Resolución 114/2025
LA PLATA, 11 de Agosto de 2025
VISTO el EX-2025-14567837-GDEBA-SEAYRRHHHTC, mediante el cual se propicia modificar parcialmente la estructura orgánico-funcional y distribución de cargos del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, aprobados por Decreto Nº 3.948/94 y modificatorias, las Leyes N° 10.869 y N° 13.375, y
CONSIDERANDO:
Que la Constitución de la Provincia de Buenos Aires dispone en su artículo 159 que la Legislatura dictará la ley orgánica del Tribunal de Cuentas. Éste se compondrá de un presidente abogado y cuatro vocales contadores públicos, todos inamovibles, nombrados por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado;
Que, asimismo, el texto constitucional determina como atribuciones del Tribunal, la de examinar las cuentas de percepción e inversión de las rentas públicas, tanto provinciales como municipales, aprobarlas o desaprobarlas y en este último caso, indicar el funcionario o funcionarios responsables, como también el monto y la causa de los alcances respectivos; como así también inspeccionar las oficinas provinciales o municipales que administren fondos públicos y tomar las medidas necesarias para prevenir cualquier irregularidad en la forma y con arreglo al procedimiento que determine la ley;
Que en concordancia con lo dispuesto por la Constitución Provincial, la Ley Nº 10.869 y modificatorias determina que el Tribunal de Cuentas es un órgano de control administrativo con funciones jurisdiccionales y posee las atribuciones que le confiere la Constitución de la Provincia y las que le otorga esta ley;
Que la Ley Nº 13.375 dispone en su artículo 1º que el Honorable Tribunal de Cuentas aprobará, de acuerdo al presupuesto anual asignado, su Estructura Orgánico Funcional y el Plantel Básico correspondiente;
Que por Decreto Nº 3.948/94 y modificatorios, se encuentra aprobada la estructura orgánico-funcional y la distribución de cargos del Honorable Tribunal de Cuentas;
Que los desafíos de gestión y el contexto actual del control externo público imprimen la necesidad de analizar sistémicamente la realidad organizacional, conforme las acciones, objetivos y metas institucionales;
Que en pos de profundizar las buenas prácticas en el ejercicio de sus responsabilidades constitucionales, de continuar con los planes de fortalecimiento y la promoción de la buena gobernanza como garantía de transparencia, resulta clave mejorar las capacidades institucionales y la organización de sus recursos humanos;
Que el compromiso con la mejora continua y el interés con la calidad constituyen pilares fundamentales en el desarrollo de las acciones del organismo orientado a resultados;
Que en el marco del funcionamiento interno se realizó una revisión de las acciones, metas y organigramas de la Presidencia, las Vocalías, la Secretaría Ejecutiva de Administración y Recursos Humanos, y la Secretaría de Modernización y Fortalecimiento Institucional, asimismo la de sus dependencias a cargo, para lograr la coherencia en relación con sus acciones y metas actuales;
Que se considera necesaria el fortalecimiento de la Presidencia y Vocalías con cargos en la estructura organizativa que se orientan al cumplimiento efectivo de los objetivos propuestos y respondiendo a la necesidad de contar con personal idóneo que puedan brindar una visión integral y asesorar sobre temas vinculados a aspectos provinciales y municipales, atento a los controles que debe desarrollar el Organismo respecto de los Poderes Ejecutivo (Administración Central) y Legislativo, las Reparticiones Autárquicas, los Entes Especiales, y los ciento treinta y cinco (135) municipios, todos ellos de la provincia de Buenos Aires;
Que se requiere la sustitución y cambio de denominación de la Dirección General de Coordinación con Delegaciones, Sistemas y Archivos, dependiente de la Secretaría de Modernización y Fortalecimiento Institucional, por la de Dirección General de Tecnologías de la Información;
Que se estima oportuno el traspaso de la Dirección de Recepción y Control de Rendiciones de Cuentas y de la Dirección de Infraestructura dependiente de la Secretaría de Modernización y Fortalecimiento Institucional, a la Secretaría Ejecutiva de Administración y Recursos Humanos;
Que, a su vez, en la Secretaría de Modernización y Fortalecimiento Institucional se impulsa suprimir el cargo de Prosecretario de Gestión de la Calidad, dependiente de la Dirección General de Gestión de la Calidad, e incorporar el cargo de Prosecretario de Tecnologías de la Información dependiente de la Dirección General de Tecnologías de la Información;
Que para un mejor desenvolvimiento y adecuación de procesos de la Secretaría Ejecutiva de Administración y Recursos Humanos, y de la Secretaría de Modernización y Fortalecimiento Institucional, se reorganizan sus dependencias y acciones de diversos cargos;
Que, como consecuencia de ello, resulta necesario modificar la estructura orgánico-funcional del Honorable Tribunal de Cuentas, en un todo de acuerdo con los principios de coherencia, transparencia, austeridad, eficiencia y optimización de la Administración Pública;
Que han tomado intervención la Secretaría Ejecutiva de Administración y Recursos Humanos, y la Secretaría Legal y Técnica de este organismo;
Que se han expedido favorablemente la Dirección Provincial de Personal y la Dirección Provincial de Planificación y Gestión Estratégica del Empleo Público, ambas dependientes de la Subsecretaría de Gestión y Empleo Público de la Secretaría General, la Dirección Provincial de Presupuesto Público de la Subsecretaría de Hacienda y la Dirección Provincial de Economía Laboral del Sector Público de la Subsecretaría de Coordinación Económica y Estadística, ambas dependientes del Ministerio de Economía;
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 1° de la Ley N° 13.375;
Por ello,
EL PRESIDENTE DEL HONORABLE TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
RESUELVE
ARTÍCULO 1°. Aprobar la modificación parcial, a partir del día de su publicación, de la estructura orgánico-funcional del honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos aires aprobada mediante Decreto N° 3948/94 y modificatorias, de acuerdo al organigrama y acciones que, como Anexos I, I.a, I.b, I.c, I. d, I. e y I. f. (IF-2025-20772732-GDEBA-DCYFHTC) y II, II.a, II.b, II.c, II. d, II. e, y II. f. (IF-2025-20925586-GDEBA-DPERHTC), forman parte integrante de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°. Determinar, en el ámbito del Honorable Tribunal de Cuentas, los cargos unipersonales, sus responsabilidades y equivalencias en rango y remuneración que se detallan como Anexo III (IF-2025- 20796648-GDEBA-DPERHTC).
