FUNDAMENTOS DE LA LEY 14747

La presente iniciativa tiene como objeto la regularización de la situación de hecho en la que se encuentran en la actualidad la fracción de tierra y el espejo de agua donde funcionan las instalaciones del actualmente denominado Club de Veleros de San Isidro.

En el año 1935 el Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires, mediante Resolución del 6 de diciembre dictada en el Expediente № D-100-1932- M.O.P., le otorgó la concesión de las tierras que hoy ocupa el Club de Veleros San Isidro, al por entonces Club Atlético Dirección General de Navegación y Puertos. En esa época aquella dirección era una dependencia del Ministerio de Obras Públicas.

Con la finalidad de permitir el ingreso como socios no sólo a quienes pertenecieran a la Dirección General de Navegación y Puertos, sino a todo el personal del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, se modificó la denominación de la institución, que se pasó a llamar Club Ministerio de Obras Públicas. Posteriormente se suprimió del nombre la palabra ministerio, llamándose a partir de ese momento Club Obras Públicas.

En el año 1986 la asamblea de la institución resolvió una nueva modificación del nombre del club, que a partir de entonces pasó a llamarse Club de Veleros San Isidro (C.V.S.I.), nombre que ostenta en la actualidad y que es afín a los objetivos estatutarios de la entidad. Tal como describimos, las tierras que hoy ocupa el club, en el Camino de la Escollera № 1600, en la zona portuaria correspondiente a la Dirección Provincial de Puertos de la provincia de Buenos Aires, fueron otorgadas por el Poder Ejecutivo provincial desde el inicio de las actividades de la institución.

La entidad rellenó la zona a lo largo de estos años, convirtiendo un bañado en un lugar de esparcimiento; generando a la vez una plataforma para la instalación de otros clubes, todos sin fines de lucro, que avanzan en la conformación de una comunidad náutica con empuje pionero, haciendo de la vela un deporte popular y al alcance de todos.

Desde sus orígenes la institución se comprometió con el establecimiento de las bases de sustentabilidad y seguridad necesarias para fortalecer el desarrollo y la optimización de las disciplinas deportivas vinculadas a la actividad náutica; que impulsan con dedicación y esfuerzo tanto el cuerpo directivo como los integrantes del club, efectuando tales actividades en el predio ubicado en la localidad de San Isidro, provincia de Buenos Aires.

Merece subrayarse que mediante las actividades deportivas efectuadas en la sede de la institución afloran valores y principios fundamentales como la solidaridad; el sentimiento de ayuda compartida y recíproca; la tolerancia; la contención; el compromiso y el respeto mutuo. Tales principios sin duda enaltecen la personalidad y templan el espíritu de los participantes, que a su vez potencian con su ejemplo a la comunidad toda.

Seguidamente pasaremos a exponer algunas de las actividades deportivas vinculadas con la náutica que se desarrollan en la sede de nuestro club: Campeonato de Vela Provincia de Buenos Aires, en el que han competido más de un millar de embarcaciones en sus nueve ediciones, constituyéndose en el más concurrido del país; Regata Copa de Leche a beneficio de Caritas, a lo largo de sus diecisiete ediciones se consiguieron más de 160.000 litros de leche larga vida para los comedores infantiles de Caritas en la zona norte de la Provincia; Regata Zárate-San Isidro-Premio Prefectura Naval Argentina, es tal vez la regata más importante de Sudamérica, moviliza alrededor de 1200 aficionados por edición; Regata San isidro-General Lavalle, se corre todos los 1 de mayo y une el puerto de San Isidro con el confín de la Bahía de Samborombón, el evento cuenta con el apoyo de los municipios involucrados y Prefectura Naval Argentina; Escuelas de Menores Optimist y Cadet, participan de ambas escuelas más de cien chicos, que han logrado clasificar para tres mundiales en los últimos cuatro años; Curso de Timonel a Vela y Motor para Adultos, son dictados en dos cuatrimestres en barcos escuela acondicionados al efecto, con una masa anual de aproximadamente ochenta alumnos, muchos de ellos vecinos de bajos recursos becados por la entidad; Cursos de Patrón de Vela, se dicta un curso anual de formación en el arte de la navegación costera/oceánica; Windsurf, en los últimos años la institución

alberga a importante cantidad de windsurfistas que tienen a su disposición instrucción personalizada, más de un centenar de tablas tienen guarda en el predio; Canotaje, se impulsa esta práctica con embarcaciones propias y un instructor ad/hoc; Colonia Náutica, la entidad pone sus instalaciones a disposición de la comunidad para la realización de la colonia náutica municipal, en la que niños y adolescentes de todo el distrito aprenden los secretos de la navegación a vela en forma recreativa; Vela Adaptada Paralímpica, se promueve el deporte de vela para personas con capacidades especiales, con el objeto de potenciar las posibilidades de integración que brinda la actividad deportiva.

