Fundamentos de la

Ley 14111

 

En el año 1998 la Dirección del Hospital Interzonal “Colonia Dr. Domingo Cabred”, presento a esta Cámara  de Diputados un proyecto, previamente consensuado por los trabajadores profesionales y no profesionales, en el que pidió  se declare Patrimonio Histórico Provincial al hospital. El 28 de Abril de 1998 se presenta el proyecto, que generó el expediente D-1112/98-99, auspiciado por el entonces Diputado Alejandro P. Ballester.

Domingo Cabred nació en Pasos de los Libres, el 20 de Diciembre de 1859. Médico psiquiatra y sanitarista, su tésis se titulo “Contribución al estudio de la Locura Refleja”. Escribió, artículos, libros y folletos sobre su especialidad, algunos en colaboración con los doctores Roffo, Borda y Morixe. Estudió en Universidades y Clínicas de Alemania, Austria y Francia. La libertad y el trabajo como método constituyen el pilar fundamental alrededor del cuál el Dr. Cabred creo un establecimiento, adecuado para desarrollar una mejor asistencia, la Colonia Nacional de Alienados, hoy conocida como “Colonia Cabred”, a cuya fundación contribuye el estudio sobre el método  “puertas abiertas” (open door),constituyéndose en el primer establecimiento de esta índole en América Latina. Falleció a los 69 años, en Noviembre de 1929.

La asistencia a los alienados reconoce, según el Dr. Cabred, cuatro etapas “1) La carcelaria, en la que se mezclan y confunden alienados con delincuentes. 2) La asilar, donde los alienados viven separados de los delincuentes, pero donde no existía asistencia médica sino cierto amparo, protección e higiene. 3) La Hospitalaria cerrada, en la que los internados ascendieron a la categoría de enfermos, y fueron tratados como tales, predominando el criterio de peligrosidad. 4) La hospitalaria abierta, que fue totalmente libre y donde se separó a los agudos, peligrosos e infecciosos.”

“...Domingo Cabred, obtuvo el apoyo del Dr. Eliseo Cantón, quien durante su mandato como diputado por Tucumán en 1897, consiguió que el Congreso Nacional aprobara la ley Nro. 3548 presentada por el.”.... “en ella se estableció la creación de una Colonia Nacional de Alienados “con sujeción a las reglas del nuevo sistema escocés de hospitalización y asistencia médica de los alienados en los asilos puertas abiertas-Open Door.”

Esta apretadisima síntesis histórica nos permite comprender la importancia histórica de este hospital dentro de la psiquiatría argentina y latinoamericana.

En el Expediente D-1112/98-99 hay un valioso informe de la Arquitecta Gladys Pérez  Ferrado, profesional del Departamento Preservación dependiente de la Dirección de Museos, Monumentos y sitios Históricos, en él, tras un pormenorizado relato de los antecedentes históricos sobre la creación del hospital así como también sobre el método “puertas abierta”, concluye diciendo:

“Se recomienda su re conocimiento como Patrimonio Cultural y Patrimonial al sitio comprendido por el Hospital Interzonal “Colonia Dr. Domingo Cabred” ubicado en Open Door, Partido de Luján, de acuerdo a los datos catastrales indicados.

En la historia de la Colonia Cabred hay muchas conductas para imitar, muchas conductas para interrumpir y también muchas soluciones por proponer para encarar los problemas actuales.

Su reconocimiento patrimonial permitirá revitalizar y rehabilitar no sólo el método original sobre el cual se hallan abocados los profesionales actuantes sino la recuperación edilicia y paisajistica acorde a las necesidades y requerimientos básicos, dignos de todo ser humano, más aún si éste no es responsable de sus propios actos.

Con plena convicción considero meritoria la presente propuesta y recomiendo su inmediato trámite.”

Finalmente el proyecto fue aprobado por esta Cámara en la sesión del 3 de junio de 1999. La H. Cámara de Senadores realizo una consulta al Ministerio de Salud y el 24 de Agosto la Dirección Provincial de Hospitales manifestó “ que no solamente, no tiene objeciones que formular esta Dirección Provincial, sino que ve con agrado que la H. Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires haya aprobado el proyecto...”

El 24 de abril de 2000 la Comisión de Salud aconseja la aprobación del proyecto, pronunciándose en el mismo sentido, el 17 de Mayo, la Comisión de Legislación General II. Sólo falto el dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos y correspondiente tratamiento de la H. Cámara de Senadores para que los deseos de los trabajadores profesionales y no profesionales se hicieran  realidad.

Finalmente creo conveniente mencionar que los trabajadores del hospital han denunciada que “a 10 años de haber solicitado esta declaración el hospital presenta un deterioro general importante y han sido demolidos dos pabellones de incuestionable valor histórico, mientras que otros fueron modificados en sus aspectos arquitectónicos, variando el paisaje que presentaba el hospital desde sus orígenes.

Al mismo tiempo se cerraron las áreas programáticas para la rehabilitación de pacientes; basadas en un cambio de política para la salud mental que en los hechos implicó el desmantelamiento de los talleres de servicios y rehabilitación, que en definitiva formaban parte de la terapéutica, la historia y la tradición del establecimiento.”

Por lo expuesto es que solicito a los Sres. y Sras. Diputados/das me acompañen en la sanción del presente proyecto de Ley.