Fundamentos de la Ley 13630
|
HONORABLE LEGISLATURA:
Se somete a consideración de Vuestra Honorabilidad el proyecto de ley que se adjunta para su sanción, a través del cual, se declara Monumento Histórico Provincial al inmueble de la actual Escuela de Educación Agraria Nro. 1 “Dr. Ramón Santamarina” de la ciudad de Tandil. La creación de la escuela agraria,
data del 8 de mayo de 1915, merced a un decreto del Poder Ejecutivo nacional,
en ese entonces, a cargo del Dr. Victorino de La escuela fue fundada sobre la base de una donación de 100 Has. de tierra cedidas por la viuda del Dr. Ramón Santamarina, Sra. María Gaztañaga y sus hijos, a una Comisión de Homenaje al Dr. Ramón Santamarina, iniciando su gestión, en 1913. A través de una suscripción pública, la comisión, logró reunir los fondos necesarios para la construcción del edificio principal, anexos y el monumento que perpetúa la memoria del Dr. Ramón Santamarina (250.000 pesos m/n). Las obras se iniciaron en 1913 y se terminaron en 1915. En la construcción del edificio principal se utilizaron materiales importados principalmente de Francia. Es un edificio típico de principios del siglo pasado; en su patio central, está armoniosamente enmarcada por el ámbito escolar y la belleza natural del lugar, una magnífica obra escultórica en mármol de carrara, el monumento al Dr. Ramón Santamarina, encargada en 1914 al escultor español Miguel Blair y realizado en Madrid. En su creación, esta escuela fue denominada “Escuela del Hogar Agrícola Ramón Santamarina” y estaba destinada a la enseñanza teórica y práctica de diversas actividades rurales para mujeres hijas de agricultores. El primer curso, se inició en noviembre de 1915, finalizando en noviembre de 1916 y egresaron 16 alumnas maestras provenientes de todas las provincias, a fin de capacitarse e iniciar la experiencia, en los hogares agrícolas en sus lugares de origen. En su inicio, la escuela dependía del Ministerio de Agricultura. En la actualidad la escuela ocupa
un predio de 297,5 Has., ubicadas a La escuela granja es un lugar de
paso obligado para los turistas y está incluida en el link “Paseos”, del
portal de Internet de La extensión de campo, en medio del paisaje serrano, enmarca al viejo edificio con apariencia de casona, donde funcionan: aulas, un laboratorio de ciencias, una biblioteca y las habitaciones del internado al que se suman el salón comedor, la cocina, dos módulos con aulas recién edificadas, las cabañas y galpones de las distintas secciones didácticas productivas. A mérito de las consideraciones vertidas, es que se solicita de ese Honorable Cuerpo, la pronta sanción del proyecto adjunto. Dios guarde a Vuestra Honorabilidad.
|