FUNDAMENTOS DE LA
LEY 14265
El día 2 de abril de 1916, Don
Hipólito Irigoyen fue electo como el primer presidente democrático de
Con el triunfo de Yrigoyen, comenzó un nuevo estilo de gobierno, basado en la integración política y participación institucional.
Durante su primer mandato
presidencial entre 1916 y 1922, recibió un fuerte apoyo de los sectores más
humildes.
En el último de los casos, la
firmeza del gobierno de Yrigoyen se hizo evidente en el mundo ante la decisión
de retirar la representación argentina de
Entre las acciones de gobiernos
más destacadas, debemos hacer mención a la creación de
No menos importante fue la decisión de fomentar la marina mercante.
La campaña presidencial de 1928, se caracterizó por la frontal oposición de Yrigoyen a la explotación de los recursos petroleros por empresas norteamericanas.
Luego del triunfo electoral que
lo lleva a la presidencia de
Don Hipólito Yrigoyen no se dejó influenciar por manifestaciones revisionistas de un pasado real o ficticio, pero pasado. Lo inspira la construcción de una sociedad republicana, sin excluidos y con libertades, que puede mantener los frutos y principios de una trayectoria liberadora y atenta a la justicia. Yrigoyen siempre señala su vigilia en protección de los bienes de la patria.
Fue Hipólito Yrigoyen quien encomendó al General enrique Moscón la tarea de organizar la explotación del petróleo en Comodoro Rivadavia y de paso, recordemos fue comprobado a través de fuentes documentales, que el golpe que derrocó a Yrigoyen en 1930 tuvo “olor a petróleo”.
Sin embargo, dos años después, la revolución del 6 de septiembre de 1930 lo despojó del poder político.
El capítulo final de esa
dictadura que se instalara en el país, por algo más de 50 años, fue llevarlo
preso a
El gobierno de facto designa
varias comisiones investigadoras que, en general, no llegan a establecer
irregularidades en el manejo administrativo del gobierno depuesto. Hasta
Yrigoyen es indagado varias veces por un juez federal en su confinamiento de
Yrigoyen renunció a la
presidencia de
La multitud que acompañó los restos a su muerte fue testimonio inusitado de la buena memoria de un pueblo ante un líder querido, y la historia serena y bien documentada ratifica su mesura y su estilo político en el camino de la reparación de errores y la provisión de medidas adecuadas. El respeto al otro y la mesura fueron también atribuidos sin mengua.
Las fuerzas del anti pueblo
actuaron desde el primer momento conjurando contra el cruzado democrático. La
oligarquía reaccionaria que se sentía representada por las ideas fascistas que
en ese momento estaban en auge en el mundo, actuaban esmerilando al viejo
líder, esperando la oportunidad para destruir toda su grandiosa obra, esa ocasión
se dio a partir de la gran crisis económica mundial del 30, conocida como la
gran depresión, que por supuesto también alcanzó a nuestra patria, con secuela
de desocupación, recesión e incertidumbre, entonces la extrema derecha,
utilizando sectores de su ideología que tenían peso en las fuerzas armadas,
dieron el 6 de septiembre de 1930, el golpe contra la república desalojando del
poder al gran Yrigoyen que estaba en ese momento, además de viejo, enfermo; a
los ochenta año fue encerrado en
La multitud que acompañó los restos a su muerte fue testimonio inusitado de la buena memora de un pueblo ante un líder querido, y la historia serena y bien documentada ratifica su mesura y su estilo político en el camino de la reparación de errores y la provisión de medidas adecuadas. El respeto al otro y la mesura fueron también atribuidos sin mengua.
Basta recordar para el caso, cómo
tituló el diario
Fue recién con la vuelta a la
democracia en el año 1983 que
Por esto mismo y habiendo
transcurrido 27 años de la vuelta definitiva de la democracia, nos parece que
toda el corolario de la lucha de e4ste hombre cuyo derrocamiento fue sin duda
un atropello a
Por los fundamentos expuestos es que solicito a los Sres. senadores me acompañen con su voto la sanción del presente proyecto de ley.