Fundamentos de la Ley 13974
La presente iniciativa tiene por objetivo denominar con el nombre de presidente Arturo Umberto Illia al camino Provincial que une Ruta Internacional № 7 y el Parque Natural Laguna de Gómez, de la ciudad de Junín.- Mas allá del justo reconocimiento que se quiere brindar
al Dr. Illia, existen fuertes motivos afectivos unen al ex presidente con la
ciudad de Junín, no olvidemos que el mismo nació en la ciudad de Pergamino,
el 4 de agosto de Creemos innecesario incorporar a estos fundamentos la extensa biografía de quien fuera presidente de la Nación Argentina durante el periodo comprendido entre 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966, cuando fuera derrocado por el General Juan Carlos Onganía. Fue además médico sobresaliente, legislador y vicegobernador de la provincia de Córdoba en el período 1940-1944. Activo militante de la Unión Cívica Radical desde donde participa en actos eleccionarios para cargos de diputado y senador nacional y posteriormente como candidato a presidente. Hablar de su gestión de gobierno, nacionalista, austera, eficaz y democrática por excelencia, sería repetir los argumentos. Simplemente resaltar su política de neto corte nacionalista rescindiendo contratos con empresas extranjeras como el caso de la anulación de los contratos de concesión petrolera; su profundo compromiso con la educación pública mediante la puesta en marcha del Plan Nacional de Alfabetización y los aumentos progresivos de las partidas presupuestarias para educación, su permanente compromiso democrático demostrado con la habilitación de la participación política de los partidos políticos proscriptos. En cuanto a política económica destacamos el gran impulso dado a la industrialización, reflejada en el gran aumento del PBI (interno e industrial) entre los años 63 y 65, la disminución de la deuda pública y el ordenamiento general del sector. Para facilitar esto y eficientar los controles crea la Sindicatura de Empresas del Estado. La lucha permanente de este demócrata por el progreso social y el bienestar lo llevó a promover la ley de Salario Mínimo Vital y Móvil y la constitución del Consejo del Salario y con una clara intención protectora de los asalariados estableció la Ley de Abastecimiento destinada al control de precios de la canasta familiar y la fijación de montos mínimos en las jubilaciones y pensiones. Iniciativas como la Ley de Medicamentos, que como las anteriores buscaban la tutela de los derechos de los mas desprotegidos, pretendía limitar los pagos al exterior en concepto de regalías y fijaban las políticas de costos y precios. Siendo quizás el factor de mayor incidencia en el proceso de desgaste que culminaría con su derrocamiento. La oposición valerosa a los intereses contrarios a la Nación llevaron al Presidente Illia a una posición fuertemente resistida por sectores usufructuarios del aparato estatal que finalmente se complotan para derrocarlo, apoyados por la indiferencia de gran parte del la sociedad. Si bien es considerada su gestión como falta de energía la revisión histórica demuestra su compromiso, su activismo social y su permanente búsqueda del bien para la sociedad toda. Falleció a los 82 años un 19 de enero de 1983 en Buenos Aires sin alcanzar a cumplir su sueño de ver al país nuevamente en democracia.- El presente proyecto es la reproducción del expediente E-103/06-07, que tuvo media sanción en esta H. Cámara en junio de 2006, venciendo su período legislativo en la Cámara de Diputados. Por todo lo expuesto es que esperamos contar con el voto afirmativo de los señores senadores.
|