DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Resolución N° 1834

 

La Plata, 4 de diciembre de 2014.

 

VISTO el expediente Nº 5805-1955245/12, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que por el mencionado expediente la Dirección de Tribunales de Clasificación propicia el llamado a Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición para cubrir con carácter titular los cargos vacantes de Secretarios de Centros Educativos Complementarios dependientes de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social;

 

Que se hace imprescindible la cobertura de dichos cargos con docentes titulares a fin de optimizar el accionar de dichos establecimientos educativos;

 

Que tales cargos se proveen mediante concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición de conformidad al artículo 76 de la Ley Nº 10579 y Decreto Reglamentario Nº 2485/92;

 

Que resulta conveniente proceder a la cobertura de los mismos, respondiendo con ello a las expectativas de los docentes de la Provincia de Buenos Aires, brindándoles oportunidades de jerarquización y garantizando su estabilidad;

 

Que el Artículo 76 apartado A.1.1. del Decreto Nº 2.485/92 reglamentario del Estatuto del Docente, modificado por Decreto N° 441/95, determina que corresponde al Tribunal de Clasificación respectivo el llamado a Concurso para la cobertura de cargos jerárquicos titulares;

 

Que el acto que se propicia se encuadra en lo establecido por el Estatuto del Docente y su reglamentación: Decreto Nº 2485/92 modificado por Decretos Nº 441/95 y Nº 1189/02 y Resoluciones Nº 13229/99, Nº 11326/97, Nº 4607/98, Nº 1277/99, Nº 74/07, Nº 4091/02 y Nº 252/06;

 

Que, en cuanto a las vacantes a ofrecer de acuerdo a las prescripciones estatutarias, resulta procedente actuar en el marco de equidad y generalidad en la línea de trabajo que consecuentemente se ha aplicado a similares situaciones concursales;

 

Que el decisorio que por el presente acto administrativo se impulsa, respeta los lineamientos arribados en la materia por Acuerdo Paritario de fecha 6 de octubre de 2009;

 

Que en uso de las facultades conferidas por el artículo 69, inciso a, de la Ley Nº 13688, resulta viable el dictado del pertinente acto resolutivo;

 

Por ello,

 

LA DIRECTORA GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

 

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1º. Llamar a Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición de acuerdo con las prescripciones del Estatuto del Docente, Ley Nº 10579 y sus modificatorias Nº 10614, Nº 10693 y Nº 10743 y Decreto Nº 2485/92 y sus modificatorios Decretos Nº 441/95 y Nº 1.189/02 y Resoluciones Nº 13229/99, Nº 11326/97, Nº 4607/98, 1277/99, Nº 74/07, Nº 4091/02 y Nº 252/06, con el objeto de proceder a la cobertura con carácter de titular del 80% de los cargos vacantes de Secretarios de Centros Educativos Complementarios dependientes de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, que se consignan en el Anexo 1, que se declara parte integrante de la presente resolución y que consta de diez (10 ) folios.

 

ARTÍCULO 2º. Indicar que, a los efectos de preservar la legalidad de la instancia concursal, la Dirección de Tribunales de Clasificación actualizará la nómina de las vacantes antes del inicio del acto de promoción, momento en que deberán publicarse las mismas y proceder a la notificación fehaciente de los aspirantes que participan del presente concurso.

 

ARTÍCULO 3º. Determinar que para la sustanciación del presente concurso, se constituirá el pertinente jurado de acuerdo a lo determinado en el artículo 83 apartado I del Estatuto del Docente de la Provincia de Buenos Aires, cuya conformación obra como Anexo 2, que consta de un (1) folio y se declara parte integrante de la presente resolución.

 

ARTÍCULO 4º. Establecer que los aspirantes que se postulen, deberán reunir las condiciones generales para los ascensos y específicas para el cargo al que se convoca, que se consignan en los Anexos 3 que consta de dos (2) folios y Anexo 4 que consta de un (1) folio que se declaran parte integrante del presente acto resolutivo.

 

ARTÍCULO 5º. Aprobar el temario para las pruebas de oposición con su especificación bibliográfica que obra como Anexo 5, que se declara parte integrante de la presente resolución y que consta de cinco (5) folios.

 

ARTÍCULO 6º. Aprobar la Declaración Jurada de Inscripción a cumplimentar por los aspirantes para participar en el concurso de referencia, que se adjunta como Anexo 6, que pasa a ser parte integrante del presente acto resolutivo y que consta de tres (3) folios.

 

ARTÍCULO 7º. Considerar el Puntaje Docente al 31 de diciembre del año anterior al llamado a concurso como antecedente valorable, según tabla de conversión que obra como Anexo 7 que se declara parte integrante del presente acto resolutivo y que consta de un (1) folio.

 

ARTÍCULO 8º. Facultar a la Dirección de Tribunales de Clasificación, en el marco de la normativa vigente, a la elaboración del Cronograma de Acciones del procedimiento concursal aprobado por el presente acto administrativo.

