Fundamentos de |
El presente proyecto tiene como objetivo la posibilidad de llevar adelante un acto de estricta justicia ya que desde hace muchos años el Club Atlético Sansinena Social y Deportivo (CSSD) y el Club de Pesca y Náutica, ambas de la ciudad de Gral. Daniel Cerri, partido de Bahía Blanca, cumplen acabadamente una importantísima función social. En ambas instituciones trabajan en forma perseverante y comprometida los lugareños logrando una diversificación de las actividades y servicios que brindan con los consiguientes beneficios para toda la comunidad. Pero el esfuerzo y las inversiones que realizan están plagados de una gran inseguridad ya que no tienen la titularidad del espacio que ocupan. El CSSD es una institución señera de la mencionada localidad en la que desde 1914 se practican distintas disciplinas deportivas y sociales. La actividad nació en el campo de deportes de la calle Belgrano Nro. 1 que fuera prestado por el entonces Frigorífico Sansinena, de ahí su nombre. La idea era que los trabajadores y sus familiares pudieran disfrutar del deporte y la recreación en los momentos de ocio. La firma que tenía 1.200 obreros sufrió las consecuencias de las distintas políticas nacionales e internacionales y en la actualidad la justicia decretó la quiebra. Durante los 86 años de vida la institución fue creciendo como consecuencia del trabajo, la unión y la solidaridad de sus socios (en la actualidad cuenta con 400 socios aproximadamente) y comisiones. Pero existe una deuda pendiente: que el dominio de las tierras que ocupa en aquel predio cedido pase a su nombre. Cuenta
con una sede social y confitería en la calle J.J.
Paso Nro. 560, con un salón de fiestas en Dean Funes 247, para los socios
de la institución, un gimnasio de deportes en J.J.
Paso Nro. 520 donde funciona el Centro de Educación
Física Nro. 46 y por último un campo de deportes y
recreación en la calle Belgrano Nro. 1. En los
últimos tiempos también se incorporó a las actividades sociales del club En
el predio de la calle Belgrano hay un parque de grandes extensiones, en donde
se encuentra la cancha de fútbol oficial y dos canchas auxiliares, siendo
esta actividad deportiva la principal. Participan del campeonato de Pero lo que más se destaca de este es su arboleda, en forma especial la que fue plantada a principios del siglo, la cual tiene abundantes especies como eucalipto, pino, álamo, sauce, gualeguay y tamarisco. En 1993 se realizó una Campaña de Reforestación de 2000 árboles a través del Programa "Volver", que trata de recuperar lo que alguna vez fue y luego se destruyó con el paso del tiempo. Gracias a su vasta cantidad de propuestas, más de 1000 jóvenes practican distintas disciplinas del deporte habitualmente. La
institución se encuentra registrada por ante El Club de Pesca y Náutica General Daniel Cerri fue fundado el 30 de enero de 1970 por un grupo de vecinos amantes cultores de la pesca deportiva, cuya finalidad consistió en la difusión, promoción y práctica de dicho deporte, y al cabo de los años, cuando la actividad se inició en el muelle que poseía el Frigorífico CAP- Cuatreros, también se intensificó la náutica. En el mismo día se constituyó la primer comisión directiva, cuyos integrantes, fundadores, pasaron a iniciar la historia de la entidad. El lugar de asentamiento es el muelle Cuatreros de la ciudad. El primer concurso de pesca fue programado en 1970, evento que se llevó a cabo en el paraje Villarino Viejo. Se
encuentra afiliado a clubes náuticos y a Cuenta con un caudal societario de 1500 aficionados. Esta asociación se encuentra inscripta con la matrícula 4.030 del 15 de febrero de 1984, legajo 32.360 se autorizó su funcionamiento por Resolución 1.408 del 7 de noviembre de 1984. Las instalaciones deportivas mencionadas son un gran aporte a la ciudad de Gral. Daniel Cerri ya que han sido puestas a disposición de instituciones intermedias como centro de jubilados, comisiones vecinales, centros comunales, escuelas, bomberos, etc. Los integrantes de la entidad con su empuje han logrado grandes mejoras en el lugar pero al no tener el dominio del inmueble siempre hay sensación de incertidumbre para proyectar el futuro. Anteriormente se presentó un proyecto en el Senado que toma estado parlamentario el 3 de abril de 1998, fue aprobado sobre tablas el 1 de Diciembre de 1999, habiendo pasado por las comisiones de Organización Territorial y Vivienda, Presupuesto e Impuestos y Hacienda. El 6 de diciembre del año 1999 pasó a Diputados, donde fue tratado por las comisiones de Tierras y Organización Territorial y Hacienda, las que lo aprobaron con modificaciones, luego cayo debido a que caducaron los tiempos legislativos. Teniendo en cuenta esta situación es que se presenta el actual proyecto. Por todo lo expuesto es que solicito a los señores legisladores que me acompañen con su voto afirmativo. |