ARTÍCULO 3°. Suprimir de la unidad organizativa Secretaría de Modernización y Fortalecimiento Institucional el cargo de Prosecretario de Gestión de la Calidad.
ARTÍCULO 4°. Dejar establecido que las designaciones efectuadas en aquellas unidades orgánico- funcionales que no modificaron su denominación, hayan o no sufrido un cambio de dependencia jerárquica, como así también aquellas designaciones en unidades organizativas que sólo modificaron su denominación y se encuentran detalladas en el Anexo IV (IF-2025-20764270-GDEBA-DCYFHTC) quedan ratificadas por la presente Resolución.
ARTÍCULO 5°. Limitar las designaciones del personal cuyas funciones no se correspondan con las unidades organizativas que se aprueban por este acto, debiendo formalizarse tal decisión mediante el dictado de los actos administrativos correspondientes.
ARTÍCULO 6°. Dentro del plazo de ciento ochenta (180) días hábiles, a partir de la fecha de publicación del presente acto, la Secretaría de Administración, deberá elaborar un texto único actualizado relativo a la estructura orgánico-funcional vigente que recepte los Decretos Nº 3948/94 y las demás normas modificatorias Decretos Nº 200/11, Nº 484/12, Resoluciones N° 47/14, N° 75/15, 78/19 el que deberá ser aprobado por el Honorable Cuerpo, de conformidad con lo normado en los artículos 5, 9 y concordantes de la Ley N° 10.869 y sus modificatorias.
ARTÍCULO 7°. Establecer que el Honorable Tribunal de Cuentas propondrá al Ministerio de Economía las adecuaciones presupuestarias necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto por la presente Resolución, las que deberán ajustarse a las previsiones contenidas en el ejercicio presupuestario vigente.
ARTÍCULO 8°. Registrar, comunicar, publicar, dar al Boletín Oficial y al SINDMA. Cumplido, archivar.
Federico Gastón Thea Presidente;
ANEXO II
HONORABLE TRIBUNAL DE CUENTAS PRESIDENCIA
RELATOR MAYOR COORDINADOR
ACCIONES
1. Coordinar las directivas impartidas por el Presidente para el logro de sus objetivos.
2. Controlar e informar la instancia procesal de las actuaciones que se tramitan en el área.
3. Estudiar asuntos que por su importancia le sean encomendados por el Presidente debido a su particular complejidad, proyectando informes, dictámenes y anteproyectos de fallos.
4. Asesorar en la definición de objetivos y metas relativas a la planificación estratégica del organismo.
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo
Título: Contador Público o Abogado
HONORABLE TRIBUNAL DE CUENTAS
RELATOR JEFE JURIDICO CONTABLE
ACCIONES
1. Conducir y supervisar el asesoramiento profesional al Relator Mayor Coordinador sobre aspectos técnicos y normativos relacionados con las actuaciones de estudio de cuentas.
2. Planificar, programar, dirigir y supervisar la ejecución de las metas asignadas al Coordinador Ejecutivo Jurídico Contable.
3. Emitir opinión sobre el trámite procesal y el cumplimiento de los requisitos formales en los expedientes de estudios de cuentas.
4. Asistir al Relator Mayor Coordinador en la elaboración de informes y dictámenes, reuniendo los antecedentes y fundamentos necesarios.
5. Estudiar asuntos que por su importancia le sean encomendados por el Relator Mayor Coordinador, proponiendo soluciones o recomendaciones.
6. Controlar los informes y dictámenes relacionados con la aplicación del marco normativo vigente aplicables a los organismos y entes sometidos al contralor del Tribunal.
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo
Título: Contador Público o Abogado
COORDINADOR EJECUTIVO JURÍDICO CONTABLE
ACCIONES
1. Asistir al Relator Jefe Jurídico Contable en el análisis de los elementos de juicio que integran las actuaciones, con el fin de elaborar la emisión de su voto.
2. Asistir al Relator Jefe Jurídico Contable profesionalmente en materia técnico- contable.
3. Estudiar asuntos que por su importancia y complejidad le delegue el Relator Jefe Jurídico, proyectando informes y dictámenes.
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo
Título: Contador Público o Abogado
ANEXO II a
HONORABLE TRIBUNAL DE CUENTAS
VOCALÍA ADMINISTRACION CENTRAL
RELATOR MAYOR COORDINADOR
ACCIONES
1. Coordinar las directivas impartidas por el Vocal para el logro de sus objetivos.
2. Controlar e informar la instancia procesal de las actuaciones que se tramitan en el área.
3. Supervisar la coordinación, control y dirección de la actividad de competencia específica de la Vocalía, proponiendo al Vocal las medidas referentes a su responsabilidad.