 

ARTÍCULO 9º. Aprobar los instrumentos de evaluación de cada una de las pruebas concursales que se consigan como Anexos 9 y 10, constando cada uno de ellos de un (1) folio y los resúmenes de inscripción y resultados que obran como Anexos 8 y 11, que constan cada uno de un (1) folio, los cuales pasan a formar parte integrante del presente acto administrativo.

 

ARTÍCULO 10. Establecer que la presente resolución será refrendada por el Señor Subsecretario de Educación.

 

ARTÍCULO 11. Registrar esta resolución que será desglosada para su archivo en la Dirección de Coordinación Administrativa, la que en su reemplazo agregará copia autenticada de la misma. Comunicar a la Subsecretaría de Educación. Notificar a las Direcciones Provinciales de Gestión Educativa, de Gestión de Recursos Humanos; a las Direcciones de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, de Personal, de Gestión de Asuntos Docentes y por su intermedio a quien corresponda y a la Dirección de Tribunales de Clasificación. Publicar en el Boletín Oficial. Cumplido, archivar.

 

Nora De Lucía

Directora General de Cultura y Educación

 

ANEXO 1

 

CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA

LA COBERTURA DE CARGOS DE SECRETARIOS TITULARES DE CENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PEDAGOGÍA SOCIAL

 

NÓMINA DE VACANTES

 

REGIÓN 1

 

Distrito: Berisso.

1ª categoría: C.E.C. Nº 801

2ª categoría: C.E.C. Nº 802

2ª categoría: C.E.C. Nº 803

 

Distrito: Brandsen.

1ª categoría: C.E.C. Nº 801

2ª categoría: C.E.C. Nº 802

 

Distrito: Ensenada

2ª categoría: C.E.C. Nº 801

1ª categoría: C.E.C. Nº 802

2ª categoría: C.E.C Nº 803

 

Distrito: Magdalena

2ª categoría: C.E.C. Nº 801

 

REGIÓN 2

 

Distrito: Lomas de Zamora

1ª categoría: C.E.C. Nº 802

1ª categoría: C.E.C. Nº 803

1ª categoría: C.E.C. Nº 804

1ª categoría: C.E.C. Nº 805

 

Distrito: Lanús

1ª categoría: C.E.C. Nº 801

2ª categoría: C.E.C Nº 802

 

REGIÓN 3

 

Distrito: La Matanza

1ª categoría: C.E.C. Nº 802

 

REGIÓN 4

 

Distrito: Quilmes

2ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Berazategui

2ª categoría: C.E.C. Nº 802

 

REGIÓN 5

 

Distrito: Almirante Brown

1ª categoría: C.E.C Nº 801

2ª categoría: C.E.C Nº 802

1ª categoría: C.E.C Nº 803

 

Distrito: Ezeiza

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

REGIÓN 6

 

Distrito: San Isidro

1 ª categoría: C.E.C Nº 801

 

REGIÓN 7

 

Distrito: Gral San Martín

1ª categoría: C.E.C Nº 801

1ª categoría: C.E.C Nº 802

 

Distrito: Hurlingham

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Tres de Febrero

2ª categoría: C.E.C Nº 801

 

REGIÓN 8

 

Distrito: Morón

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Merlo

1ª categoría: C.E.C. Nº 801

1ª categoría: C.E.C Nº 802

 

REGIÓN 9

 

Distrito: Moreno

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

REGIÓN 10

 

Distrito: Mercedes

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Gral. Rodriguez

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Marcos Paz

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Navarro

2ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: San Andrés de Giles

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

REGIÓN 11

 

Distrito: Zárate

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Campana

1ª categoría: C.E.C. Nº 801

 

Distrito: Exaltación de la Cruz

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Escobar

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Pilar

1ª categoría: C.E.C. Nº 801

 

REGIÓN 12

 

Distrito: San Nicolás

2ª categoría: C.E.C. Nº 801

 

Distrito: Arrecifes

1 ª categoría: C.E.C Nº 801

2ª categoría: C.E.C Nº 802

2 ª categoría: C.E.C Nº 803

 

Distrito: Baradero

1 ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Capitán Sarmiento

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Ramallo

2ª categoría: C.E.C. Nº 801

1 ª categoría: C.E.C Nº 802

 

Distrito: San Pedro

1 ª categoría: C.E.C Nº 801

2 ª categoría: C.E.C Nº 802

2ª categoría: C.E.C Nº 803

2ª categoría: C.E.C Nº 804

2ª categoría: C.E.C Nº 805

 

REGIÓN 13

 

Distrito: Pergamino

1ª categoría: C.E.C Nº 801

2ª categoría: C.E.C Nº 803

 

Distrito: Carmen de Areco

1ª categoría: C.E.C. Nº 801

 

Distrito: Rojas

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: San Antonio de Areco

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Salto

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

REGIÓN 14

 

Distrito: Junín

1ª categoría: C.E.C Nº 801

2ª categoría: C.E.C Nº 802

2ª categoría: C.E.C Nº 803

 

Distrito: Chacabuco

2ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Gral. Arenales

2ª categoría: C.E.C Nº 801

2ª categoría: C.E.C. Nº 802

 

