FUNDAMENTOS DE LA

 

LEY 14147

 

 

VISTO:

Que es facultad, del Estado de la provincia de Buenos Aires, la distinción y reconocimiento especial a aquellos ciudadanos que se hayan distinguido en el desarrollo de sus tareas profesionales, sociales, culturales, científicas, etc.

Que en la situación antes referida encontramos al médico oftalmólogo Hugo Dionisio Nano, reconocido profesional, maestro de la especialidad de oftalmología, creador y fundador de una fundación que se dedica a la rehabilitación y formación laboral de personas con discapacidades visuales, y director del Programa Ver para Aprender (VEO VEO) que asistió gratuitamente a cientos de miles de niños bonaerenses, alumnos de escuelas públicas. Por lo que se propone en el presente proyecto su declaración como ciudadano ilustre de nuestra Provincia.

CONSIDERANDO:

Que el Dr. Hugo Nano, oftalmólogo internacionalmente reconocido, es uno de los actuales referentes de la medicina argentina, no solo por su actividad profesional, sino también por su incansable tarea en la formación permanente de nuevos oftalmólogos y por su desinteresado trabajo social, mantenido a lo largo de varias décadas, en todo el territorio de nuestro país y en algunas de las comunidades más humildes de nuestro planeta.

Su vida:

Si bien nació en la Capital Federal, su familia paterna era de la ciudad de Bella Vista, Pcia. de Buenos Aires, donde se crió y estudió.

Cursó la carrera de medicina en la Universidad de Buenos Aires, y una vez recibido viajó a los Estados Unidos para su formación en la especialización en oftalmología. Una vez concluida dicha actividad regresó con su familia a vivir en la ciudad de San Miguel, donde asentó su residencia e instaló sus consultorios.

Formación de nuevos oftalmólogos:

El Dr. Hugo Nano es el director de la especialidad de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Morón.

Esta tarea, de residencia en oftalmología, se viene desarrollando desde hace más de 15 años con la UBA y 10 con la Universidad de Morón. Es decir que ya toda una nueva generación de médicos oftalmólogos tienen la impronta de este maestro, marcada por la exigencia, la excelencia académica y el compromiso permanente con el paciente.

Programa Ver para Aprender:

Desde el año 1988, por un compromiso asumido con la señora Ana Gotilla de Cafiero, se creó y puso en marcha uno de los programas sociales y de salud ocular más exitosos, extensos y de mayor abarcamiento de pacientes atendidos.

Este programa se llama “Ver para Aprender” pero es reconocido por la gente común como el “VEO VEO”. El mismo consiste en atender gratuitamente a los niños de escuelas públicas bonaerenses en pos de detectar problemas de visión y tratarlos para corregir los mismos. Tanto la entrega de lentes o las cirugías necesarias son gratuitas.

La consigna de este programa es “Si un niño no ve bien no puede aprender bien”. Por ello se llevan atendidos, en casi todos los municipios de la Provincia y a través de este programa, más de 300.000 niños.

Este programa fue premiado por la Academia Nacional de Medicina y por la Academia Americana de Oftalmología.

Fundación:

La Fundación oftalmológica Dr. Hugo D. Nano, creada en 1992, trabaja para prevenir la ceguera y rehabilitar a aquellos que por su condición social ven afectadas sus posibilidades de acceder a la salud oftalmológica.

La Fundación, seriamente involucrada en la rehabilitación de personas ciegas, amplíopes y disminuidas visuales, cuenta en la ciudad de San Miguel, provincia de Buenos Aires, con un centro especializado en dichas áreas y un servicio de estimulación temprana visual.

En la actualidad concurren 40 adultos y 35 niños, los cuales encuentran en la Fundación un ámbito de pertenencia insustituible; ya que un grupo de 23 profesionales están avocados a desarrollar tareas de formación en las áreas de cestería, musicografía, informática, braile, educación física, orientación y movilidad, actividades de la vida diaria, natación, danzas folclóricas, cerámica, torboll, fútbol, cocina y coro. Asimismo se ofrecen y brinda, a quienes se acerquen a la fundación, apoyo psicológico, social y terapia ocupacional.

Es de suma importancia destacar que nadie deja de ser recibido en la Fundación pro falta de cobertura médica ya que las necesidades son iguales en todos los casos y más importante aún, cuanto más hostil sea el contexto en que se producen.

Visión 2020:

IAPB es la Agencia Internacional de Prevención de Ceguera, organismo miembro de la Organización Mundial de la Salud. La IAPB tiene un programa mundial denominado “Visión 2020” destinado a erradicar del mundo la ceguera evitable para el año 2020. En el marco de este programa se suscribieron convenios con el Ministerio de Salud de la Nación y de casi todas las provincias (entre ellas, la provincia de Buenos Aires) para incluir las cirugías de cataratas dentro de los programas de asistencia sanitarias oficiales y por otras sociales. Así actualmente se realizan unas 40.000 cirugías por año tanto en hospitales públicos como en centros privados.