4. Supervisar la planificación, programación y ejecución de las responsabilidades básicas de los Relatores Jefes, los Delegados Zonales cuando se trate de áreas municipales y el Coordinador Ejecutivo de la Vocalía.
5. Estudiar asuntos que por su importancia le sean encomendados por el Vocal debido a su particular complejidad, proyectando informes, dictámenes y anteproyectos de fallos.
6. Coordinar y ejecutar el accionar con las restantes áreas del Organismo y con terceros.
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo
Título: Contador Público o Abogado
RELATOR JEFE JURÍDICO CONTABLE
ACCIONES
1. Conducir y supervisar el asesoramiento profesional al Relator Mayor sobre aspectos técnicos y normativos relacionados con las actuaciones de estudio de cuentas.
2. Planificar, programar, dirigir y supervisar la ejecución de las metas asignadas al Coordinador Ejecutivo.
3. Emitir opinión sobre el trámite procesal y el cumplimiento de los requisitos formales en los expedientes de estudios de cuentas.
4. Asistir al Relator Mayor Coordinador en la elaboración de informes y dictámenes, reuniendo los antecedentes y fundamentos necesarios.
5. Estudiar asuntos que por su importancia le sean encomendados por el Relator Mayor Coordinador, proponiendo soluciones o recomendaciones.
6. Controlar los informes y dictámenes relacionados con la aplicación del marco normativo vigente aplicables a los organismos y entes sometidos al contralor del Tribunal.
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo
Título: Contador Público o Abogado
COORDINADOR EJECUTIVO JURÍDICO CONTABLE
ACCIONES
1. Asistir al Relator Jefe Jurídico Contable en el análisis de los elementos de juicio que integran las actuaciones, con el fin de elaborar la emisión de su voto.
2. Asistir al Relator Jefe Jurídico Contable profesionalmente en materia técnico-contable.
3. Estudiar asuntos que por su importancia y complejidad le delegue el Relator Jefe Jurídico, proyectando informes y dictámenes.
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo
Título: Contador Público o Abogado
OFICIAL MAYOR DE ESTUDIOS
ACCIONES
1. Examinar los libros de Contabilidad y la documentación existente en las dependencias públicas provinciales, municipales y en aquellos entes que perciban, posean o administren fondos o bienes fiscales.
2. Realizar las inspecciones, arqueos, conciliaciones, auditorías y verificaciones referentes a los estudios de cuentas provinciales, municipales y de otros entes, elaborando los respectivos informes.
3. Colaborar con los relatores en toda otra actividad que coadyuve con el cumplimiento de las funciones previstas en la Ley Orgánicadel Honorable Tribunal de Cuentas, su reglamentación y reglamento interno.
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo:
Desempeño durante tres (3) años en el Agrupamiento Personal Jerárquico del Organismo o haber realizado tareas en el área durante tres (3) años y contar con una antigüedad de diez 10 años en la Administración Pública Provincial o pertenecer al Agrupamiento Personal Profesional del Organismo (Contador Público).
OFICIAL PRINCIPAL DE DESPACHO Y PROGRAMACIÓN
ACCIONES:
1. Realizar y registrar las notificaciones que se dispongan.
2. Confeccionar los testimonios de sentencias y registrar su remisión.
3. Diseñar el Boletín Trimestral y realizar los trámites para su publicación.
4. Realizar las impresiones en general para e desenvolvimiento del Organismo.
5. Recibir, registrar dar giro a expedientes. Notas y actuaciones de origen que se remitan a y desde el Honorable Tribunal de Cuentas, confeccionando las estadísticas pertinentes.
6. Caratular expedientes, agregar y reservar, Centralizar la correspondencia, Confeccionar remitos y fichas sobre el movimiento de expedientes y toda otra actuación, manteniéndolos actualizados
7. Revisar que los expedientes a entrar reúnan los requisitos establecidos en las normas vigentes.
ANEXO II b
HONORABLE TRIBUNAL DE CUENTAS
VOCALÍA REPARTICIONES AUTÁRQUICAS Y ENTES ESPECIALES
RELATOR MAYOR COORDINADOR
ACCIONES
1. Coordinar las directivas impartidas por el Vocal para el logro de sus objetivos.
2. Controlar e informar la instancia procesal de las actuaciones que se tramitan en el área.
3. Supervisar la coordinación, control y dirección de la actividad de competencia específica de la Vocalía, proponiendo al Vocal las medidas referentes a su responsabilidad.
4. Supervisar la planificación, programación y ejecución de las responsabilidades básicas de los Relatores Jefes, los Delegados Zonales cuando se trate de áreas municipales y el Coordinador Ejecutivo de la Vocalía.
5. Estudiar asuntos que por su importancia le sean encomendados por el Vocal debido a su particular complejidad, proyectando informes, dictámenes y anteproyectos de fallos.
6. Coordinar y ejecutar el accionar con las restantes áreas del Organismo y con terceros.
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo
Título: Contador Público o Abogado
RELATOR JEFE JURÍDICO CONTABLE
ACCIONES
1. Conducir y supervisar el asesoramiento profesional al Relator Mayor sobre aspectos técnicos y normativos relacionados con las actuaciones de estudio de cuentas.