Distrito: Gral. Viamonte

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Leandro N. Alem

1ª categoría: C.E.C Nº 801

2ª categoría: C.E.C Nº 802

 

Distrito: Lincoln

1 ª categoría: C.E.C Nº 801

1 ª categoría: C.E.C Nº 802

2 ª categoría: C.E.C Nº 803

 

REGIÓN 15

 

Distrito: Pehuajó

2 ª categoría: C.E.C Nº 801

2 ª categoría: C.E.C. Nº 802

 

Distrito: Nueve de Julio

1ª categoría: C.E.C. Nº 801

1ª categoría: C.E.C Nº 802

2 ª categoría: C.E.C Nº 803

2 ª categoría: C.E.C Nº 804

 

Distrito: Alberti

2 ª categoría: C.E.C Nº 801

2 ª categoría: C.E.C. Nº 802

 

Distrito: Bragado

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Chivilcoy

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: H. Yrigoyen

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

REGIÓN 16

 

Distrito: Trenque Lauquén

1ª categoría: C.E.C Nº 801

1ª categoría: C.E.C. Nº 802

 

Distrito: CarlosTejedor

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Gral. Villegas

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Pellegrini

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Rivadavia

1ª categoría: C.E.C. Nº 801

 

Distrito: Salliqueló

1ª categoría: C.E.C. Nº 801

 

Distrito: Tres Lomas

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

REGIÓN 17

 

Distrito: Chascomús

3ª categoría: C.E.C Nº 802

 

Distrito: Gral.Belgrano

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: San Miguel del Monte

2ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Pila

2ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Rauch

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

REGIÓN 18

 

Distrito: Ayacucho

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Gral. Madariaga

2ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Maipú

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

REGIÓN 19

 

Distrito: Gral. Pueyrredón

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Gral. Alvarado

2ª categoría: C.E.C Nº 801

2ª categoría: C.E.C Nº 802

 

Distrito: Mar Chiquita

2ª categoría: C.E.C Nº 801

 

REGIÓN 20

 

Distrito: Necochea

1ª categoría: C.E.C Nº 801

1ª categoría: C.E.C Nº 803

 

Distrito: San Cayetano

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Tandil

1ª categoría: C.E.C Nº 801

1ª categoría: C.E.C Nº 802

 

REGIÓN 21

 

Distrito: Tres Arroyos

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Benito Juarez

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Coronel Dorrego

2ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: A.G.Chaves

2ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Laprida

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

REGIÓN 22

 

Distrito: Bahía Blanca

2ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Carmen de Patagones

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Cnel.Rosales

2ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Villarino

2ª categoría: C.E.C Nº 801

2ª categoría: C.E.C Nº 802

 

REGIÓN 23

 

Distrito: Coronel Suárez

2ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: A.Alsina

1ª categoría: C.E.C Nº 801

2ª categoría: C.E.C Nº 802

 

Distrito: Daireaux

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Gral. Lamadrid

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Guaminí

1ª categoría: C.E.C Nº 801

1ª categoría: C.E.C Nº 802

2ª categoría: C.E.C Nº 803

 

Distrito: Puan

2ª categoría: C.E.C Nº 801

1ª categoría: C.E.C Nº 802

 

REGIÓN 24

 

Distrito: Saladillo

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Gral. Alvear

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Lobos

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: Roque Pérez

1ª categoría: C.E.C Nº 801

 

Distrito: 25 de Mayo

1ª categoría: C.E.C Nº 801

2ª categoría: C.E.C Nº 802

 

REGIÓN 25

 

Distrito: Olavarría

2ª categoría: C.E.C Nº 801

2ª categoría: C.E.C Nº 802

2ª categoría: C.E.C Nº 803

 

Distrito: Azul

2ª categoría: C.E.C Nº 801

2ª categoría: C.E.C Nº 802

 

Distrito: Bolívar

1ª categoría: C.E.C Nº 801

1ª categoría: C.E.C Nº 802

2ª categoría: C.E.C Nº 804

 

ANEXO 2

 

CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DE SECRETARIOS TITULARES DE CENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE PSICOLOGIA COMUNITARIA Y PEDAGOGÍA SOCIAL

 

INTEGRANTES DEL JURADO

 

a) TITULAR Sra. Inspectora de la Modalidad de Psicología Comunitaria y

Pedagogía Social.

Lic. Susana Macri

b) SUPLENTE Sra. Inspectora de la Modalidad de Psicología Comunitaria y

Pedagogía Social.

Lic. Nora Catoira

 

a) TITULAR Sra. Directora de Centro Educativo Complementario

Prof. Noemí Burgos

b) SUPLENTE Sra. Directora de Centro Educativo Complementario

Lic. Adriana Aguirre

 

a) TITULAR Sra. Secretaria de Centro Educativo Complementario

Prof. Fabiana Russo

b) SUPLENTE Sra. Secretaria de Centro Educativo Complementario

Prof. Irma Díaz

 

ANEXO 3

 

CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA

LA COBERTURA DE CARGOS DE SECRETARIOS TITULARES DE CENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PEDAGOGÍA SOCIAL

 

1.- CONDICIONES GENERALES:

 

ARTÍCULO 80 DEL ESTATUTO DEL DOCENTE (Ley N° 10579) y MODIFICATORIAS (Leyes N° 10614, N° 10693 y N° 10743).

