Fundamentos de la
Ley 13861
En la obra “Érase una vez…Zárate”, sus autoras las arquitectas Silvia Baccino y María Luisa Sorolla expresan: “La situación de Zárate, a orillas del Paraná de Las Palmas, fue uno de los principales factores en el proceso de formación del pueblo y de su posterior evolución económica y general.
Al delinearse la primera traza urbana, proyectada en 1827 por el agrimensor Manuel Eguía, ya existía una población establecida en las proximidades del río, aprovechando las ventajas del puerto natural, uno de los más abrigados de la región litoral dado que estaba protegido por barrancas, por un lado, y cerrado por las islas, por el otro. El mismo presentaba por ese entonces, un gran movimiento comercial: entrada de arena, palos de sauce, frutas, maderas diversas y otros productos y con el correr del tiempo esta actividad fue intensificándose cada más”.
Una de las máximas epopeyas de la historia argentina es la vinculada a la defensa de nuestra soberanía territorial amenazada por los bloqueos de nuestras costas por las poderosas armadas de Francia e Inglaterra, durante el gobierno del Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas.
Hacia fines de 1835 el
“Restaurador de las Leyes” había sancionado su ley de Aduanas considerada por
los estudiosos de la historia nacional como una de las más importantes
iniciativas para conciliar los intereses comerciales de las provincias argentinas a partir de 1810. Esta norma
proteccionista de las economías regionales gravaba con impuestos especiales los
productos que procedían de Montevideo que, en un alto porcentaje, eran
originarios de Francia. A esta situación que atentaba contra los intereses
económicos franceses en el Río de
A partir del 28 de marzo de 1838
las fuerzas navales francesas al mando
del Contralmirante Leblanc establecieron el
bloqueo del puerto de Buenos Aires y del litoral fluvial argentino. El gobierno
Rosista, con el apoyo de todos los gobernadores del
interior del país, hizo frente a las hostilidades y mantuvo una digna
resistencia en defensa de los intereses nacionales. Por el mes de octubre de
1838 los franceses se apoderaron de
Tal como refieren Adolfo Saldías en su “Historia de
La exitosa acción de las fuerzas
nacionales dio motivo para que el brigadier Rosas premiara y condecorara a la
tropa y sus Jefes y ordenase celebrar un Tedeum en
Por
Asimismo por Ordenanza Nro. 3481 sancionada por el Honorable Concejo Deliberante de Zárate con fecha 16 de septiembre de 2004 y promulgada por el Decreto Nro. 435 del 21 de septiembre de 2004, se designó al puerto de Zárate como “Sitio de Interés Histórico y Patrimonial” para el partido homónimo.
Este proyecto tiene como misión
rescatar para la posteridad un Sitio Histórico de
En virtud de los fundamentos expuestos, requiero de las señoras y señores legisladores que acompañen con su voto afirmativo el presente proyecto de ley.