FUNDAMENTOS DE LA LEY 15301

Los Juegos Mundiales de Trasplantados son eventos multideportivos en los que participan los atletas de todo el mundo que hayan superado en forma exitosa un trasplante de órganos.

La Federación Mundial de Trasplantes (WTGF) es la entidad organizadora de estos juegos que se han celebrado, de manera periódica, en distintas ciudades del mundo con el patrocinio del Comité Olímpico Internacional bajo la premisa de aumentar, a nivel mundial, la importancia de la donación de órganos.

Estas convocatorias aglutinan a deportistas trasplantados/as de más de 50 países que compiten en múltiples disciplinas tales como: atletismo, natación, ping pong, bowling, ciclismo, tenis, bádminton, golf y voley.

De esta manera el deporte, en sus diversas manifestaciones, opera como vehículo para demostrar al mundo la calidad de vida que obtienen las personas luego de un trasplante lo que constituye una de las mejores contribuciones para difundir y alentar la importancia de la donación de órganos.

En 1995, nuestro país fue el primero de Latinoamérica en acudir a la convocatoria y en participar con sus atletas en la X Edición de Juegos Mundiales para Trasplantados, con sede en Manchester, Inglaterra. A partir de esa experiencia, en 1996 se organizaron los primeros Juegos Argentinos para Trasplantados, en el que se inscribieron más de 200 personas de diversos puntos del país.

Posteriormente se constituyó la Asociación de Deportistas Trasplantados de la República Argentina (ADETRA), entidad que funciona como organización no gubernamental sin fines de lucro. Esta entidad promueve, desarrolla, organiza, controla, patrocina y difunde las prácticas de todos los deportes y actividades físicas que realizan las personas trasplantadas con el objetivo de difundir y promover la calidad de vida y la donación de órganos. En el marco de sus objetivos, y contando con el apoyo de la Secretaria de Deporte de la Nación y el INCUCAI, ADETRA es la encargada de organizar los Juegos Argentinos y Latinoamericanos para Deportistas Trasplantados.

En esta línea, entre el 20 y el 25 de noviembre de 2012 se realizaron “IX Juegos Argentinos y VI Latinoamericanos para Deportistas Trasplantados”, evento que ofició como presentación de los “XX Juegos Mundiales de Trasplantados”, que se llevaron  a cabo entre los días 23 y 30 de agosto de 2015 en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.

Prestigiosas entidades públicas y privadas sumaron sus esfuerzos en la organización: la Federación Mundial de Trasplantes, ADETRA, el Ministerio de Salud de la Nación, el INCUCAI, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Secretaría de Deportes, CUCAIBA, el municipio de General Pueyrredón y la Asociación Marplatense de Apoyo al Trasplante (AMAT).

El evento fue el primero de estas características organizado en un país de Latinoamérica, lo que representó una excelente oportunidad para difundir la trascendencia mundial de la donación de órganos y alentar a que más personas, del país y de la región, accedan al trasplante de órganos, tejidos y células.

Ese año en Mar del Plata participaron deportistas de 44 naciones, compitiendo en deportes tales como tenis, golf, bádminton y atletismo. En la última jornada, se llevaron a cabo las pruebas de atletismo femeninas y masculinas, de 200 y 800 metros, y las de equipo de postas 4×400 mts, las cuales tuvieron algunos de los momentos con mayor participación del público de todo el evento.

En esa oportunidad, Ariel Baragiola, presidente de la Asociación de Deportistas Trasplantados (ADETRA), expresó que “el balance del mundial es superlativo porque tener un evento de estas características en nuestro país, en esta ciudad significa que se ha hecho un trabajo muy bueno desde muchos lugares, gracias a todos los organizadores, todos apostamos a promover la donación de órganos y lo más importante es que el objetivo está cumplido”. Además, agregó que especialmente quería dar un agradecimiento a los y las donantes y a sus familias, que en definitiva son los y las que permiten disfrutar de dichos juegos.

Por su parte, Olivier Coustare, presidente de la World Transplant Games Federation (WTGF), manifestó que “esperamos que los juegos hayan cumplido el objetivo principal que es incrementar la tasa de donantes de órganos, tejidos y células; y enseñar los beneficios de la actividad física”. El cierre del evento también ofició como puntapié inicial para el anuncio de los Juegos Mundiales, que se realizaron en 2017 en la ciudad de Málaga, España. Es por eso que se le entregó la bandera oficial de los juegos a Francisco de la Torre Prados, Alcalde de esa ciudad, quien felicitó a todos los participantes y recordó que “la donación da vida”. Coustere recordó que la bandera representa “nuestras esperanzas, nuestros amores y nuestras lágrimas de emoción. Además de todos los amigos que encontramos en estos 20 años”. Durante la ceremonia, al igual que se hace en todos los mundiales, se plantó un árbol de Ginkgo biloba, como símbolo de la vida.

Al cierre de los juegos realizados en nuestro país, en el medallero general quedó Gran Bretaña en primer lugar, con un total de 245 medallas, entre ellas 121 de oro, seguido por Argentina con 144 medallas, 54 de oro y Sudáfrica, con 89 medallas, 41 de oro.

La actuación del equipo argentino fue la más destacada de toda su historia, tanto en cantidad de medallas obtenidas como en lugar que ocupó en la clasificación general, además de haber presentado la delegación más numerosa desde que participaba de estas competencias.

Los XX Juegos Mundiales para Trasplantados Argentina 2015 fueron organizados por la World Transplant Games Federation (WTGF), el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de su Secretaría de Deporte, el Ministerio de Salud de la Nación, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), la Asociación de Deportistas Trasplantados de la República Argentina (ADETRA), el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la provincia de Buenos Aires (CUCAIBA), el municipio de General Pueyrredón y la Asociación Marplatense de Apoyo al Trasplante (AMAT).

Los Juegos Mundiales Para Trasplantados son sin lugar a duda el mayor evento en su tipo, ya que deja ver la excelente calidad de vida que se puede alcanzar después de un trasplante. Detrás de cada deportista hay una historia de vida que demuestra la importancia de la donación de órganos, tejidos y células que la hace posible.

Declarar por medio de una ley provincial el Día del Deportista Trasplantado es también una forma de que esta H. Legislatura brinde homenaje a los y las protagonistas argentinos/as de estos eventos, sintetizando en la conmemoración de un día, el reconocimiento de su ejemplo de vida.

Por todo ello, proponemos que la celebración se lleve a cabo cada 23 de agosto en coincidencia con la fecha en que por primera vez se presentaron en una ciudad de esta Provincia los Juegos Mundiales de Trasplantados, para lo cual agradezco el voto positivo de mis pares.