 

El personal docente tendrá derecho a los ascensos establecidos en este capítulo siempre que reúna los siguientes requisitos:

a) Ser titular del Nivel y/o Modalidad en la que desea concursar o pertenecer a las Modalidades de Educación Física, Educación Artística o Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, con desempeño titular, en el nivel que aspira.

b) Revistar en situación de servicio activo al momento de solicitarlo.

c) Haber merecido una calificación no menor a ocho (8) puntos en los dos (2) últimos años, en los que hubiera sido calificado.

d) Reunir las demás condiciones exigidas para el cargo al que aspira determinadas por la reglamentación.

e) Haber transcurrido, para los docentes con tareas pasivas, un período no menor de un (1) año, desde su reintegro a la función de la que fuera relevado.

 

ARTÍCULO 80 DE LOS DECRETOS N° 2485/92, N° 441/95 y N° 1189/02 y RESOLUCIÓN N° 4091/02, REGLAMENTARIOS DEL ESTATUTO DEL DOCENTE:

 

A.I: La titularidad en una Dirección Docente será de “situación de revista” y no necesariamente de desempeño real. En consecuencia los docentes de un Nivel y/o Modalidad de la Enseñanza que se encuentren prestando servicios en otras Direcciones Docentes o en otros Organismos al momento de la inscripción, satisfacen el requisito establecido en este inciso.

C: La calificación exigida corresponde a cada uno de los dos (2) últimos años calificados en el cargo, horas cátedra o módulos sobre cuya base se solicita el ascenso.

D: En ningún caso se exigirán otras condiciones que las determinadas en los artículos 80 y 82 del Estatuto del Docente y del presente Decreto Reglamentario.

 

RESOLUCIÓN N° 4091/02

 

Artículo 1°: Computar a los efectos del Art. 80, inc. c) de la Ley 10.579 y su reglamentación, las calificaciones obtenidas en el cargo y horas cátedra sobre las cuales se solicita el ascenso, o en función jerárquica transitoria por la cual se los hubiere relevado.

E: Sin reglamentar

NO PODRÁN CONCURSAR: Quienes hayan sido sancionados en la forma prevista en el inciso e) del apartado II del Artículo 132 del Estatuto del Docente y su Reglamentación, mientras se hallen dentro del lapso fijado en la respectiva Resolución.

 

PODRÁN CONCURSAR: Quienes se encuentren bajo investigación presumarial o sumario administrativo, cuya promoción, en caso de aprobar, quedará condicionada al resultado de las actuaciones instruidas, dado que podría recaer la sanción prevista en el Artículo 132 del apartado II Inciso e) y f). de la Ley 10.579 y su Reglamentación, que requiere la reserva de vacante. Para el caso que las sanciones no fueran las mencionadas en el párrafo precedente, el Acto Administrativo de promoción tendrá efecto retroactivo exceptuada la remuneración (Artículo 143 de Estatuto del Docente y Artículo 76 A 3.2 del Decreto Reglamentario 2.485/92 y su modificatorio 441/95).

 

Por Acuerdo Paritario de fecha 6 de octubre de 2009 a los fines del presente llamado a concurso, se reconoce el derecho del Preceptor, Bibliotecario y Encargado de Medios de Apoyo Técnico Pedagógico a acceder a los ascensos con carácter titular siempre que el docente cumpla con los requisitos estatutarios y posea título habilitante.

 

2.- CONDICIONES ESPECÍFICAS:

 

Antigüedad Docente:

Cumplir los requisitos específicos de antigüedad docente de gestión pública exigidos en la forma prevista en el Artículo 82 del Decreto 2485/92, modificado por Decreto 441/95, Reglamentación del Estatuto del Docente:

a) Poseer una antigüedad docente de gestión pública mínima con carácter titular, provisional o suplente en la Provincia de Buenos Aires de cinco (5) años.

En ambos casos es de aplicación lo establecido en el Artículo 1º de la Resolución Nº 4607/98 “Reconocer la antigüedad de los desempeños de docentes que han ejercido en servicios educativos de la Provincia de Buenos Aires como consecuencia de pases interjurisdiccionales”.

Asimismo es de aplicación la Resolución Nº 1277/99 que se refiere al reconocimiento de antigüedad en servicios de Gestión Privada, la que establece:

“Artículo 1º Determinar que se computará la antigüedad docente en servicios de educación privada reconocidos por la Dirección General de Cultura y Educación a todos los efectos estatutarios”.

“Artículo 2º Determinar que la antigüedad en la “Dirección Docente” a la que alude el Artículo 82 del Decreto 2485-92, en el caso de docentes que acrediten servicios privados de los consignados en el artículo anterior, será la antigüedad en el nivel y modalidad del servicio que se tratare”.