2. Planificar, programar, dirigir y supervisar la ejecución de las metas asignadas al Coordinador Ejecutivo.
3. Emitir opinión sobre el trámite procesal y el cumplimiento de los requisitos formales en los expedientes de estudios de cuentas.
4. Asistir al Relator Mayor Coordinador en la elaboración de informes y dictámenes, reuniendo los antecedentes y fundamentos necesarios.
5. Estudiar asuntos que por su importancia le sean encomendados por el Relator Mayor Coordinador, proponiendo soluciones o recomendaciones.
6. Controlar los informes y dictámenes relacionados con la aplicación del marco normativo vigente aplicables a los organismos y entes sometidos al contralor del Tribunal.
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo
Título: Contador Público o Abogado
COORDINADOR EJECUTIVO JURÍDICO CONTABLE
ACCIONES
1. Asistir al Relator Jefe Jurídico Contable en el análisis de los elementos de juicio que integran las actuaciones, con el fin de elaborar la emisión de su voto.
2. Asistir al Relator Jefe Jurídico Contable profesionalmente en materia técnico-contable.
3. Estudiar asuntos que por su importancia y complejidad le delegue el Relator Jefe Jurídico, proyectando informes y dictámenes.
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo
Título: Contador Público o Abogado
OFICIAL MAYOR DE ESTUDIOS
ACCIONES
1. Examinar los libros de Contabilidad y la documentación existente en las dependencias públicas provinciales, municipales y en aquellos entes que perciban, posean o administren fondos o bienes fiscales.
2. Realizar las inspecciones, arqueos, conciliaciones, auditorías y verificaciones referentes a los estudios de cuentas provinciales, municipales y de otros entes, elaborando los respectivos informes.
3. Colaborar con los relatores en toda otra actividad que coadyuve con el cumplimiento de las funciones previstas en la Ley Orgánica del Honorable Tribunal de Cuentas, su reglamentación y reglamento interno.
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo:
Desempeño durante tres (3) años en el Agrupamiento Personal Jerárquico del Organismo o haber realizado tareas en el área durante tres (3) años y contar con una antigüedad de diez 10 años en la Administración Pública Provincial o pertenecer al Agrupamiento Personal Profesional del Organismo (Contador Público).
OFICIAL PRINCIPAL DE DESPACHO Y PROGRAMACIÓN
ACCIONES:
1. Realizar y registrar las notificaciones que se dispongan.
2. Confeccionar los testimonios de sentencias y registrar su remisión.
3. Diseñar el Boletín Trimestral y realizar los trámites para su publicación.
4. Realizar las impresiones en general para e desenvolvimiento del Organismo.
5. Recibir, registrar dar giro a expedientes. Notas y actuaciones de origen que se remitan a y desde el Honorable Tribunal de Cuentas, confeccionando las estadísticas pertinentes.
6. Caratular expedientes, agregar y reservar, Centralizar la correspondencia, Confeccionar remitos y fichas sobre el movimiento de expedientes y toda otra actuación, manteniéndolos actualizados
7. Revisar que los expedientes a entrar reúnan los requisitos establecidos en las normas vigentes.
ANEXO II c
HONORABLE TRIBUNAL DE CUENTAS
VOCALÍA MUNICIPALIDADES A
RELATOR MAYOR COORDINADOR
ACCIONES
1. Coordinar las directivas impartidas por el Vocal para el logro de sus objetivos.
2. Controlar e informar la instancia procesal de las actuaciones que se tramitan en el área.
3. Supervisar la coordinación, control y dirección de la actividad de competencia específica de la Vocalía, proponiendo al Vocal las medidas referentes a su responsabilidad.
4. Supervisar la planificación, programación y ejecución de las responsabilidades básicas de los Relatores Jefes, los Delegados Zonales cuando se trate de áreas municipales y el Coordinador Ejecutivo de la Vocalía.
5. Estudiar asuntos que por su importancia le sean encomendados por el Vocal debido a su particular complejidad, proyectando informes, dictámenes y anteproyectos de fallos.
6. Coordinar y ejecutar el accionar con las restantes áreas del Organismo y con terceros.
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo
Título: Contador Público o Abogado
RELATOR JEFE JURÍDICO CONTABLE
ACCIONES
1. Conducir y supervisar el asesoramiento profesional al Relator Mayor sobre aspectos técnicos y normativos relacionados con las actuaciones de estudio de cuentas.
2. Planificar, programar, dirigir y supervisar la ejecución de las metas asignadas al Coordinador Ejecutivo.
3. Emitir opinión sobre el trámite procesal y el cumplimiento de los requisitos formales en los expedientes de estudios de cuentas.
4. Asistir al Relator Mayor Coordinador en la elaboración de informes y dictámenes, reuniendo los antecedentes y fundamentos necesarios.
5. Estudiar asuntos que por su importancia le sean encomendados por el Relator Mayor Coordinador, proponiendo soluciones o recomendaciones.
6. Controlar los informes y dictámenes relacionados con la aplicación del marco normativo vigente aplicables a los organismos y entes sometidos al contralor del Tribunal.
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo
Título: Contador Público o Abogado
COORDINADOR EJECUTIVO JURÍDICO CONTABLE
ACCIONES
1. Asistir al Relator Jefe Jurídico Contable en el análisis de los elementos de juicio que integran las actuaciones, con el fin de elaborar la emisión de su voto.
