FUNDAMENTOS DE LA LEY 14821
Horacio “El Flaco” Alonso nació en la ciudad de Junín el 16 de noviembre de 1962. Desde siempre el arte fue su pasión y gran parte de su vida; su genialidad supo convertir cualquier cosa en desuso en un elemento de admiración.
Incursionó en diversas disciplinas y en todas experimentó una continua búsqueda de ideas y materiales innovadores, que lo caracterizaron como uno de los artistas más virtuosos y singulares de la ciudad. Como todo individuo de tinte transgresor, Alonso se caracterizó por su carácter frontal y temperamental en la defensa de sus criterios.
El cáncer de pulmón que le fue diagnosticado en el año 2011 fue más fuerte que la serie de tratamientos desarrollados por el artista en nuestra ciudad y en La Plata, donde estuvo internado, en forma alternativa, en los últimos meses. Alonso tenía 49 años y llevaba más de dos décadas en la manipulación de las artes plásticas.
Una vez Horacio dijo acerca de que esperaba de su vida: Encender mi luz y mantenerla encendida, pelear a la muerte con mí traje demiurgo flaco, pelado y desdentado. Amar.
Su Historial:
Docente de Arte de la Escuela provincial de Arte de Junín (B).
Maestro en Artes Visuales.
Profesor en Artes Visuales (Títulos otorgados por la Escuela provincial de Arte de Junín), Dibujos, Pinturas, Esculturas. Museo de Telecomunicaciones. Bs. As. 1999.
Dibujos, Pinturas, Esculturas. Museo municipal de Arte Ángel María de Rosa. Junín 1997.
Dibujos, Pinturas, Esculturas. Casa de la Cultura. Chacabuco 1997.
Dibujos y Pinturas. Librería Mascaró. Junín 1997.
Dibujos y Pinturas. Banco Local. Baigorrita 1994.
Dibujos, Pinturas y Esculturas. Sala de Video. Colegio nacional Rector Alvarez Rodríguez.
Dibujos, Pinturas y Esculturas. Casa de la Cultura. Rojas 1992.
Dibujos y Pinturas. Fundación Banco Cooperativo de Caseros. Caseros 1992.
Dibujos y Pinturas. Museo municipal de Arte Ángel María de Rosa. Junín 1992.
Esculturas. Museo municipal de Arte Ángel María de Rosa. Junín 1991.
Dibujos y Pinturas. Museo municipal de Arte Ángel María de Rosa. Junín 1987.
Dibujos y Esculturas. Museo municipal de Arte Ángel María de Rosa. Junín 1986.
Dibujos. Museo municipal de Arte Ángel María de Rosa. Junín 1984. Segundo Premio, XXX Salón provincial de Poema Ilustrado, Ayacucho 1999.
Premio Edición, 2º Salón de Dibujo. Revista De Cada Uno. CLAM - Círculo La Mancha. Centro Cultural San Martín. Buenos Aires 1997.
Mención Dibujo. Salón de Pequeño Formato. Loft Espacio Alfa. Bs. As. 1997.
Mención Especial, XXVII Salón provincial de Poema Ilustrado, Ayacucho 1997.
Mención Azul. Grabado. Salón Anual. Centro Arte Azul. Berazategui 1996.
Carta de Congratulación. Primer Concurso nacional de Máscara y Antifaz. Mascarda 1996. Bs. As.
Tercer Premio Categoría Dibujo. Concurso de Pequeño Formato de Dibujo, Grabado y Escultura. U.N. Qui ’96. Centro de Arte Azul. Berazategui, 1996.
Mención Especial Pintura. VIII Salón de Dibujo y Pintura y VI de Escultura de Tres Arroyos, 1996.
Segundo Premio Categoría Grabado. Salón Cincuentenario Museo municipal de Arte Ángel María de Rosa. Junín 1994.
Segundo Premio Categoría Dibujo. Salón Cincuentenario Museo municipal de Arte Ángel María de Rosa. Junín 1994.
Segundo Premio Categoría Grabado. Primer Encuentro provincial de Artes Plásticas. Junín 1992.
Primer Premio Categoría Dibujo. Segundo Encuentro Regional de Artes Plásticas. Junín 1991.