En todos los casos la Antigüedad en los servicios será computada al 31 de diciembre de año anterior del llamado a Concurso.

 

ANEXO 4

 

CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DE SECRETARIOS TITULARES DE CENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PEDAGOGÍA SOCIAL

 

NORMAS LEGALES DE APLICACIÓN

 

A los efectos del Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición para la cobertura de cargos de Secretarios titulares, resulta de aplicación la siguiente normativa:

- Ley 10579 –Estatuto del Docente y su Reglamentación- Capítulo XIV “De los Ascensos” en sus partes pertinentes y con sujeción a las siguientes consideraciones:

Por Acuerdo Paritario de fecha 06/10/09 a los fines del presente llamado a concurso se reconoce el derecho del Preceptor, Bibliotecario y Encargado de Medios de Apoyo Técnico Pedagógico a acceder a los ascensos con carácter titular siempre que el docente cumpla con los requisitos estatutarios y posea título habilitante.

- Resolución Nº 4607/98 : “Reconocer la antigüedad de los desempeños de docentes que han ejercido en servicios educativos de la Provincia de Buenos Aires como consecuencia de pases interjurisdiccionales”

- Resolución Nº 1277/99: “Artículo 1º Determinar que se computará la antigüedad docente en servicios de educación privada reconocidos por la Dirección General de Cultura y Educación a todos los efectos estatutarios”

 

ANEXO 5

 

CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS DE SECRETARIOS TITULARES DE CENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PEDAGOGÍA SOCIAL

 

EJE TEMATÍCO N° 1

 

EL C.E.C. EN EL MARCO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

 

1.1 Estado y Educación. Ordenamiento Jurídico.

 

1.2. Ley Nacional de Educación Nº 26.206/06

1.2.1. El Sistema Educativo Nacional. Gobierno y Administración.

1.2.2. Estructura política - pedagógica del Sistema Educativo.

 

1.3. Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires N° 13.688/07

1.3.1. Principios fundamentales de la Educación Bonaerense.

1.3.2. El Sistema Educativo Provincial. Gobierno y Administración.

1.3.3. Estructura político -pedagógica del Sistema Educativo de la Provincia de Buenos Aires.

 

1.4. Lineamientos de la Modalidad Psicología Comunitaria y Pedagogía Social en el

marco de la Política Educativa de la Provincia de Buenos Aires.

1.4.1. Normativa vigente específica de la Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.

1.4.2. La Dirección de Modalidad Psicología Comunitaria y Pedagogía Social: Misiones y Funciones. Estructura técnico-pedagógica y Orgánico Administrativa. Propósitos y funciones.

1.4.3. Organización técnico – administrativa del nivel Provincial, Regional y Distrital.

1.4.4. Concepto de Modalidad. Definición en el marco de la Ley.

1.4.5. Objetivos en relación a la Transversalidad hacia los diferentes niveles y modalidades.

1.4.6. Misiones y funciones de los Centros Educativos Complementarios en el marco de los Lineamientos de la Modalidad de P.C. y P.S.

1.4.7. Su Inserción en los procesos de conducción, planeamiento y administración de los recursos a través de la construcción, análisis y evaluación de los insumos administrativos.

 

1.5. La función ético -política del Rol del Secretario de CEC en el marco del Equipo de gestión institucional.

1.5.1 El CEC como institución de enseñanza y cuidado en el marco de la extensión

de la jornada escolar.

1.5.2. El Secretario como gestor de la dimensión administrativa en el marco de los lineamientos de la Política educativa y de los lineamientos de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.

1.5.3 La Dimensión administrativa en el marco de los principios que garantizan el derecho de inclusión.

1.5.4 Actuar en el ámbito de su competencia con el fin de promover el derecho a la educación en los términos establecidos por la Ley 13.688.

1.5.5 El desempeño en el rol requiere: a) El conocimiento acabado de la normativa que regula el funcionamiento del sistema educativo (leyes, decretos, Resoluciones, disposiciones, manuales de procedimiento, comunicaciones b) El conocimiento general sobre el sistema educativo: organigrama, funciones, responsables.

 

Bibliografía del eje temático N° 1

 

• Constitución de la Nación Argentina. 1994.

• Constitución de la Provincia de Buenos Aires. 1994.

• Declaración Universal de los Derechos Humanos. 1948.

• Convención Internacional de los Derechos del Niño. 1989.

• Ley 23984 Código Procesal Penal (denuncias- obligaciones Art. 80). 1991

• Ley de Educación Nacional 26206/06

• Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° 26.150/06

• Res.45/08. Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral Consejo Federal de Educación. 2008

• Decreto Provincial N° 300/06 Modificado por el N° 2200/06 Guía para la gestión de la comunicación escrita en la administración pública de la provincia de Bs As.

• Ley de Procedimiento Administrativo de la Provincia de Buenos Aires. Nº 7647/70.

modificaciones introducidas por la Ley N° 13262, N° 13708, N° 14224 y N° 14229.

