Fundamentos de la Ley 13622
|
La 12.565 estableció la declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación diferentes inmuebles ubicados en el partido de Avellaneda, para ser donados en propiedad a la Cooperativa de trabajo Unión y Fuerza Limitada. En los inmuebles que Ley 12565 sujetó a expropiación por ser de utilidad pública tiene su asiento la fábrica que los trabajadores recuperaron para defender su fuente de trabajo. En los fundamentos de la Ley 12.565 se dijo: “Esta empresa, como tantas otras en nuestro país, y a través de una maniobra de sus directivos, se halla en proceso de quiebra (tramitada por ante los tribunales de Lomas de Zamora), circunstancia que fue precedida por un verdadero vaciamiento de la misma. El objetivo de ese proceder era, por un lado, dejar de cumplir con las obligaciones de la firma para con sus acreedores y, por el otro, producir el despido de los 90 trabajadores, dejándolos virtualmente en la calle. Todo con el fin de reabrir las puertas del establecimiento funcionando bajo otra razón social”. “Luego de diversas gestiones ante los funcionarios judiciales a cargo del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial 8 de Lomas de Zamora, a cargo del doctor Angel N. Gorostegui, se logró conformar una cooperativa de trabajo integrada por todos los trabajadores despedidos”. Hoy, a casi seis años de la sanción de la Ley 12.565, sin que se hubiere concretada la expropiación, resulta necesario dictar una nueva norma que declare a los inmuebles que se detallan en el proyecto de ley, sujetos a expropiación por ser de utilidad pública. Fueron los trabajadores quienes con su esfuerzo diario han logrado que la fábrica aumente su producción año a año, y hoy exporten buena parte de su producción, ganando así un mercado más para el desarrollo de nuestra industria nacional. Ello hace que en el proyecto que elevo a consideración de los señores legisladores, se estipule que la transferencia de la propiedad a los trabajadores lo sea a título oneroso. Urge el tratamiento del presente proyecto pues los responsables de la quiebra pretenden recuperar la propiedad ahora que el emprendimiento es exitoso, y estarían en condiciones en la medida que el Poder Ejecutivo no materializó la expropiación en el plazo de ley. |