. 11 y cdtes.), Garantía (Art. 15 y cdtes) se entiende que deben ser interpretadas en función de los nuevos plazos y condiciones previstas en esta Addenda Nº 2 y referidas y circunscriptas a los plazos y condiciones convenidos para cada una de las etapas previstas en ésta Addenda Nº 2 y su Anexo I.
Cláusula Segunda: Precio y forma de pago. Imputación.
El pago del precio, determinado en el Art. 5 del Contrato se divide imputándose, a partir de la firma de esta Addenda Nº 2, a cada una de las etapas indicadas en la Cláusula Primera anterior y conforme al Anexo I de esta Addenda y el siguiente cuadro.
Etapa 1 - Sistema AFIS Central U$S 4.200.000
Etapa 2 - Ampliación del Sistema AFIS Central y Conversión , U$S 4.300.000
Etapa 3 - MorphoTouchs y Conexión con PFA U$S 7.500.000
Etapa 4 - Fullworks y Ampliación AFIS Central U$S 5.500.000
Etapa 5 - Sistema CCH U$S 6.500.000
2.2.- El pago parcial del Anticipo recibido por Sagem del Cliente se imputará a cuenta de la primera etapa que se determina en esta Addenda Nº 2 y su Anexo I.
El Cliente se compromete a pagar el saldo de la primera etapa, es decir la suma de dólares estadounidenses dos millones cien mil (U$S 2.100.000) antes del 31 de diciembre de 2002 De igual manera Sagem se compromete a mantener vigente el seguro de caución ya entregado al Cliente (como fuera previsto en el Art. 5º.1. del Contrato), hasta la fecha de entrega CIF de los Equipos de la primera etapa.
2.3.- Todos los pagos por las etapas 2, 3, 4 y 5 que deban ser realizados se efectivizarán por parte del Cliente conforme a lo determinado en la cláusula 5.2. y 5.3. del Contrato y en un todo de acuerdo a los montos y momentos de pagos definidos el Anexo I de la presente Addenda Nº 2 Sagem, y el Cliente comprometen sus mejores esfuerzos para obtener por parte de terceros, organismos e instituciones financieras nacionales y/o internacionales, una financiación aceptable para Las Partes sobre montos parciales de las etapas individualizadas en esta subcláusula.
En tal sentido, la decisión de continuar con cualquiera de estas etapas será objeto de la firma por Las Partes de una Addenda a este Contrato, que definirá tanto la forma de pago de dicha etapa así como las condiciones de realización de la misma. La formalización de tal Addenda deberá ser concretada con por lo menos noventa (90) días de anticipación a la fecha de terminación del período de garantía que Sagem otorga a los Sistemas objetos respectivamente de la etapa anterior de que se trate.
Cláusula Tercera: Fecha de entrada en vigencia del Contrato.
La puesta en vigencia del Contrato y sus addendas es la fecha en la cual se haya completado por parte del Cliente el pago de la totalidad del monto previsto en el Art. 2º.2 de este Addenda Nº 2 y su Anexo I, modificándose por lo tanto expresamente lo determinado en el Art. 2º del Contrato y quedando toda referencia al Anticipo circunscripta a esta cláusula.
Cláusula Cuarta: Supremacía.
Las Partes ratifican la validez del texto del Contrato, sus Anexos y la Addenda, siendo dichos textos de efectiva aplicación, válidos y aplicables a las relaciones entre Las Partes, salvo que expresamente o por coherencia interpretativa, los mismos estén en oposición con ésta Addenda Nº 2, en cuyo caso las cláusulas y Anexos de ésta última prevalecerán sobre el texto y el articulado, del Contrato, sus Anexos y Addenda.
Dado en la ciudad de La Plata a los veintiocho (28) días del mes de noviembre de 2002, en dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto.

