Fundamentos de la Ley 12784
La localidad de
La Unión es
uno de los núcleos poblacionales más numerosos y antiguos del partido de
Ezeiza.
A modo de aproximación digamos que
los vecinos y las instituciones locales vienen reclamando desde hace años
este reconocimiento oficial.
La Unión está ubicada en : latitud 35º 1’ 5’’ y longitud 58º 32’ 00’’, a solo 36 kilómetros de la Capital Federal.
Sus límites son al norte, por vías
del ex Ferrocarril Belgrano, desde allí por la calle Juan Galvez,
de allí hasta Av. Patricios (Ruta Nacional 205) por ella hasta Las
Hortensias, por Las Hortensias hasta Los Nogales, por Los Nogales hasta El
Malambo, por El Malambo hasta Luis Farina, por Luis
Farina hasta Los Robles, por Los Robles hasta David
Peña, por David Peña hasta El Ñandubay, por allí en línea recta calle David
Peña hasta vías ex Ferrocarril Belgrano.
Tiene como vía de acceso directa,
a la autopista Buenos Aires-Cañuelas, siendo esta comunicación una razón
fundamental para explicar el notable crecimiento de su población estable.
Como síntesis histórica digamos
que a la llegada de Pedro de Mendoza, en 1536, a las tierras de
Buenos Aires, la zona estaba poblada por aborígenes de las tribus querandíes.
Hacia 1588 comienza el reparto de campos que cubre la región. Algunas
tierras, como las de la estancia colonial “Los Remedios” (originaria de
1758), fueron expropiadas para la construcción del aeropuerto internacional
de Ezeiza. Hacia 1885 se forman los pueblos de Tristán
Suárez y Ezeiza, ambos son elevados a la categoría de ciudad, el primero en
1984 y el segundo en 1973.
Como ejemplo de la activa vida
institucional de La Unión
citaremos las inscriptas en el Municipio de Ezeiza: Centro Tradicionalista
Fortín Gaucho J. De San Martín, Soc. de Fomento “Sol de Oro”, Soc. de Fomento “B. Parque El Trébol”, Soc.
de Fomento “La Porteña”, Soc. de Fomento B. Parque Linch-Erratchú, Centro de Jubilados y Pensionados “La Unión”, “La Unión” sociedad Atlética, Soc. de Fomento “La Unión”, Club Social y Deportivo “El Tala”, Club
Social y Deportivo “El Trébol”, Centro Maternal Infantil “Santa Ángela”, Club
de Padres de la
Guardería Nro. 2, Soc. de Fomento “M. Belgrano”, Asociación Mutual “El Quinco”, Club Social y Deportivo “Santa Ángela”, Asoc.
Civil de Padres y Madres de Villa Golf, Centro Materno Infantil Casa del Niño
“El Sol”, Asoc. De Padres y Madres de “Sol de Oro”.
Funcionan, además, dentro del
orden gubernamental, cinco escuelas primarias, una de la rama especial, seis
jardines de infantes, un centro de formación profesional, una guardería
municipal y una escuela técnica, también el Centro de Salud Nro. 3 y la Comisaría V y
Registro Civil. La oficina de correos que funciona es de orden privado.
Los habitantes, según el censo de
1991, alcanza la cifra de 15.901, establecidas en 5.416
viviendas. La población estimada, al día de hoy, ronda los 20.000 habitantes.
El medio ambiente, el paisaje, la
pureza del aire, hace de La
Unión una localidad a preservar y revalorizar
permanentemente, ya que si bien está inserta en un distrito del Conurbano
Bonaerense y le caben las consideraciones de la Ley 10.806, su posición se
corresponde con una zona rural o semirural que
salta a la vista del ocasional observador.
Por todo lo expuesto, y teniendo
en cuenta el reconocimiento institucional que significa para la potenciación
y el desarrollo de La Unión,
solicitamos a los señores legisladores de la provincia de Buenos Aires que
nos acompañen en este proyecto, de aliento social para tan importante número
de bonaerenses.
|