Segundo Premio Categoría Dibujo. Primer Salón de Estudiantes de Arte de la provincia de Buenos Aires Emilio Petorutti. Pergamino 1990.
Primer Premio Categoría Escultura. Primer Salón de Estudiantes de Arte de la provincia de Buenos Aires Emilio Petorutti. Pergamino 1990.
Primer Premio Categoría Cerámica. Primer Salón de Estudiantes de Arte de la provincia de Buenos Aires Emilio Petorutti. Pergamino 1990.
Tercer Premio Categoría Dibujo. Primer Encuentro Regional de Artes Plásticas. Junín 1990.
Segundo Premio Categoría Grabado. Primer Encuentro Regional de Artes Plásticas. Junín 1990.
Primer Premio Categoría Escultura. Primer Encuentro Regional de Artes Plásticas. Junín 1990.
Primera Mención. Concurso de Escultura y Grabado. Fundación Givré. Bs. As. 1985.
Primer Premio. Certamen de Plástica. Juglares. Junín 1983.
El 10 de mayo de 2012 esta Honorable Legislatura aprobó un proyecto de declaración de interés provincial sobre la Muestra Itinerante de Obras de los artistas plásticos Horacio Alonso, Rosana Guardia y Elena Cósmica, que se llevó a cabo en el Museo Nely R. Scotti de Alesandrini en el Hospital Interzonal General de Agudos doctor Abraham F. Piñeyro de la ciudad de Junín, durante los meses de enero y febrero de este año 2012; La misma muestra fue declarada de interés legislativo y exhibida en el hall de entrada del Anexo de la Legislatura Provincial.
Dicha muestra de arte, tuvo como espíritu que la comunidad y el público en general tengan acceso a las obras originales de estos artistas de la ciudad de Junín, entre estas las del Flaco, como forma de extender la apreciación de sus obras en el tiempo y otorgar una vivencia estética no lograda con la observación de reproducciones.
El Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Junín realizó una muestra en homenaje a Horacio Alonso. La actividad estuvo organizada por empresas del sector privado, junto al gobierno local y la Asociación Amigos de Horacio Alonso.
Además de obras del artista multifacético y docente se exhibieron objetos personales, proyección de diapositivas y hasta la bicicleta que El Flaco utilizaba como medio de transporte.
Horacio Alonso dejó una vasta obra que conforma un rico patrimonio artístico. La oportunidad fue elegida también por la Asociación Amigos de Horacio Alonso para dar a conocer la última voluntad del artista con relación a la casa familiar de Chávez 30 donde vivió hasta sus últimos días.
La artista Rosana Guardia, amiga de Horacio Alonso, leyó la carta escrita por Horacio de puño y letra, el 8 de abril de 2011, meses antes de su muerte. Esta, entre otras cosas, decía:
“...Tengo 48 años. Hace 30 que me hago el artista y soy tan popular como Melatini (personaje de la ciudad). Soltero, sin hijos. Quiero donar mi casa en vida, con todo su contenido, título de propiedad y yo incluido, con el fin de que al pasar al otro plano, se convierta en museo Horacio Alonso o cualquier otro nombre que parezca adecuado...”
“...Propongo que a mi muerte, se convierta en una pensión de estudiantes de arte, que puedan vivir allí, usar la biblioteca, los cd’s, los videos y las herramientas que hoy poseo. No sé qué opinan ustedes, pero la realidad marca que soy el artista plástico del pueblo. No tan genial, porque ya estaría exponiendo o vendiendo en otros lares...”
Esta carta leída en el marco de la muestra refleja la última voluntad de quien se autodefinió precisamente como el artista plástico juninense.
En algún momento, alguien dijo “nos deja su arte para la conservación, que sin duda a través del despertar de la sensibilidad adormecida del hombre moderno tendrá una oportunidad más de permanecer.”
Y sin dudas Horacio, nos regaló su inspiración en cada obra, en cada sueño, cristalizado en sus trabajos.
Por las razones expuestas, consideramos que la trayectoria de Horacio “El Flaco” Alonso merece un lugar destacado en la historia cultural de nuestra Provincia, por lo que solicito a mis pares legisladores, acompañen con su voto positivo la presente iniciativa.