Fundamentos de la Ley 13137

 

 

 

            Teniendo en cuenta la gravedad de la crisis socioeconómica por la que ha atravesado la República Argentina, el Congreso de la Nación dictó la Ley Nacional 25.561 por la cual declaró la “Emergencia Pública en materia social, económica, administrativa, financiera y cambiaria”, hasta el 10 de diciembre de 2003. En consecuencia directa y desde el ámbito provincial, resulta indispensable considerar la forma de revertir la difícil situación por la que atraviesan las municipalidades de la Provincia, que se han visto afectadas por la crisis del país, y directamente por un doble efecto: la caída masiva de la recaudación y el crecimiento de los precios en los productos y servicios que deben ser adquiridos por las municipalidades, agravado por el repago de los créditos tomados en el sector financiero como una necesidad lógica ante la caída de los ingresos.

            Todo ello ha significado para las municipalidades un atraso importante en el pago a los proveedores, transformando todas las obligaciones de los municipios en pasivos corrientes.

            Por ello y resultando esto de carácter prioritario, si se tiene en cuenta que asimismo la mayoría de los municipios tienen totalmente comprometido el ingreso que por coparticipación federal perciben, deberá establecerse un régimen de saneamiento financiero que les permita a las mismas consolidar las obligaciones contraídas a la fecha de sanción del presente proyecto, siempre que no se encuentren alcanzadas por otras leyes vigentes y que consistan en el pago de sumas de dinero. Ello a los efectos de que puedan proceder al reordenamiento de su sistema financiero, y a la reactivación de sus economías.

            Por todo lo expuesto es que solicito a los señores diputados acompañen con su voto afirmativo el presente proyecto de ley.