Anexo I a la Addenda Nº 2 al contrato de compraventa de equipos y de licencia de programas informáticos suscripto el 26 de marzo de 2001 y Addenda del 19 de abril de 2001

1 - Descripción de las etapas

2

2 - Lista de equipos y programación por suministrar
en la etapa 1

4

3 - Plazos y condiciones de entrega

6


4 - Estudio y Plan de Preparación de Centros

8

5 - Plan de capacitación

9

 

 

 

1- Descripción de las etapas
Etapa 1: Sistema Central
Base de datos : 1.200.000 fichas decadactilares (TP)
Base de datos de latentes : 10,000 latentes (LT)
Búsquedas TP/TP : 2,000 por día
Búsquedas Latentes LT/TP : 100 por día
30 MorphoTouch MT400 con capacidad de almacenamiento de hasta 50,000 personas (dos dedos) y 100 búsquedas rápidas al sistema central AFIS
14 full workstations

Etapa 2: Ampliación del Sistema Central
Ampliación Base de datos en 1,000,000 de fichas decadactilares (TP)
Total Base de datos : 2,200,000 TP
Ampliación Base de datos de latentes en 10,000 latentes (LT)
Total Base de datos de latentes: 2Q,000 LT
Conversión de 1,000,000 de fichas decadactilares
Búsquedas TP/TP: 6,000 por día
Búsquedas Latentes LT/TP: 100 por día
20 full workstations
2 estaciones ILS2

Etapa 3: MorphoTouch y Conexión PFA
350 MorphoTouch MT400 con capacidad de almacenamiento de hasta 50,000 personas (dos dedos) y 1,000 búsquedas rápidas al sistema central AFIS
Conexión InterAFIS con Policía Federal Argentina 600 búsquedas TP/TP y 600 búsquedas TP/UL
Etapa 4: Ampliación del Sistema Central y Jefaturas
Ampliación Base de datos en 2,000,000 fichas decadactilares (TP) Total
Base de datos : 452005000 TP
Ampliación Base de datos de latentes en 20,000 latentes (LT)
Total Base de datos de latentes : 40,000 LT
Instalación de una full Workstation en cada Jefatura
Total : 18 Full Wokstations
Ampliación del flujo de búsquedas LT/TP en 100 búsquedas
Total : 300 búsquedas LT/TP por día

Etapa 5: Sistema Secom
Según el contrato original


RECAPITULATIVO DEL SISTEMA GLOBAL

 

Etapa 1

Etapa 2

Etapa 3

Etapa 4

Etapa 5

Total

Full Workstations

14

20

0

18

0

52

ILS2

0

2

0

0

0

2

MT 400

30

0

350

0

0

380

Codificadores

2

2

0

1

0

5

Cotejadores

4

4

8

8

0

24

Estaciones de

1

0

4

2

0

7

administración

 

 

 

 

 

 

RAID

33

20

 

17

 

70

 

discos

discos

 

discos

 

discos

 

de 36 Go

de 36 Go

 

de 36 Go

 

de 36 Go

Sistema Secom

 

 

 

 

1

1

2- Lista de equipos y programación por suministrar en la etapa 1
(reemplaza Anexo A del contrato de compraventa de equipos y de licencia de programas informáticos suscripto el 26 de marzo de 2001 y Addenda del 19 de abril de 2001)
A continuación se detalla la configuración y la cantidad de servidores y estaciones del sistema a proveer para la etapa 1. El equipamiento aquí presentado puede cambiar en caso de evolución tecnológica y/o por disponibilidad en el mercado, por la versión que el proveedor propone o la inmediata superior disponible.

1 WorkfIow
RS6000, Pseries 660
3 Gb de RAM
4 procesadores
Software del workflow de Sagem para el AFIS MetaMorpho

4 Cotejadores
RS6000, Pseries 610
512 Mb
Software del cotejador de Sagem para el AFIS MetaMorpho

2 Codificadores
Pentium IV 1.5 GHz
256 Mb
1 disco duro de 20 Go
1 Escaner Epson 1680
Software del codificador de Sagem para el AFIS MetaMorpho

1 Estación de administración
Pentium IV 1.5 GHz
256 Mb
1 disco duro de 20 Go
1 Escaner Epson 1680
Software de la estación de administración de Sagem para el AFIS MetaMorpho

RAID IBM SSA
33 discos de 36 Go

14 Full Workstations
Pentium IV 1.5 GHz
256 Mb
1 disco duro de 20 Go
1 Escaner Epson 1680
Software de la full workstation de Sagem para el AFIS MetaMorpho

30 MT 400

1 Unidad de Back-up (LTO)

1 Modem

1 impresora Blanco y negro HP 4050

Los equipos y programación por suministrar de las etapas 2, 3, 4 y 5 serán detallados en posteriores anexos a la Addenda Nº 2.