• Decreto Provincial Nº 3918/98. Accidentes de Trabajo

• Manual de Cooperadoras Escolares. Decreto Nº4767/72. Decreto Nº 355/73 (Ampliación Manual de Cooperadoras).

• Estatuto del Docente de la Provincia de Bs. As. Ley Nº 10579 Decreto Reglamentario N° 2485/92, su complementario N° 688/93 y modificatorios a la fecha.

• Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires Nº 13688/07

• Ley de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los niños de la Provincia de Buenos Aires N° 13298/05

• Ley de Responsabilidad Penal Juvenil N° 13634/07

• Ley Provincial de Violencia Familiar Nº 12569/01.

• Reglamento General de las Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires. Decreto N° 2299/ 11

• D.G.C. y E: Plan Educativo Jurisdiccional 2013.

• Res. 3991/97: Uso de la bandera oficial de la Provincia de Buenos Aires.

• Res. 4726/08: Imposición de nombre para establecimientos educativos.

• Res. 3363/88 y Anexo Res. 8419/91. Reglamento de Porteros, Cocineros y Ayudantes de Cocina.

• Res.1039/01: Distribución de la carga laboral de los E.O.E. en las Instituciones Educativas.

• Res. 6000/03: Creación de la Unidad Educativa de Gestión Distrital.

• Res. 5304/03: Reglamento de Centros Educativos Complementarios.

• Res. 824/05: Cobertura de cargos Jerárquicos Transitorios.

• Res. 1053/05: Calificación y Promoción de alumnos para Educación Primaria.

• Res. 2150/05: Uso compartido de edificios.

• Res. 3367/05: Pautas para la Confección de Planta Orgánico Funcional.

• Resolución: 498/10 Salidas Educativas y Salida de Representación Institucional.

• Res. 3232/06 y Res. 3869/06: Tramitación de creación de servicios educativos.

• Res. 10/12: Estructura orgánico funcional de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

• Res 1447/09: Propuesta Curricular para Centros Educativos Complementarios.

Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.

• Resolución Calendario Escolar 2014

• Resolución Calendario de Actividades Docentes 2014

• Res. 4635/ 11: La inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad con proyectos de integración en la Provincia de Buenos Aires.

• Resolución 782/13: Acompañante/asistente Externo

• Disposición 41/08: Pautas y procedimientos para regular la actividad de los Equipos dependientes de la Modalidad. Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.

• Disposición 08/09: Pautas para la confección de Listados de Emergencia.

Dirección de Modalidad Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.

• Comunicaciones de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social:

2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013. (Disponibles en el Portal Educativo: www.abc.gov.ar).

• Documentos de Trabajo de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social: 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013 (Disponibles en el Portal Educativo: www.abc.gov.ar).

• Saforcada, E y Castellá Sarriera, J: Enfoques conceptuales y técnicos en Psicología

Comunitaria. Cap 1, 3, 4, 7. Ed. Paidós. Bs. As. 1° edición. 2008.

• Dabas, Elina (comp.): Viviendo Redes. Experiencias y Estrategias para fortalecer la trama social. Capítulos “Visibilizando Redes Comunitarias” y Capitulo “Redes Sociales y restitución Comunitaria”. 2006. Bs. As. CICCUS. 2006.

• Montero, Maritza: Teoría y Práctica de la Psicología Comunitaria. Caps. 1, 2 y 6 Ed. Paidós. 2006

 

EJE TEMÁTICO Nº 2

 

EL SECRETARIO COMO PARTE DEL EQUIPO DE CONDUCCIÓN QUE PROMOCIONA LA GESTION INSTITUCIONAL CURRICULAR

 

2.1. El Secretario como articulador entre la gestión administrativa y la gestión curricular.

2.1.1. La articulación y el trabajo colaborativo con otros organismos de la DG.C y E.

2.1.2. La articulación y el trabajo en red con otros organismos no pertenecientes al sistema educativo.

 

2.2. Su inserción en los procesos de conducción, planeamiento y administración de los recursos a través de la construcción, análisis y evaluación de los insumos administrativos.

2.2.1. El Secretario como dinamizador de Proyectos en acuerdo con los actores institucionales.

 

2.3. La conformación y coordinación de Equipos de Trabajo e intersectoriales.

2.3.1. La intersectorialidad en el marco de la Promoción y Protección de derechos.

 

2.4 Lo organizacional en los Centros Educativos Complementarios. Procesos y factores educativos que permiten la comprensión del entramado institucional.

2.4.1 El Secretario y sus aportes para la construcción del Diagnóstico Participativo y la construcción del Proyecto Educativo del CEC.

 

2.5 Los aspectos técnico -orgánicos-administrativos en función de los principios y finalidades de la Política Educativa Provincial y las misiones y funciones del CEC. Su resignificación pedagógica.

2.5.1. El Secretario como orientador de los docentes sobre las fuentes de información.

2.5.2. Prácticas democratizadoras en el relevamiento y sistematización de datos

cuantitativos que impactan en la dimensión pedagógica.

 

2.6. El Secretario y la Construcción de instrumentos para el relevamiento de información, necesarios para la toma de decisiones.

