Fundamentos de la Ley 13468
|
La Fiesta Nacional del Ajo surge por iniciativa del Círculo Católico de Médanos, que junto con el cura párroco padre Baltabur, promovieron la realización de un merecido homenaje a los hombres que surcaron la tierra e impulsaron el cultivo del ajo, producto que se afianzó como uno de los puntales del desarrollo económico de la región. En 1967, el Ministerio de Asuntos Agrarios instituyó la fiesta y año tras año, hasta 1981, se llevaron a cabo las ediciones que fueron organizadas por el Círculo Católico y por la Comisión Oficial de la Fiesta Nacional del Ajo, siendo testigos del esfuerzo y el cariño de los vecinos del lugar. Entre las actividades principales de los festejos se encuentran el desfile de carrozas alegóricas, los concursos de corte, el armado de cajones, el enrostre, alambrada y el baile con la elección de la reina. La última edición de envergadura fue en el año 1981, aunque en fue declarada de interés nacional a partir del año 1995. La fiesta constituye un evento de singular trascendencia para la región y para la comunidad del distrito de Villarino, especialmente de Médanos y zona de influencia, y a partir de esta edición 2004, los organizadores desean devolverle todo su esplendor y colocar a Médanos, cabecera del segundo distrito más grande de la Provincia, como la Capital Nacional del Ajo. La 38ª edición de la fiesta fue altamente positiva, realizándose distintas actividades de índole cultural y social, con participación de público local, regional y también nacional. La programación de la fiesta para el corriente año, ha aunado esfuerzos y promete un mayor impacto que la de pasados años. Por la envergadura que este acontecimiento tiene para sus habitantes, y la importancia de obtener un merecido reconocimiento, es que solicito a los señores legisladores la declaración de interés provincial.
|