2. Asistir al Relator Jefe Jurídico Contable profesionalmente en materia técnico- contable.
3. Estudiar asuntos que por su importancia y complejidad le delegue el Relator Jefe Jurídico, proyectando informes y dictámenes.
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo
Título: Contador Público o Abogado
OFICIAL MAYOR DE ESTUDIOS
ACCIONES
1. Examinar los libros de Contabilidad y la documentación existente en las dependencias públicas provinciales, municipales y en aquellos entes que perciban, posean o administren fondos o bienes fiscales.
2. Realizar las inspecciones, arqueos, conciliaciones, auditorías y verificaciones referentes a los estudios de cuentas provinciales, municipales y de otros entes, elaborando los respectivos informes.
3. Colaborar con los relatores en toda otra actividad que coadyuve con el cumplimiento de las funciones previstas en la Ley Orgánica del Honorable Tribunal de Cuentas, su reglamentación y reglamento interno.
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo:
Desempeño durante tres (3) años en el Agrupamiento Personal Jerárquico del Organismo o haber realizado tareas en el área durante tres (3) años y contar con una antigüedad de diez 10años en la Administración Pública Provincial o pertenecer al Agrupamiento Personal Profesional del Organismo (Contador Público).
OFICIAL PRINCIPAL DE DESPACHO Y PROGRAMACIÓN
ACCIONES:
1. Realizar y registrar las notificaciones que se dispongan.
2. Confeccionar los testimonios de sentencias y registrar su remisión.
3. Diseñar el Boletín Trimestral y realizar los trámites para su publicación.
4. Realizar las impresiones en general para e desenvolvimiento del Organismo.
5. Recibir, registrar dar giro a expedientes. Notas y actuaciones de origen que se remitan a y desde el Honorable Tribunal de Cuentas, confeccionando las estadísticas pertinentes.
6. Caratular expedientes, agregar y reservar, Centralizar la correspondencia, confeccionar remitos y fichas sobre el movimiento de expedientes y toda otra actuación, manteniéndolos actualizados
7. Revisar que los expedientes a entrar reúnan los requisitos establecidos en las normas vigentes.
ANEXO II d
HONORABLE TRIBUNAL DE CUENTAS
VOCALÍA MUNICIPALIDADES B
RELATOR MAYOR COORDINADOR
ACCIONES
1. Coordinar las directivas impartidas por el Vocal para el logro de sus objetivos.
2. Controlar e informar la instancia procesal de las actuaciones que se tramitan en el área.
3. Supervisar la coordinación, control y dirección de la actividad de competencia específica de la Vocalía, proponiendo al Vocal las medidas referentes a su responsabilidad.
4. Supervisar la planificación, programación y ejecución de las responsabilidades básicas de los Relatores Jefes, los Delegados Zonales cuando se trate de áreas municipales y el Coordinador Ejecutivo de la Vocalía.
5. Estudiar asuntos que por su importancia le sean encomendados por el Vocal debido a su particular complejidad, proyectando informes, dictámenes y anteproyectos de fallos.
6. Coordinar y ejecutar el accionar con las restantes áreas del Organismo y con terceros.
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo
Título: Contador Público o Abogado
RELATOR JEFE JURÍDICO CONTABLE
ACCIONES
1. Conducir y supervisar el asesoramiento profesional al Relator Mayor sobre aspectos técnicos y normativos relacionados con las actuaciones de estudio de cuentas.
2. Planificar, programar, dirigir y supervisar la ejecución de las metas asignadas al Coordinador Ejecutivo.
3. Emitir opinión sobre el trámite procesal y el cumplimiento de los requisitos formales en los expedientes de estudios de cuentas.
4. Asistir al Relator Mayor Coordinador en la elaboración de informes y dictámenes, reuniendo los antecedentes y fundamentos necesarios.
5. Estudiar asuntos que por su importancia le sean encomendados por el Relator Mayor Coordinador, proponiendo soluciones o recomendaciones.
6. Controlar los informes y dictámenes relacionados con la aplicación del marco normativo vigente aplicables a los organismos y entes sometidos al contralor del Tribunal.
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo
Título: Contador Público o Abogado
COORDINADOR EJECUTIVO JURÍDICO CONTABLE
ACCIONES
1. Asistir al Relator Jefe Jurídico Contable en el análisis de los elementos de juicio que integran las actuaciones, con el fin de elaborar la emisión de su voto.
2. Asistir al Relator Jefe Jurídico Contable profesionalmente en materia técnico-contable.
3. Estudiar asuntos que por su importancia y complejidad le delegue el Relator Jefe Jurídico, proyectando informes y dictámenes.
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo
Título: Contador Público o Abogado
OFICIAL MAYOR DE ESTUDIOS
ACCIONES
1. Examinar los libros de Contabilidad y la documentación existente en las dependencias públicas provinciales, municipales y en aquellos entes que perciban, posean o administren fondos o bienes fiscales.
2. Realizar las inspecciones, arqueos, conciliaciones, auditorías y verificaciones referentes a los estudios de cuentas provinciales, municipales y de otros entes, elaborando los respectivos informes.
3. Colaborar con los relatores en toda otra actividad que coadyuve con el cumplimiento de las funciones previstas en la Ley Orgánica del Honorable Tribunal de Cuentas, su reglamentación y reglamento interno.
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo:
Desempeño durante tres (3) años en el Agrupamiento Personal Jerárquico del Organismo o haber realizado tareas en el área durante tres (3) años y contar con una antigüedad de diez 10 años en la Administración Pública Provincial o pertenecer al Agrupamiento Personal Profesional del Organismo (Contador Público).