2.6.1. El diseño de estrategias y herramientas de gestión. Identificación de indicadores y problemas.

2.6.2. El Secretario como optimizador de los recursos humanos en el marco del análisis de los legajos/trayectorias escolares.

2.6.3. Conocimiento de las funciones y obligaciones del personal docente y auxiliar.

 

Bibliografía del Eje Temático N° 2

 

• Marco General de Política Curricular Niveles y Modalidades del Sistema Educativo Resolución Nº 3655/07

• Res.1447/09 Propuesta Curricular para Centros Educativos Complementarios.

Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.

• Diseños Curriculares de los Niveles de enseñanza.

• Disposición de la D PC y PS 76/08: Roles. Dirección de Psicología Comunitaria y

Pedagogía Social.

• Dirección Provincial de Planeamiento. Documento “Definiciones de Vulnerabilidad

Educativa”. Serie Planeamiento, investigación y estadística/3. 2010. (Disponible en

el Portal Educativo www.abc.gob.ar)

• Comunicación conjunta Nº 1/01: “La grupalidad: aportes para pensarnos como miembros de grupos y pensar los grupos”.

• Comunicación Conjunta 1/08: “Reuniones de Equipo Escolar Básico.

• Documento Conjunto 1/10: “Diagnóstico participativo”.

• Comunicación 3/12: “Los CEC como institución de enseñanza y cuidado”.

• Comunicación 5/12: “El Grupo inicial de CEC como Comunidad de Lectores”. .

• Comunicación 6/12: “Plan de avance continúo de los aprendizajes”.

• Comunicación 7/12: “La ESI y las familias. Relaciones violentas en los noviazgos y las violencias de género”.

• Comunicación 8/12: “Promoción de prácticas escolares libres de estigmas y discriminación como punto de partida para una escuela inclusiva y democrática”.

• Documento de trabajo N°1/13: ”8 de marzo: Día internacional de la mujer”

• Documento de trabajo N°2/13: “Aprender a jugar en el CEC: Una Cuestión de Derechos”.

• Documento de trabajo N 6/12: “Las actividades científicas y tecnológicas educativas en la Educación Primaria y en los CEC”.

• Documento de trabajo: “La institucionalización de la Unidad Pedagógica de 1° y 2° de EP”. 2013

• Poggi, Margarita y Frigerio Graciela: El análisis de la institución educativa. Ed. Santillana. 1996.

• Nicastro, Sandra: Revisitar la mirada sobre la escuela. Exploraciones acerca de lo sabido. Homo Sapiens. 2006.

• Nicastro S. Greco María Beatriz: Entre trayectorias. Escenas y pensamientos en

espacios de formación, Buenos Aires, Ed. Homo Sapiens, 2009.

• Greco, María Beatriz: La autoridad pedagógica en cuestión. Cap 2 y 4. Ed. Limusa

S.A. de CV. 2008.

• Terigi, Flavia: Los desafíos que plantean las trayectorias escolares. Conferencia .Fundación Santillana. Tercer Foro Latinoamericano de Educación. 2007.

• Terigi, Flavia: Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias

escolares. Conferencia La Pampa. Año 2010

• Kaplan, Carina: Violencias en la escuela: Una reconstrucción crítica del concepto.

Cap. 1 en Kaplan, C (Dir.) Violencia en plural. Sociología de la violencia en la

escuela. Miño y Dávila. Bs. As. 2006

• Cornu Laurece: La confianza en las relaciones pedagógicas. En Frigerio, Poggi,

Korinfeld. “Construyendo un saber el interior de la escuela”. Bs. As. CEM.

Novedades Educativas.1999

• Averbuj, Bozzalla, Marina, Tarantino y Zaritzky (Comp.): Violencia y Escuela:

Propuestas para Comprender y Actuar. Buenos Aires: Aique Grupo Editor. 2005.

• Blejmar, Bernardo “Gestionar es hacer que las cosas sucedan“. Novedades

Educativas. 2007.

 

EJE TEMÁTICO N° 3

 

EL SECRETARIO COMO INTEGRANTE DEL EQUIPO DE CONDUCCIÓN QUE PROMOCIONA LA GESTIÓN INSTITUCIONAL- COMUNITARIA

 

3.1. El Secretario de CEC como gestor del Proyecto Educativo desde la especificidad de su función. Atribuciones y tareas de su competencia.

3.1.1 El Secretario como Facilitador de la articulación del CEC y las escuelas de origen

 

3.2. El abordaje de la realidad institucional a partir de la lectura y análisis de datos, la construcción, el uso y la sistematización de la información.

3.2.1. El uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la comunicación en la producción y circulación de la información.

3.2.2. El manejo de la información y la comunicación para la toma de decisiones en el marco de la Propuesta Curricular de CEC.

 

3.3. Normas y procedimientos relativos a la producción y circulación de la información.

 

3.4. El manejo de la información y la comunicación para la toma de decisiones.

3.4.1 La creación de instrumentos diversificados y alternativos en la comunicación de la información.

 

3.5. El rol del secretario como parte activa de la Articulación Familia, escuelas y CEC. Lo intra e inter institucional e intersectorial. El C.E.C. como generador de la red socioeducativa.

