Fundamentos de la
Ley 14071
El Cine Teatro París fue construido a principios del siglo pasado, con la majestuosidad propia de la época. De fachada monumental, atemperado clasicismo francés, tratamiento y almohadillado con gran arco central simétrico, este edificio ha sido declarado patrimonio histórico municipal de la ciudad de Necochea.
El
25 de Diciembre de 1889 los franceses que se desprenden de
En
1897
En 1923 la municipalidad de Necochea impulsa una nueva ordenanza para las salas de espectáculos, considerando que ésta no encuadraba en las exigencias de la nueva norma, por lo que se estudia la reconstrucción del edificio, realizándose estudios hasta 1924 y decidiéndose realquilar la sala desde 1925 hasta 1930, en cuyo período se estudiaría la construcción de un nuevo edificio.
Posteriormente se visitan las nuevas salas construidas en el país, se realiza el proyecto y se comienza con las obras.
El Teatro París finalmente se inaugura en 1931 y se destaca por ser un ejemplo del eclecticismo imperante, donde se combinan la simetría del estilo neoclásico, la monumentalidad del edificio público y cultural, los códigos formales, morfológicos e iconográficos, y un tratamiento severo de estos cánones estilísticos, donde la decoración va perdiendo importancia, si bien mantienen ciertos elementos ornamentales en balaustres y mensulones que sostienen el cornisamiento superior en estilo francés e italiano.
Es por lo expuesto que considero de fundamental importancia concurrir a la valoración del lugar en su condición de patrimonio histórico y cultural.
Para ello, se torna imprescindible movilizar todo potencial legisferante para asegurar la preservación del lugar a través de la aplicación de la normativa vigente.
En
esta inteligencia, el proyecto cuya aprobación se promueve, tiene por objeto
incorporar como bien del patrimonio cultural de
Es por ello que, en consonancia con el pronunciamiento del Honorable Concejo Deliberante de Necochea a través del dictado de la ordenanza № 4.372/00, solicito de los señores legisladores el tratamiento favorable del proyecto.