Fundamentos de la Ley 12977
|
La localidad de Reta se encuentra en la costa del Mar Argentino dentro de los límites del partido de Tres Arroyos, tiene 224 habitantes permanentes que en época estival ascienden a mas de 8000 personas. La localidad en cuestión a lo largo del tiempo se ha consolidado como villa turística y como asentamiento urbano donde funcionan servicios educativos, de administración municipal, biblioteca e instituciones que prestan diversos servicios de apoyo social y cultural. Según la información, solicitada oportunamente, la oficina de Geodesia de la provincia de Buenos Aires a cargo del subsecretario de Geodesia ingeniero Rubén O. Di Génova, informó oficialmente que no existe una fundación oficial de la localidad de Reta y que esto ocasiona inconvenientes y controversias, tanto en aspectos históricos como en la confección de mapas oficiales. Teniendo en cuenta que, al carecer de la mencionada disposición fundamental, la comunidad ha utilizado desde hace años, la fecha 28 de noviembre de 1929, por haber sido ese el día que el Poder Ejecutivo, sobre la base de lo informado por la Dirección de Geodesia, Catastro y Mapa y la Dirección de Hidráulica resolvió aprobar el proyecto de centro de población que llevará el nombre de "Pueblo Balneario Reta". Es importante también detallar algunos conceptos y razones, que están directamente vinculados con el objetivo de esta presentación. a) Dejar una resolución definida e inobservable a la población actual, y a nuevas generaciones. b) Solucionar un tema tan trascendente y de base para cualquier poblado, como lo es su fundación. c) Poder ofrecer a los turistas y visitantes, como lugar turístico que es, datos precisos y confiables. Que puedan verificar en su historia, autenticidad, oficialidad y precisión. En lo que respecta al artículo 2 se fundamenta en la existencia de razones muy valederas, para que sean retirados de la mención, los vocablos: Pueblo y Balneario. 1. La palabra Pueblo: 1.1. Otorga limitación, con respecto a las dimensiones físicas de la unidad poblacional. 1.2. Ofrece restricción en la lógica expansión y crecimiento de una localidad. 1.3. Produce carencia de facilidad para su expresión, asociación y recordación. 1.4. Ante la observación de planos y mapas, no es usual que a los nombres de las localidades se les anteponga la denominación pueblo.
2. La palabra Balneario: 2.1. Tiene como significado, lugar preciso para bañarse o que posee baños públicos (de acuerdo a diferentes libros de consulta). 2.2. Su concepto no es precisamente una villa o población turística, que además de un atractivo natural como es el mar (lugar para baños en estos casos, pero que no es exclusivo), posee otros motivos de explotación y un sinnúmero de atractivos; 2.3. Desde el punto de vista técnico, significa baños públicos para la recuperación de la salud. Tuvo sus inicios en la Antigua Roma (Balnearius) y se usó frecuentemente en España para designar a los lugares de aguas termales en cavernas, cursos y espejos de agua que se utilizaban para la recuperación de la salud, a los que solo se accedía por un día, ya que no tenían capacidad de hospedaje. Actualmente existe solo como denominación de lagunas u otros cursos de agua. En Argentina, oportunamente se denominó de este modo a las poblaciones existentes a orillas del mar, lugares visitados por turistas que no excedía los 1000 visitantes y cuyos servicios eran precarios. Posteriormente se comenzó a utilizar el término "balneario" en las localidades turísticas de gran envergadura, para denominar a los paradores internos de las villas que poseen servicios de baños u otros para pasar el día en la playa. Es decir una localidad turística posee muchos balnearios. Tal es el caso de Reta que cuenta con 4 paradores balnearios concesionados por el municipio. 2.4. Un lugar turístico competitivo es aquel que prevé y evoluciona junto a los cambios que experimenta el turismo cuya máxima expresión son las personas que viajan y que eligen a Reta como destino. Entre las múltiples acciones que se deben llevar a cabo dentro del mercado turístico, la promoción y publicidad tiene un rol preponderante: comunicar a la demanda real y potencial lo que tenemos que ofrecer que va mas allá de la playa y el mar. Por lo expuesto anteriormente, solicito a mis pares senadores la aprobación del presente proyecto.
|