3.5.1. El Secretario como facilitador de los insumos de las escuelas de origen de

los alumnos del CEC, con comunicación a distintos actores institucionales.

 

3.6. Participación en los espacios comunitarios: Servicios Locales, Clubes, Bibliotecas Populares, Servicios Educativos Formales y No Formales de la comunidad de pertenencia.

 

3.7. Asociaciones Co-Escolares: Asociación Cooperadora, Clubes de Madres, Ex alumnos, Centros de Estudiantes.

 

Bibliografía del Eje Temático N° 3

 

• Dirección Provincial de Planeamiento. “Construcción y uso de información en los

procesos de planeamiento institucional” Serie Planeamiento, investigación y Estadística 2011.

• Comunicación Conjunta 1/12: “Guía de Orientación para la intervención en situaciones

de conflicto en el escenario escolar”.

• Comunicación 2/12: “Orientaciones de intervención para situaciones de catástrofes

naturales”.

• Comunicación 8/12: “Promoción de prácticas escolares libres de estigma y discriminación

como punto de partida para una escuela inclusiva y democrática”.

• Comunicación 3/13: “Acciones de profilaxis ante situaciones de desastres naturales”

• Alegre, Sandra. El escenario educativo y su complejidad. (Disponible en http://cajz

o n a - v a l l e . w i k i s p a c e s . c o m / f i l e / v i e w / S a n d r a + A l e g r e -

+El+escenario+educativo+y+su+complejidad-Premio+Psico+-+de)

 

EJE TEMÁTICO N° 4

 

EL SECRETARIO DE CEC COMO GESTOR DEL PROYECTO EDUCATIVO DESDE LA ESPECIFICIDAD DE SU FUNCIÓN. ATRIBUCIONES Y TAREAS DE SU COMPETENCIA.

 

4.1. El abordaje de la realidad institucional a partir de la lectura y análisis de datos, la

construcción, el uso y la sistematización de la información.

 

4.2. Normas y procedimientos relativos a la producción y circulación de la información.

 

4.3. El manejo de la información y la comunicación para la toma de decisiones.

 

4.4. La Agenda Institucional como recurso que posibilita la organización y sistematización de tareas y tiempos a partir de los requerimientos de la función.

 

4.5. La informática aplicada a la gestión administrativa escolar.

4.5.1. La prevención y la previsión como ejes centrales de la tarea administrativa.

4.5.2. La Agenda Institucional como instrumento de organización que permite anticipar problemas y prever acciones para solucionarlos.

 

4.6. La Evaluación del Proyecto Educativo en el marco del paradigma de la complejidad.

 

Bibliografía del Eje Temático N° 4

 

• Decreto Provincial N° 2299/11: Reglamento General de las instituciones educativas.

• Res.N°1447/09: Propuesta Curricular para Centros Educativos Complementarios.

Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social. 2009.

• Res. N° 5304/03: Reglamento de CEC.

• Dirección de Planeamiento. Dirección de Prospectiva e Investigación Educativa.

Documento “Concepciones sobre Sistematización”. 2007 (Disponible en Portal Educativo www.abc.gov.ar).

• Dirección Provincial de Planeamiento. “La planificación: Desde un currículum prescriptivo”. 2009. (Disponible en Portal Educativo www.abc.gov.ar)

• Comunicación 8/12: “Promoción de prácticas escolares libres de estigma y discriminación

como punto de partida para una escuela inclusiva y democrática”.

• Blejmar, Bernardo: “Gestionar es hacer que las cosas sucedan“. Novedades Educativas. 2007.

• Gil, Beatriz: “El Secretario en una Escuela bien pensada”. El Ateneo. 1996.

• Azzerboni Delia, Harf Ruth: Conduciendo la escuela manual de gestión directiva y

evaluación institucional. Novedades Educativas. 2003.

• Dussel, Inés. y Quevedo, Luis: La escuela frente a los desafíos del mundo digital. Buenos Aires, Santillana, 2010.

• Dussel, Inés: Aprender y enseñar en la cultura digital. Buenos Aires. Santillana. 2010

• Alejandro Morduchowicz: Los indicadores educativos y las dimensiones que los integran. Unesco. Bs As 2006

• Alicia Bertoni, Margarita Poggi, Marta Teobaldo. Evaluación nuevos significados para una práctica compleja. Colección Triángulos Complejos Directora Dra. Graciela Frigerio Ed. Kapeluz 1996 Bs As.

 

ANEXO 6

 

CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA

LA COBERTURA DE CARGOS DE SECRETARIOS TITULARES DE CENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PEDAGOGÍA SOCIAL

 

 

ANEXO 7

 

CONCURSO DE TÍTULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA

LA COBERTURA DE CARGOS DE SECRETARIOS TITULARES DE CENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE PSICOLOGIA COMUNITARIA Y PEDAGOGIA SOCIAL

 

 

C.C. 14.354