Fundamentos de
En el cuarto final del siglo XIX
se origina la ciudad de Berisso. Por entonces, don Juan Berisso tenía
instalado un saladero de carnes, en el año Ante esta situación, el día 7 de
junio de 1871, Juan Berisso en sociedad con sus cuñados Tomas Vignale y Juan Solari, compra
las tierras a don Juan Zurita, ante el escribano David Lapido, una superficie
de El día 10 de junio, Juan Berisso,
se dirige al presidente de la municipalidad, comunicándole la compra de los
terrenos, con el fin de instalar su industria y solicita licencia para
empezar la construcción del establecimiento. El día 24 de junio de 1871
empiezan las obras del saladero, día de San Juan y bajo la advocación del
santo, hecho que fue muy festejado, tanto por los trabajadores, como por los
dueños, que hicieron época de ese día. Según Francisco Cestino
(Apuntes para Historia del Partido de Es por ello que en el día de su santo, don Juan Berisso, inicia las obras del saladero San Juan. Dicho saladero instalado en terrenos cercanos a la actual esquina de Montevideo y Domingo Leveratto (antes denominada San Juan y luego Barcelona); ocupó más de 2.000 personas, los cuales se fueron afincando en los alrededores. Siendo sus actividades primordiales: el salado de los cueros y el salado de la carne, es decir la obtención del tasajo. Cuando en 1871, se instala el saladero "San Juan", la extensión de Berisso estaba prácticamente desierta, pues su población era de solo un millar de personas, la nueva labor saladeril atrae y afinca a varias familias, en su mayoría italianas. De acuerdo al censo efectuado en el año 1909, Berisso alcanza los 3.523 habitantes, de los cuales en la zona urbana viven 2.553 y en Los Talas 970. Uniéndose estos dos nucleamientos humanos por esa columna vertebral que es la actual calle Montevideo, la que por muchos años, fue una línea de tierra intransitable en los días de lluvia, recorrida por el tren, que desde el centro llegaba al almacén El bagre flaco, y solo dos días por semana trasladaba pasajeros. De estos habitantes, había 600 provincianos, que fueron construyendo sus ranchos y determinando un barrio al que se llamó Las Catorce Provincias, en razón del origen de su gente, denominación que aún hoy perdura. La ciudad de Berisso, ingresa a la
escena argentina, como resultado de una localización mono-industrial. El
agente originario no es de índole portuaria como en el caso de su vecina
Ensenada, ni política como En Berisso, contrariando la
tradición de Ensenada y Luego hacia principios de este siglo, continuando con su perfil industrial se instalan en Berisso, los frigoríficos Swift y Armour, en función de los cuales se desarrolla la ciudad. Por Decreto-Ley 4.656 del 3 de abril de 1957 se crean los partidos de Ensenada y Berisso y a posteriori por Decreto-Ley 12.366 del 17 de julio de 1957, se declara ciudad a Berisso. El presente proyecto de ley pretende que se reconozca oficialmente la fecha de la fundación de la ciudad de Berisso y rendir un justo homenaje a don Juan Bautista Berisso, cuyo capital más importante fue su férrea tenacidad, unida a la visión que de daban su capacidad natural y sus ansias de superación, recordando que a los quince años se trasladó desde su Génova natal a Buenos Aires, teniendo en su bolsillo una única moneda de plata española, valor de un peso fuerte y pagó con su gorra los servicios del lanchero que lo desembarcó. Su ejemplo formó esta ciudad de vocación propietario y fabril y que sigue alentando el logro de un porvenir promisorio. Es por las razones expuestas que solicitamos a los señores legisladores la aprobación del presente proyecto de ley.
|