Fundamentos de la Ley 13442

 

 

 

La iniciativa que nos ocupa se trata del emprendimiento de CERÁMICA ZANON que se encuentra localizada en Pablo Nogues, partido de Malvinas Argentinas que sufrió las consecuencias económicas imperantes en el país en los últimos años, haciendo un pico en setiembre de 2001 donde dejó de producir hasta noviembre de 2002, momento en que el personal actual puso en funcionamiento la fábrica y produjo hasta junio de 2003. En octubre de 2001 Cerámica Zanon realiza un nuevo emprendimiento bajo el nombre comercial de Sanitarios Motta el cual, debido a su grave situación económica se presenta en convocatoria de acreedores operando un gran despido de trabajadores.

A comienzos de 1995 comienza la producción y en el año 1997 alcanza una producción mensual de 10.000 piezas, con una dotación de 120 operarios en planta, para el mercado nacional y exterior.

En el mes de noviembre del año 2002 se reinician las actividades con un grupo reducido de trabajadores, produciendo unas 800 piezas mensuales, hasta junio de 2003, momento en que la empresa decide detener totalmente la producción y suspender sin goce de sueldo y por tiempo indeterminado al reducido personal, a quien ya se debían hasta tres meses de salarios y varios más de aportes sociales.

Ante esta situación los trabajadores se han organizado para afrontar la desocupación a través de la formación de la "Cooperativa de Trabajo Porcelana Sanitaria Malvinas Argentinas", tratando de mantener en funcionamiento la planta, su única fuente de trabajo, fijándose como objetivo la conservación de los puestos de trabajo y incorporación de otros nuevos, generando las utilidades máximas en el menor tiempo posible para hacer frente a compromiso de pago.

Actualmente los trabajadores se encuentran en uso de las instalaciones y maquinarias que en este proyecto se someten a expropiación, a partir de la autorización del juez del concurso.

El camino de la expropiación resulta imprescindible para poder seguir trabajando y llegar a un acuerdo con los acreedores del concurso con una meta final que es la adquisición de la planta fabril.

El actual repunte de la economía en nuestro país indica que los trabajadores se encuentran ante una única oportunidad que no se debe dejar pasar, atendiendo el incremento del consumo interno y las buenas condiciones debido al tipo de cambio con el dólar para efectuar exportaciones.

Es de destacar la conducta del director de Zanon S.A.C.I. y M., calificada y descripta por el juez del concurso en su resolución del 17 de octubre de 2003, cuya copia se adjunta, en la cual se manifiesta el desinterés por la situación y futuro de los trabajadores.

Por todo lo expuesto es que solicito a los señores senadores acompañen con su voto afirmativo el presente proyecto de ley.