OFICIAL PRINCIPAL DE DESPACHO Y PROGRAMACIÓN
ACCIONES:
1.Realizar y registrar las notificaciones que se dispongan.
2. Confeccionar los testimonios de sentencias y registrar su remisión.
3. Diseñar el Boletín Trimestral y realizar los trámites para su publicación.
4. Realizar las impresiones en general para e desenvolvimiento del Organismo.
5. Recibir, registrar dar giro a expedientes. Notas y actuaciones de origen que se remitan a y desde el Honorable Tribunal de Cuentas, confeccionando las estadísticas pertinentes.
6. Caratular expedientes, agregar y reservar, Centralizar la correspondencia, Confeccionar remitos y fichas sobre el movimiento de expedientes y toda otra actuación, manteniéndolos actualizados
7. Revisar que los expedientes a entrar reúnan los requisitos establecidos en las normas vigentes.
ANEXO II e
HONORABLE TRIBUNAL DE CUENTAS
SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN
ACCIONES
1. Coordinar con las distintas áreas de la jurisdicción, la aplicación de la política de recursos humanos, gestión del cambio, operaciones, organización y sistemas administrativos.
2. Conducir, organizar y supervisar la prestación de los servicios administrativos y operaciones del Organismo.
3. Formular el proyecto de presupuesto anual y controlar su gestión, realizando los reajustes contables pertinentes y centralizar el registro patrimonial del organismo.
4. Diseñar y gestionar la política presupuestaria de la jurisdicción y la evaluación de su cumplimiento.
5. Elaborar y programar la ejecución presupuestaria y las modificaciones que se proyecten durante el ejercicio financiero, efectuando los trámites administrativos necesarios para la obtención de los recursos humanos, materiales, equipamientos tecnológicos y de todo otro insumo imprescindible para el cumplimiento de los objetivos y metas de la jurisdicción.
6. Supervisar e intervenir en las actuaciones relativas a la gestión contable, económica y financiera del organismo, e implementar, programar y proponer con la periodicidad que se determine, las auditorías internas relacionadas con las operaciones administrativo- contables de la sede central y delegaciones del interior.
7. Evaluar, fiscalizar y ejecutar la organización y programación de las contrataciones, la prestación de los servicios auxiliares de automotores y mantenimiento, mayordomía, limpieza, vigilancia, intendencia, seguridad e higiene y comunicaciones, para el desenvolvimiento del organismo.
8. Proponer acciones tendientes a la racionalización de los bienes de uso, consumo y servicios, mediante el dictado de normas de carácter general, coordinadas con las distintas áreas del organismo.
9. Desarrollar y comunicar la política de gestión del recurso humano basada en la estrategia, planificación y política de calidad de la organización.
10. Proponer, diseñar, implementar y ejecutar planes, programas y acciones referidas al mejoramiento de la gestión del recurso humano, el desarrollo de personas, la productividad y calidad de vida en el trabajo.
11. Asistir al Presidente en materia diseño de la cultura organizativa, comportamiento y desarrollo organizacional.
12. Diseñar y gestionar el modelo integrado de gestión por competencias en el marco de la política de gestión de los recursos humanos del organismo.
13. Intervenir en la programación, dirección y supervisión de las acciones relacionadas con el control de la recepción, clasificación y archivo de las rendiciones de cuentas de los organismos dependientes de la Administración General, Reparticiones Autárquicas y Entes Especiales, y Municipalidades, disponiendo de ellas.
14. Coordinar y diligenciar los pedidos de adquisición y/o contratación de bienes y servicios de las distintas Delegaciones.
15. Mantener actualizados registros de prestadores de servicios públicos en el interior, controlando vencimientos y pago.
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo
Título: Contador Público
Experiencia: Pertenecer al Agrupamiento Profesional o haberse desempeñado durante 3 (tres) años en el Agrupamiento Jerárquico y un total de 7 (siete) años en la Administración Pública Provincial.
DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y GESTIÓN DEL CAMBIO
ACCIONES
1. Asistir al Secretario del área en la elaboración de los informes, programas y proyectos de recursos humanos y gestión de los procesos de cambio alineado a la estrategia institucional.
2. Definir, proponer e implementar cursos de acción enmarcados en el desarrollo de las personas, programas de motivación, gestión de habilidades, capacidades y talentos vinculados a la estrategia institucional.
3. Proponer, organizar, aplicar y coordinar las actividades relacionadas con el proceso de planificación, desarrollo, coordinación y control de técnicas y procedimientos capaces de promover el desempeño y desarrollo del personal dentro del sistema de gestión por competencias.
4. Diagnosticar y evaluar las claves de gestión de la productividad y calidad de vida en el trabajo para optimizar el rendimiento individual y colectivo del personal.
5. Organizar, gestionar y controlar la aplicación de herramientas y programas de recursos humanos desde una perspectiva de cambio y comunicación.
6. Proponer, organizar, aplicar y coordinar las actividades relacionadas con la gestión integral del recurso humano: valoración y enriquecimiento de puestos de trabajo, adecuación del sistema de competencias, gestión del potencial y talento, comunicación interna, motivación, clima laboral y negociación y resolución de conflictos.
7. Diseñar e implementar herramientas a fin de medir, monitorear y evaluar la eficiencia y eficacia de las acciones implementadas desde el punto de vista de la gestión del cambio institucional.
