Fundamentos de la Ley 12817
La intención del presente proyecto es declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación al inmueble ubicado en Avda. Maipú nro. 75, en la zona de Puente Saavedra, del distrito de Vicente López, con destino a la construcción de un Centro de Transferencia de Pasajeros, instalación de usos comerciales, oficinas y servicios de interés comunitario, debido a que la mencionada área, constituye, por su situación geográfica, un punto estratégico de transferencia para el movimiento de personas y consecuentemente de transporte (trenes, ómnibus, automotores, y posiblemente en un futuro, subterráneo), para todo tráfico de las áreas norte y noroeste de la región metropolitana norte de la ciudad de Buenos Aires.
En esa zona todos los modos de transporte concurren y disputan en igualdad de condiciones por el espacio vial.
Este punto generador de tránsito convive con un flujo de circulación pasante, íntimamente relacionado al corredor Avda. Maipú / Avda. Cabildo, construyendo una arteria clave en la red vial en el sentido que establece una vinculación franca entre la ciudad de Buenos Aires y los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre.
Además la presencia de la Avda. Gral. Paz, autopista urbana de circulación, con un rol protagónico en la red vial primaria de la región, se vincula al eje de Avda. Maipú / Avda. Cabildo en forma directas con rampas de acceso y egreso a este sector urbano, mayor accesibilidad pero al mismo tiempo, contribuyendo con un importante caudal de tránsito.
Los flujos peatonales generados por las transferencias inter e intramodales, a los cuales hay que sumar los correspondientes a los pasajeros que acceden y egresan del lugar a pie, que provienen de la zona aledaña al centro, se canalizan por las aceras que resultan insuficientes y por cruces peatonales que no tienen los niveles de seguridad adecuados.
La circulación peatonal generada entre las paradas localizadas sobre la Avda. Gral. Paz y las ubicadas sobre Avda. Maipú, Avda. Cabildo y la estación ferroviaria a diferentes niveles, generan un ascenso y descenso por escaleras, con cruces por debajo de autopista y calle Zufriategui, bastante precarios.
Los altos niveles de contaminación atmosférica, gráfica y sonora, han producido un grave deterioro del medio ambiente en la zona.
Este funcionamiento e interrelación caóticos de los medios de transporte, generan conflictos y carencias a los habitantes no solo, del partido de Vicente López y del área norte de la ciudad de Buenos Aires, sino a los usuarios de este centro.
Todo ello resulta insostenible, por la falta de identidad e imagen urbana del marco espacial, acceso-salida, del eje norte de área metropolitana de Buenos Aires y la alta degradación que presentan las áreas comerciales y residenciales.
Mediante Ordenanza nro. 5.695/85 el Concejo Deliberante de Vicente López aprobó el proyecto de convenio iniciado por los intendentes municipales por esa época Dr. Julio César Saguier de la ciudad de Buenos Aires y Dr. Jorge Alberto Sabatini del distrito de Vicente López, y del Ing. Vicente Gallo, presidente del directorio de Subterráneo de Buenos Aires, Sociedad del Estado, de acuerdo al Decreto 7.281/84 de la municipalidad de Buenos Aires y las leyes nacionales 15.710 y 22.070 a cargo de la administración y liquidación del referido inmueble.
En el carácter expresado la municipalidad de Buenos Aires, con la conformidad de subterráneos cedió a la comuna de Vicente López, un permiso de uso, por el término de tres (3) años, vencido el mismo el 12-06-88, procediendo a su devolución.
Por conducto de la Ordenanza 7.871/92 el Concejo Deliberante de Vicente López declaró de interés municipal la sanción de una ley que declare de utilidad pública y sujeto a expropiación la fracción de terreno, con todo lo plantado y demás adherido al suelo, sito en Avda. Maipú nro. 75/91/95 de Vicente López, provincia de Buenos Aires, destinándose el predio a estación terminal de ómnibus y transferencia de pasajeros, instalación de usos comerciales anexos y servicios de interés comunitario.
Mediante Ordenanza 8.202/92 se autorizó al Departamento Ejecutivo a recepcionar y aprobar los planos de construcción para el inmueble de Avda. Maipú nro. 75/95, permitiendo la empresa Transnational Enterprise S.A.I.C. y F., concesionaria del municipio de la ciudad de Buenos Aires, a llevar adelante una estación terminal y transferencia de pasajeros, y demás usos, sin perjuicio de dejar a salvo que el presente instrumento legal, no invalidad la Ordenanza nro. 7.871, la cual sigue en vigencia.
La empresa concesionaria comenzó a ejecutar las obras en el citado predio, produciéndose luego de transcurrido un tiempo la paralización de las mismas y su estado de abandono ocasionando la intervención municipal ante la falta de seguridad ante los peatones, el riesgo a la seguridad de edificios linderos, mal estado de las veredas, y principalmente el estado de compromiso a la salubridad pública, dictándose los Decretos 3.998/97 y 4.270/97 con el firme propósito de adoptar las medidas conducentes a resguardar la salubridad, seguridad y estética urbana.
Con motivo de la firma de un convenio de cooperación técnica suscripto entre el municipio de Vicente López y la Facultad de Arquitectura, diseño y urbanismos (F.A.D.U.), se seleccionó entre varios equipos que presentaron antecedentes y metodologías de trabajo la propuesta de remodelación de Puente Saavedra efectuada por los arquitectos María Elsa Jorcino de Aguilar y Clorindo Testa.
El proyecto fue objeto de cuestionamientos por parte de vecinos y comerciantes de la zona de Puente Saavedra, por lo que el Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza nro. 11.940, que creó la Comisión para la Reestructuración del Área Puente Saavedra, con el propósito de desarrollar criterios para la intervención que el municipio realice en el sector, y establecer un programa de acción. La comisión fue conformada con miembros del Departamento Ejecutivo, representantes de cada uno de los bloques políticos que integran el H.C.D., y vecinos propietarios del sector.
Los objetivos a alcanzar por la nueva propuesta son los siguientes:
La nueva propuesta intentará crear un nuevo espacio urbano arquitectónico con identidad e imagen clara, con la incorporación de actividades de uso comercial y residencial a escala barrial, solucionando la problemática de la transferencia polimodal.
De los antecedentes estudiados y mencionados en estos fundamentos, resulta clara la intención del municipio de Vicente López, de tomar a su cargo el pago de la indemnización que se fije con relación al inmueble a expropiar.
Atento a lo expresado, y a los fines de ejecutar las obras de renovación urbanística de un sector del área denominada Puente Saavedra, se entiende necesario impulsar la sanción del presente proyecto. Debido a ello solicito a los señores legisladores lo acompañen con su voto afirmativo.