Fundamentos de la

 Ley 14409

 

HONORABLE LEGISLATURA:

            Se somete a consideración de Vuestra Honorabilidad el proyecto de ley que se adjunta para su sanción, a través del cual se busca declarar ciudadano ilustre “post mortem” de la Provincia de Buenos Aires al Dr. Domingo Pronsato.

            Domingo Pronsato nació en Bahía Blanca el 22 de julio de 1881, sus padres también eran bahienses de origen.

            Estudió en la Universidad de Buenos Aires, se graduó de Doctor en Física en la Real Universidad de Génova, y en Turín se especializó en Ingeniería Electrónica. Además de estudiar su otra vocación en la Academia del pintor Barbaglia en Milán.

            Luego de especializarse en su profesión, regresó a su ciudad de origen a los 30 años. A partir de este momento, se convirtió para Bahía Blanca y toda la región, en un referente. En el presente se lo reconoce como un maestro y modelo impulsor de innumerables obras de gran valor y sus ideas innovadoras para la época, aún se encuentran en la agenda política.

            Su figura fue ampliamente reconocida en las décadas del 40 al 60. Fue un amante del ambiente natural de la Patagonia y logró que su nombre quede fuertemente vinculado con la fuerza de la Patagonia ya que investigó las cuencas acuíferas, geología, y depósitos de hidrocarburos, así como también defendió el proyecto de abastecimiento de agua desde el Río Colorado.

            Intervino en la fundación y trazado de Algarrobo, Teniente Origone, Juan A. Pradere, Villalonga y Balneario Monte Hermoso. Fue el topógrafo civil que más tareas realizó en el país, culminando 25 años de trabajo con la elaboración del catastro municipal de Bahía Blanca.

            Fue concejal de la ciudad y en 1947 inauguró la primera oficina turística, impulsando la ruta que une la ciudad con Valdivia (Chile) además de impulsar el proyecto del Ferrocarril Trasandino.

            En 1929, su idea era la creación de una nueva provincia, estableciendo a Bahía Blanca como centro de un eje económico, vinculando el puerto con las provincias limítrofes; y nuevamente impulsando una vía férrea uniendo la ciudad con Talcahuano. En este sentido, en 1941 fundó la Comisión Pro-Ferrocarril Trasandino del Sur.

            Su devoción por el turismo, lo llevó a proyectar un hotel de madera en Monte Hermoso, que inauguró en 1918 en la playa «Faro Recalada».

            Domingo Pronsato ha dejado como legado numerosas pinturas, libros y artículos de gran interés. Integró la junta de descendientes de la legión italiana de Olivieri y fue presidente honorario del Departamento de Economía y Turismo de la Corporación del Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca, que recientemente le rindió homenaje llamando con su nombre la sala principal del directorio.

            Finalmente, falleció en Bahía Blanca el 5 de noviembre de 1971, dejando todo su aporte al desarrollo de la ciudad como ingeniero, político, artista plástico, escritor y vecino ejemplar.

            Hoy es reconocido por todos como uno de los líderes que dejaron su impronta en la historia de toda una región de la provincia de Buenos Aires y también otras provincias de la Patagonia argentina, se lo reconoce como modelo, y educador de valores.

            El mejor homenaje que se puede brindar a una personalidad como la de Pronsato, es reconocer su invaluable aporte a la sociedad. Recientemente su vida ha sido reconocida y documentada en una obra fílmica realizada en su ciudad por Alberto Freinquel, impulsada por los integrantes de la comisión que conduce la Biblioteca Popular "Ing. Pronsato" de Villa Harding Green de Bahía Blanca y que contó con la investigación y guión de la doctora Ana Luisa Dozo.

            Es por todo lo expuesto que solicito a los señores senadores acompañen con su voto positivo el presente proyecto de ley.