Como puede observarse son muy variadas las actividades deportivas y recreativas que se efectúan cotidianamente en el Club de Veleros de San Isidro, siendo a esta altura de la historia un actor sumamente reconocido por la comunidad local por su permanente contribución y compromiso con su desarrollo integrado.

Sin perjuicio de las actividades deportivas precedentemente descriptas, la entidad objeto de la presente iniciativa ha efectuado desde su fundación diversas tareas tendientes a mejorar la infraestructura de la sede, a saber: Relleno, durante la última década se concluyó el relleno de más de la mitad del predio con el refulado del canal de ingreso al puerto de San Isidro; Zona de Guarda, se amplió la zona de guarda de embarcaciones en tierra, como así también la zona de varadero destinada a reparaciones. Se realizó la mecanización completa de la pluma, que es utilizada por toda la comunidad náutica de San Isidro; Tablestacado, conjuntamente con la municipalidad de San Isidro se está llevando a cabo un trabajo de tablestacado para mantener la estabilidad de los terrenos ganados al río a lo largo de 400 metros de costa.

En definitiva, se trata de una institución con casi un siglo de historia, que efectúa una fecunda obra en la zona norte de nuestra Provincia, cuya situación actual amerita la intervención del Poder Legislativo.

El 24 de septiembre de 1996 la provincia de Buenos Aires promovió juicio sumarísimo, ante el Juzgado № 14 del Departamento Judicial de San Isidro, contra el Club de Veleros San Isidro; reclamando el desalojo del inmueble ubicado en Camino de la Escollera № 1600 del partido de San Isidro. El 15 de mayo de 1998 se dictó sentencia condenando al Club de Veleros a desalojar el citado predio dentro del plazo de diez días, bajo apercibimiento de lanzamiento. Oportunamente el Club de Veleros apeló el fallo, pero la Cámara de Apelaciones declaró mal concedido el recurso.

Casi una década más tarde, el 15 de diciembre de 2006, se apersonó en la sede del club un oficial de Justicia, acompañado por letrados representantes del Poder Ejecutivo provincial, con el objeto de proceder al lanzamiento ordenado en sede judicial. Sin embargo el mismo no pudo ser ejecutado porque los letrados que intervinieron manifestaron que carecían de los medios para llevar adelante la diligencia. Ante tales circunstancias el expediente volvió a ser archivado.

Con fecha 15 de marzo de 2013 los letrados apoderados de la Provincia solicitaron un nuevo lanzamiento, que hasta el momento no ha sido ejecutado.

La situación, como puede observarse, es acuciante para quienes se esfuerzan cotidianamente por sacar adelante al club, brindando múltiples servicios a la comunidad, mejorando las condiciones del predio y preservando el medio ambiente.

Estamos convencidos de que las políticas públicas deben estimular y fomentar la actividad deportiva en su conjunto, toda vez que su ejercicio lleva implícito, además de un esparcimiento regenerativo, el mejoramiento y la tonificación psico-física de aquellos niños, adolescentes, adultos y mayores que los practican con regularidad.

Persiguiendo tales finalidades, consideramos oportuno, necesario y conveniente que esta Legislatura genere un soporte jurídico idóneo para regular la anómala y difícil situación por la que atraviesa la entidad deportiva a la que venimos refiriéndonos, en cuanto a la ocupación de una fracción de tierra y espejo de agua que pertenece al dominio de la provincia de Buenos Aires.

Existen numerosos antecedentes de políticas públicas provinciales en defensa y resguardo de las valiosas actividades de desarrollo social llevadas a cabo por las entidades deportivas. Tal vez el precedente establecido por el Club Náutico de Mar del Plata, al que por medio de la sanción de la Ley № 14.104 se le cedieron por cincuenta años las tierras que actualmente ocupa en la zona del puerto de la mencionada ciudad, sea el ejemplo más relevante en el cual se ha alcanzado una solución favorable para la comunidad y que no implica ponerle un punto final a la riquísima historia del club.

Por lo hasta aquí expuesto, en virtud de que se trata de una entidad deportiva que desarrolla actividades que resultan de interés público, solicito que se vote favorablemente el presente proyecto de ley.