Analizar, diseñar y proponer sistemas y procedimientos de gestión y desarrollo de personas, coordinando con las áreas involucradas y/o competentes, en el marco de los procesos de mejora continua.
8. Promover acciones que propendan al desarrollo de la cultura organizacional y el clima organizativo, utilizando las herramientas de dirección necesarias.
9. Elaborar, proponer manuales e instrumentos de gestión y desarrollo de las personas en la organización
10. Planificar e instrumentar junto con la Dirección Delegada de Personal la capacitación en materia de recursos humanos, gestión del cambio y gestión por competencias, incluso los que se realicen a través de terceros.
11. Ejecutar acciones referentes a la recepción de información, canalización de necesidades, y demás problemáticas que puedan surgir de la implementación de la estrategia definida para el área.
12. Conformar, coordinar y supervisar el desarrollo de las actividades del equipo interdisciplinario, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la autoridad de aplicación en la Ley N° 14.893 y su Decreto Reglamentario N° 121/20, llevando el registro de los informes realizados por el equipo.
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo:
Título: Abogado o Licenciado en Administración
Experiencia: Pertenecer al Agrupamiento Profesional y haberse desempeñado durante 3 (tres) años en la Administración Pública Provincial.
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
ACCIONES
14. Relevar, proyectar, diseñar y readecuar espacios de trabajo del organismo.
15. Llevar acabo las acciones para el relevamiento de necesidades y proyectos de los edificios destinados a las Delegaciones y Sede Central del organismo.
16. Diseñar la infraestructura necesaria para las distintas áreas de trabajo (redes informáticas, alimentación eléctrica, etc).
17. Determinar las especificaciones del mobiliario que deberá adquirir el organismo para sus instalaciones, diseñándolo cuando sea necesario.
18. Controlar el cumplimiento de las pautas para el mantenimiento de los edificios.
19. Supervisar los trabajos a realizarse en relación a obras de infraestructura, mantenimiento y obras nuevas.
20. Brindar asesoramiento en cuanto a la contratación de auditorías de mediciones físicas.
21. Verificar el cumplimiento de las acciones establecidas por el Anexo I del Decreto N° 1521/14 o del que en el futuro lo reemplace.
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo:
Título: Arquitecto o Ingeniero Civil o en Construcciones.
DIRECCION DE RECEPCION Y CONTROL DE RENDICIONES DE CUENTAS
ACCIONES
1. Controlar y dirigir el ingreso de documentación referente al estudio de las rendiciones de cuentas, como así también, supervisar los informes y certificaciones de las mismas.
2. Proponer y ejecutar directivas para la organización del archivo de documentación y la comunicación de las novedades que surjan en dicho registro a la Mesa de Entradas y a las distintas Vocalías.
3. Coordinar y ejecutar la remisión y retiro de documentación a las Vocalías, como así también, su devolución a los organismos de origen una vez fallados los juicios de cuentas.
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo:
Experiencia: Desempeño durante 3 (tres) años en el Agrupamiento Jerárquico y un total de 7 (siete) años en la administración Pública Provincial.
ANEXO II f
HONORABLE TRIBUNAL DE CUENTAS
SECRETARIO DE MODERNIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
ACCIONES
1. Definir objetivos y estrategias en materia de relaciones internacionales, con el propósito de generar un vínculo sostenido y fluido de la Jurisdicción con organismos internacionales y los distintos poderes del Estado en el ámbito Nacional, Provincial y Municipal.
2. Asesorar en todas aquellas cuestiones vinculadas con los recursos provenientes del financiamiento externo, para la ejecución de políticas y proyectos en coordinación con los organismos competentes.
3. Intervenir en la negociación y planificación de los instrumentos aplicados a proyectos o programas relacionados directa o indirectamente entre el Honorable Tribunal de Cuentas y los Organismos Multilaterales de Crédito.
4. Asegurar la implementación, mantenimiento y mejora continua del sistema de gestión de calidad en la organización, conforme a los estándares establecidos por la norma ISO 9001.
5. Impulsar un nuevo enfoque del control mediante la coordinación de la planificación, seguimiento y supervisión de Auditorías de Desempeño, Auditorías de Sistemas y Auditorías Ambientales.
6.Coordinar el proceso de planificación estratégica institucional, supervisando el desarrollo de los programas de trabajo, seguimiento y ejecución de la misma.
7. Arbitrar los medios conducentes al logro de avances en materia de asesoramiento técnico a las dependencias y/o reparticiones del Honorable Tribunal de Cuentas en la implementación de la mejora continua a partir del desarrollo e implementación programas, proyectos y sistemas relacionados con la organización e innovación en la gestión.
8. Impulsar la estrategia en materia de tecnología de información y/o las iniciativas de transformación digital, considerando los lineamientos de los estándares internacionales en materia de TICs e IA que aplican las EFS.
9. Asegurar la programación, dirección y supervisión del servicio de sistemas de informática, control y registros de Redes, PC Hardware y Software.
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo:
Título: Contador Público
Experiencia: Desempeño anterior en cargo equivalente conforme el presente acto administrativo o como Relator Jefe de Auditorías Financieras y de Proyectos de Inversión, Director General de Asistencia Técnica.
DIRECTOR GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION
ACCIONES
1. Asistir al Secretario de Modernización y Fortalecimiento Institucional en todas las cuestiones vinculadas a la prestación de servicios de sistemas, control y registro de redes del Organismo.