3- Plazos de entrega
(reemplaza Anexo B del contrato de compraventa de equipos y de licencia de programas informáticos suscripto el 26 de marzo de 2001 y Addenda del 19 de abril de 2001)

ETAPA 1
T0 Inicio - Recepción del anticipo en París, tal como está previsto en la Addenda Nº 2

T0 + 1 día

Puesta en marcha del proyecto

 

Sagem: Puesta en marcha de la compra de equipos, customización del sistema

 

PPBA: Puesta en marcha de la preparación del sitio central, tal como está descrito en el punto 3 de este Anexo I.

T0 + 120 días

Sagem: Entrega de los equipos en el Aeropuerto de Buenos Aires

T0 + 120 días

PPBA: Entrega del sitio de instalación listo

T1

PPBA: Salida de los equipos del Aeropuerto de Buenos Aires

T1 + 10 días

Sagem: Inicio de la Instalación

T1 + 30 días

Pruebas de Aceptación,

T2

Aceptación - Inicio del período de, garantía

T2 + 1 día

Sagem: Inicio del período de capacitación, tal como está descripto en el punto 4 de este Anexo I.


ETAPA 2, 3, 4 y 5

 

Cada una de estas etapas empezará tal como está previsto en la Addenda Nº 2.

4- Especificaciones del Sitio Central
(reemplaza el anexo J del contrato de compraventa de equipos y de licencia de programas informáticos suscripto el 26 de marzo de 2001 y Addenda del 19 de abril de 2001)
La adecuación del sitio central está a cargo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
Los requerimientos de adecuación del sitio, arquitectura, ambiente, electricidad y comunicaciones, han sido descritos por Sagem S.A. en el documento “Plan de Preparación del Sitio Central para la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Argentina”.

5- Plan de capacitación
(reemplaza Anexo D del contrato de compraventa de equipos y de licencia de programas informáticos suscripto el 26 de marzo de 2001 y Addenda del 19 de abril de 2001)
Dicho plan de capacitación se refiere a la etapa I.
Para, las etapas siguientes, un plan de capacitación será definido en los anexos a la Addenda Nº 2 correspondientes.

PLAN DE CAPACITACION

1. Capacitación de Administradores del Sistema AFIS
I. Presentación general del AFIS.
• Terminología
• Funciones del sistema
• Las bases y las búsquedas
• Que es una huella para un sistema AFIS
• Pasos funcionales del sistema
II. Tareas del Administrador AFIS
• Arranque/paro del sistema AFIS. Manejo del sistema (configuración de los perfiles, dar de alta usuarios, etc.)
• Monitoreo del sistema
• Respaldo
• Generación de los reportes
• Procesamiento por lotes
• Mantenimiento de archivos de estadísticas
• Consultas en bases de datos permanentes

Información general:

Duración total de la capacitación

5 días hábiles

Lugar

En sitio central,

Personas que asisten

5 personas máximo

Nivel exigido

Ingeniería en sistemas

 

Conocimiento básico de Unix

 

Inglés 80%

2. Capacitación de Capacitadores de Usuarios de las estaciones de trabajo del sistema AFIS

1. Presentación general del AFIS
• Terminología
• Funciones del sistema
• Las bases y las búsquedas
• Que es una huella para un sistema AFIS
• Pasos funcionales del sistema

II. Utilización de las Workstation AFIS
• Funciones de las estaciones
• La calidad
• Adquisición de fichas y su proceso
• Adquisición de latentes y su proceso
• Adquisición de huellas en vivo
• Proceso de los resultados

Información general:

Duración total de la capacitación

5 días hábiles

Lugar

En sitio central,

Personas que asisten

5 personas máximo

Nivel exigido

Peritos en dactiloscopía

 

Conocimiento básico de Informática