Y el Dr. Nano es el director de este programa para toda Latinoamérica.

Premios por el Dr. Hugo D. Nano:

1965    Premio Fundación Knapp de la Asociación Médica Americana otorgada al trabajo: “Abscesos Esclerales”. New Cork, EE.UU.

1981    Premio Fundación “F. Antonio Hirsuto” de la Asociación de Caballeros “Soberana Orden Militar de Malta”, otorgado al trabajo: “Toxoplasmosis Materno-Infantil”, Buenos Aires, Argentina.

1998    SPECIAL PRICE AWARD AMERICAN ACADEMY OPHTHALMOLOGY

1998    MIEMBRO DE HONORA de la Sociedad Argentina de Retina y Vitreo – 4 de noviembre.

1999    Amercian Academy of Ophthalmology: Achievement Award for many years of distinguished service in the programs of this society 1999.

2001    Dr. Honora y Causa de la Universidad de Tarija.

2001    Delegado de la Organización Mundial de la Salud en la Prevención de la Ceguera.

2002    Miembro de la Asociación Nacional Geographic Society. Enero 2002.

2003    INTEGRANTE HONORARIO del Grupo de Trabajo Colaborativo Multicéntrico de la Dirección Nacional de Salud Materno Infantil del Ministerio de Salud de la Nación.

2003    MIEMBRO DE HONOR de la ASOCIACIÒN MÉDICA ARGENTINA (AMA)

2006    Plan American Association of Ophthalmology: Homenaje a los creadores y motores en la Reunión Anual de “Lo mejor de la Academia en Español”.

2006    Director Asociado de la carrera de médico especialista en Oftalmología UBA-SAO, subsede Clínica de Ojos Dr. Nano.

2007    Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito V – Distinción a la trayectoria POR “CUMPLIDO 50 AÑOS EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN”.

2007    Consejo Argentino de Oftalmología, distingue al Dr. Hugo D. Nano su larga trayectoria y valioso legado a la disciplina Sheraton Hotel – Salón Ombú 20 de julio de 2007

2007    Universidad de Morón Distinción por ser titular extraordinario, para los colaboradores docentes en la Cátedra de Oftalmología actualmente a cargo.

2008    Consejo de Certificación de Profesionales Médicos distinguido por antecedentes ético-morales y profesionales.

 

Gradle Medal for Good Teaching:

La American Academy of Ophtalmology, en San Francisco, California, acaba de otorgar al Dr. Hugo Dionisio Nano la “Grade Medal for Good Teaching”, que es el máximo reconocimiento a la tarea de la formación de nuevos oftalmólogos.

Cada año se reúne la Asamblea General, de esta academia, donde se expone acerca de los adelantos científicos y tecnológicos de la especialidad. Desde hace ya 20 años del Dr. Nano congrega a todos sus colegas latinoamericanos para realizar un resumen en castellano de todas estas novedades. Esto se transformó en un programa especial de la academia que se llama “Lo Mejor de la Academia en Español” que es co-dirigido por el Dr. Nano.

Además del resumen de sus premios el Dr. Nano recibió las siguientes distinciones oficiales:

• Huésped de Honor en la ciudad de Tarija

• Huésped de Honor en la ciudad de Cochabamba

• Huésped de Honor en la ciudad de Castelli Chaco

• Huésped distinguido de la Municipalidad de Marcos Juárez

• Visitante Ilustre de la municipalidad de San Rafael Mendoza

 

Se acompaña al presente proyecto el Currículo vital del Dr. Hugo Dionisio Nano y un resumen de prensa de la difusión del premio recibido en la American Academy of Ophtalmology el 25 de Octubre de 2009.

Este dilecto hijo de San Miguel, ciudad que vio la formación de su propia familia y en la que residió casi toda su vida, sin dudas se transformó en un verdadero referente nacional e internacional de la oftalmología.

Sus premisas son: compromiso con los pacientes, atención primaria de la salud, excelencia académica, y en el campo del trabajo social la rehabilitación y formación laboral de personas con capacidades diferentes con criterios de integración social y dignidad de las personas.

Es un acto de verdadera justicia, a toda la comunidad bonaerense, que el Dr. Hugo Dionisio Nano sea declarado Ciudadano Ilustre de la Provincia.

Por todo lo expuesto la Honorable Legislatura de la provincia de Buenos Aires considera razonable, conveniente y oportuno sancionar el presente con fuerza de ley, y solicito de los señores legisladores la aprobación del presente proyecto declarando al Dr. Hugo Dionisio Nano ciudadano ilustre de la Provincia.