FUNDAMENTOS DE LA
LEY 14264
El presente proyecto de ley tiene
por objeto declarar como Patrimonio Histórico Arquitectónico y Cultural de
En esta importante sede, tanto socios como visitantes, desarrollan diversas actividades deportivas, recreativas y socioculturales, en el marco de un paisaje caracterizado por su riqueza forestal, contando en sus instalaciones para la práctica de deportes al aire libre, como voley, tenis y básquet. En su interior, la presencia de dos salones de importante magnitud valorizan y elevan el encanto del mismo, siendo ellos el Salón Barco y el Salón Cañas. Desde el primer piso, la vista panorámica de la ribera se suma a las características del mismo.
El río se suma a las actividades que en el mismo se desarrollan, aportando al ambiente natural, la interacción con los socios y visitantes; el desarrollo de actividades como kayak, canotaje, kite-surf, completan la interacción y la retroalimentación necesaria entre el ambiente natural y el descanso personal. Todo esto se completa con las tres piletas de natación de agua salada.
Resulta incuestionable su valor histórico en función de su presencia histórica social, e importancia hacia la comunidad. En consecuencia corresponde implementar los medios tendientes a su conservación.
Por lo expuesto, solicito a los señores legisladores que acompañen con su voto la presente iniciativa.
Expte D-1614/10-11
Esta entidad en su sede
náutica cuenta con una edificación construida entre los años 1935 y 1936
conjuntamente con la escuela, la colonia de vacaciones, la dependencia policial
y
Este edificio esta ubicado en un
terreno de
En dicha sede se desarrollan para
socios y visitantes variadas actividades
deportivas, recreativas y socio-culturales. Adornado por una varia y excelente
riqueza forestal, cuenta con un amplio estacionamiento interno desde donde es
fácil acceder a un espigón de pesca pasante de
Por último se hace mención, que
el Club Universitario de
Por todo lo expuesto y por su significancia es que solicito el voto afirmativo de todos los señores legisladores para la aprobación del presente proyecto de ley.
Expte. D-2080/10-11
Por la presente iniciativa se
propicia la declaración de Monumento Histórico y bien incorporado al Patrimonio
Cultural de
El Club Universitario de
Su Sede Náutica de Punta Lara,
una de las tres que posee este Club, fue
construida por el antiguo Jockey Club de
Es uno de los primeros ejemplos significativos en la región de la arquitectura moderna: salones sociales y áreas de servicios se encuentran en la planta baja, y en la planta alta se halla el salón conocido como “El barco”, con claras alusiones náuticas y otras dependencias. Cuenta además con un espigón que se interna en el río con agua circulante y refugios para los pescadores.
Este hermoso edificio, tan
característico, fue construido en 1935 y ampliado en 1940. El estilo arquitectónico, influenciado por
las ideas de Le Corbusier y el racionalismo de
El ingeniero Julio Barrios es sin
duda el más prolífero de los ingenieros platenses. Como otros de su época
transitó por diversas corrientes del eclecticismo, adoptando en los años 30 los
recursos formales del Racionalismo.
Proyectó las obras de ampliación del Balneario del Jockey Club de Punta
Lara, donde ejecutó entre otras, la ampliación de los vestuarios, el “Barco” y
El edificio, de gran valor
arquitectónico, fue la sede deportiva del Jockey Club de
Cuando el Jockey Club, luego de
una larga decadencia, virtualmente se disolvió y quebró en 1989, el Club
Universitario de
Esta sede cuenta con: 3 piletas de verano, guardería náutica, 3 canchas de tenis de polvo de ladrillo, 2 canchas de bochas, 2 canchas de vóley playero 1 de básquet y pista de patinaje, Parrillas y quinchos, Dormis, Salones de eventos, Restaurante, Muelle de Pesca de 550 mts. con delivery interno. Juegos infantiles, Estacionamiento, Bajada náutica, área de servicios de guardería y circuito para práctica náutica.