Fundamentos de la Ley 14283
La presente iniciativa pone de manifiesto la necesidad de rescatar y revalorizar el edificio del Teatro Italiano, cualidad testimonial de la memoria colectiva juninense, como parte del patrimonio histórico-cultural de nuestra provincia. La propuesta tiene por finalidad la preservación y puesta en valor del inmueble. El Teatro Italiano es el único teatro de principios de siglo que aún queda en pie en la ciudad de Junín, y es uno de los más importantes edificios patrimoniales con que cuenta nuestra comunidad. Se encuentra excelentemente ubicado, sobre una de las arterias principales de la ciudad, en pleno microcentro, en uno de los lugares de mayor movimiento comercial. Fue declarado de interés municipal por representar y formar parte del casco histórico de Junín e incorporado al listado de bienes patrimoniales, por el nuevo Código Urbano Ambiental sancionado por el Honorable Concejo Deliberante. Arquitectónicamente el edificio es básicamente neoclásico, al que se le incorporan elementos de la arquitectura doméstica italianizante. En sus comienzos, a principios de la década del 20, la Sociedad Italiana construyó una sala que funcionara como teatro. Con el advenimiento de los años, se hizo necesario llevar adelante una serie de reformas, las cuales, se amplio la funcionalidad de la sala en cine, para lo cual se la dotó de entrepisos destinados a palcos, butacas fijas y la construcción de un lugar para proyectar películas. La sala es el espacio más importante del edificio, no sólo por sus cualidades acústicas, sino por la importante pintura que se destaca en su cielorraso. El edificio posee una estructura simétrica. Los espacios son de diferentes categorías y se organizan en una secuencia lineal a lo largo de un eje establecido por dos puntos, la entrada, y el escenario como punto de mayor jerarquía. Fue inaugurado el 14 de noviembre de 1903. Apto para realizar todas las manifestaciones culturales y sociales de la ciudad. Con el fin de recuperar la historia y proteger el patrimonio urbanístico de Junín, resulta imprescindible conservar todas las características del edificio. Por ello, se hace necesario llevar adelante acciones concretas, dirigidas a determinar los niveles particulares de protección y los grados de intervención admisibles. Se han realizado importantes reformas sobre el inmueble, algunas de las cuales han desjerarquizado el edificio, como la ocasionada con la amputación funcional del local adyacente, eliminando de esta forma la simetría de su fachada y foyer. Otras han generado la pérdida de elementos constitutivos de su estructura original, como el reemplazo de las puertas de acceso por aberturas de blindex y la desaparición de luminarias y cortinados. Asimismo resulta inevitable proteger al bien respetando los elementos tipológicos, formales y estructurales del edificio como vestigio de una cultura que nos muestra no sólo la composición edilicia de la ciudad de Junín sino el reconocimiento del valor histórico-patrimonial que tienen los inmuebles de la época en la provincia de Bs. As. como un bien preciado que nos identifica y nos enaltece como pueblo. En atención a lo expuesto me permito solicitar a mis pares la sanción del presente proyecto de ley.
|