2. Planificar, coordinar e instrumentar el desarrollo de sistemas de información que requiera el organismo, para la optimización de su gestión, y la disponibilidad de la información para la toma de decisiones en tiempo y forma.
3. Proponer y gerenciar proyectos en materia de infraestructura tecnológica, de forma de velar por la integración de los recursos existentes y maximizar su rendimiento.
4. Promover el desarrollo tecnológico armónico entre las dependencias del organismo y asegurar la atención en tiempo y forma de los servicios implementados, solicitudes de asistencia técnica, gestionando la ejecución oportuna de las adecuaciones que se requieran.
5. Impulsar una estrategia en Analítica de Datos con el objetivo de incursionar en nuevos abordajes aplicados a la actividad jurisdiccional del organismo.
6. Establecer y controlar el cumplimento de las medidas de seguridad para el resguardo de la integridad física y lógica de los recursos informáticos del organismo.
7. Proponer metodologías, normas y estándares a utilizar para la arquitectura y desarrollo de sistemas.
8. Proponer y gerenciar planes de contingencia tecnológica a los efectos de garantizar la continuidad operativa del organismo.
9. Proponer, analizar y elevar la propuesta del programa anual de adquisiciones y/o contrataciones de tecnología informática para el organismo.
10. Gerenciar la aplicación de políticas de documentación en el ámbito de su competencia.
11. Coordinar la asistencia técnica y asesoramiento con la Dirección Provincial de Sistemas y Tecnologías de la Información (DPSIT).
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo
Título: Ingeniero y/o Licenciado en Sistemas o equivalente
PROSECRETARIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN
ACCIONES
1. Estudiar, asesorar y proponer el desarrollo e implementación de productos y servicios que contribuyan a la estrategia en materia de tecnologías de información.
2. Evaluar y proponer métodos para eficientizar flujos de trabajo y manejo de información con el objetivo de optimizar la actividad jurisdiccional del organismo.
3. Identificar y elevar las necesidades tecnológicas en el ámbito de su competencia.
4. Colaborar en el desarrollo tecnológico armónico entre las dependencias del organismo y asegurar la atención en tiempo y forma de los servicios implementados.
5. Proponer iniciativas de capacitación en materia informática dentro del organismo.
6. Participar en actividades de investigación, reuniones, jornadas y/o conferencias de divulgación tecnológica en el ámbito de su competencia, a fin de evaluar su aplicación en el ámbito del organismo.
7. Participar en dictámenes técnicos sobre los servicios adquiridos o contratados por su área.
8. Evaluar la correspondencia de los productos y/o servicios que se adquieran o desarrollen, con los requerimientos formulados.
9. Gerenciar la aplicación de políticas de documentación en el ámbito de su competencia.
10. Coordinar y supervisar la actuación de las áreas a su cargo.
11. Coordinar la asistencia técnica y asesoramiento con la Dirección Provincial de Sistemas y Tecnologías de la Información (DPSIT).
Requisitos exigidos para el desempeño del cargo
Título: Ingeniero en Sistemas o Licenciado en Sistemas.
ANEXO III
Cantidad |
Cargo |
Equiparación |
5 |
Relatores/as Mayores Coordinadores /as |
Con idéntico rango y remuneración a la del Fiscal Adjunto de la Fiscalía de Estado. (Decreto 200/11) |
5 |
Relatores/as Jefes/as Jurídicos Contables |
Con idéntico rango y remuneración que los Directores/as Generales de la Ley Nº 10.430. (Decreto 200/11) |
5 |
Coordinadores /as Ejecutivos/as Jurídicos/as Contables |
Con idéntico rango que los Directores de la Ley Nº 10.430 (Texto Ordenado por Decreto Nº 1.869/96 y modificatorias) reglamentada por Decreto Nº 4.161/96 y modificatorios, y remuneración equivalente al 90% de la correspondiente a los Directores/as Generales de la citada Ley. (Decreto 3948/94) |
|
Prosecretario/ |
|
|
a de |
Con idéntico rango que los Directores de la Ley Nº 10.430 (Texto |
|
Tecnologías |
Ordenado por Decreto Nº 1.869/96 y modificatorias) reglamentada |
|
de la |
por Decreto Nº 4.161/96 y modificatorios, y remuneración |
1 |
Información de la |
equivalente al 90% de la correspondiente a los Directores/as Generales de la citada Ley. (Decreto 3948/94) |
|
Dirección |
|
|
General de |
|
|
Tecnologías |
|
|
de la |
|
|
Información |
|
8 |
Oficiales Mayores de Estudios |
Con idéntico rango y remuneración que los Directores/as de la Ley Nº 10.430 (Texto Ordenado por Decreto Nº 1.869/96 y modificatorias) reglamentada por Decreto Nº 4.161/96 y modificatorios. (Decreto 3948/94) |
8 |
Oficiales Principales de Despacho y Programación |
Con idéntico y remuneración que los Jefes/as de Departamento de la Ley Nº 10.430 (Texto Ordenado por Decreto Nº 1.869/96 y modificatorias) reglamentada por Decreto Nº 4.161/96 y modificatorios. (Decreto 4281/95) |
ANEXO IV
Denominación actual |
Acto Administrativo que le dio vigencia |
Nueva denominación |
Dirección General de Coordinación con Delegaciones, Sistemas y Archivo |
Decreto Nº 200/11 |
Dirección General de Tecnologías de la Información |
Secretaria Ejecutiva de Administración y Recursos Humanos |
Resolución Nº 47/14 |
Secretaria de Administración |